Empezaremos el 26 de Octubre con fiesta en el bar OLD SCHOOL (No olvidemos que allí mismo estuvo el CHIQUITO, referente capital en los comienzos de nuestra pequeña historia ) -y lo celebraremos CON MÚSICA, COMIDA POPULAR y un torneo de futbolín, acaso en homenaje al fundador Alejandro Finisterre, que lo creó pensando en chavales que por lo que fuera no podían practicar el futbol de los mayores.
Por cierto, la Ardilla furiosamente amenazante de la cara A del cartel no me parece muy de estos tiempos de retrocesos y ausencia de lucha de clases y de conciencia de ésta, que más quisiera. De todos modos( SI SON GUSTOS no importa ) yo aún sigo siendo partidario de aquella ardilla con la que empezamos y sobre todo con su lema ASTUCIA Y DETERMINACIÓN que representó una forma peculiar de lucha y resistencia, que sigue presente y nos representa más allá de los iconos...
Con todo, lo bueno llegará el 30 de Noviembre con 2 temas gordos ... (La represión actual en todo el Estado y la situación del movimiento anticarcelario) y también una reflexión en torno a los 20 años en la que hemos sido testigos de los grandes retrocesos de nuestros derechos como clase obrera, la creciente ausencia de la conciencia de ésta, la pérdida de herramientas propias de que antes disponíamos (movimiento asambleario y conciencia solidaria) ocasionados en buena medida por los cambios que trajo la desindustrialización que han supuesto el empobrecimiento de buena parte de los sectores populares junto a la precarización, atomización y dispersion de los trabajadores y que dificultan ese ejercicio de la solidaridad y el apoyo mutuo de forma natural y no digamos la necesaria relación de iguales y asociación con los y las trabajadores migrantes. También como no la corrupción y el descredito de toda clase de salvadores (de la patria), con los sindicatos vendidos a la cabeza.
Lo cual no nos ha impedido dar la cara, en todo este tiempo, antes al contrario ya que en estas 2 decadas de existencia que empezamos con la guerra de Aznar en 2003, ( y....en la cual fuimos parte desde el principio de una importante movilización de conciencias y personas en Cuellar ("A Irak vas tú"), recibimos en este pequeño espacio a voces que contestaban al sistema desde Jorge del Cura, portavoz de la CPDT (Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura), al buen amigo Carlos Taibo (actos contra la Guerra de Irak y otras visitas para debatir sobre decrecimiento, colapso o ecofascismo, a recibir con orgullo a la inolvidable Pastora Dominguez Vieites y tambien a Toñi Saenz, de madres conta la crueldad carcelaria, a los compas del CSR de Gamonal (Burgos) y su lucha victoriosa al menos por ahora, pues hay secuelas represivas y amenazas de desalojo en ciernes...
Siempre anduvimos a la par que los compañeros del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid y a través suyo de las Cajas de Resistencia y Solidaridad, transitorias o permanentes de todos los rincones del Estado y de las luchas obreras, a lo largo de estos 20 años. O la lucha contra el sistema carcelario ("ni Fies, ni Dispersión, ni Enfermos en Prisión").
Tambien nos tocó aguantar todo tipo de presiones y provocación por parte de la "sociedad cuellarana" y el acoso de las fuerzas de seguridad, atribuyéndonos responsabilidades por todo lo que se movía, y que nos obligó a contestarles con movilizaciones en la calle, y sufriendo un clima insoportable como se vió en los dias previos a las elecciones de 2004 que siguieron al atentado islamista del 11M. Aún así, ya con el PSOE, y a su pesar, cogimos con mucha determinación y astucia la respuesta a la agresión fascista en el "caso Guan "de Campaspero ("Podemos perder el jucio pero no la Idea "dijimos y se movilizó la juventud de la comarca, además de Tudela de Duero, Campaspero, Viloria...)... Dimos a conocer en Cuéllar el problema FIES (caso Laudelino Iglesias )... Estuvimos presentes en la previsión de desalojo de las casas Okupa de Barcelona (Kasa de la Montanya y la Hamsa ) o Segovia (La Nave), dimos respuesta clara a los diversos montajes de que fuimos objeto nosotr@s y tambien otros muchos jóvenes de Cuellar, fuera el terrorismo o el consumo de drogas el pretexto...
