Mostrando entradas con la etiqueta fiesta y lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta y lucha. Mostrar todas las entradas



Empezaremos el 26 de Octubre con fiesta en el bar OLD SCHOOL (No olvidemos que allí mismo estuvo el CHIQUITO, referente capital en los comienzos de nuestra pequeña historia ) -y lo celebraremos CON MÚSICA, COMIDA  POPULAR y  un torneo de futbolín, acaso en homenaje al fundador Alejandro Finisterre, que lo creó pensando en chavales que por lo que fuera no podían practicar el futbol de los mayores.

Por cierto, la Ardilla furiosamente amenazante de la cara A del cartel no  me parece muy de estos tiempos de retrocesos y ausencia de lucha de clases y de conciencia de ésta, que más quisiera. De todos modos( SI SON GUSTOS  no importa ) yo  aún sigo siendo partidario de aquella ardilla con la que empezamos y sobre todo con su lema ASTUCIA Y DETERMINACIÓN  que representó una forma peculiar de lucha y resistencia, que sigue presente  y nos representa más allá de los iconos...


Con todo, lo bueno llegará el 30 de Noviembre con 2 temas gordos ... (La represión  actual en todo el Estado y la situación del movimiento anticarcelario)  y también una reflexión en torno a los 20 años en la que hemos sido testigos de los grandes retrocesos de nuestros derechos como clase obrera, la creciente ausencia de la conciencia de ésta, la pérdida de herramientas propias  de que antes disponíamos (movimiento asambleario y conciencia solidaria) ocasionados en buena medida por  los cambios que trajo la desindustrialización que han supuesto el empobrecimiento de buena parte de los sectores populares junto a la precarización, atomización  y dispersion de los trabajadores y que dificultan ese ejercicio de la solidaridad y el apoyo mutuo de forma natural y no digamos la necesaria  relación de iguales y asociación con los y las trabajadores migrantes. También como no la corrupción y el descredito de toda clase de salvadores (de la patria), con los sindicatos vendidos a la cabeza.

Lo cual no nos ha impedido dar la cara, en todo este tiempo, antes al contrario ya que en estas 2 decadas de existencia que empezamos con la guerra de Aznar en 2003, ( y....en la cual fuimos parte desde el principio de una importante movilización de conciencias y personas en Cuellar ("A Irak vas tú"), recibimos en este pequeño espacio a voces que contestaban al sistema desde Jorge del Cura, portavoz de la CPDT (Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura), al buen amigo Carlos Taibo (actos contra la Guerra de Irak y otras visitas para debatir sobre decrecimiento, colapso o ecofascismo, a  recibir con orgullo a la inolvidable Pastora Dominguez Vieites y tambien a Toñi Saenz, de madres conta la crueldad carcelaria, a los compas del CSR de Gamonal (Burgos) y su lucha victoriosa al menos por ahora, pues hay secuelas represivas y amenazas de desalojo en ciernes...

Siempre anduvimos a la par que los compañeros del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid  y a través suyo de las Cajas de Resistencia y Solidaridad, transitorias o permanentes de todos los rincones del Estado y de las luchas obreras, a lo largo de estos 20 años. O la lucha contra el sistema carcelario ("ni Fies, ni Dispersión, ni Enfermos en Prisión").


Tambien nos tocó aguantar todo tipo de presiones y provocación por parte de la "sociedad cuellarana" y  el acoso de  las fuerzas de seguridad, atribuyéndonos responsabilidades por todo lo que se movía, y que nos obligó a contestarles con movilizaciones en la calle, y sufriendo un clima insoportable como se vió en  los  dias previos a las elecciones  de 2004 que siguieron al atentado islamista del 11M. Aún así, ya con el PSOE, y a su pesar, cogimos con mucha determinación y astucia  la respuesta a la  agresión fascista  en  el "caso Guan "de Campaspero ("Podemos perder el jucio pero no la Idea "dijimos  y se movilizó la  juventud de la comarca, además de Tudela de Duero, Campaspero, Viloria...)... Dimos a conocer en Cuéllar el problema FIES (caso Laudelino  Iglesias )... Estuvimos presentes en la previsión de desalojo de las casas Okupa de Barcelona (Kasa de la Montanya y la  Hamsa ) o Segovia (La Nave), dimos respuesta clara a los diversos montajes de que fuimos objeto nosotr@s y tambien otros muchos jóvenes de Cuellar, fuera el terrorismo o el consumo de drogas el pretexto... 

