Cuando iba avanzando la pandemia, y cada día con más fuerza, ciertas voces empezaron a llamar la atención sobre el PROBLEMA DE SALUD MENTAL que se cernía sobre nuestras sociedades después del encierro (confinamiento) y el miedo al virus.
Existe poca estadística sobre la salud mental en el trabajo, pero un estudio elaborado por CC.OO. revela cómo el riesgo ha aumentado de 2020 a 2021 (y 2022). “Los trabajadores con riesgo y salario suficiente para cubrir necesidades del hogar han aumentado del 49% al 52% en un año mientras que los empleados con riesgo y un sueldo insuficiente para vivir han pasado del 67% al 73%. El mayor aumento se ha dado en el grupo que, de entrada, ya estaba peor”, alerta el informe Condiciones de trabajo y salud tras un año de pandemia, a partir de una encuesta realizada a 25.100 personas. Es destacable ver cómo las mujeres tienen un riesgo de padecer algún trastorno del 67%, 12 puntos por encima que los hombres (55%). “Los sectores más vulnerables están feminizados y encima ellas cargan con las tareas familiares”, comenta Mònica Pérez, responsable de salud laboral de CC.OO. en Catalunya. Además, el informe revela que los jóvenes de 16 a 34 años son el colectivo más vulnerable, con un riesgo del 68%.
Estamos en una epidemia de salud mental, con más de una cuarta parte
de los trabajadores europeos que creen que su seguridad o su salud está
en riesgo debido a su trabajo.
La ansiedad es la reaccion más natural frente a la sociedad que nos rodea.
El trabajo [asalariado], desde la psiquiatría y la sociedad, se plantea como relación que produce sufrimiento por las relaciones interpersonales, pero no por la explotación en sí que genera. No es tanto que el explotador sea un explotador por su condición, sino porque sea mala persona. Pero la realidad, como todos sabemos no es esta. Para convencernos de eso está la psiquiatría oficial, para no profundizar en la relacion de explotación existente, y que acudas al psiquiatra y su tratamiento como el salvador.
La buena salud mental es una especie de puzzle formado por piezas genéticas pero sobre todo ambientales. Algunas vienen de serie, como predisposición genética a sufrir algún problema mental; otras, las más, se construyen con el tiempo, a través del entorno en el que vivimos, la familia que nos ha tocado, la relación con los demás, la situación económica, el trabajo o los sucesos traumáticos que puedan surgir. Una amalgama de factores definen la buena o mala salud mental de cada uno, pero no todos juegan el mismo papel. El estrés laboral, por ejemplo, pesa en la depresión y, según un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, si se minimizase este factor de riesgo, se reduciría casi un 20% los casos de trastornos depresivos.
Celso Arango, jefe de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y autor del estudio, expone: “El estrés aumenta el cortisol, que es neurotóxico. El estrés crónico, mantenido, acaba produciendo insomnio, ansiedad y cuadros depresivos”, explica el médico, que también es presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría. El estudio, que hace una revisión de la literatura científica disponible sobre el papel de los factores de riesgo modificables, calcula qué porcentaje se podría evitar si un factor de riesgo clave desapareciese. Depende, en cada caso, de la enfermedad y las circunstancias.
La investigación calculó, por ejemplo, que, si se evitaran las “adversidades infantiles”, como los abusos o el maltrato en la infancia, se reduciría un 38% los casos de esquizofrenia. Así vemos cómo en los institutos los casos de ansiedad y depresión han aumentado, y cómo no hay una política real para combatir esto: falta inversión en equipos de orientación, psicólogos y especialistas, y una verdadera atención al problema psicológico y social de nuestros jóvenes.
ES TU TRABAJO LO QUE APESTA...
El estrés daña la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ya incorporó el síndrome de desgaste profesional (burnout) en la última actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades como un problema relacionado con el trabajo. Toni Corominas, vocal de la Junta Directiva del Clúster de Salud Mental de Cataluña y director de la Cátedra de Salud Mental de la Universidad de Vic, explica que las bases del burnout son tres: “Por un lado, hay un cansancio emocional y físico, como una sensación de carga y agotamiento ante las exigencias de la tarea; también hay una despersonalización, de manera que los trabajos se hacen de forma fría e impersonal porque esa persona no se siente a gusto con su rol; y, en tercer lugar, existe una falta de realización personal en el trabajo”.
Como en una especie de tobogán, ese burnout incipiente puede desencadenar un trastorno de ansiedad o depresión. Aparte de los factores de vulnerabilidad innata, explica Corominas, hay factores acumulativos: “Estos empiezan por una negación, cuando cuesta hablarlo, porque hay un estigma todavía para decir que uno se siente mal. Y luego entras en esas conductas que complican más la cosa: en vez de hablar, pasas a una actitud pasiva, no valoras las nuevas oportunidades como factor de motivación de cambio y entras en esa pendiente”. Después de un tiempo en esa cuesta abajo, con una sensación de desánimo y falta de placer o capacidad de disfrutar de las cosas que antes generaban un gusto, describe Corominas, el camino se enfila hacia la depresión. “A esto se le acompañan otros síntomas como la alteración del sueño, el apetito o la líbido, el cansancio y alteraciones del rendimiento. Este cuadro, que podría ser inicialmente reactivo [a la situación laboral], puede pasar a convertirse en una depresión mayor: los síntomas se agravan con una sensación de desesperanza e impotencia, no ves arreglo al tema”.
Corominas remarca unas señales de alerta para cuando ese estrés laboral empieza a complicarse. Una de ellas, dice, es “el retraimiento”, cuando una persona se aísla o no se atreve a comunicar o expresar sus sentimientos. También pone el foco en una eventual “alteración del patrón habitual del sueño u otros hábitos cotidianos”. Otro aviso es la “magnificación de los problemas” y, por último, “el sentimiento de culpa, cuando se atribuye todos los males”. “Ojo con la culpa porque, a veces, es otro engaño de la mente cuando estás con el chip depresivo”.
“Desde que se puso en marcha la ley de prevención de riesgos laborales, en los años noventa, menos del 1% de las empresas han implementado planes de prevención psicosocial”. Ya lo hemos dicho otras veces: la salud en el trabajo para las empresas es un gasto, para nosotros es la vida, Y DEBEMOS LUCHAR POR ELLO.
Es evidente que hay otros factores, no ambientales, en las enfermedades pisquiátricas, pero lo que estos estudios y la realidad circundante ponen sobre la mesa es la importancia de combatir la EXPLOTACIÓN LABORAL en todos los sentidos.
Los trabajadores asalariados seguiremos condenados a la destrucción física y psíquica, mientras no nos organicemos y luchemos por la única consigna que, de verdad, puede liberarnos de tanto sufrimiento acumulado: la ABOLICIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO.