Tomamos la iniciativa local en la Huelga general de todo el Estado en 2012, con los piquetes desde la primera hora para animar a la participación de l@s trabajadores de Cuéllar .... y también acompañamos al movimiento feminista 8M Cuellarano ("que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos " ) y cómo no en las movilizaciones por la Salud y en defensa de la Sanidad Pública, dando respuestas desde los primeros recortes y marcando una línea coherente en las movilizaciones contra la privatización y el desmantelamiento de la Sanidad Pública, las leyes que la permiten (15/97 y art 90 Ley General de Sanidad) y los cambalaches que genera la compatibilidad tolerada entre puestos públicos y privados. En este contexto muy entrañable y especial fue nuestro encuentro con la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, cuyo encierro en el Hospital Comarcal del Bierzo (verano de 2017) concitó la solidaridad de muchísimas personas y grupos que se identificaron con su lucha y sus métodos organizativos de los cuales nos sentimos afines, compartiendo con ellos tanto en Valladolid como en Cuéllar, experiencias y en nuestro caso una movilización seguida ampliamente en nuestra comarca.
Tambien nos sumamos en la medida de nuestras posibilidades a la lucha contra las Cárceles, el aislamiento dentro de ellas y el absoluto colapso de las condiciones de salud penitenciaria, participando en las marchas a las diversas prisiones de la Región (Villanubla, Dueñas, Topas).
Nuestra implicación en los temas del campo ("el campo y sus miserias" reza un trabajo hecho desde aquí) es incipiente pero muy seria abordando entre otros aspectos algo tan espinoso como es la sobreexplotación de la mano de obra extranjera ("de aquí o de fuera la misma clase obrera").
Participamos así mismo en el encuentro con los zapatistas,más allá de los escasos resultados obtenidos, por razones ajenas a nuestra voluntad. Y no somos ajenos al sufrimiento de las poblaciones de la franja de Gaza o Líbano y denunciamos con fuerza la agresion y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel con el apoyo y/o complicidad de USA y la Unión Europea.
Los casos de ahora que presentaremos el día 30N: La Suiza, los de Caixabank, los 6 de Zaragoza, los conflictos de La Bahía de Cadiz y del metal de Vigo y Pontevedra son la punta del iceberg de una riada de situaciones de lucha -represión -lucha represión constantes y en situación de desventaja que no nos impedirá sacar conclusiones y alternativas que alimenten nuestro espíritu y su corolario de hechos claros y directos...
Los centenares de personas que nos conocen saben que pondremos en ello todas las fuerzas que tengamos y situaciones como la que generó la empresa Resinas Naturales (que se echó para atrás en sus impagos a un resinero tan pronto supo que estabamos dispuestos a defenderle) demuestran nuestra credibilidad y hacen de este Centro Social Autogestionado y sus gentes una referencia imprescindible para la juventud y la clase obrera de estas tierras.
Texto extraído de: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com
24 años han pasado desde aquella noche de San Juan, donde el alcalde del PP, Javier León de la Riva, prohibía la celebración.... Hubo cargas policiales, heridos, detenidos, todo ello, por defender un espacio histórico y reivindicativo en nuestra ciudad, la noche de San Juan. Todo esto se tradujo en un ejemplo de lucha y unión popular.
LA VERDAD ES LA VERDAD, LA DIGA AGAMENÓN... O SU PORQUERO
[La noche de San Juan en Valladolid: Breve memoria subjetiva...]
BESOS A LXS QUE LUCHAN
en una noticia sobre lo sucedido en Valladolid la noche de san juan]
El año 2000 la cosa no fue así. Desde el primer momento, el alcalde y la prensa calentaron el ambiente y todo parecía que la cosa iba a acabar mal:
La prensa comparó lo sucedido con la KALE BORROKA y no sé cuantas cosas más:
Frente a la represión y la criminalización, lo que sucedió después de aquella noche fue una importante lucha de solidaridad con lxs detenidxs, represalidxs y apaleadxs que comenzó con la creación de la Asamblea contra la represión. Tras una primera asamblea en el CSA la polilla se convocó una concentración en la plaza Mayor a la que acudieron más de 500 personas. La asamblea ha seguido funcionando en el local de IzCa derivando poco a poco hacia la mera gestión de la fiesta y alguna denuncia episódica.
Pero la lucha contra la represión, por la autonomía colectiva y la autoorganización de la fiesta (como un espacio más donde romper la lógica institucional, el consumo y el tiempo de la mercancía) no había hecho nada más que comenzar.
Así las cosas, en años sucesivos la fiesta se fue autoorganizando con la participación de diversos colectivos. Pero poco a poco, por causas varias y fácilmente señalables se ha ido institucionalizando...
