Lingotes Especiales comunicaba este pasado martes a la autoridad laboral las condiciones definitivas del ERTE que cuenta con aplicar a su plantilla, integrada por 340 empleados (275 de fábrica y 65 de oficinas).
Al comienzo de la negociación planteó que fuera de un máximo de 34 jornadas hasta el 31 de diciembre, y finalmente lo ha rebajado a 21 jornadas hasta el 30 de septiembre, aunque la ronda de negociaciones con los sindicatos se cerró sin acuerdo y estos cuentan con recurrir a la vía judicial para impugnar la regulación adoptada. Las jornadas de parada, justificadas en "causas productivas" por un descenso de los pedidos, se aplicarían en fechas todavía sin concretar; podrían ser "continuadas" o "alternas" pero, eso sí, entre el 21 de abril y el 30 de septiembre.
LOS SINDICATOS SE DECLARAN EN CONTRA DEL ERTE
El sindicato SIVAME (Sindicato vallisoletano independiente del metal), mayoritario en el comité de empresa, en el que también están UGT y CCOO, lanzó un comunicado este miércoles en el que informaba de que habían "tomado la decisión de impugnar judicialmente dicho proceso por entender que no concurren las causas que la empresa alega para aplicarlo": "Nos parece un completo atropello a los trabajadores que se haya incrementado el stock artificialmente con mano de obra subcontratada y que ahora utilicen ese stock como causa suficiente para suspender los contratos de la plantilla", interpreta Sivame. "Aún más grave nos parece que, viendo la situación de antemano, se haya prorrogado a final de año el acuerdo de actividad con la empresa subcontrata que realiza piezas dentro de las instalaciones y a primeros de año se quiera regular a los trabajadores indefinidos de la compañía". "Además, entendemos que ha habido una mala fe flagrante durante el proceso de periodo de consultas, realizando movimientos dentro de la negociación que podríamos considerar únicamente de postureo, puesto que la empresa conocía de sobra que la representación no puede considerar aceptable dejar a trabajadores de la compañía en casa mientras otras empresas hacen sus tareas a precios más económicos", continúa Sivame en su comunicado. "Y muchísimo menos ofreciendo condiciones más lamentables que las que se pactaron en el último ERTE de la compañía en 2022, cuando la situación venía de ser mayor preocupación e incertidumbre". "Ante este ataque a las condiciones laborales de los trabajadores, nuestro sindicato, junto con nuestro servicio jurídico, estudiará todas las acciones legales para garantizar el respeto de los derechos de nuestros representados así como el de toda la plantilla de Lingotes Especiales", concluye.
LA EMPRESA
Lingotes Especiales se dedica al diseño, desarrollo y fundición de piezas de hierro para fabricantes de diversos sectores que incluyen agricultura y sobre todo industria en general. Más del 90% de los pedidos que atiende son de fabricantes de automoción. El avance de resultados de 2024 publicado por el grupo Lingotes Especiales (que aparte de la fábrica homónima incluye su filial, Frenos y Conjuntos) ya recoge una caída del 46,4% en los beneficios antes de impuestos con respecto a 2023, al pasar de 4.235.000 a 2.270.000 euros, "consecuencia directa del complejo entorno que ha atravesado el sector del automóvil, tanto en Europa como en España", según se recoge en tal informe.
Respecto a Frenos y Conjuntos, precisamente los pasados 3 y 4 de marzo los sindicatos UGT y CGT hacían públicos sendos comunicados para manifestar su rechazo al reciente DESPIDO DE 11 TRABAJADORES. Allí ya hubo un ERTE que expiró el pasado 31 de diciembre y ahora la medida adoptada han sido tales despidos, mientras en Lingotes se pretende evitar llegar a ese extremo.
ERTE para hoy, HAMBRE PARA MAÑANA.
A raíz de la huelga en IVECO en 2021, hacíamos esta reflexión, que puede ser útil a los compañeros de LINGOTES a la hora de sus movilizaciones contra las consecuencias del ERTE:
RENAULT es la factoría más grande que existe en Valladolid. IVECO, sin embargo, es la factoría de automoción más antigua de las que aún existen, su trayectoria larga (pasando por diversas manos) y su alta productividad hacen de ella una factoría de especial importancia.
La situación en IVECO es distinta que la descrita para Renault. Su evolución en años anteriores ha sido totalmente diferente. Ninguna empresa de Valladolid ha tenido una trayectoría de ERTES negociados por los sindicatos mayoritarios tan larga: 17 en los últimos años. Durante todos estos ERTES los sindicatos mayoritarios obligaron a ceder a costa del empleo, y ciertamente durante bastante tiempo el empleo se mantuvo. Pero las cosas pueden cambiar, y de hecho ya están cambiando: los nuevos eventuales y contratados vienen de Renault o de fábricas en las que ya está implantado el modelo. No solo eso, la propia Jefa de Personal viene de Renault, esa que cobra 6000 euros por jodernos y despedir a nuestros compañeros.
Recordamos así que la política de ERTES no sale gratis: los trabajadores GASTAN su propio paro (fijaos en empresas como IVECO con una larga trayectoria de ERTES) que es de donde el estado le abona los salarios de compensación, recordemos también que la empresa en cuestión no es quien abona las nóminas salvo que las complemente... es decir, los ERTES son una gran ayuda a las empresas por parte del estado de los capitalistas. Y frente a ello los trabajadores deben LUCHAR UNIDOS por sus condiciones de trabajo y porque las nóminas las pague la empresa.
Noticias anteriores:
> Automoción: ERTE QUE ERRE: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2021/11/renault-erte-que-erre.html
> 2020: LINGOTES, LOS RITMOS MATAN: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/08/lingotes-especiales-los-ritmos-matan.html
> 2019: OTRA VEZ UN TRABAJADOR MUERTO: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2019/08/otra-vez-un-trabajador-muerto.html
> 2011: SITUACIÓN EN LINGOTES: contra el engaño de la empresa: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2011/03/situacion-en-lingotes-especiales-contra.html
La noticia en la prensa burguesa:
https://www.eldiadevalladolid.
https://www.tribunavalladolid.
https://www.eleconomista.es/