___________
FUENTES:> https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-07-05/cuanto-pesa-el-estres-laboral-en-tu-salud-mental-del-burnout-a-la-depresion.html
> https://www.lavanguardia.com/economia/20211019/7795109/salud-mental-trabajo-empleo-estres-psicologia.html
> https://twitter.com/EUROCADRES/status/1544273630070292481
> https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2018/03/algunas-notas-sobre-locura-y.html
https://ia601501.us.archive.or
[Infos obreras, 1ª de noviembre] ERE en Palpan Castilla, Huelga en el 010 de Madrid, Minería, despidos en Asturies, intérpretes de signos, Vestas Daimiel, extruperfil...
LA EMPRESA DE FABRICACIÓN DE PAN Y BOLLERÍA PALPAN CASTILLA ANUNCIA UN ERE TEMPORAL CON ALGÚN DESPIDO
La empresa de fabricación de pan y bollería Palpan Castilla , afincada en el Polígono Industrial de Venta de Baños, reunía a sus 47 trabajadores y comunicaba su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Temporal y rotarorio durante un periodo de un año.
El expediente podría conllevar además el despido de un número pequeño de trabajadores. De hecho, en un primer momento se habla de cuatro despidos.
Palpan se ha visto afectada por la absorción de Supermercados El Árbol por parte de la Cadena Dia. Hay que tener en cuenta que la empresa venteña destinaba la mitad de su producción a Supermercados Dia.
El problema está en que tras la fusión de grandes superficies, Dia ha rescindido su relación con Palpan y ha optado por trabajar con la panificadora que fabricaba para el Árbol.
A la espera de que se concreten más detalles, lo único que ha habido de momento es una primera toma de contacto en la que la empresa ha comunicado su intención de aplicar un ERE temporal que, inicialmente, afectaría a toda la plantilla que pararía por turnos.
____________________________
[Madrid] CARMENA SE ENFRENTA A LA PRIMERA HUELGA POR LA MUNICIPALIZACIÓN DEL 010
La plantilla de atención telefónica paralizará las actividades en protesta por el proceso que pone en peligro sus puestos de trabajo.
El proceso de municipalización del servicio telefónico 010 del Ayuntamiento de Madrid, que han apoyado sindicatos y trabajadores, se ha torcido en contra del gobierno de Manuela Carmena.
Con al traspaso del servicio a manos públicas, el Ayuntamiento planifica sacar una oferta libre de empleo para que se presente cualquier aspirante. El proceso podría dejar sin empleo a buena parte de la plantilla que ahora trabaja en Ferroser, la empresa responsable del servicio.
Los sindicatos y los interinos han exigido a Carmena que las plazas sean designadas por concurso abierto. La medida, que aún no ha sido completamente detallada por el gobierno municipal, podría arrastrar al paro a los 450 trabajadores de Ferroser.
Concurso de libre concurrencia
La medida ha causado confrontación sindical. Los sindicatos de la empresa exigen al Ayuntamiento que garantice a los actuales trabajadores que no se quedarán sin empleo.
Pero los sindicatos de los funcionarios y los interinos no dan su brazo a torcer en la exigencia de que se debe convocar un concurso de libre concurrencia, como cualquier oposición.
El concejal Pablo Soto ha reconocido que las posturas contrapuestas dificulta un acuerdo, aunque el Ayuntamiento confía en que se pueda llegar a un consenso entre todas las partes.
El gobierno de Ahora Madrid ha prometido la remunicipalización del 010 y de otros servicios municipales con el propósito de devolver el control de los servicios a la gestión pública y de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Hacia la huelga indefinida
Los sindicatos del comité de empresa han convocado a una huelga de 24 horas el próximo 23 de noviembre y a una huelga indefinida a partir del 30 de diciembre.
El Ayuntamiento aún no se ha pronunciado acerca de la convocatoria ni tampoco ha podido garantizar que los trabajadores continuarán con un puesto de trabajo al final del proceso.
El Ayuntamiento ha prometido una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y se calcula que la mejora salarial podría llegar al 30%. Pero la plantilla asegura ahora que su prioridad es la conservación de los puestos de trabajo.
Algunos integrantes de Ahora Madrid han sugerido la posibilidad de reubicar a los trabajadores que no puedan ganar su plaza en concurso público a otras áreas, pero la fórmula de aplicación no ha sido consensuada.
___________________________
SITUACIÓN DE LA MINERÍA ASTURIANA Y LEONESA.
En dicha propuesta se estableció que quedaban fuera de las ayudas a Hullera Vasco Leonesa, por haber sido declarada insolvente; a Carbones del Puerto, por incumplimiento de plazos, y a Minas del Bierzo Alto, por falta de documentación.
En 2014, las ayudas destinadas a las empresas mineras para cubrir las pérdidas de producción de las explotaciones incluidas en el Plan de Cierre ascendieron a 32,9 millones de euros. Todas estas ayudas están sirviendo, no para mantener los puestos de trabajo, sino para cerrar las explotaciones de interior y desmantelar el sector, dejando solo algunas explotaciones a cielo abierto en funcionamiento. Mientras, las térmicas del norte siguen quemando carbón importado...
¿se deja de sacar carbón asturiano/leonés por la contaminación?
¿¿¿es que el carbón contamina solo de verlo o, más bien, cuando se quema en las térmicas???
ERE SUSPENSIVO PARA 347 EMPLEADOS DE HULLERO VASCO-LEONESA
La empresa aduce causas objetivas económicas y de producción
La administración concursal de Hullera Vasco-Leonesa aplicará una solicitud de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter suspensivo para 347 trabajadores que ha presentado ante el juzgado de primera instancia de León.
Esta medida suspensiva se aplica tras el vencimiento del ERE temporal vigente hasta el 9 de noviembre, y según recoge Eleconomista.es, se prolongará hasta el 30 de abril de 2016.
Desde el pasado mes de mayo, la empresa Hullero Vasco-Leonesa lleva aplicando un ERE temporal por causas productivas que ha durado seis meses para 335 de sus trabajadores, un Expediente de Regulación que se ha organizado de manera rotativa para garantizar en todo momento los trabajos de mantenimiento y conservaciones de las instalaciones.
Entre las causas para adoptar el ERE temporal, la empresa citó la falta de desarrollo e implementación del procedimiento previsto en el marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018, firmado en octubre de 2013 y que permite mantener un hueco térmico suficiente para el carbón.
Adujo, asimismo, la ausencia de compromisos de compra de carbón por parte de las compañías eléctricas en cantidades suficientes para obtener ingresos que permitan atender el normal desarrollo de la actividad empresarial.
___________________________
[Asturies] MOVILIZACIONES POR LOS TRES DESPIDOS EN EL "BURGER" DEL CENTRO COMERCIAL DE EL ENTREGO
CC OO del Nalón anunció la organización de movilizaciones para exigir la readmisión de tres trabajadoras despedidas por "ejercer su libertad sindical en la empresa Carcami Nalón" la firma que lleva la franquicia de Burger King en el centro comercial de El Entrego.
