Mostrando entradas con la etiqueta 29 de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 29 de octubre. Mostrar todas las entradas

 

 

«Que se cumpla lo prometido. ¡Ya!». Eso es lo que se podía leer en la pancarta que encabezó la pequeña manifestación (unas 50 personas) que recorrió el pasado lunes la zona del 29 de octubre en los Pajarillos de Valladolid, para reclamar inversiones y mejoras en el barrio. 

La presidenta de la asociación de propietarios del 29 de octubre, Sagrario Gil Olmedo, quiso recalcarlo: «La rehabilitación de las viviendas está a medias. Se ha quedado a medio hacer el edificio que está encima del túnel y llevamos tres años con ello parado, con los cables por fuera. El día 29 de octubre del año pasado vino [el alcalde Jesús Julio] Carnero y nos dijo textualmente que no nos preocupáramos, que él iba a hacer todo lo posible para que esto tirara para adelante, pero pasa el tiempo y no sabemos nada de este tema», explicó Sagrario instantes antes de que saliera la manifestación desde la esquina de la calle Cigüeña con la carretera de Villabáñez.

Los vecinos también se quejaron del estado de las calles, de la falta de limpieza efectiva y del trasiego de yonquis que parece estar aumentando en estos últimos meses. Así, en un comunicado interno, la asociación referida escribía: "Que han sido casi tres años ya de dejadez por parte del consistorio ( los que estuvieron antes y los que ahora están). Nos han dejado en el más absoluto abandono, pero que por nuestra parte seguiremos apostando por la lucha de nuestro barrio y de nuestras casas. Después de algunas conversaciones con el Ayuntamiento (urbanismo en concreto) y las pocas ganas de continuar conseguimos por parte de este equipo municipal que ahora está, el compromiso y la promesa de hacer lo posible por comenzar y continuar las obras de rehabilitación. No obstante sin bajar la guardia claro está, ya venimos de muchos engaños y no podemos continuar así."

Sin dejar de ser cierto esto - y sin que sirva de precedente pues no defendemos a ningún partido burgués - debemos subrayar cómo el ayuntamiento del PP (con León de la Riva) quiso DERRIBAR LAS CASAS (idea que apoyaba la asociación de vecinos la Unión, que ahora sí parece también participar de estas nuevas protestas). Esta idea quedó apartada tras la crisis de 2008 y de ahí vino la propuesta de rehabilitación que realizó el ayuntamiento del PSOE y de Toma la palabra tras la victoria del sí a la rehabilitación en el referéndum que se celebró entre los vecinos y propietarios. Es decir, el anterior ayuntamiento no llevó a cabo la rehabilitación integral y completa, pero sí que la empezó... mientras que los ayuntamientos del PP, el anterior y el actual, no han metido un duro en la zona y lo único que vemos que hayan hecho es ayudar a una mayor y progresiva degradación.

 

 

UN POCO DE MEMORIA NUNCA VIENE MAL

En las movilizaciones contra el narcotráfico y la especulación que se iniciaron en Pajarillos en 2003, hubo colectivos y personas que, desde el primer momento, señalaron la naturaleza especulativa de la degradación del barrio y la utilización de la droga por parte del poder como método de control y división de los vecinos y habitantes. 

La historia es conocida: un barrio marginal y obrero, cercano al centro, recibe cada día más marginación y droga, lo que provoca una degradación rápida y con ello la expulsión de parte del vecindario. El paso siguiente es derribar las casas y construir un nuevo barrio cambiando de raíz la población: a esto se le llama GENTRIFICACIÓN. Cogemos a la población pobre y marginada, la metemos en una "lavadora" y la expulsamos más allá, a las afueras. En este tipo de procesos, por supuesto, hay empresas que ganan mucho, pero mucho dinero.

Ya en 2003 colectivos como los "jóvenes descontentxs" se quejaban de un proceso de GENTRIFICACIÓN que iba unido al proyecto de soterramiento de las vías y al llamado Plan Rogers. La idea era clara: degradar el entorno de las vías para expulsar a los pobres más allá y con ello ampliar el centro y pegar un gran pelotazo urbanístico. 

Nos tememos que esto sea, de nuevo, lo que está pasando. Sin ir más lejos, recientemente el alcalde de Valladolid, el señor Carnero, ha visitado el centro Cívico de la Zona Este para inaugurar una exposición de los "prosoterramiento"... Justo a la vuelta de dicho centro cívico llevan viviendo varios meses indigentes y gente sin casa (en algunos casos adictos) ... que lejos de haber sido retirados de allí (como hubiéramos esperado tras la visita del máximo responsable de la ciudad) van cada día en aumento. Y si les dejan estar ahí es porque quieren, porque les interesa que veamos la marginación en nuestras calles. A esto se une que la heroína y otros opiáceos (desaparecidos en los últimos lustros) parecen estar de vuelta en las calles de Pajarillos. ¿A dónde nos lleva todo esto? A afirmar que la marginación y la degradación del barrio aumenta con y por la VOLUNTAD del ayuntamiento de defender el soterramiento: necesitan la miseria para vendernos la moto de que el proyecto del soterramiento es social e igualitario. Cuando la realidad es justamente la contraria.

 

 

INTEGRACIÓN vs EXCLUSIÓN

Hace justo un año el ayuntamiento aprobó CASI UN MILLÓN DE EUROS para luchar "contra la exclusión social" en el 29 de octubre y en las Viudas en las Delicias. Según detallaban entonces: "La intervención integral se desarrollaría en tres líneas estratégicas: educación y formación, como herramientas fundamentales de cambio para luchar de forma efectiva contra la pobreza infantil y juvenil; la inclusión social, desde los distintos ámbitos, alguno más individual y otros más genéricos, que inciden de forma directa en las posibilidades de integración y promoción de la persona: el acceso a recursos y servicios, la vivienda, la salud, el ocio; y por último, la participación, convivencia y promoción ciudadana. De todo esto solo hemos visto avances y muy pocos gracias a Pajarillos Educa (la asociación que se lleva la principal parte del pastel) con talleres de formación laboral y emprendimiento, y algunas actividades de conciliación.

Y por qué traemos ahora esto: porque mientras por un lado se paga a determinadas entidades para que pongan parches, por otro se favorece la degradación del barrio mediante el abandono del mismo. El palo y la zanahoria. El palo y cada día más palos:  la presencia policial cada día es más numerosa y se  dedica fundamentalmente a parar a los chavales del barrio y a los vecinos "con pintas", de otras razas, etc. Lejos de servir para calmar el tráfico de drogas, sirven para acojonar al vecindario y sobre todo a la gente joven que... huye de aquí.

Es curioso que la integración que defienden ciertas asociaciones como la Unión (incluida en Pajarillos Educa) no les haya llevado en ningún momento a cuestionar la ESPECULACIÓN y la realidad que rodea a la vía del tren. 

Los que defiendan la integración no pueden defender el soterramiento, porque el soterramiento supone la exclusión y la EXPULSIÓN de buena parte de la población actual hacia las afueras de la ciudad. Porque el soterramiento pretende ampliar el centro a costa del barrio de Pajarillos y las zonas cercanas a la vía. Por eso afirmamos que la degradación actual es voluntad manifiesta del ayuntamiento y de su falta de intervención real. 

No se pueden dar sopas y sorber: o estamos por la integración, del tren, de las personas, por el barrio de Pajarillos y su convivencia... o estamos por la exclusión y la especulación asociada al funesto e imposible plan del soterramiento. No hay termino medio.

 

El dinero público debe dedicarse a nuestras calles y nuestros vecinos, no a las empresas constructoras y sus macroproyectos. Por las necesidades humanas, y no del capital.

