Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

 

 
 
Durante este mes de enero se cumple el X aniversario de las protestas de los vecinos de Gamonal contra la construcción de un bulevar. Una obra faraónica que iba a solucionar los problemas del barrio y que solo representaba un episodio más de la especulación urbanística en nuestra ciudad.

Casi sin darnos cuenta, de la manera tan rápida y veloz en la que transcurre el tiempo, se ha cumplido ya una década de las protestas de los vecinos de Gamonal frente a la construcción de aquel bulevar originó una de las revueltas sociales más mediáticas e importantes en la reciente historia de nuestro país.

Mucho se ha escrito y contado sobre aquel conflicto vecinal durante estos últimos 10 años. Varios libros (1), (2) y (3), documentales y hasta una novela gráfica han tratado de abordar aquellas jornadas de rabia vecinal que marcaron un antes y un después en Burgos. 

 

Como punto de partida de este enero gamonalero, nos hacemos eco de las iniciativas que se plantean desde el Centro Social Recuperado de Gamonal que incluyen las jornadas X aniversario de la lucha contra el bulevar y una manifestación en apoyo al CSR frente a la censura del ayuntamiento de PP-VOX.

 

GAMONAL, Burgos, EN DEFENSA DEL CENTRO SOCIAL RECUPERADO:

 

Ayer sábado 28 de octubre a las 19 horas tuvo lugar una de las primeras batallas contra el fascismo institucional. Ayer, tocaba defender el CSR y se hizo. La gente que cree en él mandó un claro mensaje al Ayuntamiento: ”El CSR no se vende, el CSR se defiende”.

Bajo el lema “Recuperemos el CSR, Unidas contra el fascismo y la censura” más de 400 personas recorrieron las calles de Gamonal.

 Crónica de la MANIFESTACIÓN en Diario de Vurgos: https://diariodevurgos.com/dvwps/la-defensa-del-csr-clama-contra-el-fascismo.php

 

 


 Vecina, vecino, el Ayuntamiento (PP y VOX) quiere cerrar el Centro Social Recuperado
de Gamonal. 

El espacio donde se ubica el CSR fue en su día pasto de la especulación y del abandono por parte de la corrupta Fundación Caja de Burgos durante más de 13 años. Luego, el 24 de enero de 2014, durante la revuelta contra el Bulevar, un proyecto especulativo y dictatorial de Francisco Javier Lacalle y Méndez Pozo, el CSR se recuperó, se arregló y habilitó de manera colectiva por y para todo el vecindario. 

Durante estos 10 años de funcionamiento de manera autogestionada, horizontal y autónoma
se han desarrollado un sin fin de actividades (charlas, teatro, poesía, conciertos, talleres, reuniones)
en las que no ha habido ningún tipo de problema de seguridad ni de otro tipo, intentando siempre, respetar el sueño y la convivencia de todo el mundo. El CSR es un espacio donde nos cuidamos entre todas, libres de racismo, sexismo, homofobia. Un espacio que es punto de encuentro y de referencia en difusión cultural y de pensamiento crítico de manera gratuita, abierta y que ha contado con la colaboración solidaria de mucha gente, colectivos, grupos de Burgos y de todo el estado. Un espacio amigo del barrio y enemigo del poder. Un espacio en lucha y molesto para el fascismo que pretende acallar todo tipo de disidencia.  

¡Recuperemos ese espíritu de lucha, de orgullo y de dignidad!

 

Desde este año, 2023, el Ayuntamiento de PP-Vox ha puesto en marcha la persecución, criminalización y eliminación de quienes no cumplan con sus intereses ideológicos de extrema
derecha. Esta persecución ideológica desde la concejalía de cultura a manos de Marta Alegría, ha
supuesto ya la eliminación del festival Enclave de calle, la retirada de ayudas públicas a la
asociación de Memoria Histórica, y ahora, el rastrero intento de cerrar nuestro Centro Social. Este Ayuntamiento con Cristina Ayala al frente, ha emprendido una batalla contra la diversidad y la
cultura crítica, contra todo aquello que signifique libertad, feminismo, antiracismo, arte, memoria... La homogeneización de la sociedad y el pensamiento único son muy peligrosos ya que consiguen
convertirnos en ovejas dóciles a las que manipular y así seguir perpetuando las desigualdades
sociales y los privilegios de unos pocos. ¡Así es el fascismo!

No está de más recordar que la alcaldesa lo primero que hizo tras asumir el cargo fue subirse
el suelda hasta los 92.701€ y quitar la bandera LGTBI del Ayuntamiento, para que tengamos clara la
catadura moral de esta política. Esta señora, que regaló a VOX la concejalía de seguridad ciudadana, dejando en manos de la ultraderecha el brazo armado del Ayuntamiento (la policía local) la cual, de manera servil, actúa contra los intereses de la clase trabajadora sin cuestionar las órdenes dictadas por fascistas reconocidos. Los Gallardos, los Peñas, los Alegría, los Ayala forman parte de la clase política parasitaria que se suben el sueldo mientras nos recortan libertades y endurecen nuestras condiciones de vida. Nuestros verdurgos/as tienen nombres y apellidos. Que nuestros derechos les importan una mierda y nuestra calidad de vida aún menos es ya una realidad. Que solo el pueblo salva al pueblo es ya un hecho; solo tenemos que pensar en la pandemia del 2020, cuando se organizaron numerosas redes de solidaridad en la que el CSR fue sede de una de ellas y actualmente sigue dando cobertura para cubrir las necesidades de muchas familias de la ciudad. Esto viene de lejos, de la eterna lucha de quienes estamos abajo contra los de arriba; es un choque de dos mundos antagónicos, el mundo de la desigualdad frente al de la justicia social; el mundo del fascismo frente al de la libertad; el de la privatización frente a lo común; el del apoyo mutuo y la cooperación frente al de la competición y el individualismo; el del mundo gris frente al multicolor. El mundo que tenemos y el que necesitamos.