Los representantes sindicales denunciaron que las empleadas fueron despedidas como "represalia" por organizarse y votar a una candidatura de CC OO en las elecciones sindicales celebradas antes del verano, en lugar de apoyar a la de UGT, "afín" a la gerencia y la única que solía presentarse.
"De los diez trabajadores, siete votaron a CC OO. Tres de las empleadas han sido despedidas y a otra no se le ha renovado el contrato.
La gerencia alega bajo rendimiento cuando hablamos de personas que llevaban diez y doce años en su puesto de trabajo", indicó el secretario de CC OO del Nalón, José Manuel Zapico, que estuvo acompañado por Alfredo García, secretario general de la Federación de Servicios de CC OO Asturias, y por Estela Felgueroso y Sandra González, dos de las despedidas.
García anunció que habrá dos concentraciones de protesta los días 12 y 19, a las 20.00 horas, frente al centro comercial. "La gerencia ha mostrado un comportamiento ruin y barriobajero que vulnera los derechos de los trabajadores", aseguró.
___________________________
[Asturies] TRABAJADORES DEL HOTEL RECONQUISTA DENUNCIAN DOS NUEVOS DESPIDOS
El comité de empresa del Hotel de la Reconquista ha denunciado el despido de dos relevistas que trabajaban en la cocina de este establecimiento y que en los últimos días han recibido las respectivas cartas de despido. Con estos dos son ya 13 los despedidos en el hotel desde que hace 14 meses la cadena Hotusa se hiciera cargo de la gestión de este establecimiento, según ha denunciado el comité de empresa, que ha asegurado que se mantienen las prácticas de acoso laboral entre los empleados del Reconquista. La presidenta la presidenta del Comité de Empresa del Hotel de la Reconquista, Raquel Agüeros, ha señalado que estos dos trabajadores fueron despedidos el 24 y 30 de octubre, por supuesto bajo rendimiento y causas organizativas. Además, ha señalado que no es legal que se despida a trabajadores que se habían prejubilado poco antes y ha denunciado que uno de ellos estaba de baja desde antes de verano.
El objetivo de Hotusa pasa por reducir costes y esto pasa por precarizar el empleo y reducir condiciones laborales. Desde la firma del contrato en agosto del pasado año, los 60 trabajadores del Reconquista que fueron subrogados se han reducido a 46, según ha denunciado el comité, para quien Inspección de Trabajo no actúa correctamente porque solo está planteando pequeñas sanciones a la empresa.
_________________________
COMUNICADO DE LAS Y LOS TRABAJADORES INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS EN ASTURIES
Las y los intérpretes de lengua de signos que desarrollamos nuestra labor en las aulas asturianas (primaria, secundaria, FP, educación especial…) venimos sufriendo recortes continuos y drásticos de nuestros salarios y derechos desde que en el año 2011 la Consejería de Educación y Cultura de Asturies decidiera privatizar el servicio de interpretación destinado al alumnado sordo.
El servicio se adjudica principalmente a la empresa que presente un presupuesto más bajo, poco importa que no se respeten ni los más mínimos derechos laborales, ya que la Consejería se desentiende totalmente al respecto y hace caso omiso a nuestras demandas.
La privatización del servicio y dejadez por parte de la Consejería, nos ha sumido en una situación de indefensión total y nos deja en manos de los intereses económicos de empresas como, ADECCO-ATLAS, para la que actualmente trabajamos. Empresas que desconocen la realidad de los centros educativos, las necesidades del alumnado y lo más elemental acerca de nuestros puestos de trabajo.
El contacto con ADECCO-ATLAS se reduce al teléfono y el correo electrónico o encuentros puntuales para la firma de contratos, es decir, se embolsan cantidades ingentes de dinero por apenas gestionar bajas y altas de la Seguridad Social, nóminas y finiquitos, mientras que las profesionales que sostenemos el servicio venimos aguantando cada vez más presiones y recortes:
- Cambios constantes de convenios colectivos sin adjudicarnos nunca el adecuado. Se nos ha aplicado el Convenio de Oficinas y Despachos del Principado de Asturias, Convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid y, por último, el Convenio “Acuerdo de Empresa ATLAS”, convenio fantasma, ya que, según reconoce la propia empresa, se nos aplica el Estatuto de los Trabajadores.
- Se nos ha modificado en múltiples ocasiones la categoría laboral. Actualmente figuramos como “AUXILIARES ADMINISTRATIVOS”, que nada tiene que ver con nuestras funciones y puestos.
- Rebajas drásticas de nuestros salarios y de las jornadas laborales: actualmente cobramos a 5 € la hora y casi ninguna estamos a jornada escolar completa.Por poner un ejemplo,en el mes de octubre apenas alguna trabajadora llegó a cobrar 500 €.
- Firma de solicitud de vacaciones con antelación o simultáneamente a la firma del contrato: se nos dicta qué días hemos de “solicitar”
- En junio se nos extingue el contrato y volvemos al paro cada verano sin saber si volveremos a trabajar.
- No acumulamos antigüedad. Partimos de cero cada mes de septiembre, aunque lleves más de 10 años trabajando en el servicio.
- No cobramos en verano. Si tu alumno/a se da de baja, se marcha a otra comunidad autónoma, etc., te extinguen el contrato y solo volverás a trabajar si, con suerte, deciden recolocarte en otro centro.
- En los Pliegos de la Consejería, para adjudicar el servicio al “mejor” postor, no se establece la subrogación del personal.
Además hemos de señalar que la actual gestión del servicio afecta directamente al alumnado. Cada año se reduce el presupuesto y se recorta en recursos humanos, afectando gravemente al alumnado en todas las etapas educativas.
Tener intérprete no es un privilegio, es un derecho reconocido en la LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
La Consejería de Educación y Cultura, a pesar de conocer nuestra situación, lleva años lavándose las manos, con total impunidad, al igual que las empresas a las que nos subastan como objetos.
Por todo ello exigimos lo siguiente:
- Que, ejerciendo nuestra profesión en centros educativos asturianos, se nos incorpore como personal laboral de la Consejería de Educación y Cultura, mediante la creación de una bolsa de empleo como ya se hiciera con el personal auxiliar técnico educativo y fisioterapeutas en otras comunidades, poniendo fin a la cesión ilegal que hemos sufrido desde la privatización del servicio.
- Que se nos reconozca nuestra antigüedad con carácter retroactivo.
__________________________
LA PLANTILLA DE VESTAS INICIARÁ EL 17 DE NOVIEMBRE CUATRO DÍAS DE HUELGA PARA DEMANDAR MEJORAS
Se va a registrar la convocatoria después de que dirección y comité de empresa no llegaran a un acuerdo en un encuentro ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
La plantilla de la planta de Vestas en Daimiel iniciará el martes, 17 de noviembre, cuatro jornadas de huelga para forzar a la dirección de la multinacional danesa a retomar las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de sus más de 500 trabajadores.
