Basta ya de penosidad en SAETA
Posted by
valladolor
jueves, 10 de julio de 2025
cajas de resistencia,
huelga,
metal,
paros,
Saeta Die Casting,
valladolid
En nuestro anterior artículo sobre el conflicto laboral que está teniendo lugar en Saeta Die Casting pretendíamos hacer un llamamiento a la solidaridad obrera,
poner en valor las movilizaciones que la plantilla combativa está
llevando a cabo y hacernos eco de sus reivindicaciones y de su voz, una voz que no solo han demostrado tener sino que están sabiendo usar con
coraje y valentía.
No vamos a entrar
en una simple defensa teórica de la solidaridad obrera como arma fundamental
de lxs trabajadorxs en la lucha de clase contra la burguesía patronal,
ni vamos a extendernos en que cualquier mejora para lxs trabajadorxs, fruto de
la lucha, supone una mejora material para todo el proletariado, se dé en el sector
o empresa que se dé, y aunque solo afecte a un número concreto de
trabajadorxs.
Lo que pretendemos es más simple: Vamos a exponer el caso concreto de Saeta porque
entendemos que puede dejar bastante claro cómo condiciones y
circunstancias que pueden parecer particulares en realidad son más
generalizadas de lo que pensamos y queremos ver, porque la dinámica de la
burguesía siempre es la misma: exprimir a la clase obrera para engordar
sus cuentas de resultados, y por tanto los mecanismos y maniobras para
lograrlo son similares.
La razón y el origen del conflicto en
SAETA Die Casting (perteneciente al grupo Signify) ha sido que la plantilla
ya está harta de jugarse la salud y la propia vida en el trabajo para
que la patronal aumente sus beneficios, sin ni siquiera reconocer
la penosidad en dicho trabajo, a todas luces evidente.
En
esta empresa, se incumplen habitualmente la ley y las normativas
relativas a salud y seguridad en el trabajo. Esas mismas leyes y
normativas que obligan a lxs trabajadorxs a hacer cursos sobre los
riesgos laborales a los que están expuestos y qué reglas y medidas de
prevención se deben cumplir para evitarlos en la medida de lo posible.
Es decir, se nos forma como trabajadores para que cumplamos con las
normas de seguridad y conozcamos nuestros derechos sobre este
particular. ¿Y con qué finalidad se hace tal cosa? Pues, en cuanto a la
producción es más que obvio que lo que se pretende es que se aprenda una
determinada manera de trabajar (protocolos, procedimientos, usos de
equipos de protección, etc) que evite o reduzca la posibilidad de
accidentes, y en cuanto a lo que excede lo meramente productivo se
supone que lxs trabajadorxs deben conocer los riesgos y sus derechos para
poder formular quejas o denuncias cuando no se estén cumpliendo las
normas de seguridad fijadas (aunque a veces parezca algo increíble con las situaciones que vemos: los empresarios nos necesitan vivos para poder explotarnos).
Pero cuando los trabajadores formulan sus quejas,
como en el caso que nos ocupa, la respuesta siempre suele ser la misma: criminalizar a quien reclama sus derechos y denuncia una situación de
riesgo, tachándole de díscolo/a, cuando no de vagx, y diciéndole al resto de
la plantilla que es un mal compañerx que solo busca escaquearse.
Posteriormente, este trabajador empieza a ser objeto de un acoso laboral
aún más pronunciado (porque lo mencionado anteriormente ya es acoso
laboral) como venganza por su "insolencia" y cuyo objetivo es
"disciplinar" no solo a este trabajador sino al resto de la plantilla,
mediante el ejemplo de lo que le pasa al que reclama el cumplimiento de la
normativa (matonismo
patronal).
Situaciones como esta ya fueron
previstas por quien legisla y para poder combatirlas lxs trabajadorxs
siempre tienen el recurso de denunciar las situaciones de riesgo y los
incumplimientos de la normativa ante la Inspección de Trabajo. Pero lo
que suele pasar cuando lxs trabajadorxs dan este paso (si es que el
matonismo patronal no les ha amedrentado lo suficiente como para que
abandonen esta idea) es que las denuncias se pierden en el limbo, o cuando aparecen
lxs inspectorxs, ese día mágicamente, todo está en perfecto estado de
revista: los equipos de protección necesarios están disponibles, los
niveles no superan los mínimos previstos y los procedimientos y ritmos
de producción son como dicta el manual... En el mejor de los casos, dicha
inspección se salda con una pequeña multa y un leve "tirón de orejas". Así pues, junto al matonismo patronal ejercido desde la dirección de la
empresa a través de los mandos intermedios, se une el abandono
institucional por parte de quien, en teoría, tiene encomendada la
defensa de la salud y la seguridad de lxs trabajadorxs.
Situaciones
como esta no solo se dan en Saeta y en el sector del metal,
situaciones como esta son la práctica habitual en la mayoría de sectores y centros de trabajo, y es por ello por lo que la lucha que está
llevando a cabo la plantilla de Saeta nos incumbe directamente como
trabajadorxs y merece toda nuestra solidaridad y todo nuestro apoyo.
LOS TRABAJADORES DE SAETA se concentran todos los martes y jueves de 13'30 a 14'30 en las puertas de la factoría situada en la C/Aluminio del Polígono San Cristóbal.
ACUDE A LAS CONVOCATORIAS.
APOYA SU CAJA DE RESISTENCIA.
Solidaridad de clase con los trabajadores de SAETA en huelga indefinida.
______________
Informaciones anteriores:
> Con los trabajadores de SAETA: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/07/con-los-trabajadores-de-saeta.html
> Paros en SAETA Die Casting: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2025/06/valladolid-paros-en-saeta-die-casting.html
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com