Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas

 

Cinco muertos y cuatro heridos graves en una mina de Asturias

¡Capitalismo culpable!

 

 

 

El pasado 31 de marzo, cinco mineros de una mina en Degaña, Asturias, morían como consecuencia de una explosión. Por lo que llegan a decir los medios burgueses, una deflagración en una de las máquinas que utilizaban mientras estaban en el pozo habría provocado el estallido del grisú acumulado, lo que resultó letal para los trabajadores.

La mina en la que estos trabajadores murieron tiene tras de sí una larga historia de desfalcos, corruptelas y distintos tipos de desmanes a cargo de sus dueños. A partir de 2009 fue propiedad del muy conocido empresario Victorino Alonso, uno de los grandes dueños del carbón privado en España, que en la actualidad está en prisión (tercer grado, claro) por los “graves atentados contra el medio ambiente” que han corrido a su cargo desde hace décadas. Posteriormente, la situación de insolvencia del grupo liderado por Alonso, causada por el fin de las ayudas públicas al sector del carbón a partir de 2012, llevó a su venta y a la consiguiente adquisición por parte de la Compañía Minera Astur Leonesa, otro ejemplo histórico de connivencia mafiosa entre Estado y patronal. La Compañía también cerró y, cerrando el círculo, fue de nuevo el grupo Alonso el que se hizo cargo de buena parte de sus activos, entre ellos la mina de Degaña.

Desde sus inicios esta mina en profundidad pretendía, tal y como decía la publicidad a cargo de sus dueños, ser una de las más modernas y mejor equipadas de España y aunque pasó por varias manos, finalmente se mantuvo abierta aún cuando el fin de las subvenciones estatales a la explotación carbonífera supuso un duro golpe para el conjunto de la industria.

Durante más de cien años, la minería ha sido, en Asturias y otras regiones del norte de la península, una de las principales actividades productivas. Siempre de la mano del Estado, que buscaba subvencionar, con la explotación a bajo precio del carbón, la actividad siderúrgica y la generación de un combustible barato, condicionó la vida de centenares de miles de trabajadores que, directa o indirectamente, vivían de ella. La reconversión industrial a partir de los años ´80 del pasado siglo y, finalmente, el cierre de prácticamente todos los pozos y explotaciones a cielo abierto durante la crisis de 2008-2013, ha hecho que sólo queden casos residuales en los que esta industria siga teniendo algo de vida.

Durante todo el periodo de progresiva liquidación y cierre del sector minero, desde las grandes empresas públicas como Hunosa hasta estos últimos restos de explotaciones marginales, la combatividad del proletariado minero ha sido notable y la burguesía tuvo que emplearse a fondo para lograr pacificar las zonas afectadas por los cierres. Lo hizo combinando los ataques abiertos, donde mostraba su cara represiva, con el despliegue de todas sus herramientas “sociales”: la labor de las grandes organizaciones sindicales (con UGT y su cúpula de gánsters a la cabeza) junto con las prebendas otorgadas a determinados grupos de trabajadores (prejubilaciones muy generosas, despidos con grandes indemnizaciones, etc.) lograron tanto o más que la fuerza de la policía y los cierres de pozos. La paz social se impuso y hoy la minería es un sector prácticamente extinto y las antiguas zonas mineras poco más que un desierto si se las compara con lo que llegaron a ser hace décadas.

Pero esta paz social se levanta, siempre, sobre las espaldas de los proletarios. Los cinco muertos del día 31 de marzo así lo demuestran: las minas son y han sido siempre fábricas de cadáveres obreros. Por mucho desarrollo técnico, por muchas promesas de seguridad, incluso en los restos de la minería que subsisten, los accidentes son continuos. Basta con recordar la muerte en 2013 de otros seis mineros en el pozo Emilio del Valle, en León. Y los que, sin duda, vendrán en un futuro.

Hoy los restos del proletariado minero siguen atrapados por la misma tenaza que formaron ayer la burguesía y sus agentes políticos y sindicales. Si hace diez, veinte o treinta años lograron imponer miles de despidos, sobre todo de jóvenes proletarios que se fueron al paro sin apenas indemnización y, desde luego, sin jubilaciones, hoy son capaces de hacer que este terrible episodio pase sin más. La federación SOMA-UGT y Comisiones Obreras, las grandes fuerzas sindicales que han trabajado abiertamente para los intereses de la patronal y el Estado en la mina durante décadas, se han limitado a convocar una huelga de dos días en el sector. Como si un paro simbólico fuese a prevenir futuros accidentes. Como si con eso fuese suficiente para obligar a la burguesía a imponer las medidas de seguridad necesarias. Durante décadas el kilogramo de carbón (o de cualquier otro mineral) se ha medido en función de los trabajadores que debían morir para sacarlo. Pura estadística. Y la respuesta de estas organizaciones es un simple acto de dos días para hacer de válvula de escape de la rabia acumulada y garantizar que todo sigue como siempre.

Los proletarios de la mina, como los de cualquier otro sector, se enfrentan siempre a este dilema: o trabajar arriesgando la vida, o poner en juego todo por orden de la empresa, o perder el salario. En la mina el grisú lleva matando mineros cientos de años y todo el mundo sabe que no es ninguna tragedia, sino algo prevenible. Como en la construcción mueren trabajadores cada semana por cualquier “desgraciado accidente” que podía haberse evitado con unos pocos euros de gasto en seguridad, con ritmos de trabajo menos intensos, con menos horas extra… Exactamente igual que en la industria. O en el sector de los riders. En 2023, según datos del Ministerio de Trabajo, murieron 796 trabajadores por accidente laboral y 3.921 resultaron heridos de gravedad. ¡Ninguna casualidad, nada esporádico!

La respuesta a esta terrible situación no vendrá de las organizaciones sindicales que trabajan para la clase burguesa y su Estado. No vendrá de los partidos pseudo obreros y oportunistas que hoy claman por…¡un minuto de silencio! Los proletarios, tanto los mineros como el resto, deben tomar la lucha por su vida en sus propias manos. Sólo el enfrentamiento continuo y organizado contra la patronal en defensa de sus condiciones de existencia, contra la nocividad y la inseguridad en el puesto de trabajo, del salario y de la reducción del tiempo de trabajo, les darán alguna oportunidad de no continuar siendo carne de cañón en manos de la clase burguesa, que les inmola sin piedad en el altar del beneficio.

 

¡Por la lucha intransigente en defensa de las condiciones de vida del proletariado!

¡Por la reanudación de la lucha de clase!

 

2 de abril de 2025

 

 

Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

       www.pcint.org

 




NdR.

Ayer mismo recibíamos también amargamente la noticia de la muerte de dos bomberos en ejercicio de su trabajo en Madrid. Y así día tras día.

Informaciones anteriores sobre el ACCIDENTE en la mina de Degaña: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2025/04/grave-accidente-en-la-mina-5-muertos-y.html

Informaciones de clase
Del 10  al 20 de septiembre de 2010



CONDENADOS A 6 Y 18 MESES POR LOS DISTURBIOS EN LA HUELGA GENERAL DE 2012 EN GIRONA
Los jóvenes, que entraron por la fuerza en la Cámara de Comercio, no deberían entrar en prisión al no tener antecedentes.


Industria
LOS SINDICATOS CONVOCAN MÁS MOVILIZACIONES Y PIDEN PARALIZAR EL ERE DE LAUKI POR "MALA FE" SI LACTALIS NO DA MÁS PLAZO
Los sindicatos han convocado más movilizaciones en favor del mantenimiento de la actividad y del empleo en la fábrica Central Lechera Vallisoletana (Lauki) y han pedido a la Dirección General de Trabajo que paralice el expediente de regulación previsto si la multinacional Lactalis no amplía el plazo de cierre más allá del 30 de septiembre.


CONCENTRACIÓN DE LOS Y LAS TRABAJADORES DE DULCIORA CONTRA EL CIERRE Y LOS DESPIDOS ANUNCIADOS POR LA MULTINACIONAL MONDELEZ.
Casi un centenar de trabajadores de la empresa Dulciora en Valladolid, propiedad de la multinacional de los snacks y caramelos Mondelez, se han manifestado contra el cierre de esta empresa que da trabajo a más de 200 personas.