Apostamos por una sociedad libre, abierta, plural, donde el ocio y la cultura esté al alcance
de cualquier persona. Pero el Ayuntamiento y sus políticos/as no quieren que pensemos por nosotras
mismas, no les interesa que todas podamos acceder a la cultura o que tengamos un espacio donde
encontrarnos, expresarnos y estrechar lazos. Por eso es importante defender el CSR porque más allá de las cuatro paredes es un espacio en resistencia a ese mundo oscuro, mercantilizado, individual y gris. Un espacio para construir imaginarios, desarrollarnos y autoorganizarnos como barrio. Un lugar para alzar la voz y pelear contra las injusticias; y todo ello sin la tutela del poder. ¡Barrio, se os necesita!
¡Seamos uno, seamos una en la defensa del CSR!
¡Vecinos, vecinas y barrios unidos en defensa del Centro Social Recuperado de Gamonal y
frente a todo acto de censura y persecución política!
Alcaldesa, recuerda aquel 10 de enero de 2014 y cómo a tu predecesor, Lacalle, se le
truncaron sus planes especulativos aquí en nuestro barrio de Gamonal. Volvamos a repetir esa hazaña y no permitamos que nos arranque lo que nació de la dignidad colectiva de todo un barrio.

 




La Biblioteca Anarquista La Maldita comenzó su andadura asamblearia y autogestionada hace 12 años ya, en el ardiente barrio de Gamonal de Burgos. Y en efecto ha llovido mucho desde entonces, y obstáculos y tropezones. Pero como dicen con sus propias palabras, "si algo tenemos claro y la experiencia nos ha demostrado es que en los tiempos que corren el anarquismo y los espacios libertarios tienen más razón de ser aún si cabe que cuando empezamos, allá por el 2009".

Y para demostrarlo con hechos se han trasladado a una nueva dirección, en la calle Pablo Casals número 17.

Y nada mejor que celebrarlo con unas bien nutridas y variadas Jornadas de inauguración del nuevo local.


Y la Salamandra no ha querido perderse tal ocasión, por lo que el Grupo Surrealista de Madrid presentará este sábado 6, a las 19.00 h., en el marco de estas Jornadas, el nuevo número 23-24 de la revista más esporádica, cosmogónica, excéntrica, internacionalista, desesperada y utopista del mundo.

Las puertas de la Biblioteca están abiertas, y las páginas de Salamandra también.

¡Pásate por La Maldita!
 

Intervendrán: José Manuel Rojo, Andrés Devesa y Vicente Gutiérrez Escudero.


Lugar: Biblioteca Anarquista La Maldita, calle Pablo Casals número 17 (Gamonal, Burgos)

Día y hora: 6 de noviembre de 2021, 19.00.


Texto de La Maldita e información sobre las jornadas de inauguración del nuevo espacio: https://diariodevurgos.com/dvwps/jornadas-de-inauguracion-del-nuevo-local-de-la-biblioteca-la-maldita.php

A modo de aperitivo: enlace a la lectura del sumario y ‘Aviso al lector’ del nuevo número de Salamandra.

Más sobre la revista Salamandra nº23-24: http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2021/07/revista-salamandra-n-23-24.html

 

 

En un mundo capitalista en el que se prima el individualismo, ahora nos hacen creer que la masa joven proletaria salió a protestar por querer ir a beber a los bares o salir de fiesta mas allá de las 22. 

Efectivamente muchos de los presentes ayer iban con esta intención lo que tenemos que ver, y hacerles ver, es que el trasfondo de estas protestas individuales viene sometido por el marco económico en el que viven, en el que se prima su individualismo.

Si bien el salir de fiesta es el detonante, no es el condicionante, un condicionante que no vemos de primeras, pero su hartazgo viene dado por una serie de medidas, que bien no le hicieron actuar antes por la desconexión a las que se ve sometida por el capitalismo, y que cuando actúan espontáneamente cuando inconscientemente ven que el motivo de su alienación ahora no es permitido.


También podemos observar un cambio generacional en Gamonal. Históricamente este barrio ha sido un barrio combativo con un fuerte componente de clase en el que giraba su lucha entorno al colectivo. La nueva generación pierde ese componente de lucha colectivo debido a su alienación.
Este divorcio generacional también se observó en el barrio, cuando los vecinos rechazaron estas protestas. No porque no estén contra las posibles motivaciones de estas, si no porque parte de una organización individual y no colectiva a nivel de barrio y no se ven representada con ellas como si se pudieron ver con el bulevar, con la plaza de toros, con el parking o con el aumento del precio del autobús. Diferentes disturbios con diferentes generaciones en las que pese a ser reacciones espontaneas, si tuvieron este carácter colectivo de barrio y clase.