Así lo avanzaron a La Tribuna fuentes sindicales, que explicaron que representantes de la compañía y del comité de empresa celebraron un acto de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Consejería de Empleo, en la capital, sin que se alcanzara acuerdo alguno.
Van a registrar la convocatoria de huelga, prevista para los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre, y trasladarán el documento a la dirección junto a una serie de reivindicaciones laborales.
Al ser una entidad privada y no un servicio público, desde el comité de empresa descartan la posibilidad de realizar servicios mínimos, salvo que la ley les obligue en materia de mantenimiento. Un extremo que darán a conocer en un comunicado en el que también plasmarán, de forma detallada, las razones que les han llevado a tomar esta drástica medida.
Los empleados de Vestas, que cuentan con el apoyo sindical de CSI·F, CCOO y USO, respaldaron la convocatoria de huelga por mayoría en una asamblea celebrada el pasado 23 de octubre.
Los motivos, según esgrimieron en una nota de prensa, «reivindicar derechos, retomar las negociaciones y mejorar las condiciones laborales». También denunciaron las «presiones y amenazas constantes que padecen los trabajadores».
Esta conflictividad laboral subyace, precisamente, semanas después de que la multinacional escandinava anunciara que pretende convertir casi 200 contratos temporales en indefinidos, una de las principales reivindicaciones del comité de empresa durante los últimos meses.
Un proceso que llevará a cabo de forma «gradual» y que ya ha dado comienzo, según indicaron a este diario fuentes de la compañía, que justificaron su decisión en «las buenas perspectivas del mercado, que incluyen una posible ampliación de capacidad productiva».
Reivindicaciones
Los representantes de los trabajadores no entienden que en este contexto, cuando Vestas ha alcanzado «ingresos récord» en 2014 y 2015, la dirección de la planta de Daimiel «haya decidido compartir sólo con los empleados las pérdidas», como fue la bajada salarial en 2014 o la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en el que fueron despedidos 111 compañeros.
Recuerdan que la mejora salarial reivindicada por el comité «equivale a las absorciones que hicieron sobre el plus convenio en años anteriores, absorciones que no permite el convenio, por lo que más que una subida supone recuperar lo que los empleados perdieron indebidamente.
Los trabajadores, que «desconfían» de la propuesta de conversión de contratados temporales en indefinidos, anunciada por la dirección, también reclaman mejorar la clasificación profesional y adecuar las funciones a lo que marca el convenio; aumentar los días generados por exceso de horas para libre elección, de dos a cinco; y que se cumpla la igualdad en materia salarial y de licencias entre los empleados de ETT y de Vestas».
____________________________
[Sevilla] TRABAJADORES DE EXTRUPERFIL PIDEN LA RETIRADA DEL ERE Y ESTUDIAN CONVOCAR HUELGA ANTE EL IMPAGO DE SALARIOS
Los trabajadores de la empresa de extrusión de aluminio Extruperfil, radicada en Sevilla, han pedido la retirada del expediente de regulación de empleo (ERE) y estudia convocar huelga en los próximos días ante la falta de información sobre dicho expediente y el impago de las últimas nóminas.
Fuentes del comité de empresa han indicado a Europa Press que los trabajadores han pedido información económica de todas las empresas que forman el grupo donde se integra Extruperfil "para valorar la situación de Extruperfil" y considera que "el período de consultas de negociación del ERE no se debería iniciar sin la presencia de otras empresas del grupo".
Lamentan que la dirección de Extruperfil "no reconoce el grupo de empresas y considera que el período de negociación se ha iniciado el 29 de octubre". Asimismo, critican que la empresa "ha reconocido que no hay dinero para indemnizaciones".
Por ello, los trabajadores, que pide el abono de los salarios "pues no hemos cobrado aún este mes", prevén en próximos días convocar una huelga, además de solicitar la retirada del expediente.
Consideran que "mientras no tengamos toda la información, no podremos valorar el expediente".
"Existe una falta de información económica de todas las empresas del grupo al que pertenece Extruperfil", se lamentan los trabajadores, quienes critican que "la situación está enquistada y la empresa amenaza a trabajadores con el cierre y la liquidación de la empresa, cuando arrastramos una situación desde 2010 en la que hemos sufrido ocho o nueve expedientes y la plantilla se ha reducido un 80 por ciento; nos está engañando constantemente".
Los trabajadores de la empresa de extrusión de aluminio Extruperfil han denunciado que la empresa les ha presentado otro nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), que afectaría a 65 trabajadores, y ello "sin haber cumplido el expediente anterior y además pendientes todos de que la administración concursal emita su informe sobre la situación".
Fuentes sindicales han explicado a Europa Press que la empresa les ha presentado otro ERE, que contempla la extinción de 30 contratos y la reducción de jornada para otros 35 contratos.
___________________________
[Sevilla] CCOO AVISA DE UN NUEVO ERTE SOBRE CIEN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE CATERING La unión provincial de CCOO ha denunciado que Dujonka, empresa dedicada al préstamo de servicios en comedores escolares y adjudicataria de concesiones de la Junta de Andalucía para alrededor de 60 colegios en la provincia, ha anunciado un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 100 de sus 250 trabajadores y trabajadoras a los que planea reducir la jornada laboral durante el próximo año. Dujonka es el nombre mercantil de la marca comercial 'La Única Servicios de Restauración' y es del mismo grupo empresarial que 'La Serenísima'. La dirección, según CCOO, ya ha presentado al comité de empresa una comunicación por la que lo emplaza a un periodo de consulta que comenzará el lunes, 16 de noviembre.
Este ERTE lleva aparejada la reducción de jornada para el 40% de los trabajadores y trabajadoras que realizan tareas de monitores escolares, auxiliares de colectividades, dietistas, auxiliares administrativos, contables y responsables de departamento y recursos humanos en la provincia de Sevilla. En total, un 40% de su plantilla. Dujonka se dedica principalmente a prestar servicios en comedores escolares y son adjudicatarios de concesiones de la Junta de Andalucía en aproximadamente 60 colegios sevillanos. El Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla señala que esta decisión tendrá además "incidencia en la calidad de los menús escolares y en el servicio que los profesionales y las profesionales puedan prestar".
[Infos obreras, 2ª de septiembre] Despido en Michelin-Valladolid, FASA_Renault, Convenio provincial del Metal, AUSZA Zaragoza...
"TODOS LOS DÍAS IGUAL. ATRAVIESAS EL TORNO DE ENTRADA Y ESO SE TE VIENE ENCIMA COMO UNA OLEADA DE DESALIENTO, COMO UN SUICIDIO, COMO UNA MUERTE CHICA (...) QUERER CAMBIAR ESTA VIDA PERDIDA, ESTA VIDA YA DE POR SI CORTA QUE EL CURRO TE ARAÑA DESPACIO, ESTE INFIERNO DEL TRABAJO ASALARIADO... A ESE DESEO LO LLAMAN UTOPÍA... ".