TRABAJADORES DE LA MINERA ASTUR LEONESA, ENCERRADOS EN LA JUNTA GENERAL
Trabajadores de la compañía han bloqueado la entrada de carbón de importación a la térmica de Compostilla.




Servicios
HUELGA DE LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DE ERRENTERIA
Las 51 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Errenteria dieron a conocer en la sede del sindicato ELA de la villa que «los próximos días 14, 15 y 16 iremos a la huelga para lograr la mejora de nuestras condiciones de trabajo.


LLAMAMIENTO A LA HUELGA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN LA JANDA
Las trabajadoras de Benalup, Paterna y Vejer han sido convocadas para el martes día 20 de septiembre ante la Diputación.


APOYA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE AFEMA (ALICANTE).
La lucha de los trabajadores de Afema es una lucha asamblearia y sin sindicatos, dirigida por los propios trabajadores y abierta a otras luchas e iniciativas. Difunde, participa y apoya.


MOVILIZACIÓN CONTRA LA PRECARIEDAD EN TELEMARKETING Y POR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO.


LA CGT ANUNCIA PAROS Y HUELGA EN LOS CALL CENTERS
Están previstos paros parciales para el 22 y 29 de septiembre y una huelga de 24 horas para el 6 de octubre.



LOS TRABAJADORES EN CENTROS Y ORGANISMOS DE ENFERMOS MENTALES VAN A LA HUELGA LOS DÍAS 19, 23 Y 30 DE SEPTIEMBRE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
La Generalitat valenciana les adeuda 4 mensualidades de salario con retrasos acumulados desde hace 7 años


FINALIZA LA HUELGA EN EL AEROPUERTO DE LANZAROTE TRAS UN ACUERDO ENTRE LA EMPRESA DE HANDLING Y LOS TRABAJADORES
Los trabajadores y los representantes de la empresa Swissport Handling S.A han alcanzado un acuerdo que pone fin a la huelga en el aeropuerto de Lanzarote, según informó en un comunicado la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (CC.OO.).


MASIVO SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE PYRENALIA
Los trabajadores del servicio 010 del Ayuntamiento de Zaragoza se unen en masa a los paros convocados por los sindicatos ante el retraso en el pago de las nóminas y las aventuras empresariales de Pyrenalia en el extranjero.


COMIENZA LA HUELGA DE BUSES NOCTURNOS Y METROPOLITANOS EN BARCELONA HASTA EL 23 DE SEPTIEMBRE
Barceloneses y vecinos de poblaciones cercanas se enfrentan a una nueva jornada de huelga de los buses metropolitanos y nocturnos, justo el día en que comienzan las clases en el segundo ciclo de educación infantil, la enseñanza secundaria, algunos ciclos de formación profesional y universidades.




Sector Público
ELA Y LAB CONVOCAN CINCO DÍAS DE HUELGA EN LANBIDE
Los sindicatos ELA y LAB han convocado cinco días de huelga en el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide para los días 21 y 22 de septiembre y para el 3,4 y 5 de octubre para denunciar que la gestión de la entidad ha sido "nefasta" y trabajadores y ciudadanía "sigue sufriendo las consecuencias de sucesivas decisiones irregulares y desacertadas que viene adoptando el Gobierno vasco".





Servicios
LOS TRABAJADORES DE FCC CONVOCARÁN UNA HUELGA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRELa convocatoria de huelga, de carácter indefinido, "paralizará" la recogida de residuos y la limpieza viaria en Badajoz
http://www.hoy.es/badajoz/201608/23/trabajadores-badajoz-convocaran-huelga-20160823131627.html


HUELGA EN LA EMPRESA QUE DA SOPORTE INFORMÁTICO AL SERGAS
 Los trabajadores dejarán de prestar servicio los días 1, 2 y 5 de septiembre
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2016/08/24/peinan-entorno-residencia-joven-desaparecida-pobrahuelga-empresa-da-soporte-informatico-sergas/0003_201608H24P8992.htm


EL 50% DE LOS EMPLEADOS SECUNDAN LA HUELGA EN EXTELEl 50% de los trabajadores del turno de mañana de la empresa Extel Zaragoza, dedicada a la atención telefónica, secundó el paro de 24 horas convocado por CCOO para reivindicar la mejora de sus condiciones de trabajo.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/50-empleados-secundan-huelga-extel_1135891.html


LOS TRABAJADORES DE LAS PASTELERÍAS GALBURU INICIAN UNA HUELGA POR EL IMPAGO DE SALARIOS
El paro se alargará los nueve días de Aste Nagusia por deudas correspondientes «a tres mensualidades, que ascienden a unos tres mil euros por cabeza»
http://www.elcorreo.com/bizkaia/201608/21/trabajadores-pastelerias-galburu-inician-20160820223057.html



Industria

NUEVA MANIFESTACIÒN DE LAUKI (Valladolid):
Los trabajadores de Lauki continuan sus movilizaciones contra el cierre.
http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201608/23/nueva-manifestacion-trabajadores-lauki-20160823172402.html


LOS MINEROS DE ASTURLEONESA BLOQUEAN EL ACCESO A LA TÉRMICA DE TINEO
 Varias decenas de mineros de la compañía minera "Asturleonesa" han bloqueado el acceso de camiones con carbón a la térmica de Soto de la Barca, en Tineo, al igual que hicieron en la central de Compostilla II, en el municipio leonés de Cubillos del Sil.
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20160823/mineros-asturleonesa-bloquean-acceso-3468039.html





Sector público.


CORREOS:
Movilización de los carteros de Lliça de Amunt: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/08/la-movilizacion-de-lxs-carterxs-de.html


Continúa la lucha contra las restructuraciones en Correos: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/08/la-lucha-contra-las-reestructuraciones.html





ENSEÑANZA:
El plan criminal de reclamar derechos en educación: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/08/el-plan-criminal-de-reclamar-derechos.html









Informaciones de clase
20 al 31 de julio de 2016




Industria


HUELGA CONTRA LOS DESPIDOS Y LA DESLOCALIZACIÓN DE MONSANTO DE MONTORNÈS
Los trabajadores de la empresa Monsanto Agricultura España han convocado una huelga el próximo día 29 de julio en el centro laboral de Montornès del Vallès.

http://revistadelvalles.es/2016/07/26/huelga-contra-los-despidos-y-la-deslocalizacion-de-monsanto-de-montornes/


 

LOS TRABAJADORES DE ASTUR LEONESA HARÁN PERMANENTES LOS BLOQUEOS AL CARBÓN IMPORTADO A COMPOSTILLA HASTA QUE ENDESA LES RECIBA
Los trabajadores, afectados en su inmensa mayoría por un ERE que entró en vigor, volverán a plantarse a las puertas de la central térmica.

http://www.infobierzo.com/los-trabajadores-de-astur-leonesa-haran-permanentes-los-bloqueos-a-los-camiones-con-carbon-importado-a-compostilla-hasta-que-endesa-les-reciba/249400/
Informaciones anteriores: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/los-trabajadores-de-la-minera-astur.html



HUELGA EN UNA EMPRESA DEL VALLE DE ESCOMBRERAS
CCOO informa que LBC Tank Terminal inicia un paro indefinido debido a los incumplimientos de convenio reiterados y al bloqueo de la negociación.

http://cartagenadehoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=63373:huelga-en-una-empresa-del-valle-de-escombreras&catid=101:cartagena-de-hoy



 

LA PLANTILLA DE UNA CONTRATA DE SABIC EN HUELGA INDEFINIDA POR INCUMPLIMIENTOS DEL CONVENIO
La multinacional ha puesto en marcha un plan de contingencia para garantizar el suministro a sus clientes.