 

_______

 

 Noticias en prensa:

> https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/octubre-pide-mejoras-grito-barrio-obrero-estercolero-20250505222640-nt.html

> https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/protesta-octubre-imagenes-20250505222403-ga.html 

 

Informaciones anteriores y otros:


> Documental EN LAS AFUERAS, sobre Pajarillos y el 29 de octubre: http://valladolorenlosaudiosyvideos.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-documental-en-las-afueras.html


> Amplio respaldo vecinal a la reforma del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-amplio-respaldo-vecinal-la.html

> Las asociaciones discrepan sobre la rehabilitación: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/02/valladolid-las-asociaciones-de.html

> Incertidumbre en Pajarillos: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2015/01/valladolid-incertidumbre-en-pajarillos.html

> Preguntas sobre la rehabilitación urbana del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/10/valladolid-preguntas-sobre-la.html


Sobre las movilizaciones en Pajarillos (desde el 2003):

> Dossier sobre las movilizaciones en Pajarillos: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/dossier-sobre-las-movilizaciones-contra.html

> Un ejemplo cualquiera (sobre las movilizaciones en Pajarillos): https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2011/07/un-ejemplo-cualquiera-una-charla-sobre.html

> Barrio vivo, barrio combativo: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2016/10/barrio-vivo-barrio-combativo-las.html

> Boletin "Levantar el vuelo" (Jóvenes descontentxs): https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/boletin-levantar-el-vuelo-memoria-de.html 

 

Sobre el soterramiento y la especulación:

> SoterraMIENTEN: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/03/soterra-mienten.html

> Contra el soterramiento, ahora y siempre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/09/valladolid-contra-el-soterramiento.html

> Textos CONTRA EL SOTERRAMIENTO: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2024/05/textos-contra-el-soterra-miento.html

 

 







 

 Vecinos de Pajarillos muestran su hartazgo al presidente del Gobierno por la situación en el 29 de Octubre




La protesta vecinal, motivada por los problemas de convivencia derivados de la suciedad y el trapicheo, protagoniza la fugaz visita presidencial a la barriada.

Un grupo de vecinos de Pajarillos ha mostrado hoy su hartazgo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la fugaz visita que ha realizado a la barriada del 29 de Octubre antes de participar en un mitin de campaña en Valladolid: “Aquí se vende droga y nadie hace nada” han coreado los vecinos indignados, a los que el alcalde de la ciudad Óscar Puente ha tratado de apaciguar minutos antes de la llegada de la comitiva presidencial.

Los vecinos, confinados por el dispositivo policial en la esquina de las calles Faisán y Cigüeña, media hora antes de la hora prevista para la llegada del presidente ya se encontraban en las inmediaciones del Colegio Cristóbal Colón, donde también estaba prevista inicialmente una parada de camino al centro cívico zona este donde estaba programado el mitin. Allí, aprovecharon la presencia de los periodistas para desenfundar sus móviles y mostrar “la verdadera imagen del barrio”, con enseres tirados por las calles, y basura acumulada de forma habitual en algunos puntos de la barriada del 29 de Octubre que se encuentra en proceso de rehabilitación. “Así es como estamos todos los días y no como hoy, que lo han limpiado todo para que venga este señor”, indicaban distintas vecinas mostrando una colección de fotografías con colchones abandonados, muebles desvencijados y operarios del servicio de limpieza retirando ayer lo que ellos tienen que ver a diario.
El dispositivo de limpieza municipal ha llegado a primera hora de la mañana, limpiando de manera apresurada el entorno por donde pretendía pasear el presidente del gobierno. Los comentarios en las redes sociales se han sucedido entre los vecinos, escandalizados por la diferencia de tratamiento de "este día" y todos los demás días del año. Los vecinos conviven habitualmente también con basura y enseres tirados fuera de los contenedores que tardan días en recogerse.

La llegada del alcalde al 29 de Octubre hizo que arreciaran los gritos. Óscar Puente, mientras la policía conminaba a los vecinos a que no abandonaran la acera señalada, se acercó hasta ellos para tratar de calmar los ánimos. La catarata de reproches vecinales señalando la falta de limpieza habitual, la ausencia de servicios, o las críticas al proceso de rehabilitación de las viviendas (paralizado en gran medida y de una lentitud exasperante), o la criminalización de los jóvenes del barrio por culpa del trapicheo de drogas y otras demandas, impidieron prácticamente al alcalde explicar el motivo de la visita del presidente del Gobierno en funciones. El Presidente del gobierno visitaba el proyecto Pajarillos Educa, plataforma educativa y proyecto de integración y educación social que se está implementando en Pajarillos, barrio obrero y multicultural en el que conviven más de 40 etnias y nacionalidades. 
 
“Para nosotros hubiera sido mucho más fácil organizar este paseo en la calle Santiago pero si estamos aquí es para demostrar nuestro compromiso con el barrio”, pudo decir el alcalde, asaeteado a quejas. Los esfuerzos del alcalde por calmar a los vecinos no impidieron que minutos después, cuando llegó el presidente Sánchez, volvieran a arreciar las protestas. El presidente se bajó del coche, saludó al alcalde, al diputado por Valladolid, Javier Izquierdo al secretario local del PSOE, Manuel Escarda y al líder autonómico socialista, Luis Tudanca y posó junto al subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, y los impulsores del proyecto Pajarillos Educa y la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero junto a los pisos rehabilitados del 29 de Octubre. La visita relámpago consistió en dar una vuelta a la manzana para después volver a subir al coche oficial camino del mitin de campaña que se celebraba en el Centro Cívico. En un primer momento, pretendía visitar las obras del nuevo Centro social (Espacio de Arte y educación social) que se están realizando en el antiguo Colegio de la calle Pavo Real. Las obras de este centro se están dilatando en el tiempo ralentizando uno de los supuestos puntales de la reforma.

Desde hace un tiempo, los vecinos y vecinas denuncian que el tráfico de heroína está volviendo a estas calles. Y si es verdad que a primera vista parece residual (son algunos de los mismos yonkis de siempre, como sacados de una "nevera"), es cierto que en los últimos tiempos se han vuelto a ver yonkis como en los 90.  La marginación y la pobreza son las causas últimas de una situación que genera hartazgo y división. Al mismo tiempo, los residentes se quejan de problemas de convivencia, de falta de limpieza y de civismo y de los problemas derivados de la paralización de las obras en la barriada. En la actualidad se han rehabilitado más o menos un cuarto de las viviendas.




> NOTICIA en Último cero: http://ultimocero.com/destacada/2019/11/05/vecinos-pajarillos-muestran-hartazgo-al-presidente-del-gobierno-la-venta-droga-29-octubre/

> DOCUMENTAL "EN LAS AFUERAS", que explica la situación del 29 de octubre, justo antes del inicio de las obras de rehabilitación: http://valladolorenlosaudiosyvideos.blogspot.com/2017/06/valladolid-documental-en-las-afueras.html 



TEXTOS y noticias anteriores sobre la situación en Pajarillos y el 29 de octubre:

> Sobre el centro social en el 29 de octubre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/12/sobre-el-centro-social-en-el-29-de.html
> Las obras de rehabilitación YA han empezado: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/09/la-rehabilitacion-del-29-de-octubre-ya.html
> Amplio respaldo vecinal a la reforma del 29 de octubre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/06/valladolid-amplio-respaldo-vecinal-la.html
> 29 de octubre: en la barricada solo hay dos lados: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2015/10/valladolid-29-de-octubre-en-la.html

> DOSSIER sobre las movilizaciones contra el narcotráfico en Pajarillos desde el 2003: http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/dossier-sobre-las-movilizaciones-contra.html
> UN EJEMPLO CUALQUIERA: http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2011/07/un-ejemplo-cualquiera-una-charla-sobre.html


Grafiti en el Parque Pattos del barrio de Los pajarillos: LA PESTE ES EL SISTEMA





El medio supuestamente alternativo último cero ha publicado en su web que "vecinos del 29 de octubre paralizan las obras" y lo relaciona directamente con el trapicheo. SIN TENER NI PUTA IDEA, manipulan, tergiversan, dan noticias infundadas.