Tomamos la iniciativa local en la Huelga general de todo el Estado en 2012, con los piquetes desde la primera hora para animar a la participación de l@s trabajadores de Cuéllar .... y también   acompañamos  al movimiento feminista 8M Cuellarano ("que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos " ) y cómo no en las movilizaciones por la Salud y en defensa de la Sanidad Pública, dando respuestas desde los primeros recortes y marcando una línea coherente en las movilizaciones contra la privatización y el desmantelamiento de la Sanidad Pública, las leyes que la permiten (15/97 y art 90 Ley General de Sanidad) y los cambalaches que genera la compatibilidad tolerada entre puestos públicos y privados. En este contexto muy entrañable y especial fue nuestro encuentro con la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, cuyo encierro en el Hospital Comarcal del Bierzo (verano de 2017) concitó la solidaridad de muchísimas personas y grupos que se identificaron con su lucha y sus métodos organizativos de los cuales nos sentimos afines, compartiendo con ellos tanto en Valladolid como en Cuéllar, experiencias y en nuestro caso una  movilización seguida ampliamente en nuestra comarca.

Tambien nos sumamos  en la medida de nuestras posibilidades  a  la lucha contra  las Cárceles, el aislamiento dentro de ellas  y el absoluto colapso de las condiciones de salud penitenciaria, participando en las marchas a las diversas prisiones  de la Región (Villanubla, Dueñas, Topas). 

Nuestra implicación en los temas del campo ("el campo y sus miserias" reza un trabajo hecho desde aquí) es incipiente pero  muy seria  abordando entre otros aspectos  algo tan espinoso como es la sobreexplotación de la mano de obra extranjera ("de aquí o de fuera la misma clase obrera").

Participamos así mismo en el encuentro con los zapatistas,más allá de los escasos resultados obtenidos, por razones ajenas a nuestra voluntad. Y no somos ajenos al sufrimiento de las poblaciones de la franja de Gaza o Líbano y denunciamos con fuerza la agresion y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel con el apoyo y/o complicidad de USA y la Unión Europea.

Los casos de ahora  que presentaremos el día 30N: La Suiza, los de Caixabank, los 6 de Zaragoza, los conflictos de La Bahía de Cadiz y del metal de Vigo y Pontevedra son la punta del iceberg de una riada de situaciones de lucha -represión -lucha represión constantes y en situación de desventaja que no nos impedirá sacar conclusiones y alternativas que alimenten nuestro espíritu y su corolario de hechos  claros y directos... 

Los centenares de personas que nos conocen saben que pondremos en ello todas las  fuerzas que tengamos y situaciones como la que generó la empresa Resinas Naturales (que se echó para atrás en sus impagos a un resinero tan pronto supo que estabamos dispuestos a defenderle) demuestran nuestra credibilidad y  hacen de este Centro Social Autogestionado y sus gentes una referencia imprescindible para la juventud y la clase obrera  de estas tierras.

 

Texto extraído de: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com

 

24 años han pasado desde aquella noche de San Juan, donde el alcalde del PP, Javier León de la Riva, prohibía la celebración.... Hubo cargas policiales, heridos, detenidos, todo ello, por defender un espacio histórico y reivindicativo en nuestra ciudad, la noche de San Juan. Todo esto se tradujo en un ejemplo de lucha y unión popular.

Este año, el pacto pp-vox quiere volver a tiempos pasados, poniendo trabas a la Asamblea Popular de Fiestas de Valladolid para obtener los permisos.