Otro caso a recalcar es que ninguna organización revolucionaria ha sido participe de estas revueltas, de hecho, ni se han enterado. Esto manifestó el divorcio entre masas y vanguardia que si bien ya sabíamos ahora hemos podido observar que las masas no necesitan de las organizaciones para organizarse entorno a unas protestas. No quiero decir con esto que no necesitamos una organización proletaria, de hecho, por esto mismo podemos ver lo descafeinadas que han sido estas protestas. Con esto quiero mostrar que las masas quieren cambiar su situación y quieren luchar. Si como revolucionarios no sabemos canalizar esta lucha dotándola de los componentes revolucionarios, estamos abocados al fracaso y esas masas serán arropadas por otros sectores, como bien hemos visto a VOX hacerlo.


Nos urge mas que nunca el aprender a analizar las situaciones concretas que se nos dan y agruparnos entorno a una organización castellana revolucionaria. Una organización que trabaje por eliminar este divorcio patente con las masas y las sepa guiar en una lucha revolucionaria, puesto que la conciencia revolucionaria es algo que se elabora fuera del movimiento espontáneo. Una lucha que no caiga en reformismos de luchar por lo “publico” o lo “popular”, y realmente luche por unos valores socialistas sin tapujos.


Debemos estar a la altura de las circunstancias. Todo movimiento social que no está dirigido por el proletariado revolucionario está dirigido por la burguesía, nos la pinten como nos la pinten.

 

 

GAMONAL EN LLAMAS

 

A quienes vivimos en el barrio no nos pilla por sorpresa el fuego de anoche. La sensación de hartazgo generalizada, la impotencia,el sentirse a la merced de las decisiones de un gobierno que, amparado en la ciencia, ha aniquilado todas las libertades civiles, excepto la obligatoriedad del trabajo y el consumo. No cuestionando en modo alguno la producción capitalista, pero si cualquier tipo de organización social o política.

No nos pilla por sorpresa que se haya extendido durante toda la noche por diferentes calles de todos los barrios de la ciudad.

No nos pilla por sorpresa que haya sido, precisamente, organizado por jóvenes. Porque es la misma juventud proletaria que en Madrid las semanas pasadas ha protagonizado una serie de movilizaciones denunciando la segregación de clase de los barrios así como una denuncia de la militarización de las calles y de las condiciones de vida a las que están siendo sometidos.

Juventud hacinada en pisos, que pagan a duras penas, en muchos de los casos gracias a la renta de los padres. Juventud congelada en institutos sin calefacción a 13º (como en el IES Enrique Florez cuyos alumnos salieron ayer a la calle en protesta). Juventud que tiene prohibido ver a sus amigos desde las 22h pero que puede estar repartiendo en moto pizzas hasta la madrugada.

Rápido corrieron algunos a llamarles “negacionistas”. A criminalizarles. A decir que “no es el momento”. O, en el caso de VOX, a intentar apropiárselo, obviando que, muchos de ellos son migrantes de segunda generación y que poco, o nada, se parece el discurso al suyo.

La juventud proletaria ha salido a las calles sin el beneplácito de una izquierda completamente inoperante y lejana de la realidad de los barrios. En los que, los discursos abstractos de “sanidad pública” o “república” quedan lejos de las necesidades diarias de la juventud.

Rápido Mañueco, el presidente de la junta dice que estos jóvenes no ayudan a luchar “contra un enemigo común que es el COVID”. Y no nos podemos más que reír. El mismo enemigo lo dice quien no ve las colas para el reparto de alimentos de las Redes de Solidaridad de clase, el mismo enemigo lo dice quien no ve las ordenes de desahucio que generan ataques de ansiedad constantes a las madres de esos chavales que han quemado todo. El enemigo siempre fue de clase Mañueco. Porque, mientras ustedes pasarán este nuevo confinamiento que se augura en sus chalets de barrios residenciales, en Gamonal esos jóvenes seguramente lo hagan en casas en las que la calefacción se enciende una hora al día para no gastar, casas que nunca parecen seguras, que siempre están bajo la amenaza de un desalojo.

Y si, seguramente estas movilizaciones no sean la panacea de nada. Pero la criminalización de la juventud proletaria no hace más que mostrarnos bajo que intereses responde cada cual. Y curiosamente los del PP y la izquierda socialdemócrata han demostrado ser los mismos.

 

 


NdR. Quien niega la represión, no es un negacionista. Frente a la manipulación, extendamos la contrainformación. Frente a los intentos de instrumentalizar la lucha por parte de los partidos fascistas, extendamos la lucha de clase ANTICAPITALISTA.

Este texto ha sido elaborado juntando estos dos aparecidos en elcorro.org:

> https://elcorro.org/2020/10/31/sobre-las-protestas-en-gamonal/

> https://elcorro.org/2020/10/31/gamonal-en-llamas/ 

 

Más información:

>https://www.burgosconecta.es/burgos/decenas-personas-provocan-20201030222810-nt.html

>https://www.burgosconecta.es/burgos/queman-ocho-contenedores-20201030203746-nt.html

> Otro hilo sobre el tema: https://twitter.com/castella_juv/status/1322463193541840896?s=08


La Fundación bancaria Caja de Burgos vuelve a amenazar con desalojar el Centro Social Recuperado.
Desde el CSR hacen un llamamiento a manifestarse a las 20:00 h. el día que se produzca el desalojo en la zona 0.

Desde el espacio están impulsando una campaña de defensa de los espacios ocupados y autogestionados. Cada semana están informando en las puertas de los centros de la Fundación bancaria para que los usuarios sepan del conflicto abierto y muestren su apoyo.