En sus palabras textuales: "Fuentes vecinales identifican a algunos de esos vecinos con los protagonistas de que el tráfico de drogas al menudeo en esa zona del barrio de Pajarillos no haya cesado, pese a la presión policial y de los vecinos". Y añade acto seguido, recogiendo las declaraciones de alguien: “Encima de que les van a arreglar la casa sin poner un duro se quejan de que se hace ruido y que les molestan. Si se levantaran a trabajar todos los días a las siete de la mañana como hacemos los demás, seguro que no les importaba que a las 11 se estuviera trabajando”, comenta airada una vecina testigo presencial de la escena en la que “ese grupo de 8 o 10 cabecillas”, en la parada de taxis de la calle Cigüeña, “comenzó a decir que las obras había que pararlas”.


TODO ESTO ES UNA MENTIRA TAN GORDA que no cabe en un medio que se diga serio.
Y no vamos a decir nada si encima el medio se define como de izquierdas: "periodismo sin mordaza". Mordaza no tendréis, pero la CARNAZA os gusta bastante.

Reproducimos a continuación (editado) el mensaje de una vecina en un grupo de las redes sociales para aclarar lo sucedido. Como podrá ver quien lo lea, la paralización no es como la pintan y todo el mundo la entiende, menos QUIENES ESTÁN LLENOS DE PREJUICIOS.

"¿Sabeis realmente los motivos? la paralización está más que justificada y los vecinos ya han hablado con los responsables del ayuntamiento para darles los motivos... Lo curioso es que nadie haya contrastado la informacion. Da la casualidad que los portales afectados son de los que menos deterioro sufrían antes de la rehabilitacion. Sus portales y la mayoría de las ventanas están en perfecto estado... nunca pusieron impedimento al cambio de sus ventanas si se trataba de que todo siguiera una misma línea e imagen del conjunto (a pesar de que muchos tienen ventanas de buena calidad) pero que en pleno invierno y con temperaturas tan gélidas se pretenda quitarles las ventanas y, hasta que las pongan, poner unos maderos, etc. pues señores no creo que sea la época más adecuada el invierno ni en plena navidad. No olvidemos que las casas están habitadas. 
El tema de los bajos se les habló que cuando se fuera a proceder a la rehabilitación de las arquetas se les tenía que realojar durante una pequeña temporada y nadie les ha dado aviso de nada y no se pretenderá que en plena navidad (con las correspondientes vacaciones de los obreros) se vean fuera de sus casas sin una solución y sin ventanas pasando un frío del carajo."


La pregunta que nos hacemos es ¿Por qué ULTIMO CERO mete mierda contra Pajarillos?
¿Qué intereses tiene para manipular? ¿No será que alguien les está contando un cuento que no es?



PAJARILLOS LIBRE, MESTIZO Y CONTRACULTURAL.
viva pajarillos y sus gentes, mueran los burgueses






La semana pasada el Ayuntamiento de Valladolid, continuando con el plan de rehabilitación del 29 de octubre en Pajarillos, ha aprobado la conversión del abandonado colegio Santiago López en un "Centro Social".

El objetivo, según la prensa que recoge declaraciones del alcalde, es dotar al entorno, en el que se están rehabilitando los bloques de viviendas, de un centro en el que asistentes, educadores y profesionales municipales puedan realizar un diagnóstico social de las necesidades de la población, lo que ayudará a emprender una actuación integral, y no sólo urbanística, en la recuperación de la zona.
Entendemos que este "objetivo" (realizar un diagnóstico) debería estar hecho en parte ya, antes de la propia rehabilitación, pero como podemos ver, las cosas se están haciendo en cierto sentido a la inversa. Sin embargo, nos parece relevante que se asuma al menos de palabra- que la cuestión no es sólo urbanística, sino fundamentalmente social.

Desde el punto de vista arquitectónico, con el proyecto de rehabilitación del antiguo colegio público se pretenden recuperar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad, funcionalidad y ornato del centro para posibilitar su utilización como Centro Social, sin modificar la edificabilidad ni la distribución general del edificio, con una superficie construida de 879 metros cuadrados en una parcela total de 2.957 metros.
Esperamos, por tanto, que el patio se convierta en zona verde, pero para eso es necesario solucionar los problemas de convivencia que se producen en el entorno de la plaza del Canario. De nuevo, parece que las actuaciones se hacen "todas a la vez". Y que la cuestión social es la urgente y más necesaria.

El presupuesto base de licitación, IVA incluido, es de 974.516,43, con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles de 2017. La adjudicación está prevista a primeros de año y la obra tiene un plazo de ejecución de diez meses y medio. Esto, por tanto, nos advierte de que la cosa no es inmediata y de que los plazos pueden retrasarse. No obstante, aseguran que el proyecto y expediente de contratación del antiguo colegio público Santiago López, en la calle Pavo Real del polígono 29 de Octubre, en Pajarillos, recoge las obras integrales de rehabilitación para convertirlo en un Centro Social y se hará con cargo a las inversiones financieramente sostenibles de 2017.

Las noticias en la prensa (v. 1, 2) no recogen en ningún caso el modelo de gestión del Centro Social. Y en todo momento parecen asociarlo sólo al 29 de octubre, promoviendo así una nueva guetificación.

Esperamos que esta no sea la perspectiva, y que tanto las asociaciones vecinales como las asociaciones gitanas, los colectivos del barrio así como todas las personas comprometidas y luchadoras de este se impliquen en la consecución de un espacio verdaderamente social para todo el barrio y sus necesidades (que son muchas). Puede ser solo el principio de algo, de verdad, nuestro.

Actual estado del Colegio Santiago López, desde la c/Canario



CONTRA LA MANIPULACIÓN POLÍTICA




Las últimas noticias aparecidas en prensa (último cero y medios locales) sobre que "LOS VECINOS" (sic) del 29 de octubre exigen que comiencen las obras ESTÁN DANDO PÁBULO A UNA MANIPULACIÓN de gran calibre que no estamos dispuestos a tolerar.

NO defendemos al ayuntamiento -ese no es nuestro papel-, pero sí DEFENDEMOS A LOS HABITANTES Y A LXS VECINXS, A TODXS LXS VECINOS, y no vamos a hacer el juego a quienes pretenden confundir en estos momentos con manipulaciones burdas y un discurso rayano en la xenofobia y el racismo.


Estamos porque las obras se hagan bien y para eso las prisas no son buenas.
Los plazos están claros, los habitantes lo saben. Se ha comenzado por un bloque, luego se ha seguido por otro, y el resto empezarán en breve según se ha dicho. ¿Por qué ahora estas prisas?




LA SINCERIDAD ES NUESTRA HERRAMIENTA, le joda a quien le joda:

Hay gente, vecinos algunos (pero otros no) que participan de la Coordinadora contra el narcotráfico y sus alrededores, que tienen un problema con los gitanos. Nosotros no.

Tenemos un problema, y muy serio, con quien trafica con drogas duras en nuestro vecindario. Y no lo toleramos ni lo vamos a tolerar. Pero para la gente que ha convocado el problema no está en que las obras "no hayan empezado" (porque han empezado y es evidente, solo hay que pasar por Faisán o Cigüeña) sino en que no se va a producir la "limpieza" que ellos quieren. Por eso hablan de que viven "en la basura". Si realmente vivieran en el 29 de octubre, dirían que viven en la miseria, con humedades, con pobreza, sin recursos,... ¿¡pero en la basura?? ¿A qué llamáis basura? ¿A la que vosotros mismos bajáis a esas calles para que parezca más?

Hay un problema real de recogida de basura en este barrio y de falta de civismo. Cierto. Pero eso no se combate echando a la gente que no te gusta (que es lo que quieren estos), sino con educación, con trabajo, con mejores sueldos, con más servicios sociales, con más lucha y más implicación vecinal en el barrio. Y con un servicio de recogida de basura eficiente que trabaje en la Zona Este igual que en el Centro. Cosa que, la verdad, ha sido más rara que otra cosa. Porque todos sabemos que el problema real es UN PROBLEMA DE CLASE. Pero en vez de juntar a la clase, a los proletarios y excluidos, VOSOTROS SEMBRÁIS LA DIVISIÓN CON VUESTRO POLITIQUEO Y VUESTRA DEMAGOGIA de mierda.