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2016/07/21/plantilla-contrata-sabic-huelga-indefinida/754382.html



 

Servicios
LOS EMPLEADOS DE LIMPIEZA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL CONVOCAN HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DEL 2 DE AGOSTO
Los empleados de limpieza de San Lorenzo de El Escorial convocan huelga indefinida a partir del 2 de agosto.

http://politicalocal.es/archivos/34014/556957-san-lorenzo-de-el-escorial-huelga-limpieza/


 

ATENTO: LA HUELGA SURTE EFECTO
La empresa cede y firma un acuerdo para mejorar el Sistema de Retribución Variable (SRV)

http://www.fsc.ccoo.es/webfsctelecomunicaciones/Actualidad:Sindical:Actualidad:1003083--Atento__la_huelga_surte_efecto


 

MANACOR DENUNCIA QUE NO SE CUMPLEN LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE LIMPIEZA
La segunda jornada de la huelga de los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos se ha desarrollado sin que se hayan respetado los servicios mínimos decretados por el Ajuntament de Manacor. «Unos servicios mínimos que se han establecido siguiendo el criterio de los informes técnicos correspondientes», informan desde el Consistorio. Durante la jornada los inspectores municipales de servicios «han podido comprobar que no se han respetado los servicios mínimos establecidos para esta huelga».

http://ultimahora.es/noticias/part-forana/2016/07/15/204114/ajuntament-manacor-denuncia-cumplen-servicios-minimos-huelga-limpieza.html


 

LAS LIMPIADORAS DE LOS CENTROS PÚBLICOS SE SUMAN A LA HUELGA DE LAS EMPLEADAS DE LA EMPRESA UNILIMP
CCOO denuncia impagos de cuatro meses de salarios a las empleadas de la empresa
http://www.levante-emv.com/tags/centros-publicos.html


 

POR LA REGULACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO EN EL HOTEL 5 PLAZAS de Tenerife:http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/que-se-regule-la-carga-de-trabajo-en-el.html



 

Sector ¿público?

SANIDAD: Los culpables del éxodo del personal sanitario...
Los datos de la descapitalizacion de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), por vía de la amortización de un 90% de las jubilaciones, de la práctica desaparición de las eventualidades en atención primaria y la drástica restricción de las plazas hospitalarias... traen este éxodo como primera consecuencia, y todo ello en flagrante contraste con el aumento exponencial de las listas de espera y su derivación a los crecientes recursos privados....

... ¿No se conoce a los responsables de este verdadero desaguisado? ¿Quiénes se están beneficiando de este auténtico asalto a mano armada que sufre la llamada Sanidad Pública, ahora secuestrada por ellos?:

LEER MÁS... http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/los-culpables-del-exodo-del-personal.html

MENOS IGLESIAS y MÁS HOSPITALES: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com.es/2016/08/menos-iglesias-y-mas-hospitales.html

 



CORREOS: Falta de personal en Iruña, paros parciales en Madrid e inicio de movilizaciones en Barcelona.
"Unid@s somos fuertes, l@s trabajador@s de Correos tenemos que saltar los muros de nuestras oficinas y conocernos entre nosotr@s. Poco a poco, rompemos el aislamiento que nos precedía siendo capaces por nosotr@s mism@s de plantear alternativas a la situación por la que pasamos".
LEER MÁS: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/correos-falta-de-personal-en-iruna.html





 

Informaciones de clase
15 de junio al 30 de junio de 2016






Minería

LOS CUATRO MINEROS DEL POZO AURELIO ABANDONAN SU ENCIERRO:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/leon-los-mineros-del-pozo-aurelio.html




Industria

EL COMITÉ DE VIZA CONVOCA UNA HUELGA POR EL NUEVO CONVENIO
El paro será indefinido y afectará al centro de Balaídos si se prolonga en el tiempo
La mayoría en el comité de empresa de Viza (CIG, CC.OO. y UGT) ha convocado una huelga indefinida en la planta de Porriño a partir de las 06.00 horas por la falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo del fabricante vigués de estructuras de asientos, según informaron fuentes sindicales.

SOBRE la denuncia a un JU en Renault (Palencia)


Huelga de los portavehículos de Renault:




Servicios

LOS TRABAJADORES DE LA PISCINA DE EL TORCAL HACEN HUELGA PARA RECLAMAR EL COBRO DE SUS NÓMINAS
Concentración a las puertas del Ayuntamiento de Málaga
La empresa gestora del centro supedita los pagos pendientes a que el Ayuntamiento le ingrese una indemnización.




LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURAS EN TRAPAGARAN CAUSA PROBLEMAS DE SALUBRIDAD

Los trabajadores de la empresa Limpiezas Peral iniciaron el 4 de abril un parón indefinido para reclamar las mismas condiciones que los trabajadores de otros municipios
La huelga que los trabajadores del servicio de limpieza de Trapagaran mantienen desde el 4 de abril ha obligado al Ayuntamiento a contratar, a instancias del Gobierno Vasco, una empresa para retirar la basura en algunos puntos por los problemas de salud que se podrían generar.



TRABAJADORES DE L’AUDITORI Y VARIOS MUSEOS DE BARCELONA, EN HUELGA

La inestabilidad vuelve a L’Auditori. Un año después de la huelga de 63 días que mantuvieron los acomodadores de la institución en demanda de mejoras laborales y salariares, el colectivo laboral anuncia nuevas jornadas de paro por lo que consideran «incumplimiento del acuerdo» alcanzado en su día con la empresa.
Sobre las movilizaciones y protestas de los trabajadores en Ciut'Art: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/primer-dia-de-protesta-en-ciutart.html



Sector público


METRO DE MADRID CIFRA EN UN 87% EL SEGUIMIENTO DEL PARO CONVOCADO POR EL SINDICATO DE MAQUINISTAS, QUE LO ELEVA A CASI EL100%

La huelga tenía fijados un 55% de servicios mínimos. Los paros parciales seguirán durante toda la semana.



UNA NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL METRO DE BARCELONA VUELVE A PRODUCIR AGLOMERACIONES

Los paros matinales se repetirán entre las 16h y las 18h y entre las 20:30 y las a 22:30h
La cuarta jornada consecutiva de paros en el metro de Barcelona ha vuelto a producir aglomeraciones en algunas estaciones, y en la estación de la Sagrera se ha tenido que regular el acceso de pasajeros a los andenes, han informado a Efe fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)



CORREOS: VICTORIA DE LOS TRABAJADORES DE ALGECIRAS y Más paros en MADRID:



LOS AGENTES FORESTALES ANUNCIAN HUELGA INDEFINIDA EN SUS SERVICIOS DE EMERGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO

El Ejecutivo adeuda cerca de 2 millones de euros a los 187 agentes que conforman las cuadrillas.



LA HUELGA DE LOS BOMBEROS DE BADAJOZ SE MANTIENE A PESAR DE LOS AVANCES

Los representantes del Ayuntamiento y los bomberos de Badajoz estuvieron reunidos hora y media. Fue un encuentro breve que, sin embargo, supone un avance en las negociaciones del conflicto laboral que enfrenta a ambas partes. La huelga del Servicio Municipal de Extinción de Incendios, sin embargo, se mantiene y ya suma siete días



LOS PROFESORES INTERINOS DE CASTILLA-LA MANCHA SE CONCENTRARÁN PARA RECHAZAR LOS DESPIDOS EN VERANO

Los profesores interinos de Castilla-La Mancha se concentrarán el próximo jueves, 23 de junio, para reclamar que no sean despedidos y que se recuperen los contratos durante todo el curso escolar, hasta el 31 de agosto.







TODAS LAS EMPRESAS MINERAS SE ENCUENTRAN EN ERE...
Unión Minera del Norte manda al paro forzoso a todos sus trabajadores, unos 350, a los que habrá que sumar los pocos que quedan en sus contratas. El período dependerá de los posibles acuerdos con los sindicatos. Es consecuencia de la falta de ventas de su carbón. 

Uminsa era la última compañía de Castilla y León que aún resistía, frente a la larga crisis que atraviesa el sector después de que la Hullera ya haya presentado un concurso de liquidación. Así, la Comunidad dejará de tener actividad minera en cuestión de días.
La dirección de la empresa comunicó ayer su decisión de aplicar un expediente de regulación temporal de empleo, sin extinción de ninguno de los contratos de trabajo, por «causas de producción». Unión Minera del Norte advierte que desde el año 2005 es la sociedad que más ha tenido que reducir sus producciones, debido a la ausencia de garantías para vender el carbón. Y recuerda que, en el proceso, ha arrastrado a muchas de sus empresas auxiliares, especialmente «Roel Hispánica», su operador de minas a cielo abierto, que se encuentra en liquidación y ha perdido más de doscientos empleos.