El pasado 26 de enero celebraron su quinto aniversario y realizaron un pasacalles por el barrio para informar a los vecinos de la situación, seguido de una comida y una charla de los compañeros de “Can Vies”.

En la página del CSR tienen el panfleto para descargar e imprimir y puedes ir consultando sus actividades.

Desde esta página queremos expresar nuestra solidaridad para conseguir entre todas parar este desalojo.




El próximo sábado 26 de enero el CSR (Centro Social Recuperado) de Gamonal cumplimos cinco años. La Fundación bancaria Caja de Burgos vuelve a amenazarnos con desalojarnos pero no se puede desalojar nuestras ideas. Hace cinco años salimos a la calle contra los especuladores y volveremos a movilizar al barrio para defender nuestros espacios.

Por la mañana haremos un pasacalles por el barrio para informar de la amenaza de desalojo. Después habrá comida y por la tarde una charla de los compañeros de Can Vies que vendrán a contarnos su experiencia.


Charla. Resistencia vecinal y okupación en el CSA Can Vies.
En medio de la resaca post-olímpica de Barcelona, estalla un conflicto urbano consecuencia de la especulación y de la no aceptación del contrato social de los pactos de la Moncloa. La evolución de esos primeros ocupa-pisos punkis y de algunos Ateneos, desde donde luchaban contra la mili, la OTAN, las nucleares, etc, tuvo su punto de inflexión en el desalojo del “Cine Princesa” en 1996, en el corazón de la ciudad, que llevaría a muchxs jovenes a asimilar la okupación como una herramienta de lucha.

En este contexto, nacía el 10 de mayo de 1997 el Centro Social Autogestionado “Can Vies”. Su arraigo social, cultural y político en el barrio de Sants y de la metrópolis Barcelonesa, lo transformaron en un hervidero de grupos y colectivos que a su vez establecieron fuertes vínculos con su entorno. Así se vio reflejado en los apoyos recibidos durante los mas de seis años que duro la amenaza del proceso judicial que culminaría en el intento de desalojo de mayo del 2014, que incendiaria durante una semana las calles de Sants y de otros barrios de pueblos y ciudades que se solidarizaron.
Miméticamente a lo sucedido poco tiempo antes en Gamonal, la revuelta tomó el nombre de “Efecte Can Vies” y conllevó la reokupación del espacio así como la reconstrucción del edificio parcialmente derruido. Este, afectado por un plan urbanístico impuesto a lxs vecinxs, sigue a día de hoy okupado y activo.

Acude y difunde!

_______________
El CSR de Gamonal ha sacado un pequeño cómic contando la historia del lugar. Os lo podéis descargar pulsando aquí.





Defendamos el CSR de Gamonal

 


La Fundación Bancaria Caja de Burgos vuelve a amenazar con desalojar el Centro Social Recuperado de Gamonal (CSR).

Necesitamos dar una respuesta contundente y hacemos un llamamiento a apoyar al CSR y participar activamente en su defensa.





¿Qué es el CSR?
Es un espacio ocupado y autogestionado por y para los y las vecinas donde poder juntarse al margen de la tutela institucional. El CSR surge al calor de la lucha contra el Bulevar en enero de 2014.
 
Es un lugar de encuentro vecinal que mediante la asamblea y la autogestión está impulsando diferentes luchas, como la campaña “Fuera salas de Juego de los barrios”, y además, en él se realizan tanto actividades culturales, sociales y políticas.

 
¿Que ha hecho la Fundación Bancaria Caja de Burgos?
Hace más de 15 años Caja de Burgos decidió cerrar y abandonar el espacio. En el 2011 la asamblea del barrio del 15M decidió ocuparlo para darlo vida ante esto Banca Cívica mando a la policía para desalojarlo, tapiarlo y volver a abandonarlo. En enero de 2014 vuelve a ser ocupado. Durante todo este tiempo la Fundación Bancaria Caja de Burgos ha intentando acabar con el espacio con distintas estrategias: cortes de agua, juicios penales, amenazas de desalojo… El chantaje que plantean es que renunciemos a ser un espacio libre, autónomo y autogestionado en definitiva, a nuestros principios, o si no procederán al desalojo mediante el uso de las fuerzas represivas.

 
¿Cúal es la postura del CSR?
El CSR exige el cese de la amenaza de desalojo y el archivo de la causa. Seguirá siendo un espacio ocupado, autónomo y autogestionado alejado de las lógicas del capitalismo.

 
¿Cómo puedes apoyar al CSR?
    • Difunde entre tu gente conocida la campaña contra la amenaza de desalojo y en defensa del espacio.
    • Participa en las actividades del CSR.
    • Acude a las movilizaciones en defensa de los espacios ocupados y autogestionados.
    • Participa del CSR, las asambleas son abiertas a todas las vecinas los martes a las 20:00 h.
    • Difunde por las redes sociales la campaña.
  1. En twiter muestra tu apoyo en #CSRnosetoca dirigido a @fundcajaburgos @cabdeburgos @emprendeCdB @Forosolidario @culturalCBurgos
  2. En el Facebook y YouTube de Caja de Burgos muestra tu apoyo al CSR.

¡Vecino!, ¡Vecina!, atento a próximas convocatorias.
Una vez más, como en la lucha contra el Bulevar, ¡Qué vuelva a prender la rabia!
 