Por eso, nosotrxs, ANTICAPITALISTAS y DESCONTENTXS DE PAJARILLOS, que hemos sido los primeros en denunciar la situación del 29 de octubre y todo lo que supone que las obras no empiecen (y así lo hicimos en junio cuando se debían aprobar los presupuestos que ahora se están empeando a ejecutar mediante un documental que muchos vecinos han podido ver a estas alturas), no apoyamos en ningún caso ni vamos a asistir a la concentración convocada mañana en la plaza mayor ni a ninguna protesta que pretenda fomentar el racismo y la división entre el vecindario. Mirad a ver en InmoEsgueva, que seguro que hay uno que os apoya.



BASURA ES EL FASCISMO. BASURA ES EL RACISMO. 

BASURA ES LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA E INFORMATIVA.

BASURA SON LOS POLÍTICOS RECUPERADORES.



Anticapitalistas de Pajarillos





Informaciones anteriores y otros:

> Documental EN LAS AFUERAS, sobre Pajarillos y el 29 de octubre: http://valladolorenlosaudiosyvideos.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-documental-en-las-afueras.html

> Amplio respaldo vecinal a la reforma del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-amplio-respaldo-vecinal-la.html

> Las asociaciones discrepan sobre la rehabilitación: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/02/valladolid-las-asociaciones-de.html

> Preguntas sobre la rehabilitación urbana del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/10/valladolid-preguntas-sobre-la.html

> Resumen de la concentración: http://ultimocero.com/noticias/2017/09/27/los-vecinos-del-29-de-octubre-protestan-ante-el-ayuntamiento-por-el-retraso-de-las-obras-de-rehabilitacion/


Problemas con el punto de vista


La reforma del polígono de viviendas del 29 de Octubre, situado en el corazón del barrio de Pajarillos, ha logrado, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, un amplio respaldo por parte de los vecinos de los 23 primeros bloques –129 de 138 viviendas visitadas ya han dado su visto bueno–, pero se ha topado con un problema previsible.

Según consta en un informe de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), fechado el pasado lunes, algunos vecinos «no ven favorable dicha actuación por la mayor presencia tanto policial como de personas ajenas al barrio, que pueden perjudicar determinadas actividades que vienen desarrollándose en la zona». Es una manera eufemística de referirse a las familias que se dedican al narcotráfico en esas calles y a las que no les interesa tener cerca a nadie que les pueda entorpecer el negocio.

"La Concejalía de Servicios Sociales ha contratado dos trabajadores sociales y un mediador gitano para abordar con estos núcleos la situación. Mientras que la licitación de la obra ya está en marcha, aún queda una importante labor".

También hay pisos ocupados, propietarios a los que no se ha podido localizar e inquilinos que no pueden presentar un contrato que acredite la situación de arrendamiento.Una problemática múltiple que en todos los casos remite a unas mismas necesidades: vivienda, trabajo, educación.
"Durante los próximos meses el equipo contratado, en colaboración con la Policía Local, tratará de poner en orden todas estas situaciones con el objetivo de afrontar la reforma con las mayores garantías".

"El Ayuntamiento destina más de tres millones de euros este año a la primera fase de la rehabilitación de esta deteriorada barriada, en la que los vecinos más antiguos han mostrado buena disposición por las actuaciones que se proponen, según afirman los técnicos de VIVA.

En la reunión del consejo de administración de la sociedad se aprobó el protocolo de selección de arrendatarios de las viviendas de alquiler social y se informó sobre la adquisición de cincuenta pisos con una inversión de tres millones de euros, destinados a acoger a familias con escasos recursos".

El NORTE DE CASTILLA, principal vocero de la prensa burguesa vallisoletana, afirma en la noticia que seguimos que el "entorno del narcotráfico" opone "resistencia" a la reforma. EVIDENTEMENTE. ¡¿ Y QUÉ ESPERABÁIS ?!

Toda esta propaganda del Norte no hace más que justificar la lentitud con la que se están desarrollando tanto el estudio como los trabajos necesarios para llevar a cabo la reforma en toda su profundidad. No se trata solo de arreglar unas casas, se trata de dar vida a una población y un entorno que lleva mucho tiempo siendo machacado por la represión, la droga, el control social, el paro, la pobreza y la miseria. Pero eso no le importa al Norte de Castilla, que solo pretende "informar" (así se maten los vecinos y vecinas, que dirá alguno que yo me sé).

Lo que viene a ser reseñable, además del amplio respaldo de los y las vecinas, es que sean principalmente los narcotraficantes los que se oponen a la reforma. Esto demuestra que si la reforma se lleva a cabo en todo su sentido, ellos son los más perjudicados. ¿Todavía vais a defender que es mejor tirar las casas? Pues sí, es mejor si lo que quereis es que el narcotráfico se cambie de zona: por ejemplo a la calle Águila que tiene una concentración de población fácilmente degradable, o a cualquier otra zona de Pajarillos, Delicias, Las Flores, Pilarica, etc.



BARRIOS VIVOS : BARRIOS COMBATIVOS

convivencia sí, traficantes no. 

Unidxs somos más fuertes.

 

El 29 de octubre en los 70

 

 

¡ OS ESTÁIS CUBRIENDO DE GLORIA !





Seguimos asistiendo al bochornoso espectáculo de algunas de las medidas del ayuntamiento actual, que deriva de ciertas políticas que se afirma que provienen de la izquierda, pero que responden a una mentalidad represiva y derechista, "como dios manda".


La controvertida y criticada "Ordenanza municipal antivandalismo" está siendo reformada, según los afines al equipo de gobierno, en sus aspectos más controvertidos: salir en chanclas, ir sin camiseta por la calle... ¿y qué más? Pues nada más, la verdad. Es así de patético.
Ni se deroga en absoluto el problema del reparto de propaganda, los puestos políticos, los actos públicos, las multas por pintar, nada de nada. Seguimos con la misma normativa, impuesta por el ayuntamiento del PP, lo único que el actual gobierno solo se la va a aplicar cuando conviene a quien conviene y así parece que es muy "guay".

Evidentemente, una política de izquierdas, que defienda la libertad de expresión, de manifestación y de reunión, empezaría por derogar todos los artículos que son los que desde el principio venimos criticando colectivos e individualidades críticas de esta ciudad.



La "reforma" del 29 de octubre, en Pajarillos, no empieza (al menos, no vemos en ningún caso obras, reparaciones, reformas, vamos). Lo que sí va a empezar, y pronto, es la represión, a la que ya estábamos acostumbrados -que ya sufrimos largos años- y de cuyos frutos somos víctimas directas e indirectas.
Por acuerdo del ayuntamiento con la Coordinadora contra el narcotráfico se va aumentar la presencia policial en Pajarillos (¿más? ¿todavía más?) y la tarea de reforma queda pendiente de los presupuestos del estado de junio (que seguro que lo tiene en cuenta, ¿no?).

Señor Luis Ocampo, que para eso es médico usted, ¿el problema de la droga se soluciona con porras? ¿A dónde pretenden llevarnos con estas medidas?
Evidentemente, no buscan solucionar el problema de fondo, sino en la superficie (que es donde puede dar votos).



No vamos a entrar, por ahora, en la gestión cultural, ni en las fiestas "alternativas" de unos pocos, no. Es suficiente por hoy. Solo esperamos que no se reunan ahora con la asociación de Pilarica o cualquier otra y decidan que la mejor solución, la más ecológica, la más social y económica, la más de izquierdas, de nuevo, es el soterramiento...