Haciéndonos eco del comunicado realizado desde el CSA Las Dagas, os animamos a acudir en masa otro año más a la playa, a la zona de la Chopera.

¡¡En defensa de las fiestas populares!!
El fuego ardió.. todo se quemó....
 


 
______________
 

LA VERDAD ES LA VERDAD, LA DIGA AGAMENÓN... O SU PORQUERO

 
 
La concejala de cultura del Ayuntamiento de Valladolid ha realizado unas extemporáneas declaraciones en las que asegura que "colectivos de ultraizquierda están buscando que haya palos en la noche de San Juan"... pero la realidad es muy distinta: los colectivos sociales y de izquierdas (porque los verdaderos ULTRAS son los que han votado a VOX y demás ralea) llevamos años celebrando una fiesta autogestionada en la chopera. Nada más y nada menos que 24 años, desde aquella noche de San Juan del año 2000. 24 años sin un solo problema. 
Al igual que ocurre con Villalar, a VOX y sus secuaces esta celebración les parece un AKELARRE de la extrema izquierda. Y lo van a atacar sin piedad, como ya hemos visto en Villalar, y como estamos viendo ahora con la no concesión de permisos para la fiesta alternativa.
 
Ante esta situación, los colectivos convocantes han pedido permiso para una concentración ante la Delegación del gobierno, concentración contra la dejadez y el boicot del ayuntamiento y por las fiestas populares, y han denunciado a la concejala Irene Carvajal por prevaricación por no responder a la solicitud a sabiendas y por dilatar dicha respuesta intentando con ello desbaratar la organización de la fiesta popular.Porque esto es lo que viene ocurriendo desde que el ayuntamiento pasó a manos del PP-VOX el año pasado. 
 
Que sepamos, hasta la fecha, se ha repetido esta situación en varias ocasiones:
 
    - El Bar la Bici no pudo organizar su aniversario por silencio administrativo (pedían cortar la calle para realizar un concierto... y sin respuesta ¿se arriesga el bar a una multa por cortar la calle?).
 
    - Durante las fiestas del año pasado, la Verbena Republicana no se pudo realizar por las mismas razones.
     
    - En las pasadas fiestas de San Pedro varios colectivos quisieron organizar actividades y un concierto en el Parque de la Paz que tampoco fue concedido.
 
    - Colectivos culturales del barrio Pajarillos pidieron celebrar una velada musical que no han podido realizar por falta de respuesta.
 
 
Según la concejala, el silencio administrativo es afirmativo. Y sí, esto es así en la normativa. Pero lo que no dice en ningún caso es que ante el silencio administrativo muchos colectivos no pueden arriesgar su dinero y su esfuerzo, sabiendo que la negativa o la no concesión del permiso puede producirse a última hora con las consiguientes pérdidas, multas, etc. Estamos ante lo que podemos denominar una "prohibición light" o una "negativa por los hechos".
 
Es evidente que todo esto es una trampa que ya conocemos (legalidad/ilegalidad): no prohíben directamente las actividades para que no se les ataque con que censuran, prefieren no dar los permisos explícitamente, guardándose en la manga la prohibición y provocando en los colectivos la autocensura ante el temor a las represalias. Pero esto proviene en realidad de un doble problema: por un lado, por parte de VOX hay un ánimo total de combatir cualquier expresión alternativa y de izquierdas; pero por otro lado no se nos olvida que en San Juan concretamente se ha producido un proceso de institucionalización y despolitización que ha preparado el camino a la prohibición. 
 
La fiesta alternativa debería ser eso, alternativa 100%. Pero esto no ha sido así, se ha preferido ir a rebufo del anterior ayuntamiento y estas son las consecuencias.

Apoyamos, como no podía ser de otro modo, todas las protestas contra la censura y toda la actividad autogestionada y alternativa, pero llamamos por lo mismo a CONSTRUIR UNA VERDADERA ALTERNATIVA INDEPENDIENTE de todos los poderes fácticos y técnicos, de la derecha y de la supuesta izquierda.