CSR Gamonal somos todas


 


Jornadas : “Por la Libertad.Burgos contra la represión y la censura”

 

Diferentes colectivos de la ciudad de Burgos han aunado esfuerzos para organizar unas jornadas antirrepresivas que durarán  desde hoy 20 de octubre hasta diciembre de este año.
Bajo  el título : “Por la libertad. Burgos contra la represión y la censura” se están organizando diversas actividades entorno a la represión con la idea de señalar lo que está pasando y lo que está por venir asi como plantar cara y combatir a un totalitarismo con claros rasgos fascistas-.

Para conocer más detalles del programa y el desarrollo de las jornadas os invitamos a visitar la web Burgos por la libertad.



 





Encuentros sobre lo común: enmarcando la reivindicación comunal para el parque de Artillería

 





Comunales Vivos, asamblea por la recuperación de los bienes comunales, ha programado un extenso calendario de actividades que, bajo la denominación encuentros sobre lo común, aglutinan diversas conferencias que tendrán lugar en Burgos a lo largo de los meses de febrero y marzo.

Los encuentros tienen el objetivo de enmarcar la reivindicación comunal sobre la polémica que existe en torno a la venta de los terrenos del parque de Artillería por parte del Ministerio de Defensa, abordando la cuestión desde diferentes enfoques y planteamientos teóricos.

Las charlas, que darán comienzo el sábado 10 de febrero a partir de las 19:00 horas, tendrán lugar en diferentes centros cívicos de la ciudad completando un programa que finalizará el sábado 10 de marzo con una mesa redonda de experiencias en común que tendrá lugar en Espacio Tangente.


 



IV Aniversario de la lucha contra el bulevar: mesa de luchas vecinales y dignidad



Seguimos en pie. A pesar de la última sentencia contra nuestros vecinos y vecinas, no nos derrumbamos. En esta ocasión, junto con el Centro Social Recuperado de Gamonal, hemos decidido traer al barrio otras luchas vecinales, unas más cercanas, otras más lejanas; unas más conocidas, otras más anónimas.



Todas son luchas vecinales relacionadas con el urbanismo, con más énfasis en la vivienda, la especulación, la conservación del patrimonio o la gentrificación. Al igual que en su día recibimos apoyos de todos los rincones del estado, entendemos que es necesario conocer otras dinámicas y situaciones.

Te animamos a participar, a escuchar y aprender, a debatir y a seguir haciendo barrio. ¡Pásate!




 

Concentración de apoyo tras la sentencia del último juicio a los vecinos de Gamonal

 

Tras la reciente publicación de la sentencia del proceso a los últimos encausados por las protestas contra el bulevar en enero de 2014, la Asamblea de Gamonal convoca el próximo viernes 29 de diciembre una concentración para mostrar apoyo y solidaridad a los vecinos que durante esto más de tres años han sufrido un calvario jurídico.

Durante el transcurso de la iniciativa, que dará comienzo a partir de las 20:00 horas en la denominada Zona Cero (esquina C/ Vitoria con Santa Bárbara), se analizará el desarrollo de este último proceso por la lucha contra el bulevar.

 http://diariodevurgos.com/dvwps/concentracion-de-apoyo-tras-la-sentencia-del-ultimo-juicio-a-los-vecinos-de-gamonal.php

_____________

Sentencia del proceso a los últimos encausados de Gamonal




El Juzgado de lo Penal número 2 de Burgos acaba de hacer pública la sentencia por la que se condena a 5 de los seis últimos vecinos encausados tras las protestas de Gamonal en enero de 2014. (ver: sobre la primera sentencia en los juicios a lxs encausadxs de Gamonal)




La sentencia, que no es firme, condena a penas de 6 meses de prisión a 4 de los acusados, y un año para otra persona. El Juzgado no ha impuesto sanciones económicas y los vecinos condenados no tendrán que ingresar en prisión al haberse decretado la suspensión de la pena.

En próximas fechas la Asamblea de Gamonal convocará una concentración en apoyo y solidaridad con los vecinos condenados.
 

SOLIDARIDAD CON LXS REPRESALIADXS

 



Análisis final de los juicios por la lucha del Bulevar

 


Ya ha finalizado el último proceso penal por las protestas contra el bulevar de Gamonal.
Ahora con todo terminado es momento de recordar y analizar lo ocurrido, desde otra visión, que no sea la de un sistema represor y autoritario, que lo que pretende es criminalizar la protesta social, para nosotras legítima.


La lucha del barrio de Gamonal contra la construcción de un bulevar, que no se quería y que implicaba un gasto innecesario de dinero, fue sin duda una gran victoria colectiva. Un barrio se unió, lucho y gano. Un barrio que en el frío enero de 2014 prendió una mecha que recorrió todo el país con muestras de apoyo. Muchos son los lazos creados esos días que aún perduran: gente que se une para seguir luchando, vecinos del barrio que acuden a apoyar a otras ciudades en sus luchas o espacios que se recuperaron y siguen vivos, son simples ejemplos de lo que aquel enero creo.
Pero no todo fue un éxito. Esos días 47 personas fueron detenidas. En abril de este año 12 de ellas fueron juzgadas y hace sólo unos días 6 más se han sentado en el banquillo.

Estas personas son sin duda las grandes perdedoras de esta victoria. Han sido las que han pagado las consecuencias de una lucha colectiva. En sus juicios se ha podido ver como los policías se contradecían entre ellos y no sólo entre ellos, se contradecían con sus propias declaraciones que iban cambiando desde el momento de la detención, a las diversas modificaciones de los atestados hasta el día del juicio. La declaración de los policías tiene un valor de prueba testifical pero en este caso… ¿con qué versión debemos quedarnos?