(De la `publicación EL MEGÁFONO, nº 29, de agosto de 2015, CGTRenault)
y A LA PUESTA EN REALIZACIÓN, en práctica, DE ESE DESEO LE LLAMAMOS
lucha de clase !
NUEVO (¿y definitivo?) DESPIDO DE ISA EN MICHELÍN VALLADOLID
Declarado nulo el despido en Michelin de una empleada cuando estaba de baja por esfuerzos realizados en el trabajo: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/02/infos-obreras-2-de-enero-declarado-nulo.html
Lo que parecía una victoria obrera se queda por tanto en una batalla más: en julio pasado la empresa procede a despedir nuevamente a ISA y esta vez nadie dice nada. De hecho, muchos nos enteramos a finales de verano cuando se vuelve a la fábrica...
FASA-RENAULT: 150 directivos se columpian en Valladolid ¡a costa de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores!
El pasado 30 de Julio ambos sindicatos aceptaron la propuesta lanzada por la patronal vallisoletana del metal y firmaron un nuevo convenio, el cual estará vigente durante los años 2015 y 2016.
UGT y CCOO han vuelto a desarrollar su papel de gestoras sindicales, al volver a hacer de meras comparsas ante las propuestas de Vametal, y lo que es mas grave, al seguir dejando de lado al colectivo al que dicen representar: los trabajadores y trabajadoras del sector.
Otra nueva negociación en la que han seguido sin informarnos de sus reivindicaciones o de las pretensiones de los empresarios y en la que han continuado sin convocar asambleas donde podamos expresar nuestras opiniones o propuestas.
No se supo nada del convenio hasta que a principios de Julio aparecieron en la prensa local varias noticias en las cuales por un lado UGT daba por aceptada la pírrica propuesta de la patronal y donde por otra parte CCOO en boca de su secretario general Jesús Jáñez hacia un ejercicio de hipocresía argumentando que su sindicato no aceptaba las “lineas rojas” planteadas por los empresarios, a la vez que anunciaba movilizaciones para este mes de Septiembre, donde según sus palabras llegarían con “las pilas cargadas”.
Pues bien, parece ser que estas declaraciones de cara a la galería hechas por Jáñez formaban parte del teatro al que nos tienen acostumbrados cada vez que toca renovar el convenio provincial, ya que solo tres semanas después aceptaban junto a UGT un convenio en el cual no se superaban esas lineas rojas planteadas por la patronal del sector.
Con todos estos antecedentes, el convenio ya vigente desde que se publicó en el BOP del 20 de Agosto, incluye los siguientes cambios:
- Aumentos salariales del 0,7% para este 2015 y del 1,2% para
el 2016.
- Clausula de revisión salarial para ambos años de un máximo
del 0,3%, que seria abonada para el 2017 si la inflación supera el
1,9% en el conjunto de los dos años.
- En el caso de recibir prestaciones sociales en los supuestos
de Incapacidad Temporal derivada de accidente de trabajo y
enfermedad profesional la empresa abonará a partir del décimo día
de la baja por meses vencidos una prestación complementaria que,
sumada a la correspondiente a la Seguridad Social y demás
prestaciones de cualquier origen y naturaleza, complete hasta el
100% de las percepciones salariales del trabajador.
Desde CNT-Metal, como siempre animamos a los/as trabajadores/as del sector a que hagan cumplir este convenio colectivo en su empresa y a que estén muy atentos en cuestiones como los horarios, la jornada anual, los salarios, las categorías… para todo esto os ofrecemos nuestra asesoría y nuestro apoyo.
CNT-Metal Valladolid
metal@valladolid.cnt.es
El Ayuntamiento de Zaragoza mediará en el conflicto de Auzsa tras el fracaso de las negociaciones en el SAMA
El Comité de Empresa tiene convocados paros parciales a partir del próximo lunes, día 21 de septiembre, de 7.00 a 9.00 y de 20.00 a 22.00 horas, con un servicios mínimos del 50% en horario de mañana y del 40% en horario de tarde-noche.
Sin embargo, y tras una reunión mantenida en la mañana del viernes con representantes municipales, el Comité ha decidido, como gesto para favorecer el diálogo, suspender los paros del lunes para facilitar la celebración de esa reunión y favorecer el diálogo.
El Gobierno de Zaragoza agradece esa iniciativa y confía en que la reunión del lunes pueda servir para solucionar el conflicto y evitar los paros parciales convocados.
INFOS OBRERAS ANTERIORES (septiembre 2015):
España, junto con Portugal, Alemania, Francia, Croacia, Chipre, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Malta, Polonia y Croacia son los trece países de la UE donde los expertos nacionales han percibido que se producen “más frecuentemente” casos de explotación laboral grave, según el informe ‘Explotación laboral severa en la UE’ de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales que publica este martes.
El informe denuncia que la explotación laboral grave “está generalizada en la UE” en sectores como el agrícola, construcción, hotelero y servicios de catering y trabajo doméstico fundamentalmente, y que el problema y sus efectos adversos sobre nacionales de terceros países y ciudadanos de la UE han recibido escasa atención. En el caso de España, los principales sectores económicos donde predomina la explotación laboral son el sector agrícola, forestal y de pesca, el hotelero y actividades de servicios alimentarios y el trabajo doméstico, según el informe, que cita el caso concreto de una mujer ecuatoriana empleada del hogar en España que cuidaba de una persona mayor obligada a “turnos excesivos” pero sin cobrar un salario “acorde” y que acudió a una ONG para recibir ayuda, pero no denunció su caso ante la justicia.
Uno de cada cinco expertos nacionales -inspectores laborales, jueces, fiscales, policías o personal de apoyo a las víctimas- han reconocido a la agencia europea que ven “dos o más casos a la semana” de explotación laboral grave, ha explicado en rueda de prensa el responsable del informe, el doctor Albin Deaing. “Esto es la base que nos lleva a decir que (el problema) es endémico”, ha precisado. Aunque no cuentan con el número total de personas que son objeto de explotación laboral severa ni el porcentaje de la fuerza laboral que representan, el experto ha dejado claro que el problema afecta a “nacionales de terceros países que se trasladan a la UE y la inmigración intraeuropea”. “Ambos son muy importantes y no estaría en posición de decir cuál está en mayor riesgo”, ha recalcado, si bien ha admitido que los inmigrantes de terceros países son objeto de “las formas más severas de explotación, que llevan a la servidumbre o esclavitud” y ha precisado que la mayor o menor explotación se dará en función de “diferencias de ingresos y costes de vida”.
“Muchos de los trabajadores están riesgo de ser explotados en los países donde la situación del trabajo es más atractiva y el nivel de ingresos es más atractivo”, ha explicado. No obstante, la explotación también afecta a los países afectados por la crisis económica. Así, los expertos nacionales han admitido a la agencia europea “la relación entre la explotación laboral grave y la crisis económica” en Portugal y Grecia y los expertos nacionales de Portugal han reconocido en particular que “la explotación laboral, así como situaciones que implican esclavitud parecen estar al alza en Portugal y en España”.