"Para entonces [1877, tras soterrar el ramal norte del Esgueva y parte del ramal sur], la ciudad ha comprendido que son necesarios otros planteamientos. Su desencuentro con el Esgueva no se resolvía con la política de 'soterramiento' ensayada hasta la fecha que no era capaz de contrarrestar la degradación e insalubridad crónica que seguía castigando a prácticamente todo el casco urbano(...). Lo que se propone es desviar completamente el río".
[tomado de http://vallisoletvm.blogspot.com.es] 







Pintada en la Calle Pavo Real (Barrio de los Pajarillos, Valladolid)

La complicada y delicada remodelación de la barriada del 29 de Octubre en Pajarillos comenzará en un mes con la intervención prevista en el edificio municipal de la calle Zorzal donde existen 6 viviendas.

Así lo ha explicado en la tarde del día 1 de marzo el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, en una asamblea en la que ha trasladado a los vecinos el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento y los plazos de ejecución previstos.

La intervención en esta barriada (polígono de viviendas del 29 de octubre, en Pajarillos bajos), "va más allá de lo puramente urbanístico, ya que se pretende abordar de forma acompasada un plan de intervención social". Según el concejal comenzará en el inmueble municipal de la calle Zorzal en un mes (ya está licitada la obra) y luego abarcará otros 23 bloques más. En este caso “ya está contratada la redacción de los proyectos concretos” y se espera, en principio, que los trabajos comiencen “a finales de junio”.

 PRIMERA CONTRADICCIÓN: en un mes, desde hoy 3 de marzo: el 3 de abril ¿o en junio?

De forma paralela, “a lo largo del verano”, se realizarán todas las obras de urbanización de la zona y por último, “en el segundo trimestre del año” se procederá a la contratación de los técnicos especializados encargados de desarrollar el plan de acción social diseñado para garantizar la “convivencia” en el barrio.

SEGUNDA CONTRADICCIÓN: los técnicos de acción social se contratan después de iniciadas las obras, luego si hay conflicto vecinal (interno) ya habrá surgido...

“Todos los elementos que forman parte de esta intervención estarán en marcha en breve y en los próximos meses comenzarán a verse los resultados”, ha comentado el concejal de Urbanismo, según Últimocero, "siempre temeroso de que la lentitud con la que funciona la maquinaria administrativa municipal pueda acabar retrasando alguna de las actuaciones previstas".

En los inmuebles donde está previsto actuar se procederá acometer obras de saneamiento (sacar de las viviendas las arquetas), de remodelación de cubiertas y actuación sobre las fachadas de los inmuebles para mejorar su comportamiento energético.


NOS ALEGRAMOS, si es/fuera así. 
Anticapitalistas confesxs estaremos ALERTA. Nuestrxs vecinxs, nuestra vida no son un "negocio" ni un espectáculo...
Ni un lavado de cara, ni una actuación a medias... ni un retraso más. El barrio, la zona este, los habitantes del 29 de octubre y todo -TODO- lo que lo rodea dependen de ello.







La Coordinadora Contra el Narcotráfico ha convocado hoy martes, 8 de noviembre, una nueva movilización que supone la vuelta a la calle en el barrio de Pajarillos, en Valladolid, al considerar que se ha incrementado el tráfico de drogas y los problemas de convivencia que de él se derivan.

La Coordinadora contra el Narcotráfico, la Corrupción y la Especulación ha señalado que tras muchos años de lucha que comenzó a principios de 2003, se consiguió una mejora significativa de las condiciones de vida del barrio y un grado de neutralización importante de la actividad criminal de las bandas de narcotraficantes, lo que les llevó a parar las manifestaciones en la calle.

Sin embargo, desde hace meses han explicado que comprueban cada día cómo de nuevo «la situación vuelve a ser insostenible» y por ello en la última asamblea general de la asociación decidieron volver a la calle.

A eso de las 20'00 se han empezado a reunir los convocados en el entorno de la calle Pavo Real, sitio ya habitual desde las manifestaciones de 2003-2013. Alrededor del centenar de vecinos han acudido a la convocatoria que se ha desarrollado en el ambiente habitual de la coordinadora, con charanga y cánticos por la convivencia y contra el narcotráfico. El recorrido ha salido hacia calle la Tórtola para luego doblar por calle la Cigüeña. En el cruce de Villabáñez, la manifestación se ha detenido y es donde un vecino ha tomado el megáfono y ha soltado un discurso pidiendo policía y no sé que ostias más... En ese momento un grupo de jóvenes se ha separado de la mani arrojando los panfletos que llevaban como modo de demostrar su oposición a un discurso confusionista en el que se dan cabida a planteamientos represivos.

La manifestación ha continuado por la calle Villabáñez para luego introducirse por las casas del 29 de octubre señalando casas en las que supuestamente se produce el tráfico de drogas... como cualquiera puede ver, los jóvenes, con su actitud, denuncian una deriva que ya sabemos a dónde puede conducirnos: al enfrentamiento entre los propios vecinos, los pobres contra los más pobres...

LUCHAMOS ENTRE NOSOTR@S, MIENTRAS ELL@S SE RÍEN.
UNÁMONOS CONTRA ELL@S, PORQUE SOLO SON MUERTE.
________________________________________________________

Panfleto repartido por Jóvenes del Barrio de Pajarillos:


OTRA VEZ NOS TOCA… NOS TOCA LUCHAR

Con la llegada de la crisis en 2008, los proyectos urbanísticos especulativos se pararon. La lucha contra el narcotráfico, que había comenzado en 2003, también se paró, allá por 2013. Todo se ha parado desde entonces: ni intervenciones ni inversiones, más allá del urbanizado de aceras y calles (un paso previo a la denominada -y esperada- operación del 29 de octubre).

Lo que no ha parado en ningún momento es la miseria y la marginación creciendo en nuestro entorno.
Lo que tampoco ha parado es la degradación creciente de unas casas y unas calles ya muy degradadas desde hace años. Y con ello el deterioro de la convivencia en ese entorno y en las calles adyacentes. No nos detenemos a enumerar conflictos individuales (insultos, basura, etc.), pero sí nos resulta significativo que esto haya ocurrido a todo el mundo en general, lo que manifiesta un agravamiento de la tensión al menos desde verano.

La responsabilidad, a nivel de las administraciones públicas, recae indudablemente sobre el ayuntamiento y el propio gobierno central, a partes iguales:

- El plan urbanístico y social del 29 de octubre debe llevarse a cabo desde el ayuntamiento, atendiendo a la realidad social de los vecinos y vecinas y a los múltiples problemas de marginación, convivencia e insalubridad de las viviendas. El plan debe empezar a realizarse de forma integral y decidida por donde mayores problemas de habitabilidad y convivencia se producen, porque de no ser así, los problemas se reproducirán en las actuaciones parciales y en otras actuaciones de carácter social, cultural y personal (como la transformación del colegio de Pavo real en Centro Social Autogestionado por los vecinos). Debe ser, por tanto, un plan de acción social tanto como un plan urbanístico y de viviendas. Con policías no se soluciona un problema de miseria y falta de educación. Es por eso responsabilidad municipal la atención de los CEAS y la implementación de planes de lucha contra la pobreza y la insalubridad de algunas viviendas y bloques de los que hablamos. Los problemas de convivencia se abrazan a la miseria para crear bombas de relojería social, dispuestas a estallar en cualquier momento.
- Es responsabilidad del Gobierno Central y de la subdelegación de Gobierno que el narcotráfico haya rebrotado en estas calles. Por acción o por omisión. O que aumente de nuevo de un tiempo a esta parte cuando sus niveles habían llegado a ser mínimos. Los intereses a los que responde este aumento se nos escapan, pero como siempre, la lógica del capital y el beneficio se impone: el negocio de la droga está por encima de todos, de los que lo venden y lo compran, de los que las usan y de los que las sufren… La farmacia y la droga, el control social y el sistema sanitario, todo está tan unido que para nada puede sorprendernos este aumento del tráfico y del consumo de drogas (todo se reduce en dinero y en épocas de crisis y estancamiento cualquier dinero es bienvenido). Solucionar el problema de las drogas (mediante legalización y/o autocultivo) no es tan beneficioso como mantener la droga ilegal y a la vez sostener todo un entramado contra ella (que se beneficia pues de su existencia): policías, jueces, cárceles...
Es por tanto claro para todo el mundo que las diversas autoridades son responsables de la situación, ya sean municipales, regionales y/o nacionales, ya sea por acción o por falta de ella.
Pero la responsabilidad de las autoridades, no es una excusa para olvidar NUESTRAS PROPIAS RESPONSABILIDADES como vecinos de este espacio común que llamamos Barrio de Los Pajarillos.
POR ESO ESTAMOS AQUÍ, luchando por la convivencia responsable, contra el narcotráfico y la especulación, contra la marginalidad y la miseria social que nos rodea. Nuestra responsabilidad pasa, primero, por luchar y ser conscientes del sistema social en que vivimos, por difundir el verdadero RESPETO, la CONVIVENCIA y la comunicación, mediante la SOLIDARIDAD de clase y la defensa de unos principios en los que se apoye la comunidad:

ANTIRRACISMO : contra toda discriminación por raza, etnia, origen o creencia.
ANTIFASCISMO : contra el autoritarismo, el fascismo, y las imposiciones.
ANTISEXISMO : contra el machismo, la violencia contra las mujeres y el patriarcado

LAS RAZAS NO NOS SEPARAN, NOS SEPARA LA CLASE SOCIAL.

Por la convivencia (responsable y solidaria).
POR UNA COMUNIDAD HUMANA de individu@s LIBRES.

RESPETO.APOYO MUTUO. SOLIDARIDAD DE CLASE. LUCHA SOCIAL

 

Los propietarios del 29 de Octubre piden a la asociación vecinal La Unión que se sume a las asambleas

Según últimoCero,La Asociación de Propietari@s del Polígono 29 de Octubre pide a la asociación vecinal La Unión que se sume a las asambleas y actividades que se realizan, al tiempo que exige al Ayuntamiento, en concreto a la Concejalía de Urbanismo, que lleve adelante el proyecto de rehabilitación urbanístico-social acoordado.
La citada asociación de propietari@s comienza un escrito indicando que quiere hacer llegar a la opinión pública un recordatorio: "Que desde el equipo municipal del PP, encabezado por el señor León de la Riva se impulso un proyecto de tipo especulativo, hace ya más de 10 años, al calor del previsto soterramiento de la vía del tren, en el que se pretendía destruir el polígono del 29 de Octubre. Porque ese proyecto de León de la Riva llevaba aparejada la expulsión del conjunto del vecindario y la demolición de las actuales viviendas, pero con la finalidad de construir viviendas nuevas de alto standing destinadas a ser vendidas a sectores sociales de alto nivel adquisitivo. En ningun caso a l@s actuales vecin@s. Desde el vecindario del barrio iniciamos una campaña de información y reuniones así como de recogida de firmas para un documento en el que básicamente se planteaba que ningún proyecto podría llevarse adelante a espaldas de los vecinos; que ningún proyecto podía suponer la expulsión de éstos de la barriada; y que ningún proyecto de rehabilitación podía suponer coste alguno para los/as actuales propietarios/as del 29 de Octubre."
"Por supuesto", añaden los propietari@s del Polígono 29 de Octubre, "a tod@s nos hubiera gustado un proyecto de demolición con construcción de nuevas viviendas, tontos no somos, que cumpliera los requisitos antes planteados y que además se realizara en un plazo no superior a un plazo de cinco años. Y con esa linea estuvimos trabajando varios meses con la nueva Concejalía de Urbanismo y VIVA. Pero toda operación requiere recursos económicos que permitan su materialización y el Ayuntamiento nos informó hace unos tres meses que en ningún caso podrían obtener recursos económicos para una operación de derribo-construcción nueva, ni en cinco, ni en diez años. Sin embargo sí nos ofertó su compromiso, que esperamos cumpla, de llevar adelante un plan de rehabilitación urbanística a fondo que incluya: cimientos, tejados, humedades, bajantes, saneamiento... en un periodo de cinco años. Por supuesto que ese plan iría acompañado de otro de rehabilitación social en el que nuestra asociación estará directamente implicada".
En cualquier caso, la Asociación de Propietari@s aclara que "no optó por ninguna de las dos opciones (derribo o rehabilitación), al contrario la mayoría de sus miembros apostaron por el derribo, pero en lo que sí estuvimos unánimemente de acuerdo es que la decisión final tenían que tomarla de forma democrática los vecinos/as-propietario/as en referéndum. Y así se hizo, después de numerosas asambleas informativas".
Por último, Sagrario Gil, en nombre de los propietari@s dice: "Por nuestra parte, que si de verdad trabajamos por el 29 de Octubre, exigiremos que el proyecto de rehabilitación urbanístico – social se lleve adelante según los criterios acordados. Si así no fuera, simplemente lo paralizaríamos". Y concluye su escrito: "Hasta ahora nunca habíamos conocido el apoyo de la asociación vecinal La Unión hacia nuestras reivindicaciones y luchas. Si de verdad quieren apoyar al 29 de Octubre les sugerimos que se sumen a las asambleas y diferentes actividades que se están haciendo y se harán en el futuro para conseguir una vida digna y de calidad en nuestro barrio".

 

¿Por qué llegamos aquí?

La respuesta de la asociación de propietari@s del 29 de octubre viene motivada por el reciente comunicado de la Asociación de Vecinos (La Unión de Pajarillos teme que la rehabilitación del 29 de Octubre sea solo maquillaje) en el que critica la anterior decisión de los vecinos a favor de la rehabilitación (La consulta vecinal se decanta por la rehabilitación de los edificios del 29 de Octubre). En dicho comunicado la Asociación de Vecinos afirma: "que la rehabilitación no soluciona la grave situación social si no se acompaña de otras medidas de educación, empleo y salud y, por último, por creer que son soluciones a corto plazo en las que se prima mucho más una actuación de maquillaje, que tape lo feo, sin apostar por medidas decididas de reequilibrio de ciudad.

Estas críticas con ser "ciertas" a su manera, no dejan de traslucir el mismo tufo de siempre... ni la rehabilitación ni el derribo solucionan los problemas de educación, empleo y salud de los habitantes de Pajarillos... si ese es el verdadero "interés" de estos buenos ciudadanos...

El problema del REEQUILIBRIO DE CIUDAD es bastante claro: como proletarixs lo llevamos años sintiendo y entendiendo perfectamente. No queremos ese reequilibrio MIENTRAS EL VERDADERO EQUILIBRIO (la igualdad económica y social) NO EXISTA, porque significa, ni más ni menos, que la voz de la burguesía, su estética, su moral y su dominio se extienden como lo mejor y más deseable para nuestra vida... No dejaremos de ser pobres porque pinten las casas o las hagan nuevas. "No dejará de haber miseria en la ciudad porque la equilibremos".
Quizás, alguno desearía no que no fuéramos pobres, sino, directamente, que no fuéramos, QUE OTROS vivieran otras en Pajarillos, o en estos barrios "DESEQUILIBRADOS" donde hemos crecido y sobrevivimos...

Sentimos defraudarles...


29 de octubre: en la barricada solo hay dos lados: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/10/valladolid-29-de-octubre-en-la.html






El ayuntamiento abre la posibilidad de la rehabilitación para el 29 de octubre en Pajarillos.



El pasado jueves 19 a las 19:00 horas tuvo lugar en el centro cívico del mercado central una asamblea informativa sobre la situación actual del 29 de octubre, en la que estuvieron presentes parte de los propietarios de los pisos de la barriada, la asociación de vecinos, y a la que también acudieron el concejal de urbanismo del ayuntamiento y la arquitecta del VIVA para explicar todo lo referente a nuestra situación.