La empresa minera propiedad de Victorino Alonso ha trasladado este lunes la intención de presentar en los próximos días un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a la totalidad de la plantilla.
La dirección ha trasladado que en la actualidad tienen apilados las toneladas para cubrir la demanda de dos meses y que, según han señalado desde Fitag-UGT al término de la reunión, no retomarán la actividad hasta que el Ministerio de Industria ponga encima de la mesa una solución a largo plazo.
A través de un comunicado, Uminsa asegura que con esta determinación pretende «salvaguardar la continuidad de la compañía ante una eventual reducción o, incluso, la suspensión total de las ventas a las térmicas a partir del próximo día 1 de abril». Además, advierte de que el único responsable de la situación es el Gobierno Central que «de forma palmaria y persistente» viene incumpliendo su propio Marco de Actuación para la Minería del Carbón y «da pasos sin descanso en la liquidación del sector», provocando las regulaciones de empleo y, también, hartazgo en las empresas eléctricas.
Será el próximo lunes en una nueva reunión cuando la empresa presente a los representantes sindicales la documentación del ERE que tendrá una vigencia de nueve meses y que afectará al conjunto de los 350 trabajadores de la plantilla matriz, así como a más de 150 pertenecientes a subcontratas.

“Algo esperado”

Una situación esperada por parte de los sindicatos a falta de que se resuelva la situación de incertidumbre que afecta en el sector minero a la espera del documento definitivo del marco regulatorio para la compraventa de mineral.
"Era algo previsible porque son medidas que están llevando a cabo todas las empresas mineras por los incumplimientos del Plan del Carbón", señalan desde el comité intercentros.
El lunes se constituirá la mesa negociadora del expediente que estará integrada por representantes de las explotaciones afectadas, Salgueiro, la Gran Corta y Alinos en el Bierzo, Tineo y Cerredo en Asturias y el cielo abierto que Uminsa tiene en Palencia.
La vicepresidenta y portavoz de la Junta, Rosa Valdeón, aseguró hoy que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la Compañía Minera Astur Leonesa para toda su plantilla, uno de 300 trabajadores, es un paso “más destructivo” y expresó la “preocupación” que le produce esta medida, que se aplicará durante tres meses. La consejera de Empleo se refirió a la situación de empresa en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno.
Al respecto, Valdeón aseguró que existen fondos Miner que deben llegar a Castilla y León, como las ayudas que incentiven el consumo de mineral autóctono, que permita a las compañías seguir trabajando. No obstante, destacó la reciente visita de ella y la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, al Bierzo (León) para mantener un encuentro con los alcaldes de los municipios mineros.
En ese sentido, la vicepresidenta recalcó que la Junta está trabajando sobre las medidas que le corresponden, con un plan de dinamización de las cuencas mineras y un programa especial de empleo. Además, Rosa Valdeón explicó ante las discrepancias de algunos regidores que las medidas “paliativas” están reservadas para los 31 ayuntamientos “muy mineros”, según la consideración que el Gobierno les otorga.
También expuso que el resto de actuaciones, con medidas para reactivar la actividad económica, tienen un territorio de aplicación más amplio, que engloba a 81 municipios, para que si una empresa decide instalarse en una localidad y no en otra, beneficie a toda la cuenca minera.

En días anteriores, el secretario del sindicato de Industria de CCOO en León, Ángel Manuel Santos González señaló, tras reunión celebrada en las Cortes, "que existe un compromiso serio con la minería por parte de la Junta y los agentes sociales de la Comunidad. Entre todos tenemos la obligación de salvar la minería centrándonos en tres ejes básicos: apostar por el sector, que está inactivo en estos momentos, ofrecer una protección social a los trabajadores que ahora están sin trabajo o inmerso en algún Ere y poner en marcha otro tipo de actividades económicas en las cuencas mineras, de tal manera que se diversifique el tejido económico y la gente pueda salir adelante", ha recalcado. Santos González ha insistido en el pobre papel que el Gobierno de la nación ha hecho en el campo de minería destacando que "el Gobierno del Partido Popular, y sobre todo el ministro de Industria, José Manuel Soria López, se ha pasado cuatro años en funciones y,lo que es peor, ha incumplido con todo".


_________________________


El alcalde de Retortillo [Salamanca], el socialista Lorenzo Calderón Oliva, se vio obligado este miércoles (6 de agosto) a suspender "sine die" la consulta popular sobre la explotación minera de uranio que había convocado


En Retortillo, en la provincia de Salamanca, este viernes tendría que haberse celebrado una consulta popular para conocer el nivel de apoyo al proyecto. A última hora se ha cancelado ante la advertencia al alcalde desde la Subdelegación de que necesitaba autorización expresa del Gobierno.  
"Se ha recibido un escrito de la Subdelegación del Gobierno en el que se indica que la solicitud de autorización se encuentra en trámite y que de realizarse se estaría incumpliendo la Ley", explicó.
En este sentido, Calderón aseguró a LA GACETA: "Estoy convencido que detrás de todo este tema hay una mano oculta que no quiere que se conozca la verdadera oposición al proyecto minero de uranio que hay en el pueblo y que está haciendo todo lo posible para que la explotación salga adelante". El alcalde de Retortillo señaló que "aunque se ha suspendido la consulta a los vecinos, eso no quiere decir que vayamos a conformarnos, sino que esperaremos a contar con la correspondiente autorización para realizarla", al tiempo que anunció que "el Ayuntamiento de Retortillo ha presentado una alegación al permiso concedido por la Confederación Hidrográfica del Duero a la empresa para la utilización del agua del río y los consiguientes vertidos".

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno afirmó que "los trámites para la autorización de la consulta solicitada por el Consistorio de Retortillo están siguiendo el procedimiento marcado por la Ley, "unos trámites que no se pueden realizar de un día para otro como pretendía la Corporación".
La realización de una consulta popular está reglada en dos leyes nacionales, la Ley Orgánica de 1980 que regula los Referéndum y la Ley de Bases Local, que establece en su artículo 71 que "las consultas deberán ser de aspectos de ámbito local". En este sentido, fuentes de la Subdelegación del Gobierno señalaron que el uranio, al tratarse de un recurso estratégico para el Estado, debe ser el Consejo de Ministros quien decida sobre la autorización de la consulta.

El pueblo de Retortillo y la comarca de Ciudad Rodrigo en la que se encuentra se hallan divididos sobre la reapertura de la mina de uranio (v. Retortillo, un pueblo dividido... [RTVCYL). 
Mientras una plataforma favorable a la mina exigió su reapertura en febrero pasado, varios colectivos y entidades sociales presentaron 115.000 firmas contra la mina y mantienen las movilizaciones desde entonces.

El alcalde acusa a la empresa promotora de estar presionando en la sombra. De hecho, en declaraciones realizadas ayer en la Cadena Ser, reflexionaba sobre las últimas votaciones realizadas en las que uno de los ediles de su partido (PSOE) habría votado en contra del referendum y a favor de la mina de Uranio tras haber recibido "presiones" de la empresa promotora (Berkeley Minera España S.A)


El Proyecto Salamanca

Mapa de la concesión, entre Retortillo y Villavieja de Yeltes
Berkeley Minera España S.A., filial de la compañía australiana Berkeley Resources Ltd., pretende aprovechar dentro de la comarca salmantina del Campo Charro una concesión de explotación de 2.517 hectáreas para la extracción y procesado de mineral de uranio por lixiviación estática, entre los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes.

El proyecto, denominado "Retortillo-Santidad", implicará un movimiento de tierras superior a los 200.000 m³ anuales, cinco megavoladuras a la semana y el procesado de 2.000.000 de toneladas/año de mineral de baja ley, del que se preveen la extracción 1,5 millones de libras de óxido de uranio al año (aproximadamente 675 toneladas).