La legislación entre los diferentes países es muy diferente, hasta el punto que en algunos países la explotación laboral severa no se considera un delito criminal y en otros sólo se persigue por ejemplo en el caso de que una persona esté en situación irregular en el país o sólo se protege a los nacionales de terceros países, pero no a los de otros países de la UE y ello dificultad enormemente la cooperación entre países. Los únicos países que garantizan el mismo nivel de protección frente a la explotación laboral de otros nacionales de la UE como de terceros países son Bélgica, Alemania, Francia y Países Bajos.
Por lo que se refiere a la explotación de inmigrantes, su situación de irregularidad constituye un importante factor de riesgo en España, junto con Eslovaquia, Austria, Bulgaria, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos y Polonia, según datos del informe. Los expertos de la agencia también ven problemático el prejuicio contra los trabajadores que se muda a la UE o a otro Estado miembro porque “puede llevar a la tolerancia a su explotación por parte del público”. En España, por ejemplo se ve a la sociedad como “cómplice” en el fracaso a la hora de actuar contra la explotación laboral grave por los beneficios de explotar a los inmigrantes. “No hay una condena social. No se frunce el ceño cuando un empresario tiene muchos inmigrantes irregulares que trabajan para él y les explota (…) No se condena que los inmigrante vivan en condiciones inhumanas”, ha reconocido un representante de un sindicato en España, citado por el informe. El documento también señala un problema de “impunidad” y la falta de condenas, frecuentemente centradas además en castigar el tráfico humano y no tanto la explotación laboral en sí, así como la falta de compensación a las víctimas, según critica el informe. El texto cita el caso de un agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español que admitió las dificultades a la hora de atajar redes criminales internacionales responsables de explotar a un gran número de trabajadores extranjeros al reconocer que “el sistema judicial no está preparado para asumir estos casos enormes”, vinculados al crimen organizado.
El informe reconoce que las multas a las empresas que explotan a trabajadores extranjeros son demasiado bajas, incluido en países como Reino Unido, Austria, Bélgica, República Checa y Lituania. Y reconoce que la dificultad en identificar a los responsables también puede plantear problemas para acudir a la justicia y cita los casos de España, Italia e Irlanda, donde las empresas cierran y reabren bajo distintos nombres o se declaran en quiebra para evitar pagar salarios o compensación y ello dificulta perseguirles. Además en la mayoría de países “raramente” se admite la explotación laboral infantil y se vincula a la mendicidad, como es el caso de Austria, Republica Checa, Grecia, Países Bajos, Polonia y Eslovaquia.
Agencias
Desde este humilde medio queremos hacer llegar nuestro profundo respeto, nuestro más sentido pésame y todo nuestro apoyo a los familiares y amigos de Carlos Ángel Muñoz Herrero, trabajador de la Empresa de Transportes Azkar en Valladolid, que falleció el día 26 como consecuencia de un accidente laboral cuyas causas no están para nada tan claras como han pretendido los medios de comunicación locales, medios que enseguida se han aprestado a difundir la versión de la empresa en la que se afirmaba que el trabajador "había caído" desde un camión (v.Muere un empleado de Azkar al caer de un camión y golpearse la cabeza)
.
La causa de su muerte es, más allá de los detalles sobre la misma que hay que esclarecer y denunciar, el puto sistema capitalista de mierda que nos esclaviza a trabajos alienantes y asesinos y somete al conjunto de la clase trabajadora a unas pésimas condiciones de vida y de trabajo, cuando no a la muerte inducida o producida en su rueda infernal del beneficio y la ganancia.
¡ Lo queremos todo !
porque no queremos pasar la mitad de nuestra vida en la fábrica.
Porque el trabajo es nocivo.
Porque queremos tener más tiempo para organizarnos politicamente. Porque queremos llevar adelante y hasta el fin la lucha contra el patrón.
Porque queremos quedarnos en casa sin perder el salario cuando no podemos trabajar. [...]
porque somos nosotrxs lxs proletarixs nosotrxs lxs obrerxs masa esta enorme masa de obreros de trabajadores de la Fiat la IVECO la FASA Renault la Michelin la Firestone trabajadores de la sanidad, la enseñanza, los transportes, de las minas, los correos y comuniones, obrerxs de LAS FÁBRICAS y talleres del campo y la ciudad de la industria y los servicios
porque SOMOS NOSOSTRXS lxs proletarixs los que hemos construido el desarrollo del capital y de su Estado.
Porque somos nosotros los que hemos creado toda esta riqueza y de la que no nos dejan más que las migajas.
Porque hemos creado toda esta riqueza dejándonos la vida en el trabajo o muriéndonos de hambre en el sur o en las vallas y fronteras de sus fortalezas.
Pero ahora que somos la gran mayoría del proletariado ya no tenemos ganas de trabajar y de dejarnos la vida en el progreso del capital y de su Estado.
Estamos hartos de mantener a todxs estxs bastardxs...

Fallece un trabajador al resbalar y caer de un tejado en La Farola
El albañil estaba recogiendo unos materiales cuando perdió el equilibrio y cayó desde un quinto piso a un patio · Fue golpeando con los tendederos lo que amortiguó en parte el golpe · Murió horas después en el Clínico
Un albañil de 45 años falleció ayer por la mañana en un accidente laboral cuando terminaba unos trabajos en el tejado de un edificio situado en el barrio de La Farola y cayó al vacío desde un quinto piso. Según la información facilitada desde el Servicio de Emergencias 112 y la Policía Local, el herido sufrió un resbalón y aunque inicialmente se logró agarrar a una malla, acabó precipitándose al vacío hasta un patio interior, si bien, al parecer, fue golpeando en los tendederos de la comunidad, un hecho que le sirvió para amortiguar en parte el golpe, pero no para evitar las graves lesiones que, horas después, le provocaron su muete
El obrero responde a las iniciales F.R.G. y fue evacuado en una UVI Móvil hasta el Hospital Clínico. «Iba consciente y tenía un traumatismo costal», detallaron las mismas fuentes, si bien, horas más tarde, tal como confirmaron desde Sacyl, perdió la vida.
Los hechos se produjeron a las 9.45 horas en el número 18 de la calle Arzobispo Marcelo González, en el barrio de La Farola. Según las mismas fuentes, habían estado trabajando en la reparación de la cubierta y ya estaban recogiendo cuando se produjo el accidente.
LO LLAMAN ACCIDENTES Y SON ASESINATOS.
ACCIDENTE LABORAL,
TERRORISMO PATRONAL
EL TRABAJO NO DA SALUD NI RIQUEZA,
ni ett's, ni 35 horas ni hostias,
abolición del trabajo asalariado,
Nos acostumbramos - hombres, mujeres, (hu)manos, seres de costumbres- a la represión como una parte del paisaje de estas vidas alienadas...