 
Por un San Juan alternativo, 
por la AUTOORGANIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA INDEPENDIENTE.



 
________________
Información e Historia de la Noche de San Juan en Valladolid:
 
> [2014] Nos cuentan cuentos (o quien detenta el poder, construye la memoria): https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/06/san-juan-2016-nos-quieren-contar-un.html
> Hace 20 años en San Juan Valladolid: https://izca.net/2020/06/23/ultimo-cero-69/



[La noche de San Juan en Valladolid: Breve memoria subjetiva...]


BESOS A LXS QUE LUCHAN



Recordamos en esta entrada los sucesos ocurridos en Valladolid en la noche de san Juan del año 2000, cuando 3000 personas hicieron frente al autoritarismo y la violencia policial para reivindicar (y conquistar) el derecho de libre uso y disfrute del espacio público, de la libre autoorganización del ocio y de la misma fiesta. Y con este recuerdo, llamamos al movimiento alternativo y antisistema de Valladolid y comarcas a no abandonar la lucha por este y todos los pequeños espacios conquistados, frente a los recuperadores que pululan por ahí, la institucionalización y la represión.


"Nada de esto que se cuenta sucede por casualidad. Alquien desprevenido podría pensar que qué le importa a la policía una hoguera de san juan o una fiesta espontánea. Pero resulta que hasta la fiesta se está convirtiendo en algo subversivo, la fiesta que rompe el control, el miedo, la soledad. Nos quieren expropiar la calle como espacio de vida, como lugar de encuentro y comunicación. En la metrópoli la calle no debe ser lugar para vivir, sino lugar para transitar. Sólo transitar entre la casa y el trabajo, entre el trabajo y la superficie comercial. La metrópoli como un híbrido ente el supermercado y el campo de concentración. No se puede hacer vida en la calle, tan sólo acudir dócilmente a la gran superficie comercial para consumir vigilado por guardias de seguridad armados con porras y perros".
[comentario publicado en sindominio.net el 26 de junio del 2000 por condecero 
en una noticia sobre lo sucedido en Valladolid la noche de san juan]


Resumiendo mucho: en 1999 el anterior alcalde, León de la Riva, del PP decide unilateralmente trasladar la fiesta de la noche de san juan al Real de la Feria, abandonado el espacio tradicional: la playa de las Moreras. Ante esto, gente del espacio alternativo, contracultural y/o anticapitalista promueve una fiesta autogestionada en la playa que reune a un millar de personas y se produce sin incidentes.

El año 2000 la cosa no fue así. Desde el primer momento, el alcalde y la prensa calentaron el ambiente y todo parecía que la cosa iba a acabar mal:

Este texto denunciaba la criminalización y reivindicaba la autorganización y la fiesta en la playa frente al autoritarismo y la imposición gubernativa:



Así, aquel día 23 de junio del 2000, desde primeras horas de la tarde, la policía tomó la playa y se enfrentó a la gente que allí acudía, acabando la cosa con carreras, porrazos, cargas policiales y fuertes enfrentamientos entre las más de 3000 personas allí concentradas y las fuerzas de la policía nacional y municipal unidas. Tras horas de disturbios, la gente echó a la policía de la playa y terminó la noche de fiesta recuperando el espacio de la playa.
 
Estos fueron los resultados según lo exponía una nota en interné publicado en aquellos días de junio del 2000:




En el siguiente documento repartido en el año 2011 por grupos autónomos se explica breve y críticamente toda la historia, los hechos ocurridos, así como los que precedieron a aquella noche de disturbios y libertad compartida:





La prensa comparó lo sucedido con la KALE BORROKA y no sé cuantas cosas más:





Frente a la represión y la criminalización, lo que sucedió después de aquella noche fue una importante lucha de solidaridad con lxs detenidxs, represalidxs y apaleadxs que comenzó con la creación de la Asamblea contra la represión. Tras una primera asamblea en el CSA la polilla se convocó una concentración en la plaza Mayor a la que acudieron más de  500 personas. La asamblea ha seguido funcionando en el local de IzCa derivando poco a poco hacia la mera gestión de la fiesta y alguna denuncia episódica.