La explotación, prevista para 11 años (incluyendo las tareas de preparación, producción, restauración y clausura), estará dividida en dos zonas: la de Retortillo (2,7 kilómetros de longitud por 580 metros de anchura) y la de Santidad (de 1,6 kilómetros de longitud por 310 metros de anchura).

Berkeley Minera España S.A. se anuncia como la gran solución a los problemas de la comarca y promete 200 empleos, pero en ningún momento ha explicado cuántos puestos de trabajo, derivados de la actividad extractiva, pueden ponerse en peligro en otros sectores productivos, ni la drástica caída en la valoración económica que sufrirán las propiedades de los particulares de los pueblos afectados y de otras localidades de la zona.

Por otra parte, tampoco se han tenido en cuenta los riesgos para la salud tanto de los vecinos como de los potenciales trabajadores derivados de la minería de uranio a cielo abierto, considerada como una de las actividades industriales más tóxicas que existen. Contaminación de aire, agua y suelos que pueden tener consecuencias irreversibles para las poblaciones afectadas.


Además, la concesión minera está atravesada por el río Yeltes, singular paraje sobre el que se han definido dos espacios de especial protección a nivel europeo (Red Natura 2000): La Zona de Especial Protección para las Aves de las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes (ZEPA ES0000247) y el Lugar de Interés Comunitario de las Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (LIC ES4150064). En ambos casos, se trata de áreas protegidas colindantes con la pretendida explotación, por lo que afirmar que lo que suceda en la mina no va a tener efecto alguno sobre el entorno inmediato es, cuanto menos, un acto de cinismo por parte de la empresa y quienes dan luz verde a su plan operativo.

Con posterioridad, Berkeley España S.A. ha sumado a sus planes las localidades de Alameda de Gardón (Salamanca) y Peraleda de la Mata (Cáceres) para su incorporación al plan de explotación de Retortillo-Santidad los proyectos de "Alameda" y "Gambuta", sobre una superficie de varios miles de hectáreas adicionales con el único objetivo de maximizar beneficios abaratando costes de producción al compartir infraestructuras de las que tendrían el lamentable honor de ser las únicas minas de uranio permitidas en todo el territorio peninsular..


Mapa de las explotaciones de Retortilo-Santidad y Alameda, tal como ha sido concebido por la minera Berkeley









La minería ha secundado hoy de forma masiva la jornada de huelga convocada en el sector para exigir el cumplimiento "en todos sus términos" del plan del carbón y, especialmente, que se comience a quemar ya carbón nacional en las centrales térmicas para que las empresas puedan volver a la actividad.

Los sindicatos UGT y CCOO ha confirmado que el paro es "total" en todo el país. En Ponferrada, el responsable nacional de minería de UGT, Víctor Fernández, ha denunciado que el último borrador del mecanismo que debe garantizar la compra y quema de carbón "no sirve".

"Por un lado, no alcanza las toneladas comprometidas y, por otro, no aclara cuando se debe empezar a comprar mineral y cuánto se debe quemar en las térmicas", ha advertido Fernández, que ha viajado a la capital del Bierzo para participar en una manifestación que ha recorrido las principales calles de la ciudad. También ha exigido la eliminación del "céntimo verde" que grava el carbón español y que lo hace más caro que el de importación.
"Mucho me temo que a partir del domingo sigamos en la misma situación. Necesitamos que se empiece a meter carbón en las térmicas ya", ha añadido.

En León la huelga ha coincidido con el principal acto de campaña del PP en la ciudad, con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y al que iba a acudir la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y que finalmente no ha podido asistir por una "repentina" afonía. 

Unos 150 mineros, trabajadores de Everest y solidarixs han irrumpido en el acto lanzando huevos contra los candidatos del PP. Luego se han subido a la tarima y allí, un minero ha interrumpido por espacio de unos diez minutos el mitin del PP en León pidiendo intervenir.

"No voy a faltar el respeto ni a su partido, ni a su persona ni a nadie, sólo quiero reivindicar la situación que viven las empresas, la administración central está desoyendo sus palabras", ha explicado el minero aún con la mano estrechada de Herrera, quien le ha replicado: "¿Y no te crees que en la parte que me afecta a mi eso me duele, que mi propio Gobierno y mi propio partido desoigan lo que estamos diciendo?". En campaña electoral hasta los corderos parecen cabras (digo, corderos los lobos, qué lapsus).

Los mineros ha hecho un llamamiento a todos los leoneses para que acudan a la marcha de esta noche en León, en la que los mineros irán desde el Edificio de la Junta hasta Botines con las luces de sus cascos encendidas. Será a partir de las 9 de la noche.

El Gobierno presentó a los sindicatos la pasada semana el tercer borrador para las ayudas ambientales a las centrales que utilizan carbón nacional y les emplazó a una reunión el pasado lunes en la que, según los sindicatos, no se tuvo en cuenta ninguna de sus propuestas.
El último borrador incrementa tanto el importe de los incentivos a la reforma de las plantas como las cantidades de mineral nacional que las eléctricas están obligadas a comprar. El nuevo borrador eleva de 72.000 a 90.000 euros por megavatio (MW) las ayudas a la desnitrificación de las centrales y de 3,8 a 5,6 millones de toneladas anuales el compromiso de compra de carbón. A pesar de las mejoras, los sindicatos consideran que estas cifras son todavía insuficientes para garantizar la normalidad del sector.








Tercera jornada de huelga en Correos con motivo de la firma del IV Convenio Colectivo.

El 14 de mayo en Madrid y el 15 en el resto de España está teniendo lugar una jornada de huelga convocada por todos los sindicatos representados en el Comité de Empresa para exigir la continuación de las negociaciones sobre el próximo Convenio Colectivo. La garantía respecto de la ultra actividad de este, un aumento del salario, la negativa al horario flexible, etc. son las exigencias planteadas por las organizaciones sindicales. Por su parte la empresa, empeñada en plena campaña de reparto de la propaganda electoral, obtuvo por parte del Ministerio de Interior la potestad para garantizar este reparto “a cualquier precio”. Por ello, después de 14 años, ha impuesto unos servicios mínimos del 50% de la plantilla. No existen cifras fiables aún acerca del seguimiento de la huelga, pero es previsible que la discrecionalidad a la hora de nombrar los servicios mínimos haya garantizado una incidencia menor de esta.


Continúa la huelga de los trabajadores de Correos en Majadahonda
Después de dos meses desde su inicio y pese a la acción intimidatoria de la empresa y el aislamiento a que les someten los sindicatos mayoritarios, los trabajadores de Correos en Majadahonda continúan con su lucha para exigir la cobertura de todas las plazas vacantes, vía para impedir la sobrecarga de trabajo a la que se ven forzados. Luchando contra el esquirolaje organizado por Correos y con unos medios de subsistencia más que menguados los trabajadores han optado por distribuirse las jornadas de huelga: durante dos semanas, la mitad de la plantilla trabaja, las dos siguientes lo hace la otra mitad… Sin duda es un paso atrás al que les han forzado tanto el aislamiento como los falsos amigos que les prometen una solución parlamentaria a su conflicto.


Negociaciones, detenciones y lucha en las subcontratas de Telefónica
Los trabajadores dependientes de una manera u otra de Telefónica (falsos autónomos, temporales, subcontratados….) continúan su lucha exigiendo la derogación del nuevo contrato bucle entre la multinacional y sus empresas subcontratadas. Durante estos días, CC.OO. y UGT firmaron un penoso acuerdo con Telefónica para poner fin a la huelga (acuerdo en el que, básicamente, dejaban las cosas como están) y desconvocaron las jornadas de paros que tenían convocadas en la empresa matriz. Ante esto, los comités de huelga, verdaderos representantes de los trabajadores organizados por encima de la pertenencia a una u otra empresa, dieron la orden de continuar la huelga pese a los esfuerzos de los grandes sindicatos por boicotearla. La respuesta de Telefónica y sus secuaces del Ministerio del Interior fue tajante: seis detenidos en Madrid (ciudad donde comenzó la lucha) acusados de sabotajes y coacción a los esquiroles. La solidaridad del resto de compañeros y la firme determinación de no dejarse amedrentar concluyeron con la ocupación de la sede permanente de Telefónica en el Mobile World Congress. Tras esto, por primera vez, la empresa se sentó a negociar con los trabajadores y, si bien la reunión fue infructuosa, se trata de un ejemplo único hasta el momento en la medida en que proletarios que sufren en sus carnes las refinadas condiciones de explotación con que la burguesía logra, en primer lugar, su aislamiento, han logrado imponerse.
Sigue el desarrollo de la huelga en teleafonica.net


Desconvocada la huelga de limpieza viaria en Madrid
Después de que los las empresas del sector aceptaran mantener el nivel de empleo existente, mejoras salariales y un convenio único para todas las empresas del sector, los trabajadores de la limpieza viaria han desconvocado la huelga indefinida que tenía que llevarse a cabo durante la campaña electoral.