Andamos por calles llenas de cámaras -cada ciudad lo suyo, cada banco, cada cámara de tráfico, las miles de cámaras de tiendas y oficinas, carreteras y autovías, el GPS del móvil, el del coche, la cámara bolígrafo, la madre que los parió...
Valladolid no es el centro de Madrid u otras ciudades grandes, esto es lo que es, pero Madrid tampoco es Lisboa o Marraketh, ni Milán o Londres,
pero igual AQUI COMO ALLÍ y paso a paso, el capital arrasa las calles con su olor a estiercol.
CONTROL SOCIAL y ADOCENAMIENTO:
procesionantes los turistas vienen a Valladolid a ver a los procesionarios (de las procesiones) y todxs en procesión nos sacan a relucir lo mejor de un domingo provinciano que durase una semana o a lo poco 4 días en vez de uno.
SUFICIENTE con pasar rápido por el centro (hay que ver a la gente, no se puede estar viviendo huraño y escondido del mundo, salvo que unx esté en la clandestinidad o en situación anómala con los papeles de la inimigración) ver unas horas y huir, huir a los barrios sin procesiones ni olor a estiercol (perdón, mierda de caballo, de las patrullas policiales a caballo, y de la mierda de olor a bote de estiercol enfrascaco llamado colonia del domingo eterno al QUE LOS CATOLICXS y LOS PAZGUATXS PROCESIONAN en lo que llaman SEMANA SANTA.
De Jesús (Cristo, 'profeta' en griego) hablamos largo pa otro día, que tiene miga (el origen del ecumenismo y universalismo, pero también del individualismo y la institución religiosa) pero de esta SEMANA SANTA.... pues mira, las esculturas del siglo XVI y XVII (Renacimiento y Barroco) suelen ser bastante buenas... en el museo (egh) de escultura están casi todas el resto del año así que no va a ser por eso.... LO DE LXS CAPUCHONES, LA MÚSICA Y EL TAMBOR, EL FLAGELADO Y LXS DESCALZOS pues como que parece BASTANE OBSCENO, si unx tiene chavalería o perrx mejor irse al pinar. Así que SANTA será para los cuatro bares (hostelería) que hacen su agostillo ahora y adoran al TURISTO O TURISTA o LO QUE SEA QUE PAGUE Y PIDA QUE PAGUE Y PIDA.
En Valladolid, llamamos a esta gente PELELES.
Entonces ¿qué, santa?
santas y santos los que sufrimos la condena de (sobre)vivir en Valladolid (¿¡todavía alguien preguntaba por qué valladolor?) y tejemos redes de solidaridad, comunidad, hermandad, apoyo mutuo, movimiento anticapitalista, revolución social... abriendo locales, okupando, manifestandonos, apoyando a lxs represaliadxs y las luchas de la clase trabajadora por su superviviencia, por nuestras condiciones de vida, trabajo y 'resto del tiempo'.
Porque a pesar de que los palos de la policía no suelen ser moco de pavo (ved por ej: último cero, "la protesta de varios ciudadanos impide a la policía seguir dando 'hostias' a un detenido"), de que se ven las parejas de estupas de 3 en 3 en quince minutos, de que podemos ver a nuestrxs hermanxs o algunxs compañerxs muy de vez en cuando pues la vida los llevó al exilio, a la cárcel o vete tú (mejor no) a saber dónde, DE QUE LAS MULTAS CAEN POR DOQUIER A CUALQUIERA QUE PROTESTA o que las multas DISCRIMINADAS contra los locales, centros o bares de gentes son casi hasta 4 veces por encima de lo habitual (bares/locales de la IZQUIERDA -anarquista, socialista, comunista, ANTICAPITALISTA -perdónenme lxs aisladxs por hablar de este mejunje ultraizquierdista, esxs seguidores de Kadzinski, pues el hombre dice muchas otras cosas buenas... pero no el ASILAMIENTO: aisladx=asesinadx. ) , o que durante varios días unos energumenos toquen el himno de ECSPAÑA en la puerta de la iglesia de la Veracruz para "joder" a los bares de la zona (Cantarranas, Rúa oscura) que como bastantes sabreis pues, mira tú por donde, suelen estar concurridos de gentes que ni somos españoles ni queremos serlo más (menos de esta españa de toro pandereta corruptela, cocaína y fiestecica). Algunxs nos decimos ibericos (un pueblo más de este suelo), otros castellanos, otrxs apátridas MECAGONDIXS, o y muchxs más aún de las delicias, de la rondilla, de Medina o de los pajarillos...
Así que al final,quien más quien menos NOS CAGAMOS PA LA PUTA ESPAÑA, LA PATRIA Y LA NACIÓN y estamos contra las fronteras y EL CONTROL DE LAS PERSONAS, de su libre tránsito y movimiento,
![]() |
GRAFFITTI EN LAS CALLES DE EDIMBURGO |
eso,
nunca,
NUNCA
(a comulgar va ir el papá a estas alturas, ya ves...)
la crítica y el combate contra los reaccionarixs y fascistas
(sean del OPUS DEI, fundamentalistas, neonazis, del PPSOE o de misa de a 8) NO PUEDE hacerse pasar por respeto al diferente o "multiculturalismo" ni puede ir de la mano de la democracia burguesa que nos ha traido hasta aquí. DICTADURA Y DEMOCRACIA NO SIGNIFICAN MÁS QUE FORMAS DEL DOMINIO DE LA CLASE BURGUESA...
y solo la lucha contra la sociedad de clases en su conjunto, puede acabar con estos engendros de la historia que el capital utiliza y resucita a su antojo constantemente en todas partes...
CRISIS significa más sectas, más dinero para iglesias... ah, que es que CARITAS DA DE COMER A LOS POBRES. pues no va a ser...
SOLIDARIDAD PROLETARIA Y ANTICAPITALISTA frente a caridad cristiana.
INTERNACIONALISMO y lucha por abolición de cualquier explotación o represión por causa de sexo o sexualidad, raza o etnia, nación o lengua...
lucha por la abolición de las clases sociales, del trabajo asalariado y de la mercancia.
PORQUE HOSTIAS, ESTAMOS HARTXS DE CURRAR POR UNA MIERDA DE SUELDO Y EN UNA MIERDA DE CONDICIONES (lxs que curran/curramos), y por eso mismo QUEREMOS ABOLIR NUESTRA PROPIA CONDICIÓN DE PROLETARIXS APÉNDICES DE LA MÁQUINA.
Pues eso,
![]() |
compagna p 38 |
un AGUIJÓN que nos despierte y un ABRAZO que nos una más...