 

Lo más destacable hablado y debatido allí fue lo siguiente:
1.- El anterior proyecto (DERRIBO Y NUEVA CONSTRUCCIÓN) tenía definidas unas pautas, unas fases y unos precios a pagar por expropiación que eran innegociables por los vecinos (te dabán 23.000 euros por tu casa) o a pagar por garaje más trastero (22.000 euros). Todo ello con unas subvenciones por parte del ministerio de la vivienda, de la Junta de Castilla y León, del Ayuntamiento de Valladolid y de la posible ponstructora.

Pues bien, desde el cambio de gobierno (Junio 2015) hasta la fecha de hoy, en el ayuntamiento han estado buscando constructor que se hiciera cargo del proyecto y no han encontrado a nadie. Ninguno está dispuesto a poner dinero, 3 millones y pico de euros, para iniciar el proyecto tal y como antes estaba diseñado.

Además, algo muy importante es que se quita la obligatoriedad de pagar 22.000 euros por garaje y trastero a cada vecino, quiera o no. Sumando las dos cosas sólo quedaría el dinero del ayuntamiento, de la junta y del ministerio. Con ese dinero sólo se podría iniciar una parte de la primera fase (63 viviendas) de las 87 previstas inicialmente. Teniendo en cuenta todo esto y la posibilidad de que no den más subvenciones, el proyecto se alargaría más si cabe en el tiempo, cabiendo la posibilidad de que se llegase a paralizar haciéndose sólo parte de la primera fase. Además algo que no se dijo pero hay que saber, es que luego cada propietario tendría que pagar unos 12.000 euros a hacienda por la nueva casa (nueva escritura , etc)


2.- La gran novedad de la reunión es que se ha ofrecido por primera vez a los vecinos la posibilidad de elegir la REHABILITACIÓN INTEGRAL de las viviendas con coste cero para los propietarios, es decir, que lo paga todo el ayuntamiento con sus partidas presupuestarias aunque solicitarían ayudas a la junta y al ministerio. Se realizarían obras parecidas a las realizadas en el barrio de la Rondilla, renovación de aislamientos de los edificios, arreglo de cubiertas (tejados), fachadas, canalización y renovación de arquetas de desagües, renovación de tuberías y conductos eléctricos en mal estado de casas, aislamientos para evitar las humedades (sobre todo en pisos bajos) e incluso la posibilidad de poner ascensores en las viviendas que lo soliciten. En este nuevo proyecto, tendría también 3 fases, se acabaría en octubre de 2020 en su totalidad, y estaría asegurada la partida presupuestaria al salir directamente del ayuntamiento.


3.- Se hará llegar por parte de la asociación de vecinos y propietarios una hoja informativa a todos y cada uno de los afectados, y el próximo día 3 de diciembre habrá otra reunión en el salón de actos del centro cívico zona este (mercado central) para decidir cual de las dos opciones es la mejor para la mayoría.



Entendemos que estamos ante lo que se puede denominar un nuevo comienzo (o un verdadero avance), porque por fin el ayuntamiento (desde el psoe a las izquierdas reunidas) ha decidido abandonar el proyecto del anterior gobierno (porque "no han encontrado constructor", y lo vemos lógico... ) pero los problemas que les han llevado a recapacitar son varios y no ajenos a las elecciones que vienen o a la batalla vecinal de La Pilarica y otras críticas que se han alzado contra la continuidad de las políticas del anterior ayuntamiento. 

La movilización vecinal, la presión social y la crítica son las armas de lucha de los barrios, armas siempre necesarias,  y ahora más que nunca.





La información ha sido extraida del grupo de FACEBOOK "No al derribo del 29 octubre Pajarillos".



LA RUEDA IBÉRICA:

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia, han manifestado la intención de coordinar actuaciones entre ambas instituciones en materias como el parque público de vivienda en alquiler social, los programas de rehabilitación y la promoción de suelo industrial.

Suárez-Quiñones ha apuntado la voluntad de la Consejería de "estudiar" estas "pequeñas modificaciones" y ha recordado que existe una normativa regional sobre Vivienda de acuerdo con la cual elaborar los informes para responder a las consultas que realice el Consistorio vallisoletano.

Este aspecto será especialmente relevante, según ha recordado Manuel Saravia, para el avance en el proyecto de Área de Rehabilitación Urbana del polígono 29 de octubre, pues el equipo de Gobierno del Ayuntamiento tiene intención de eliminar en el mismo la obligatoriedad de adquirir una plaza de garaje.

De hecho, este martes se celebró una reunión del Consejo de Administración de VIVA en la que se presentó el convenio que se propondrá a los propietarios de esta zona para acceder a la expropiación de su actual vivienda y a la adquisición de los nuevos pisos que se construyan dentro del proyecto de ARU. Una vez se plantee el convenio a los titulares, ha apuntado Saravia, se podrán tener datos reales sobre el número de personas que accederían a este ARU. El consejero de Fomento ha mostrado su deseo de que esta modificación que introduce el Ayuntamiento de Valladolid sea "del interés" de los propietarios. En el caso contrario, ha asegurado, se estudiarían "otras opciones".

Y hasta aquí lo que han dicho sobre el 29 de octubre, que en palabras de M. Saravia se encuentra en una situación "delicadísima".

¿Y si la situación es así de delicada porque no se replantea toda la operación, abandonando definitivamente la propuesta de derribo del anterior equipo de gobierno y se opta por fórmulas más sencillas y, sobre todo, más acordes con las necesidades e intereses de los vecinos y habitantes del 29 de octubre y de Pajarillos en el que este se incluye?


Para esas otras "opciones" a las que alude el consejero, recordamos que el ARU del 29 de octubre, por imposición del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, no es una rehabilitación, sino un derribo integral:

"La propuesta de actuación consiste en la demolición de un total de 95 bloques (probablemente en varias fases) con un total de 570 viviendas y 33.960 m² construidos, para construir 712 viviendas y un total de 140 alojamientos protegidos (aproximadamente) en suelo dotacional" (ver el PROYECTO de ARU para el 29 de octubre en VIVA, sociedad de vivienda del Ayuntamiento de Valladolid)".




LAS MISMAS CASAS, pero... ¿DISTINTA COSA?

Después de dejar en vilo el actual ARU del 29 de octubre a la espera del "convenio" y de ver a cuántos vecinxs consiguen convencer (¿engañar?), el responsable del ayuntamiento y el de la junta, han presentado futuros proyectos de ARU. En el ámbito de la rehabilitación, ha quedado clara la intención de ambas administraciones de seguir colaborando en el desarrollo de futuros proyectos para los cuales el concejal de Urbanismo ya tiene varias ideas de zonas que "reclaman una intervención desde hace tiempo" (v. Pedir o hacer... Más allá de abrir y cerrar pasos a nivel: urbanismo y marginación), como los polígonos de vivienda de Las Viudas o Jesús Aranburu, y determinados bloques de la calle Caamaño, todos ellos en el barrio de Las Delicias.



Ciertamente, su actitud en esto parece "loable", pues estas casas necesitan claramente de una mejora y lleva tiempo parado desde que en 2006 se realizara el proyecto de rehabilitación en un bloque, a manera de prueba, que nunca se continuó (v. Anexo, infra).

Las casas llamadas de "las Viudas" en las Delicias son exactamente igual que las casas del 29 de octubre en Pajarillos. Misma estructura de casas y edificios, con pequeñas variantes, de la misma época de construcción y con los mismos defectos.

No tenemos más que preguntas:

¿POR QUÉ en las Viudas se puede rehabilitar y en Pajarillos hay que derribar?

¿Tiene algo que ver en esto el supuesto proyecto de "soterramiento"?

¿Nos engañamos al pensar que estamos asistiendo a la consumación de un proyecto de gentrificación largo tiempo acariciado por León de la Riva de la mano del señor Saravia?

¿Estamos a tiempo de parar esta locura?