MINERÍA
EBD Unión Minera del Norte (Uminsa) ha presentado un ERE al comité de empresa intercentros para todas sus explotaciones: el cielo abierto de Fabero, el Pozo Salgueiro en Torre, la mina de Alinos en Toreno y el cielo abierto de Palencia. 
 El expediente de regulación hará que unos 500 trabajadores, entre personal y subcontratas, vean suspendida su actividad durante nueve meses. CCOO explica que, detrás del expediente, está en el incumplimiento del Plan del Carbón, que ha llevado a la merma en la compra de carbón por parte de las eléctricas. “Uminsa había pedido un mínimo de 80.000 toneladas para mantener la actividad y parece ser que ahora tiene 20.000 toneladas; este es el compromiso que tiene de compra por parte de Endesa.

LA HULLERA VASCO LEONESA aplica un ERE desde el 11 de mayo:
La dirección de la Hullera Vasco Leonesa (HVL) ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la representación legal de los trabajadores que hará efectiva la suspensión de contratos de trabajo, por causas productivas, para toda la plantilla durante 6 meses a partir del 11 de mayo.
La suspensión afecta a 335 trabajadores, de forma rotativa, fundamentalmente para realizar los trabajos necesarios de mantenimiento y conservación de las instalaciones. En la memoria justificativa del procedimiento de suspensión se ponen de manifiesto las causas que lo han provocado, entre las que destacan la falta de desarrollo e implementación del procedimiento previsto en el «Marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018», que permita mantener un hueco suficiente para el carbón dado su carácter de único combustible autóctono.
Como consecuencia de lo anterior, la empresa advierte de la ausencia de compromisos de compra de carbón por parte de las compañías eléctricas con destino a sus centrales en cantidades suficientes para obtener ingresos que permitan atender el desarrollo de la actividad empresarial.
También apunta a las dificultades de tesorería por las que atraviesa la sociedad derivadas de lo anterior y de la falta de cobro de las ayudas de 2014 y del retraso en la tramitación de las de este año.



LOS SINDICATOS MINEROS PLANTEAN MOVILIZACIONES ANTE LA SITUACIÓN:


Encierros en ayuntamientos (ayer mismo se encerraban en Fabero y Bembibre) y diputaciones, concentraciones ante centrales térmicas y sedes de empresas eléctricas, marchas y concentraciones en los actos electorales y manifestaciones en las comarcas mineras son algunas de las medidas anunciadas hoy por los sindicatos después de que el Ministerio de Industria haya ignorado las peticiones planteadas por los representantes de los trabajadores para hacer un análisis de la situación actual y del incumplimiento del Plan del Carbón 2013-2018.
«Ni se está cumpliendo ni hay ningún cambio en la actitud del Gobierno ni de las empresas eléctricas y desconocemos cuáles son las pretensiones para dar una solución a la problemática del sector», argumentaron hoy los sindicatos, que quieren que el sector tenga una presencia activa e intensa en la campaña electoral. A las medidas globales que se plantean para todas las regiones con explotaciones mineras se suman las iniciativas que se organicen a nivel particular en cada provincia o cuenca y a huelgas en las pocas empresas actualmente activas.
Si la situación no varía en la primera fase de movilizaciones y concentraciones, se convocará una concentración de representantes sindicales y delegados el viernes 22 de mayo ante la sede del Ministerio de Industria en Madrid. Las organizaciones sociales reclaman apoyo a la ciudadanía para que las movilizaciones tengan más repercusión y participación y si persiste el silencio del Gobierno, se preparía un nuevo calendario.


El Grupo Lince no cumple el acuerdo con los casi 500 trabajadores de la plantilla
Trabajadores del Grupo Lince-Asprona madrugaron para hacer visible su protesta. Mientras las autoridades políticas, ofrecieron, un año mas, el vergonzoso espectáculo de hacerse la foto en la salida en Valsur, para escasos metros después retirarse de la Marcha y cambiar el chandal y las zapatillas por la habitual corbata y castellanos, trabajadores de Lince-Asprona han desafiado las múltiples presiones sufridas para que se quedaran en casa para no sacar a la luz su denuncia de los incumplimientos de la empresa, en el que el 90% tiene algún grado de incapacidad. Las Federaciones de Construcción y Servicios de CCOO y de UGT llamaron a la movilización, postura que fue refrendada en asamblea por una gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras. La empresa ha eludido revertir la reducción salarial aplicada en julio de 2013 a los trabajadores y trabajadoras de entre el 7 y el 10%. El acuerdo establecía que la reducción salarial acababa el 1 de enero de 2015. La empresa ha evitado devolver el salario completo a sus trabajadores y ya han transcurrido, recuerdan, más de cuatro meses.


ITELEVESA. EL LUNES 11 DE MAYO SE INICIARON LAS MOVILIZACIONES CON EL PRIMER DIA COMPLETO DE CONVOCATORIA DE HUELGA

Ayer jueves 07 de Mayo, representación del Comité Intercentros mantuvimos una reunión con los responsables de la Junta de Castilla y León, Director General de Industria; Carlos Martín Tobalina y Director General de Trabajo y Prevención de RR.LL.; Carlos Díez Menéndez. El asunto principal, solicitado por ambos Directores era el de conocer de primera mano, la situación de la Negociación entre empresa y RLT, además dejaron caer el asunto de los servicios mínimos sin confirmar nada respecto a la decisión de establecer éstos. La RLT trasladó su preocupación por el Conflicto al que nos hemos visto abocados y el rechazo rotundo al establecimiento de “servicios mínimos”, entendiendo que esto supondría coartar derechos fundamentales como el derecho que tenemos los trabajadores a la HUELGA.
También hemos instado a los responsables de la Junta a que realicen los máximos esfuerzos para restablecer el diálogo con la Dirección de la empresa y busquen alternativas que permitan desbloquear esta situación. Por otro lado hoy, 8 de mayo, tras la reunión mantenida por la Comisión Negociadora, de acuerdo a lo recogido en el Acta del Serla, en donde se nos convocaba por la empresa, el resultado de la misma, “era lo previsible”. 

La empresa confirma las primeras medidas de recortes BAJADA DE SALARIOS HASTA UN 12 % Y AUMENTO DE LA JORNADA HASTA 1800 HORAS. Y además proponen una nueva reunión de la Comisión Negociadora para el día 18 de Mayo.
La RLT, manifiesta su rotundo rechazo a las medidas comunicadas, pues consideramos que son RECORTES DE GRAN CALADO, y no lo vamos a permitir. No obstante acudirá a la cita para la reunión con objeto de mantener la vía del diálogo abierta y que tal decisión pueda ser reconsiderada por la empresa.
Por tanto, continuamos con la “hoja de ruta aprobada” en primer lugar por los compañeros y compañeras de los centros en las asambleas celebradas estos meses de atrás, y posteriormente ratificada por todos y todas las delegadas asistentes a la Coordinadora celebrada el pasado 30 de abril en Valladolid. Registrada la convocatoria de huelga ante la Autoridad Laboral y la Dirección de empresa, quedamos convocados todos y todas a secundar de manera masiva la huelga convocada para los próximos días de la semana entrante (según el Calendario de Movilizaciones para el mes de Mayo 2015) LUNES 11 DE MAYO, VIERNES 15 DE MAYO que serán días completos de huelga y PARO PARCIAL DE 11:00 A 14:00 EL SÁBADO 16 DE MAYO en todos los Centros ITV de Grupo Itevelesa en Castilla y León, a excepción de la ITV de Villalonquejar que se encuentra fuera del Convenio.


