Mostrando entradas con la etiqueta guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guadalajara. Mostrar todas las entradas
I Jornadas en defensa de la libertad de expresión y contra los juicios políticos.
Sábado 1 de febrero en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Que la represión no vacíe las calles. Que sus juicios no nos detengan
https://x.com/AntirepresivaGu/status/1882168506504102090?mx=2
26 años de prisión. Es a lo que se enfrenta un grupo de jóvenes que está repoblando un pueblo abandonado en Guadalajara: Fraguas. Llevan allí desde 2013 y han construido media decena de casas, un taller, han llevado el agua potable al pueblo, han reforestado los alrededores y han nombrado las casas como se llamaban antes de que el pueblo se abandonase. Algunos de los antiguos habitantes los visitan maravillados con que unos chavales quieran volver a dar vida al lugar en el que nacieron.
Seis de los repobladores se enfrentan a un proceso judicial por una denuncia de la Junta de Castilla-La Mancha, ya que la zona donde se encuentra el pueblo se ha declarado "de monte público", por lo tanto no sería urbanizable. Su caso ha saltado a la prensa internacional. El pasado jueves han recibido la notificación para ir el próximo 25 de mayo a juicio.
Fuente y reportaje completo: https://www.huffingtonpost.es/2018/05/17/los-repobladores-de-fraguas-iran-a-juicio-la-semana-que-viene-y-se-enfrentan-a-26-anos-de-prision_a_23429636/
Un día con los repobladores de Fraguas: https://colectivosrurales.wordpress.com/2018/05/19/un-dia-con-los-repobladores-que-ocupan-fraguas-a-los-que-piden-26-anos-de-prision/

COMUNICADO DE FRAGUAS. MARZO 2017
Para los que no lo conozcais Fraguas es un proyecto de okupación rural comunitario de la sierra norte de Guadalajara. Desde la primavera de 2013 lleva reconstruyendo las ruinas del antiguo pueblo de Fraguas (que ya fue destruido y vaciado a conciencia.) Creemos y luchamos por la comunidad, el
autogobierno y la autogestión.
Desde que llegamos fuimos “invitadxs” a abandonar nuestros sueños por agentes medioambientales y guardias civiles con amenazas y multas, algunxs de nosotrxs cargamos con miles de euros en multas.
En junio de 2015 fuimos llamadxs a declarar 6 personas al juzgado de instrucción n 4 de guadalajara
acusadxs de usurpación de monte publico. A dia de hoy dan una nueva vuelta de tuerca al proceso añadiendo en su escrito de acusación los delitos contra la ordenación del territorio y daños, amenazando con demoler las casas que ahora estan en pie. En total nos piden a cada unx de nosotrxs 600 euros como pena multa por usurpación, 2 años de carcel por el delito contra la ordenación del territorio mas 2.250 euros por este delito y 2 años de carcel por daños mas 26.779,17 para sufragar la demolición. Tras haber recibido los escritos de acusación estamos pendientes de que nos notifiquen
la fecha del juicio oral.
Ni que decir tiene que no nos vamos a someter a los designios de la Junta de Castilla La Mancha y que nos opondremos frontalmente al desalojo y demolición previstos por el estado.
Por todo esto, a vosotrxs os pedimos apoyo en la medida de lo posible, que vengais a conocernos, que difundais esta realidad y que esteis al tanto por si hay un desalojo inesperado.
Citamos a un antiguo habitante de Fraguas que nos hace esta dedicatoria en un libro que escribió:
“*Para los nuevos habitantes de Fraguas: A ver si vosotrxs recuperais la historia de nuevo de este pueblo, aunque algunas instituciones tanto militares como religiosas hayan tratado de destruirla y hasta el gobierno quiere venderlo a particulares (finca privada prohibido el paso). Quiero recordaros que trateis con cariño y el respeto que se merecen esas piedras que hoy estan muertas y caidas entre las zarzas y la maleza, que otros tiempos tuvieron vida y formaron parte de la historia de estas gentes que tanto lucharon por la vida y tantas calamidades pasaron.”
NO AL DESALOJO DE FRAGUAS
[Infos obreras, 10-20 de mayo] Huelgas... en limpieza, sanidad, metro Madrid, Paros en Bizkaibus... libertad Andrés Bódalo
Informaciones de clase.
Del 10 al 20 de mayo de 2016.