Hay ejemplos claros de dichas contradicciones como el caso de una persona encausada que fue detenida por diferentes agentes (pertenecientes a distintos grupos de intervención uno TIZONA y otro RENO) los cuales reconocen no haber estado realizando detenciones juntos.

Otra persona ha sido absuelta antes incluso de finalizar el juicio. Pero no olvidemos, esta persona lleva desde enero de 2014 firmando en los juzgados cada 15 días por nada. ¿Quién le va a reponer el daño causado?

Una vez más observamos este circo judicial, en que los juzgados son nuestras vecinas y vecinos, nunca los causantes de los verdaderos problemas. Pero que vamos a esperar de una justicia que protege las leyes de los dirigentes, están hechas por ellos y para proteger sus intereses, nunca para proteger al pueblo. Así que sus mercenarios solo van a decir lo que les interesa para continuar criminalizando la lucha.

No olvidemos lo que sucedió esos días, se vio claro que el pueblo unido gana y que lo único que sabe hacer el poder es tratar de asustarnos con su represión. No olvidemos que esta fue una lucha legítima por lo que nadie es culpable. No les permitamos asustarnos ni culpabilizarnos. No olvidemos que somos fuertes. La lucha y la auto-organización, es la única herramienta que tenemos para seguir caminando.

 



Actos Día Internacional sobre los derechos de la infancia



Un año más queremos presentaros los actos que hemos convocado en torno a la celebración de la firma de los tratados internacionales sobre los derechos de la infancia. Este año queremos compartir el debate que estamos manteniendo en los últimos meses con grupos de madres y padres sobre el derecho de expropiación de los niños y niñas por parte de instituciones, los excesos y controversia que generan algunas separaciones como ha sido el mediático caso de Juana Rivas y la dificultad de estas madres para defender jurídicamente sus derechos.

Para ello contaremos con la participación de algunas madres que nos relatarán su experiencia en nuestra provincia y comunidad autónoma, conoceremos el movimiento de MAREA TURQUESA (madres afectadas por la retirada de tutelas en el estado español) contando con la participación de su representante en Castilla y León.

Contaremos también con la participación de D. Enrique Martínez Reguera. Filósofo, psicólogo, pedagogo, escritor. Cofundador de la Escuela de Marginación de Madrid, que nos presentará su libro: “Por si llegas a leernos querido Walter”. D. Enrique nos contará los escabrosos entresijos que rodean al drama de una familia senegalesa afincada en Santander a la que retiraron la tutela de su hijo Walter. Nos presentará la crudeza de un sistema incapaz de ayudar a las familias a salir adelante.

Y por último tendremos el placer de contar con la presencia de Consuelo García del Cid Guerra. Que presentará el libro "El desmadre de los servicios sociales" (2017), Consuelo es Investigadora, poeta, escritora y directora del periódico digital Tenemos la Palabra, es autora del libro de relatos como “Por lo que hemos sido” (1980). Obtuvo el Premio de Poesía Literaducto (1979); fue finalista del Premio de Novela Elyssée por su obra Una enjundia de nada (1978); en 2008 publica “Al ladrón” en El Taller del Poeta y escribe dos novelas: “No me olvides” y “Te la quitaré aunque esté muerto”. En 2012 publica “Las desterradas hijas de Eva”, una historia que pone al descubierto el holocausto español sufrido por miles de mujeres durante la dictadura franquista a través de los preventorios, el Patronato de la Mujer, la Maternidad Peña Grande y otras instituciones creadas exprofeso para el control social de las mujeres. En 2014 presenta la novela “Librada”. En 2015 presenta ‘Ruega por nosotras’, un ensayo sobre los reformatorios franquistas del Patronato de Protección a la Mujer.
 
 
 


Asociación saltando charcos 659 67 24 50 
 
 
Asociación Saltando Charcos.
Iniciativas para la Inserción Social y Laboral

http://facebook.com/saltando.charcos
http://www.saltandocharchos.org
http://www.recicleta.org


En julio una joven burgalesa fue hospitalizada por ser brutalmente violada.
De manera espontánea el 19 de julio cientos de personas salimos a las calles en repulsa, desde el Cid haciendo un recorrido por las calles peatonales del centro.

La sorpresa fue que terminada la manifestación espontánea dos policías nacionales se acercaron con actitud intimidatoria pidiendo la identificación de una de nuestras compañeras cuando ya se iba a su casa. Esta, entendiendo que este tipo de medidas solo tienen el objetivo de amedrentar a quienes se organizan contra las violaciones y asesinatos cotidianos decidió negarse. Esta decisión fue respaldada colectivamente, y la policía tuvo que desistir de su actitud intimidatoria e irse de la plaza con cabeza gacha entre gritos de “fuera, fuera” y “no tenemos miedo”. Aún así, la pancarta usada con la premisa “CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS LUCHA FEMINISTA” fue requisada por los dos policías nacionales.

Hace unos días, aplicando la Ley Mordaza, a esta compañera la llega una denuncia por desobediencia. Exigiéndole el pago de 601 euros.

No comprendemos como ha llegado esta carta sin estar la compañera fichada policialmente ni identificada en este día. Haciéndonos presuponer que tal vez hubiera ficheros de militantes feministas y otros colectivos combativos de nuestra ciudad.