 

Comercial Los Ángeles: cómplice de deudas con los trabajadores

CNT Valladolid advierte a proveedores, clientes y consumidores de las malas prácticas del gerente de Comercial Los Ángeles y pide apoyo para solucionar el conflicto laboral.
Este sindicato pone en conocimiento de los consumidores en general, y de proveedores y establecimientos de restauración en particular, las malas prácticas profesionales del intermediario comercial Carlos Barcenilla, actual titular de Comercial Los Ángeles, que debe a nuestra compañera alrededor de 11000 euros tras haber trabajado durante 13 años en una empresa de su propiedad que cerró hace dos meses; The Big Orange, el videoclub de Parquesol (enlace con dos noticias anteriores).
Por tanto, si es proveedor de productos de alimentación o un establecimiento de restauración y recibes la visita de este intermediario comercial: advertimos de que una persona que es capaz de generar estos problemas en una empresa de larga trayectoria, no ofrece mucha confianza a la hora de gestionar un nuevo negocio como el que puede llegar a compartir con ustedes. Además, esta falta de profesionalidad y responsabilidad, conocida ya en todo su entorno, a buen seguro afectará a la imagen de las marcas que esta persona distribuye. CNT Valladolid está realizando una campaña por diferentes zonas de Valladolid, informando a los establecimientos de hostelería sobre esta situación.
Si ya es cliente de Comercial Los Ángeles, le sugerimos que se replantee su relación con él, seguro que hay otras vías para distribuir su producto o abastecerse de los que necesite.
Y, como consumidora, proponemos un consumo responsable. Si vas a un bar o restaurante y te sirven alguno de los siguientes productos: quesos Quevedo, embutidos Señorío de Montanera, conservas Lino Moreno, aceite Oligueva o vinos Lino Moreno, La Legua, El Albar Lurton, Remírez de Ganuza, Ébano o Munch, te animamos a que preguntes si la distribución es a cargo de Comercial Los Ángeles, a que lo rechaces en caso afirmativo y a que alertes al dueño del establecimiento sobre los antecedentes de esta persona.
Ya por último, si estás en desacuerdo con la actuación de este comercial, puedes mostrar tus argumentos y pedir que pague lo que debe a la trabajadora en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/pages/Comercial-Los-%C3%81ngeles/677323685620102
Entre todas conseguiremos que la trabajadora reciba el dinero que le corresponde y que ella ha generado después de 13 años de trabajo.

The Big Orange”- Videoclub de Parquesol: ¡¡PAGA LO QUE DEBES!! 

 ¿Dónde están los beneficios de todos estos años? 

¿Convertidos en coches de alta gama y propiedades inmobiliarias? 

BASTA DE IMPUNIDAD EMPRESARIAL

 



70 DESPEDIDOS EN PHILLIPS.
La factoría de la empresa Philips en Valladolid, antigua INDAL, ha despedido recientemente a 70 trabajadores temporales. Después nos dicen que la "economía va mejor". Y claro nosotros nos acordamos de aquello de: el trabajador siempre está en crisis. Y es así. Los empleos eliminados por la empresa eran empleos temporales de los que usa a su antojo en las diversas campañas que realiza. Todos sabemos que esta manera de funcionar está exclusivamente pensada para beneficiar a los empresarios y a la explotación: usan de los trabajadores a demanda, como mercancías que somos. Y luego quieren que les votemos en sus estúpidos circos electorales. Pero no, la cosa está muy clara: el empresario allí, los trabajadores aquí: CLASE CONTRA CLASE. NI ERES NI DESPIDOS.



NISSAN ÁVILA:
La presión por la Huelga general anunciada para el 7 de mayo contra el ERE extintivo planteado por la empresa, después de cesiones del comité y unas negociaciones largas e infructuosas, lleva a la empresa a retirar el ERE. El Comité de Empresa de la fábrica de Nissan en Ávila desconvocó ayer la huelga prevista para el 7 de mayo, ante la decisión de la dirección de anular el proceso que había iniciado para presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción. Según indicó a Efe el presidente del comité, Rubén Zazo, los representantes de los trabajadores y la dirección se reunieron con el Servicio de Relaciones Laborales (Serla) para mediar en el conflicto, en un encuentro en el que la empresa mostró su «disposición» a retirar el ERE mientras dure la negociación.



SANIDAD
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid afirma en su pagina.de facebook.".No estamos en contra de que exista sanidad privada, sí de que se privatice la Sanidad Pública, de ahí nuestra lucha en su defensa y por la universalidad del Sistema Sanitario Público.."
Nos parece una desafortunada y contradictoria declaración, buscando un calificativo amable, ya que en el fondo trasluce la sumisión de ese colectivo a la forma cínica, hipócrita y también privatizadora posición del PSOE.Esto no es deahora puesto que la Federación Estatal de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública no se ha podido desembarazar de esa nefasta influencia en los más de 30 años de su existencia.Los hechos ,es decir,la evolución del proceso privatizador, con gobiernos del PSOE o del PP,ritmos y matices al margen, lo demuestran.
Esa es la pura verdad.
Si se hace un esfuerzo mínimo por contextualizar esa afirmación de la Plataforma vallisoletana tendremos que recordar,por si alguien no lo sabía,que la Sanidad Privada ACTUAL,a través de gestionar la Publica,como está ocurriendo, a través de las situaciones de compatiblidad de la actividad profesional,que siguen intocablesy a través de las derivaciones y externalizaciones y del uso abusivo y fraudulento de las listas de espera ,en su favor ,esta Sanidad Privada española actual,y no otra,se comporta como UN PARÁSITO, incrustado en la Sanidad Pública,nutriendose de ella.y cronificando sus males.
De tal modo,que AQUI Y AHORA HABRÁ QUE ESTAR CONTRA ESTA SANIDAD PRIVADA..o no? De no hacerlo ,cuando nos queramos enterar lo que llamamos Defensa de la Sanidad Publica será únicamente una patética declaración de buenas intenciones y /o un notario de la defunción de dicha sanidad pública.Hagamos algo más serio por impedirlo,que legitimar con sus declaraciones a esos mercaderes ,ladrones y parásitos,que forman las sociedades que negocian con la salud de todos nosotros

gonzalo tejerina lobo ,portavoz de solidariosdelasanidad




ENSEÑANZA

 ANTE LA MUERTE DE ABEL MARTÍNEZ PROFESOR DEL INSTITUTO JOAN FUSTER.
 CON EL LUTO NO HAY BASTANTE

 Abel, ¡¡No olvidamos!! 
 