1. Industria.
LA PLANTILLA DE
ONDULINE INICIA UNA HUELGA PARA DESBLOQUEAR EL CONVENIO
Los trabajadores de la empresa
Onduline, ubicada en el polígono industrial El Campillo de Gallarta,
en el municipio vizcaíno de Abanto-Zierbena, han iniciado una huelga
para desbloquear la negociación del convenio por la "inmovilidad"
de la empresa, según ha informado ELA en una nota.
La plantilla de Onduline Materiales de
Construcción, S.A., compuesta por 54 trabajadores, ha llevado a cabo
la primera de las cinco jornadas de paro planteadas desde el comité
de empresa para desbloquear la situación.
2. Servicios.
LA HUELGA DE
LIMPIEZA EN LOS CENTROS DE SALUD DE GUADALAJARA COMIENZA A NOTARSE
Las 56 trabajadoras cumplen la primera
semana de huelga indefinida
Las
56 trabajadoras de la Limpieza de los 33 centros de salud de
Guadalajara adjudicados por el Gobierno de Cospedal a la empresa
Linorsa cumplen su primera semana de la huelga indefinida que
comenzaron para reclamar las cuatro nóminas que se les adeudan.
HUELGA DE LOS
TRABAJADORES SUBCONTRATADOS DEL BELLAS ARTES DE BILBAO
Los
34 trabajadores de la subcontrata Manpower, que presta sus servicios
en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, realizarán huelga el lunes,
día 16, coincidiendo con la celebración anticipada en la pinacoteca
del Día internacional de los Museos.
HUELGA DE LOS
TRABAJADORES DEL VERTEDERO DE MARCHENA
Los trabajadores y trabajadoras del vertedero
que se encuentra en término de Marchena y que recoge los residuos de
los municipios pertenecientes a la mancomunidad Campiña 2000, se
declaran en huelga, debido a falta de acuerdo en la negociación del
convenio colectivo con la empresa Urbaser, que gestiona la planta.
COMIENZA LA
HUELGA DE LA LIMPIEZA SANITARIA DEL ÁREA SANITARIA DEL CAMPO DE
GIBRALTAR CON INDIGNACIÓN POR LOS SERVICIOS MÍNIMOS IMPUESTOS
Ha
comenzado la huelga indefinida del personal de la limpieza del área
sanitaria del Campo de Gibraltar en demanda de un convenio colectivo
digno y del aumento de efectivos. Los sindicatos denuncian la
imposición de unos servicios mínimos abusivos que conculcan el
derecho constitucional a la huelga.
3. Sector público.
CONVOCADA HUELGA
DE METRO EN MADRID LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE MAYO
Los sindicatos UGT, CC.OO., el Sindicato de
Conductores de Metro, Solidaridad Obrera, el Sindicato de técnicos y
el Sindicato Libre, los seis sindicatos que componen la comisión que
está negociando el nuevo convenio colectivo han decidido convocar,
en un comunicado conjunto, una huelga en el Metro de Madrid para los
días 21, 22 y 23 de mayo (sábado, domingo y lunes).
LOS PAROS EN
BIZKAIBUS SUBIRÁN A TRES DÍAS
Las jornadas de huelga convocadas por
ELA, LAB, UGT, CCOO y USO tendrán lugar el lunes, miércoles y
viernes
Los trabajadores de Bizkaibus volverán a
realizar dos horas de paros por turno (entre 7:30 horas-9:30h y
18h-20h), el lunes, miércoles y viernes, días 16, 18 y 20 de mayo,
con lo que aumenta a tres los jornadas de huelga semanales, según ha
informado el sindicato ELA.
4. Otras Informaciones de Clase:
http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/05/huelga-de-hambre-por-la-libertad-de.html
VALLADOLID: CIDAUT PLANTEA UN ERTE PARA 150 EMPLEADOS:
SANIDAD PÚBLICA, SANIDAD PRIVADA... ¡SANIDAD COLECTIVA:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/05/sanidad-publica-sanidad-privada-sanidad.html
DEVOLVED LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA A LA SANIDAD PÚBLICA:
http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/05/devolved-los-servicios-de-limpieza-la.html
UN INCENDIO ARRASA LA FÁBRICA DE EMBUTIDOS RODRÍGUEZ EN LEÓN:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/05/un-incendio-arrasa-la-fabrica-de.html
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com