Entendemos que no es un caso aislado, ni individual, sino que responde a objetivos de represión política. Por ello haremos frente a esta multa y a todas las que lleguen de manera colectiva.

Aviso a navegantes:
Vamos a seguir desobedeciendo.
Las calles son nuestras.

Fuente: http://diariodevurgos.com/dvwps/contra-su-represion-solidaridad.php


Condenados cinco de los doce encausados por los disturbios de Gamonal

A seis meses de prisión.


El juez del Juzgado de lo Penal número 3 de Burgos ha condenado a seis meses de prisión y la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena a cinco de los doce encausados por los disturbios acaecidos en enero de 2014 en el barrio de Gamonal.

La sentencia condena a estas penas a A.L.C, E.C.H, J.E.M.F, V.R.M. e I.A.M. como autores responsables de un delito de atentado contra agentes de la autoridad tipificado en el artículo 550 del Código Penal. Por otro lado, absuelve a los otros siete encausados M.S.B, S.A.C, R.B.P, H.L.A.A, J.B.T, D.R.G. y J.B.D. del delito de atentado a agentes de la autoridad y a todos ellos en relación a la comisión de un delito de desórdenes públicos de acuerdo a lo tipificado en el artículo 557 del Código Penal. Asimismo la sentencia, contra la que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Burgos en los diez días siguientes a su notificación, condena al pago de 1/24 de las costas a A.L.C, E.C.H, J.E.M, V.R.M. e I.A.M, declarándose el resto de oficio.

Hay que recordar que la Fiscalía pedía para cada uno de los acusados dos años y medio de prisión y una indemnización de 20.000 euros para el Ayuntamiento de Burgos, mientras que los abogados de la defensa solicitaban la absolución de los acusados al entender que se realizaron detenciones arbitrarias.

A los jóvenes que se sentaron en el banquillo, se les acusaba de un delito de desórdenes públicos y otro de atentado a agentes de la autoridad por lanzar objetos como piedras a los agentes de Policía y destrozar mobiliario urbano.

A lo largo de las jornadas en las que se registraron los disturbios en Gamonal, la Policía detuvo a cerca de medio centenar de personas, entre ellas los doce ahora juzgados y otras seis jóvenes pendientes de juicio para las que se piden dos años de prisión para cada una y una multa de 30.000 euros.

Los hechos se remontan a enero de 2014, cuando el 10 de enero se registró la primera de una serie de jornadas de disturbios en el populoso barrio de la capital burgalesas, cuyo detonante fue el inicio de las obras de construcción del bulevar de la calle Vitoria, donde se proyectaba además un aparcamiento subterráneo.


: Con nuestrxs encausadxs hasta el final :





Segunda parte de las jornadas por la autogestion de la salud que se desarrollarán durante el mes de mayo y junio y que son la continuacion de todas las actividades hechas desde Marzo por el colectivo Autogestion de la salud de Burgos.

Información de la 1ª parte de las Jornadas: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2017/02/burgos-i-jornadas-por-la-autogestion-de.html

El #JuicioGamonal continúa. ¡La solidaridad también!

 

Como anunciábamos, los días 3 y 4 de Abril continuarán las vistas del juicio a 12 jóvenes vecinos de Gamonal detenidos en el barrio el pasado mes de Enero de 2014. El proceso está evidenciando la existencia de un burdo montaje policial, y cada vez está más claro que nuestros vecinos fueron detenidos de manera arbitraria con el fin de “cumplir el cupo” para justificar las acciones de los agentes antidisturbios.

Por ello, seguiremos apoyando a nuestros jóvenes. Continúan las concentraciones a las 11:00 en la plaza de los juzgados (Avenida Reyes Católicos) los dos días que esperamos dure el juicio, y el viernes 7 de Abril nos concentraremos en la Zona Cero (esquina de las calles Santa Bárbara y Vitoria) para informar de la marcha del proceso judicial y mostrar nuestro apoyo en el barrio.


 










  ¡No juzgan a 12 jóvenes, sino a todo un barrio que luchó por su dignidad!

 

6 marzo, comienza el juicio a 12 encausados de Gamonal. 

Acude a las concentraciones (Todos los días de juicios a las 11'00h).












Como íbamos advirtiendo, ha empezado el macroproceso a 12 vecinos de nuestro barrio por la lucha contra el bulevar. Y no vamos a dejarles sólos. Por el barrio arrecian las muestras de apoyo, y gentes de toda la ciudad nos acompañarán en las concentraciones solidarias.

No podemos consentir ni tolerar que trunquen las vidas de nuestros vecinos. Debemos decir alto y claro que exigimos su absolución. Lo haremos el día 6 de Marzo, día en que comienza el proceso, a las 9:00 de la mañana, pero también estaremos presentes mientras duren las vistas.

Así que te pedimos que no faltes. Para más información sobre el proceso y nuestro acompañamiento a las personas encausadas, te recomendamos leer este texto.


CRÓNICA DEL JUICIO:

- CUARTO DÍA: http://diariodevurgos.com/dvwps/cuarto-dia-del-juicio-del-bulevar.php

-TERCER DÍA: http://diariodevurgos.com/dvwps/tercera-sesion-del-juicio-del-bulevar.php

- SEGUNDO DÍA: http://diariodevurgos.com/dvwps/segundo-dia-de-los-juicios-a-las-personas-encausadas-de-gamonal.php

- PRIMER DÍA: http://diariodevurgos.com/dvwps/cronica-del-juicio-contra-lxs-vecinxs-de-gamonal-primer-dia.php


El colectivo Autogestión de la Salud es un grupo abierto y muy heterogéneo de personas que se juntan una vez al mes para trabajar temas relacionados con la salud. El grupo nació en 2015 en el Centro Social Recuperado de Gamonal y actualmente se reúne en la Biblioteca Anarquista La Maldita.