El ayuntamiento optó por volver al sitio tradicional y mediante escenarios, grupos contratados y a su medida, feriantes, pinchadiscos y fiesta chunda chunda se está comiendo el espacio. El anterior gobierno la recuperó en parte. Y este, del PSOE y Toma la palabra, la está rematando: han realizado obras en el espacio tradicional de la chopera de tal modo que impidan casi colocarse allí puestos y colectivos y, además, han integrado totalmente a la asamblea y la fiesta "alternativa".
Si con la represión (el palo) no pudieron, con la fiesta yeye y consumista (la zanahoria) parece que están pudiendo. Aunque siempre hay (ha habido, ¡Y habrá!) GENTE, individualidades y colectivos, que han luchado y luchan por mantener la autonomía, la independendia y la autoorganización de esta fiesta, como ejemplo de esa misma actitud (de independencia y de clase) para toda nuestra vida:
"Los colectivos e individuos revolucionarios que luchamos por un San Juan independiente no hemos sido "des/integrados"... nada ha terminado porque en realidad todo empieza por una misma, por uno mismo y en la libre decisión de ir o no ir, de hacer o no hacer: no es cuestión de esta fiesta así o asá, sino de hazlo tú mismo, de independencia y autoorganización popular, de autogestión y libertad."
NO ES POR LA FIESTA EN SÍ
ES POR LA PROPIA VIDA
Abolición del trabajo asalariado y del dominio de la mercancía.
________
[Anexo]
POR LA MEMORIA MILITANTE, la lucha y la solidaridad
Desde aquel primer momento se han ido sucediendo hechos, textos y otras circunstancias que han hecho de sanjuan en Valladolid una jornada de lucha y fiesta militante que desde aquí reivindicamos, contra todxs lxs que quieren ADOCENARNOS y DORMIRNOS EN LA CUNA DEL CONSUMISMO Y LA MUERTE EN VIDA.
Estos son algunos de los textos y documentos que hemos podido rescatar, por la memoria colectiva:
Texto del AÑO 2002.
TEXTO del AÑO 2003.
UN PANFLETO REPARTIDO EN 2006.
y de lo más reciente destacamos lo sucedido en 2016 con la okupación de Los Álamos (situado en la misma chopera donde se iniciaron los disturbios):
AÑO 2016:
Texto: Nos quieren contar un cuento: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/06/san-juan-2016-nos-quieren-contar-un.html
Noticia: Okupación reinvindicativa en la Noche de san juan: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/06/valladolid-okupacion-reivindicativa-en.html
![]() |
CARTEL ORIGINAL DE LA CONVOCATORIA DEL 2000, hecho a mano |
[Valladolid, 2, 8, 9 y 10 / 9] Actividades alternativas en 'fiestas' y algunos materiales... diviertete y lucha
MANIFESTACIONES POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA Y EL CIRCO CON ANIMALES
Movimiento antiespecista Valladolid y (ACTYMA) convocan dos manifestaciones por los derechos de los animales EL VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE.-HORARIOS:
*DE (17:15-18:15)" PROTESTA POR LA ABOLICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS" que dará lugar en la Plaza de toros Valladolid, Paseo Zorrilla 47.
*DE (19:00-20:30) "PROTESTA CONTRA EL CIRCO HOLIDAY" y sus espectáculos con animales.
Situado en el Recinto Ferial Valladolid, Av.Ramón Pradera.
La Fiesta de Villalar ha vuelto a estar marcada por el carácter reivindicativo del pueblo trabajador sobre el que penden varios cierres de empresas, eternas congelaciones salariales, atentados contra el medio ambiente...
A parte de lxs trabajadores de Dulciora y Lauki que se movilizan contra el cierre de sus respectivas empresas, se ha visto en la campa a lxs trabajadores de RTVCYL reclamando un sueldo digno o a lxs trabajadores de las BRIF que reclaman la categoría profesional. Como siempre, Villalar ha sido escaparate de reivindicaciones varias, desde las específicamente obreras, a la solidaridad internacionalista con el pueblo Saharauí o con la lucha del Donbass antifascista, o la libertad para lxs represaliadxs del movimiento libertario...
Los políticos del PP, con el presidente Juan Vicente Herrera a la cabeza, otra vez -esta quizás todavía más evidente- se han escondido tras un fuerte despliegue de guardias civiles y han dado por finalizada su fugaz visita a la localidad el 23 de Abril sin pisar la campa.
En el siguiente enlace tenéis una crónica de siete horas en Villalar realizada por último cero con bastantes fotos de la jornada: http://ultimocero.com/sin-categoria/2016/04/23/un-villalar-reivindicativo/