Pero la lucha contra la represión, por la autonomía colectiva y la autoorganización de la fiesta (como un espacio más donde romper la lógica institucional, el consumo y el tiempo de la mercancía) no había hecho nada más que comenzar.




Así las cosas, en años sucesivos la fiesta se fue autoorganizando con la participación de diversos colectivos. Pero poco a poco, por causas varias y fácilmente señalables se ha ido institucionalizando...

El ayuntamiento optó por volver al sitio tradicional y mediante escenarios, grupos contratados y a su medida, feriantes, pinchadiscos y fiesta chunda chunda se está comiendo el espacio. El anterior gobierno la recuperó en parte. Y este, del PSOE y Toma la palabra, la está rematando: han realizado obras en el espacio tradicional de la chopera de tal modo que impidan casi colocarse allí puestos y colectivos y, además, han integrado totalmente a la asamblea y la fiesta "alternativa".

Si con la represión (el palo) no pudieron, con la fiesta yeye y consumista (la zanahoria) parece que están pudiendo. Aunque siempre hay (ha habido, ¡Y habrá!) GENTE, individualidades y colectivos, que han luchado y luchan por mantener la autonomía, la independendia y la autoorganización de esta fiesta, como ejemplo de esa misma actitud (de independencia y de clase) para toda nuestra vida:


"Los colectivos e individuos revolucionarios que luchamos por un San Juan independiente no hemos sido "des/integrados"... nada ha terminado porque en realidad todo empieza por una misma, por uno mismo y en la libre decisión de ir o no ir, de hacer o no hacer: no es cuestión de esta fiesta así o asá, sino de hazlo tú mismo, de independencia y autoorganización popular, de autogestión y libertad." 


NO ES POR LA FIESTA EN SÍ
ES POR LA PROPIA VIDA

Abolición del trabajo asalariado y del dominio de la mercancía.



________
[Anexo]
POR LA MEMORIA MILITANTE, la lucha y la solidaridad

Desde aquel primer momento se han ido sucediendo hechos, textos y otras circunstancias que han hecho de sanjuan en Valladolid una jornada de lucha y fiesta militante que desde aquí reivindicamos, contra todxs lxs que quieren ADOCENARNOS y DORMIRNOS EN LA CUNA DEL CONSUMISMO Y LA MUERTE EN VIDA.


Estos son algunos de los textos y documentos que hemos podido rescatar, por la memoria colectiva:


Texto del AÑO 2002.




TEXTO del AÑO 2003.

 




UN PANFLETO REPARTIDO EN 2006. 




y de lo más reciente destacamos lo sucedido en 2016 con la okupación de Los Álamos (situado en la misma chopera donde se iniciaron los disturbios):


AÑO 2016: 

   Texto: Nos quieren contar un cuento: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/06/san-juan-2016-nos-quieren-contar-un.html

   Noticia: Okupación reinvindicativa en la Noche de san juan: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/06/valladolid-okupacion-reivindicativa-en.html



CARTEL ORIGINAL DE LA CONVOCATORIA DEL 2000, hecho a mano




MANIFIESTO: POR UNAS FIESTAS LIBRES DE VIOLENCIAS MACHISTAS Y LGTB+FOBAS

Cuando diferentes Centros Sociales y colectivos de Valladolid decidimos organizar unas fiestas populares y autogestionadas, al margen de las institucionales, teníamos claro que queríamos construir un espacio donde todas las personas nos sintiéramos seguras, libres y verdaderas partícipes e intentar llevar este mensaje a toda la ciudad. Porque no se nos escapa que con la excusa de alcohol y la fiesta, aumenta la permisividad hacia agresiones que en otros contextos tacharíamos de intolerables.