-después de semanas de ausencia de la QLOAQA-
VÓMITO CONTRA las procesiones, el turismo, la iglesia católica, el ayuntamiento Y TODXS LXS QUE LO SOSTIENEN, todxs lxs que, en Valladolid y en el resto del mundo, APOYAN Y DEFIENDEN ESTE RÉGIMEN DE TERROR
en el que la BURGUESÍA, con sus bancos (y sus empresas que maman y dan de comer a la VA(N)CA), sus partidos, instituciones y cuerpos represivos, HACE LA GUERRA AL PROLETARIADO, NOS HACE LA GUERRA CONSTANTEMENTE A LXS PROLETARIXS y a todas las clases subalternas, dependientes, explotadas u oprimpidas.... GUERRA ABIERTA (como la que sufren nuestros hermanxs en Siria o en muchos países de África) o guerra sucia/soterrada en forma de represión, palos, multas, cárcel, paro, despidxs, y un larguísimo etcétera de DISTINTAS MaNifeStaCIONES DEL TERROR CAPITALISTA.
VALLADOLOR EN TODAS PARTES...
así que me pregunto ¿dónde se iban a mover mejor las ratas que en una cloaca?.
VALLADOLID IS AUTONOMA.
PUNKSKINHCHIPHOPREGGAEBORROKABARRIOBALISTAyCAPUCHERA
¿DÓNDE TEJER Y CREAR, HACER Y LUCHAR, mejor que donde vives,
más aún en esta ciudad/qloaqa, que es un ejemplo tan claro del DOMINIO y sus formas...
AQUÍ, como en SALÓNICA, PATRAS o ATENAS , como en HAMBURGO, Hannover o BERLIN, como MILAN, Turín o Nápoles, como en París o St Ettienes, en Londres como en Bruselas, en Vigo o en el Ferrol como en Bilbo o en Vitoria, XIXON, UVIEU, Valencia o Tarragona, Palencia o Burgos como Madrid o Barcelona...
porque cada ciudad tiene sus mierdas y lo que se sale del estiercol: es lo que construimos nosotrxs mismxs con nuestras propias manos,
ES EN las ciudades, grandes o pequeñas, es en ELLAS DONDE SE COMBATE AL CAPITAL
a cara descubierta (pero con la cara/manos tapadas).
![]() |
iNTERVENCIÓN EN BILBO |
La dependencia y colonización del medio natural o rural es constante, las colectividades, huertas, comunas, pueblos okupados o casas liberadas son grandes experiencias de OTRA VIDA POSIBLE. pero tienen límites, EL PRIMERO Y MÁS OBVIO QUE POR SÍ MISMAS NO DESTRUYEN LAS CIUDADES INIFERNOS EN LAS QUE SOBREVIVIMOS, tiene límites también en en el propio entramado de carreteras, postes de la luz y del teléfono que HAN COLONIZADO casi todas las partes de la tierra que pisamos.
ASí que como no se dé prisa esta humanidad nuestra en hacer la revolución no va a quedar una tierra sin vender y parcelar en todo EL PUTO GLOBO. Y NO es mejor un sitio que OTRO para luchar o hacer por la revolución DESDE YA MISMO, en tú aquí y en tu ahora.
turismo revolucionario vs comunicación proletaria
EL CAPITALISMO ESTÁ YA EN TODAS PARTES Y SU NIVEL DE DESARROLLO -constante, a ratos, más lento o más rápido por países y en la periferia o en el centro-, no impide que la cuestión del DOMINIO CAPITALISTA SOBRE NUESTRAS VIDAS y CONTRA LA VIDA MISMA se dé en todas partes....
Por eso decimos ¿dónde mejor que AQUÍ y cúando mejor que AHORA?
sabiendo lo que es y lo que hay, sin nieblas que nos tapen los ojos (ideológicas o vivenciales, teóricas o heredadas), con la delimitación clara de cuál es nuestro terreno de vida,trabajo, convivencia y relación con lxs nuestrxs,
CON EL APOYO sincero y sin JUICIOS NI PREJUICIOS,
Primero el compañero, la compañera. lo que CADAUNX hace (y CON ÉL o ELLA ESTAMOS HACIENDO) no debe dictar o marcar la línea del resto...
ES EL COLECTIVO MISMX EL QUE CAMINA Y DECIDE POR SÍ MISMO
SON LAS ORGANIZACIONES mismas de las que nos dotamos las que permiten CONSTRUIR, TEJER, CREAR esa comunidad más allá de la convivencia claustrofóbica o la alienación consumista que el capital nos propone para ESO QUE ALGUNOS LLAMAN OCIO.
EL AMOR, EL CARIÑO, LA COMPRENSIÓN, LA VIDA VIVIDA CON SINCERIDAD, hablar y escuchar y escuchar,
diciendo y diciendonos las cosas (a la cara y COMO SON, tanto A niñxs COMO a hombres O mujeres) VA DANDO FORMA a eso que algunxs, ostentasamente, llaman "movimiento".
Nosotrxs, que usamos todas las palabras cuando hablamos o conviene, pero dejamos algunas muertas al no escribirlas PARA HILAR precisamente el sentimiento y su expresión, preferimos hablar de COMUNIDAD, COMUNIDAD DE VIDA Y DE LUCHA
cotidiana y constante (vivida y sentida POR cada UNX -cada unx es cada unx, cada unx unx es...-
y en colevtivo, con la verdadera sinceridad que puede dar una mejor imagen de la verdad (al menos intersubjetiva) de lo que ESTAMOS CONSTRUYENDO.
![]() |
PINTADA EN LAS CALLES DE OPORTO |
QUE SI unx a hecho esto, QUE SI el otrx lo de más allá...
DEJAR DE HABLAR DE OTRXS sin sentido AYUDA A PENSAR lo que unx hace
algunxs parecen niñxs hablando de asuntos de personas adultas
Y A MÁS DE UNX SE LE OLVIDA LA REVOLUCIÓN A LA PUERTA DE CASA.
Lo decía ayer Un compa, que vosotrxs lxs anarquistas seais mejores como organización y movimiento es bueno para nosotrxs comunistas o autónomxs porque nosotrxs nos hacemos también, CON VOSOTRXS EN EL DÍA A DÍA, mejores.
gora gu ta gutarra (viva nosotrxs y lxs nuestrxs)
porque un MOVIMIENTO REAL, vale más QUE UNA DOCENA DE PROGRAMAS.
y porque la revoución es amor. Y todo lo demás va por descontado
cuando unx a comprendido las palabras de verdad....
YA CASI NO HAY QUE HABLAR y es TODO HACER.
ASÍ QUE ESO, CHAVALES Y NO TAN CHAVALES,
AMOR Y RESPETO ENTRE COMPAÑERXS,
CARIÑO Y SOLIDARIDAD, SINCERIDAD Y APOYO MUTUO.
y muchas hostias pa ellxsHOSTIAS AL CAPITAL Y LOS QUE LOS SOSTIENE
CADA DÍA. TODXS LOS DÍAS.
CONTRA EL CAPITAL Y EL ESTADO.
practica el sabotaje. organiza piquetes, forma grupos,
rompe la paz social.