A pesar de que en la actualidad la salud se haya dejado en manos de especialistas y élites médicas, nosotras entendemos que las personas somos capaces de tomar las riendas de nuestras vidas y responsabilizarnos de nuestra salud. Aunque todas conocemos multitud de remedios para los trastornos de salud más habituales, lo cierto es que esta sabiduría se está perdiendo. Queremos recuperarla mediante un aprendizaje colectivo, que ponga en común y para el común esos saberes.

En estos dos años hemos ido aprendiendo y creciendo como grupo, compartiendo saberes y organizando talleres y charlas abiertas. Queremos que estas primeras jornadas sean un espacio para el encuentro y el aprendizaje que nos permita seguir cuidando de nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestra salud.

Estáis todas invitadas.

La batalla por la defensa del centro social en Gamonal

 

Desde hace ya aproximadamente un año el Centro Social Recuperado de Gamonal se encuentra en situación de amenaza de desalojo. Una situación de excepcionalidad que, a fuerza de esperar un inminente cierre por parte de Fundación Caja de Burgos, ha terminado por convertirse en seña de normalidad para vecinos y usuarios habituales del espacio. La amenaza de desalojo, lejos de haber supuesto un cese de las actividades o una huida despavorida ante una posible situación de peligro, como quizás preveía la institución bancaria, ha supuesto el afianzamiento de este espacio dentro del tejido social del barrio de Gamonal.

El pasado 28 de septiembre de 2015 Fundación Caja de Burgos anunciaba a través de la prensa local que, a pesar de haber iniciado trámites legales para desalojar el CSR desde su misma ocupación en enero de 2014, estaba dispuesta a “buscar alternativas para evitar el desalojo”. Si leemos entre líneas el contradictorio mensaje que en aquel momento enviaban los responsables legales de la Fundación Caja de Burgos, podemos encontrar varias claves que permiten entender cuál era la estrategia que la entidad pretendía desarrollar sobre el espacio: Fundación Caja de Burgos no tiene absolutamente ningún proyecto para desarrollar en lo que un día fue el Aula de Cultura situata en eñ número 3 de la calle Pablo Casals, espacio que fue cedido por el Ayuntamiento de Burgos a la ya extinta Caja de Ahorros Municipal de Burgos en 1982 y que, a partir del año 2000, fue cerrado y abandonado a su suerte. Si tiramos de hemeroteca, el último proyecto que la denominada Obra Social tenía proyectado para este local, data de hace ya casi una década -2007-, y tenía reservada para su materialización una partida presupuestaria de 1,5 millones de euros. Del supuesto Centro de Interpretación de la Ciudad, así como de la partida presupuestaria, nada se han vuelto a saber.
Fundación Caja de Burgos quiere evitar a toda costa que un desalojo del centro social provoqué posibles situaciones de desórdenes públicos que puedan repercutir negativamente en su imagen pública. El fantasma de los contenedores ardiendo y las barricadas en Gamonal turba el sueño de los directivos de la Fundación, más aún en medio de la inestabilidad política actual, que preferirían que su imagen no se asociase a una protesta social. Todo ello, cuando además, uno de sus antiguos directivos, José María Arribas, se ha visto envuelto en un caso de corrupción, o se ha destapado una posible vinculación de la entidad con la trama púnica y el uso de tarjetas VIP.
Ante esta situación, la entidad opta por buscar una posible cesión del espacio, comunicando para ello de manera oficiosa  que una de las opciones que baraja, podría ser la representada por algunos espacios de Madrid, lugares que han terminado por legalizar su situación pasando a depender de entes institucionales.
El Centro Social Recuperado Gamonal entiende que dicha oferta es un caramelo envenenado con el que Fundación Caja de Burgos pretende lavar su imagen ante la opinión pública tras más de una década de abandono del antiguo Aula de Cultura y pone sobre la mesa sus propias alternativas para evitar el desalojo: autogestión vecinal y uso social del espacio, y cese de la amenaza de desalojo por parte de Caja de Burgos. Se pone en marcha una “campaña de resistencia” en la que, además del desarrollo de numerosas iniciativas de protesta, se intensifican las actividades culturales y sociales hasta el punto de afianzar la presencia del centro social entre los vecinos del barrio.


A través de la autogestión, el CSR Gamonal no sólo ha revertido la situación de amenaza de desalojo que, como una espada de Damocles pendía sobre su cabeza, sino que ha demostrado que es posible llevar a cabo un proyecto social y político sin tutelas instruccionales o subvenciones envenenadas. La repetida alusión mitológica se ha convertido ya en motivo de chiste entre sus moradores que se preguntan cuándo al Damocles ese se le ocurrirá aparecer por el barrio.
Pero, evidentemente, el Centro Social Recuperado de Gamonal es consciente que la batalla aún no ha terminado y que la amenaza persiste. Con todo y con esas, a día de hoy es uno de los pocos espacios que ofrecen alternativas culturales y sociales en el barrio y está dispuesto a continuar existiendo pese a quien pese.
En el CSR parece que lo tienen claro, si el fin del mundo llega, seguro que les pilla trabajando.

Modesto Agustí

 

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."