La cultura patriarcal hace creer a los hombres que tienen poder sobre casi todo y reduce a las mujeres a una mera posesión material más que pueden dominar. Por eso se explica, que haya hombres que, sin cuestionarse esos valores, toquen, intimiden, acosen, “piropeen” o insulten a las mujeres escudándose en “la broma” o  en “el cachondeo”, ignorando cómo se sienten las personas que están siendo agredidas e incluso intentando humillar a aquellas que protestan y le plantan cara. Lo mismo ocurre con aquellas personas que no encajan dentro de los límites de las sexualidades e identidades impuestas. La discriminación se hace patente mediante comentarios ofensivos o situaciones de acoso que buscan ridiculizarlas y expulsarlas de los espacios.

Estas actitudes no son hechos aislados sin importancia, sino que forman parte de una manera de relacionarnos machista que otorga el papel dominante a los hombres heterosexuales y el subordinado al resto. La permisividad con la que se tratan estas agresiones es el cimiento sobre el que se asientan otras muchas agresiones físicas y sexuales. Y es que si no se considera a las mujeres o a las personas lgtb+ iguales, difícilmente se las va a tratar con respeto. Lo común cuando sucede una agresión es culpabilizar a la persona agredida: por su ropa, por su actitud, por no haber sido lo suficientemente tajante, mientras que se disculpa al verdadero responsable, el agresor. Por otra parte, el silencio también es cómplice de las violencias machistas y es que si callamos ante las agresiones, estamos perpetuándolas. Porque las agresiones no son problemas individuales, sino sociales que requieren de una respuesta y rechazo colectivo.

La imagen patriarcal que se proyecta de las mujeres como eternas víctimas indefensas, a través de campañas institucionales, tampoco ayuda a atajar el problema. Es importante poner en valor la autodefensa transfeminista que nos ayuda a detectar y enfrentar actitudes machistas y lgtb+fobas poniéndonos en el centro como sujetos de derechos y no como víctimas pasivas.

Por todo esto, llamamos a construir unas fiestas libres de violencias machistas, racistas y lgtb+fobas porque la responsabilidad es compartida.

Si te dice NO, no insistas, no acoses, no manipules. Es NO.  Ligoteo sano y consensuado sí; babosos no.
Si presencias una agresión, no te calles o serás cómplice.


MANIFESTACIONES POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA Y EL CIRCO CON ANIMALES

Movimiento antiespecista Valladolid y (ACTYMA) convocan dos manifestaciones por los derechos de los animales EL VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE.

-HORARIOS:
*DE (17:15-18:15)" PROTESTA POR LA ABOLICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS" que dará lugar en la Plaza de toros Valladolid, Paseo Zorrilla 47.
*DE (19:00-20:30) "PROTESTA CONTRA EL CIRCO HOLIDAY" y sus espectáculos con animales.
Situado en el Recinto Ferial Valladolid, Av.Ramón Pradera.






La Fiesta de Villalar ha vuelto a estar marcada por el carácter reivindicativo del pueblo trabajador sobre el que penden varios cierres de empresas, eternas congelaciones salariales, atentados contra el medio ambiente...

A parte de lxs trabajadores de Dulciora y Lauki que se movilizan contra el cierre de sus respectivas empresas, se ha visto en la campa a lxs trabajadores de RTVCYL reclamando un sueldo digno o a lxs trabajadores de las BRIF que reclaman la categoría profesional. Como siempre, Villalar ha sido escaparate de reivindicaciones varias, desde las específicamente obreras, a la solidaridad internacionalista con el pueblo Saharauí o con la lucha del Donbass antifascista, o la libertad para lxs represaliadxs del movimiento libertario...

Los políticos del PP, con el presidente Juan Vicente Herrera a la cabeza, otra vez -esta quizás todavía más evidente- se han escondido tras un fuerte despliegue de guardias civiles y han dado por finalizada su fugaz visita a la localidad el 23 de Abril sin pisar la campa.


En el siguiente enlace tenéis una crónica de siete horas en Villalar realizada por último cero con bastantes fotos de la jornada: http://ultimocero.com/sin-categoria/2016/04/23/un-villalar-reivindicativo/

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."