Hace poco menos de 72 horas moría Abel Martínez.
Es obvio que nada nos lo puede devolver y que el pésame a sus familiares y amigos/as, y el abrazo a todo el mundo, profesorado del centre alumnos y comunidad educativa, es del todo imprescindible.
Ayer en la Plaza de S. Jaume vivíamos un momento muy emotivo con alumnos y profesores/as del centro.
Pero con el silencio y el pésame no hay bastante. Un hecho como este golpea el pensamiento de toda la comunidad educativa. ¿Cómo ha podido pasar? ¿Me podía haber pasado a mí, o a mi hijo/a? Y el escalofrío sólo de pensarlo recorrer todo el cuerpo. El mensaje de la Generalitat está claro: un caso excepcional, imprevisible, nadie es responsable.
¡La Consejera dictamina que el niño tiene un brote psicótico! y anuncia que pondrá todos los medios para su tratamiento psiquiátrico, ¡caso cerrado! Pero esta explicación lejos de tranquilizar a quien se siente cercano a esta realidad, todavía la angustia más. Inevitablemente a cada profesor/a le vienen a la cabeza casos de tensiones con alumnas, cuántas veces un profesor pide la intervención de un especialista y pasan meses sin que llegue y, si llega, hay tanta demanda que a menudo no se puede hacer seguimiento del alumno. Queda trampear cómo se pueda, a menudo acumulando rabia e impotencia para todas las partes. Pero no sólo es esto: se han aumentado ratios y horas lectivas, haciendo mucho más difícil el conocimiento y seguimiento del alumno, la conversación. Por la red corría un escrito en que se pedía tiempo. Y tiempo son recursos.
Efectivamente cada caso es único e irrepetible, como cada caso de suicidio es único, pero hay que preguntarnos por qué el número de suicidios el último año es más del 40% superior al de los años precedentes a la crisis. Hay que ver que el problema no sólo tiene una componente individual, sino que hay componentes sociales que pueden ayudar a agudizar los problemas individuales o a encontrar un lugar para resolverlos. Y por eso hay que reflexionar y reclamar lo necesario para que esta situación no se repita o sea difícilmente repetible.
Escuchamos algunas alertas que nos decían, no se puede mezclar el silencio del luto con la denuncia de los durísimos recortes, porque seremos acusados de aprovecharnos del dolor. Pero callar es entrar en el juego de gobiernos y patronales de los «accidentes laborales»... de los «errores humanos»... no, cada trabajadora muerta es un grito de dolor que tenemos que transformar en exigencia de condiciones mejores para que no hayan más. Así hacen en el sector químico, en la minería, entre los ferroviarios,... y así también en enseñanza. Lo contrario, es aceptar que es una cuestión de suerte, como jugar a la ruleta rusa, porque todo accidente es por definición imprevisible... Y este papel de acompañar el dolor con la lucha por un mejor futuro es el papel de sindicatos y organizaciones políticas... porque lo contrario, es hacerse cómplice del manto «de accidente» que quieren extender quienes tienen responsabilidades porque gobiernan y ponen unas u otras medidas.
Pero no nos callarán.
Por eso, sin hablar de un determinismo absurdo se puede asegurar que no se casualidad que casos como este tengan más posibilidades de pasar hoy que hace 10 años. Y también, ¿nos hemos parado a pensar porque de los dos compañeros que corrieron a parar al menor, quien consiguió calmarlo era un profesor de años en el centro, que conocía al chico, y el muerto un sustituto que llevaba cinco días en el instituto? Porque también para afrontar las situaciones, la precariedad es un factor en contra. Y esta se ha agravado en nuestros centros. Reivindicamos a Abel, como trabajador, como compañero del sector más castigado por los recortes y por su acción solidaria con una situación comprometida de otra compañera y de sus alumnos.
No queremos olvidar que una de los muchos recortes de servicios sanitarios (cómo educativos) en Barcelona fue el de prevención de las enfermedades psicóticas. El 11 de julio de 2011, la Gerencia de Primaria del ICS de Barcelona Ciutat comunicó el cierre del EAPPP (Equipo de Atención Precoz al Paciente en riesgo de Psicosis). A la luz de lo sucedido, el manifiesto que hacía el equipo contra el cierre provoca rabia y dolor. Dice el manifiesto: «Nos parece que es un grave error que en lugar de emprender un camino hacia la prevención y el ahorro del gasto en salud mental a largo plazo, seamos víctimas de la inmediatez» y valoraban su tarea preventiva: «Hemos conseguido demostrar que la prevención y la atención integral a las personas en riesgo de psicosis se puede hacer desde la comunidad, con unos niveles mínimos de medicalización y trabajando con las personas y para las personas desde una perspectiva multidisciplinar y conjuntamente con los servicios sociales y e d u c a t i v o s . » ( h t t p s : / / dempeusperlasalut.wordpress.com/2011/07/25/manifest-contra-elt a n c a m e n t - d e - l%@E2%80%99eappp/) Algunos lo decían más suavemente: reivindicar «ahora no toca».
Les diríamos: si ahora no, ¿cuándo? Y si no lo hacemos nosotros, otros se afanan a dar sus respuestas. Porque también, inmediatamente después del minuto de silencio, Wert anunció la creación de un grupo de trabajo mixto «para unificar protocolos y estrategias para la prevención y la detección de la violencia en las aulas». El mismo que ha recortado drásticamente el presupuesto educativo, ampliado ratios, retrasado nombramiento de sustitutos, ampliado el horario lectivo, y padre de la ley que selecciona alumnado con reválidas para excluir a quienes «no las superen »... ¡¿se pondrá a «prevenir» la violencia?!. Él ya ha marcado un camino: eliminar el conflicto eliminando alumnado... Massó presidente del ASPEPCSPS también habla abiertamente: «No se castiga bastante. Se tendría que apartar a los alumnos agresivos » y más adelante explicita que rechaza la escuela inclusiva. (http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/ la-tribu-de-catalunya-radio/la-tribude- catalunya-radio-primera-hora/ audio/878360/). Es la misma filosofía que ha llevado en EEUU de agrupar alumnos marginales primero y castigar bajo el lema «tolerancia cero», a fortificar los centros con agentes de seguridad e incluso arcos detectores de metales después –y, casualidad o no, el 20 de abril era el aniversario de la matanza de Columbine en 1999-, pero el año pasado hubo 4 muertos y dos heridos graves en dos tiroteos dentro de centros de secundaria en Oregón y Washington, y en 2012, uno con 20 niños muertos y 6 adultos en Connecticut. Y ese camino de ninguna forma lo queremos.
No nos callarán porque mucho más importante de lo que unos u otros quieren que se diga es el día a día en centenares de centros escolares donde maestros, profesorado, alumnos y también madres y padres se encuentran limitados para dar toda la atención necesaria por la falta de recursos.
Tenemos el derecho y la obligación de hacer todo lo posible por qué hechos tan dolorosos como este sean cada vez más difíciles. Por eso hacen falta, pero no basta, con los minutos de silencio. ¿Hay alguna forma más cruda de decirnos que se está llegando muy lejos de las tensiones que viven nuestros niños, nuestros docentes, también las familias en nuestros barrios?. Hay que debatir y reclamar con toda la fuerza para que hechos como éste no se vuelvan a repetir.

Abel, ¡no olvidamos!
Josep Lluis y M. Esther del Alcázar
Profesor/a de secundaria y militantes de Lucha Internacionalista


SUBEN LOS ACCIDENTES LABORALES EN 2015. BAJAN LAS BAJAS.


INTERNACIONAL. ATENAS.
El viernes 8 de mayo la Coordinadora por la reivindicación del subsidio de desempleo, y el Sindicato de base de desempleados van a realizar una concentración y una marcha, reclamando el subsidio por desempleo para todos los desempleados. En esta entrada publicamos el texto del cartel y del llamamiento de la Coordinadora.
El texto del cartel:
Subsidio de desempleo para todos los desempleados durante todo el período de su desempleo, sin condiciones y requisitos
Viernes 8 de mayo, concentración en la plaza de Omonia, Atenas, a las 18:00h y marcha al Parlamento
Coordinadora por la reivindicación del subsidio de desempleo
El texto del llamamiento:
Hoy día que el desempleo está cada vez más identificado con la privación de los bienes elementales y la exclusión social, y que la gestión de la cuestión de desempleo por parte del Estado no sólo no da soluciones, sino que encubre y perpetúa el problema, ha llegado el momento de luchar por una solución total para todos los desempleados, una solución que sea duradera y que cubra nuestras necesidades de vivir decentemente.
Los desempleados somos una parte integrante de la clase obrera y no una categoría de la población apartada de los demás trabajadores. Así que como parte del mundo del trabajo recamamos una parte de la riqueza que ha sido producida y que continúa siendo producida por toda la clase trabajadora, y que es justo que se les devuelva a los trabajadores que se han quedado sin trabajo.
Somos conscientes de que ninguna conquista no viene de un momento a otro, y que nada se nos regalará generosamente por parte del Estado y de cualquier gobierno.
Un requisito principal para que los desempleados consigamos recibir (cobrar) el subsidio por desempleo es salir a la calle y reclamarlo de una manera combativa. De todas formas, sólo luchando la clase obrera ha conquistado todos sus derechos.
Viernes 8 de mayo, concentración en la plaza de Omonia, Atenas, a las 18:00h y marcha al Parlamento.

El texto en griego.

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."