______________________
Informaciones anteriores: 


 __________________________________

Anexo:
Para la DESMEMORIA general, incluimos aquí una nota del ayuntamiento, publicada el 13 de diciembre de 2006, en la que se presentaba el primer ARU de Las Viudas que supuso la reahabilitación de un edificio:


"El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el concejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca, han visitado hoy el edificio que comprende los portales 1 y 3 de la calle Hornija, situado en el polígono Aramburu - Las Viudas, en Las Delicias, donde la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) ha promovido su rehabilitación integral para mejorar las condiciones de habitabilidad.

Los trabajos, ejecutados por la empresa Joca Ingeniería y Construcciones durante los últimos trece meses, han afectado a un total de doce viviendas -seis por bloque-, con un presupuesto total de 171.288 euros y están prácticamente terminados. Según el convenio suscrito en su día entre VIVA y las comunidades de propietarios, estos últimos habrán de aportar una cuantía cercana a los 3.000 euros por piso.

Los objetivos de la actuación se han centrado en eliminar las humedades que ascendían a través de los cimientos, en dotar al bloque de unas instalaciones y equipamientos básicos adecuados a la normativa vigente, y en proporcionar cambios al aspecto exterior del edificio, al homogeneizar la composición de sus fachadas y cubiertas.

En el primero de los casos, para combatir las humedades, se ha realizado un sistema de drenaje perimetral en el subsuelo complementado con un aislamiento de las fachadas por el exterior mediante la técnica denominada "pared fría". Este método consiste en un forrado integral a base de una capa de polietileno y un acabado proyectado sobre malla de fibra de vidrio.


Canalones y bajantes

También las cubiertas han sido objeto de intervención al rehabilitarlas y mejorar su aislamiento térmico, a partir de la instalación de canalones y bajantes para evacuar el agua de lluvia y canalizarla. 


Obras del AVE en la vía junto al túnel de Pajarillos
Respecto a la mejora de equipamientos básicos, se han retirado las conducciones adosadas a la fachada, y se han renovado las redes eléctricas, telefónicas y de gas, entre otras. Al mismo tiempo, se han incorporado registros y armarios que albergan en su interior las conexiones y contadores. Por este motivo, ha aumentado el volumen de la parte superior de la escalera, desde la que se accede a los mismos.

Por otro lado, conviene destacar la incorporación de cerramientos y carpinterías nuevas que mejoran las condiciones de confort del edificio y de las viviendas, además de favorecer una apariencia más uniforme en el exterior del inmueble.

Las actuaciones realizadas parten del estudio realizado en 2001 por la Fundación General de la Universidad de Valladolid, en concreto por el arquitecto Luis Alfonso Basterra, sobre las deficiencias del polígono Aramburu - Las Viudas, tras un encargo de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) con vistas a llevar a cabo una actuación que mejorara las condiciones de habitabilidad de los inmuebles.

Como se sabe, cada uno de los pisos cuenta con una superficie útil de unos cuarenta metros cuadrados. El coste de rehabilitación de cada uno de ellos ronda los 13.600 euros, sufragados por el Ayuntamiento de Valladolid a través de VIVA, por la Junta de Castilla y León, y por los propios residentes"

 

"El Ayuntamiento aprueba el plan de urbanización del polígono 29 de octubre"

Este es el titular que ayer publicaba El Mundo (y el Diario) de Valladolid. Lo mismo, más brevemente, se podía leer en las páginas de El Norte de Castilla (eso sí, bien lejos de las páginas iniciales en las que se reseñaban los problemas de Pilarica y el paso a nivel para que nadie pueda comprenderlo como un todo). El titular en sí parece algo: aunque bien visto no deja de ser un algo sin mucha consistencia: "plan de urbanización", ergo ¿asfaltar / urbanizar calles que no estaban urbanizadas? Lo que pasa es que en el 29 de octubre las calles ya están urbanizadas (quedan por urbanizar... ¿los jardines?) o es que ¿urbanizar significa cambiar totalmente el trazado de las calles que actualmente existen dejando paso a vehículos por donde antes no pasaban?

Sigamos leyendo: 

"La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de la primera Unidad de Actuación del polígono 29 de octubre, en el que se prevé la ejecución de un Área de Rehabilitación Urbana (ARU), que en su primera fase afectaría a 174 de las actuales viviendas, informa Europa Press".

Luego no es "urbanización" sin más, sino "rehabilitación urbana". Entonces, ¿por qué hablan de urbanización en este instante? Sigue la noticia:

"El concejal de Urbanismo Manuel Saravia, explicó se trata de la aprobación inicial del proyecto de urbanización necesario para establecer las condiciones en las que quedarán las calles Canario, Águila, Cigüeña, Faisán y Villabáñez si se ejecuta el ARU, algo en lo que el equipo de Gobierno trabaja actualmente."

Es decir, van a hacer las calles nuevas, cambiando el trazado actual de las calles por "si se ejecuta el ARU", un ARU para el que no hay ni un duro en el ayuntamiento ("el anterior gobierno no dejó ni un taril para las obras que supuestamente proyectaba"). Nos preguntamos ¿estas calles actuales que pretenden trazar son las mismas del anterior plan y el anterior gobierno? ¿significan la destrucción de parques y jardines de esa zona? ¿Por qué no se empieza por el principio -las necesidades de los habitantes de la zona- en vez de por el final?

El plan del actual ayuntamiento es el mismo del anterior. Y si no hay dinero para arreglar las casas mucho menos debe gastarse un dinero que "no hay" en unas calles que no se necesitan... ¿Por qué no se retoma la cuestión del colegio de Pavo Real? ¿Por qué cambiando de alcaldía se hace lo mismo?


LOS MISMOS PERROS ¿CON DISTINTO COLLAR?

"El concejal informó que en primer lugar deben definir el convenio que se planteará a las personas que accedan a cambiar su actual vivienda por una nueva en los bloques que se proyectan. Para ello se ha convocado para este viernes una reunión informativa del Consejo de Administración de la Sociedad de Vivienda y Suelo (VIVA).

También apuntó que es necesario saber cuántos propietarios van a querer acogerse a ese convenio después de que se hayan modificado algunos planteamientos con respecto a lo que señalaba el anterior equipo de Gobierno, como la anulación de la obligación de adquirir una plaza de garaje, que se decidió por acuerdo del Pleno municipal apoyado por todos los grupos políticos. Una vez se tenga la estimación del número de propietarios se podrá avanzar en el proyecto de actuación del ARU.
Cabe recordar que el ex alcalde Javier León de la Riva aseguró el pasado mes de marzo que algo menos de la mitad de los propietarios de la primera fase de 29 de octubre –entre 80 y 85– accedería a cambiar su vivienda actual por una nueva, para lo que señaló que tendrían que abonar unos 20.000 euros.
Los propietarios que no accedan al cambio de vivienda mantienen las dos opciones disponibles, bien recibir la cantidad correspondiente a la expropiación y quedarse en apartamentos de alquiler social; o bien ser expropiados forzosamente".

Aparte de haber entrado en razón el tema del garaje (menos mal), ¿ALGUIEN VE CAMBIO ALGUNO EN LA PROPUESTA DEL CONCEJAL DE IU RESPECTO A LO QUE EL PP OFRECÍA EN AÑOS ANTERIORES?  
                                                             A buen entendedor...




Informaciones sobre el 29 de octubre:

El 29 de octubre y el cambio de gobierno...

El ayuntamiento pone "al ralentí" la reforma del 29 de Octubre 

EL URBANISMO COMO ARMA DE LA BURGUESÍA (parte 332, año XX). Una reflexión anticapitalista en torno al 29 de octubre

Incertidumbre en Pajarillos ante la demolición de la barriada del 29 de octubre.

Primera "inversión" en el plan urbanístico del grupo 29 de octubre

 

Textos sobre las movilizaciones contra el narcotráfico y la especulación en Pajarillos:



 
Una vieja pintada de Pajarillos

 

 

 

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."