Actualizamos un texto publicado en este blog el 1 de marzo de 2017 frente a las mentiras del soterra-MIENTO y la demagogia y manipulación creciente. Lo que ayer pudimos ver en la reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad es una perfecta muestra de que algunos, para defender sus argumentos, son capaces de inventarse la realidad entera.



La vía no nos separa, nos separa la clase social


 
EL SOTERRAMIENTO no era (ni es) la solución de los problemas sociales de los barrios del otro lado de las vías. 
El problema social y económico de los barrios de la Zona Este necesita de una intervención política y efectiva, y no de macroplanes especulativos en los que se fían soluciones a problemas humanos. No se soluciona el paro soterrando un tren: pan para hoy, hambre para mañana. Y por lo mismo, unir estos dos lados de la ciudad no significa que ya no haya guetos: los guetos reaparecen siempre en los márgenes de esta sociedad. Si quitamos el gueto de aquí se traslada a las afueras. Lo que no es una solución al problema sino una manera de ocultarlo. Por eso decimos que el soterramiento no puede solucionar un problema que es económico, social y de clase. 

 
 Por poner un ejemplo que es muy ilustrativo de la realidad social: los tres institutos de educación secundaria de Pajarillos tienen serias dificultades en los cursos bajos con alumnos disruptivos de entornos y familias marginales, problemáticas, etc... ¿se va a solucionar esto por el soterramiento? ¿van a venir a estudiar aquí los de la Plaza España? Pues no, pero se podría atacar el problema desdoblando clases, haciendo clases más pequeñas y específicas de integración, dotando de más personal a estos institutos, de un personal comprometido con el problema y estable, dotanto de medios materiales y humanos, de personal técnico, ayudas sociales a los resultados (y no a la mera asistencia como hasta ahora), etc., etc. No se solucionan los problemas sociales y humanos con operaciones urbanísticas, sino con políticas sociales e inversión donde más se necesita.

Los 1600 millones que cuesta (costaría) soterrar el tren pueden servir perfectamente para implantar políticas sociales de igualdad, urbanización de zonas degradadas, rehabilitación de edificios en mal estado, ayudas sociales a familias necesitadas... ¿Es que esto lo hace el soterramiento por sí solo? No, ni mucho menos. La mentalidad pequeñoburguesa de algunos vecinos (de algunas asociaciones de vecinos en concreto) es la que afirma que el soterramiento supondrá mayor igualdad en la ciudad. Mentira. Lo único que puede suponer es que quien sea propietario de un piso junto a las vías vea revalorizarse el valor del piso. ¿Es esto igualdad? No, son intereses económicos capitalistas de algunos propietarios. A los no propietarios (proletarixs y demás), nada nos da.



ENTERREMOS LA LÓGICA CAPITALISTA y ESPECULATIVA, construyamos resistencia social


Queremos enterrar, de una vez por todas, los proyectos faraónicos especulativos: el soterramieto y todo lo que suponía es el mejor ejemplo de política especulativa en Valladolid. 
 
Se pretende vender unos terrenos por un alto valor (engordado especulativamente), sin importar en ningún caso el valor real (trabajo, producción), ni patrimonial e histórico de naves y otras dependencias de Renfe. 
 
Se pretende que, junto a la operación del soterramiento, se produzca un cambio de las zonas que limitan con el tren, una gentrificación en toda la regla que afecta especialmente a barrios como LA FAROLA, zonas de Delicias, Pilarica o Pajarillos y la zona del 29 de octubre. 
 
Se pretende soterrar el tren, generando grandes avenidas y espacios que se llenarían de rascacielos... pero nada se dice de los precios de esas viviendas, de esos rascacielos, de quien podría vivir en ellos. Y menos aún de qué haríamos los habitantes de la ciudad durante 20 años de obras.

¿Dónde está la ciudad habitable e igualitaria que traía esta propuesta? Ni se la ve, ni se la espera. Así que basta ya, basta de engañar a la población y a los vecinos de Valladolid. Por mucho que nos parezca bien que no haya barreras, que nos gustara cruzar de un lado a otro sin túneles, lo que no puede ser es que las verdaderas barreras (de clase) se intenten tapar con un lavado de cara y una operación especulativa de tal calibre que significa el endeudamiento ad infinitum de la ciudad (y de los que la habitamos).

El problema es que aquí unos intentamos ser racionales, hasta cierto punto, y otros se basan fundamentalmente en una emocionalidad política que no se sostiene con pruebas pero que mueve a gente que lleva años detrás del sueño del soterra-miento.

Por ejemplo, si preguntamos a los prosoterra-miento ¿por dónde pasarán los trenes durante las obras? NO LES IMPORTA. ¿Si las obras de los pasos de Ariza o el Arco de Ladrillo generan un 'caos circulatorio' que es lo que se produciría con las obras del soterra-miento que cortaría durante años toda la ciudad? NO SABEN no contestan. Y así con el 90% de los argumentos y datos que se dan.

 

Por nuestra parte, pensamos que hay que centrarse, primero, en lo más importante desde el punto de vista de las necesidades humanas:

 

  • Desvío de mercancías (bypass) que saque de la ciudad todo el transporte pesado y peligroso, de mercancías ferroviarias, dejando solo en las estaciones el transporte de pasajeros.

  • Mejora de las conexiones ferroviarias de cercanías y del sistema de transporte público alrededor del tren, que haga del tren y de las estaciones urbanas un centro de distribución y de transporte público y social que facilite progresivamente un uso menor del vehículo propio. (Tren + Bici + peatón – coches = ciudad amable).

  • Estudio de la permeabilidad de las vías: mejores pasos y más numerosos, tanto por arriba como por abajo (nudos). Inversión municipal en pasos más iluminados, más anchos y mejor comunicados en todos los sentidos. En estos nudos: plazas, murales, árboles, otros modos de hacer habitable la ciudad. 

  • Conservación, restauración y puesta en servicio (para uso público) del patrimonio industrial de Renfe, una vez realizado el traslado de los talleres, que es propiedad de la ciudad de Valladolid y representa la memoria de la primera industrialización vallisoletana de mediados del siglo XIX.

  • Lo último, pero seguramente lo más importante: inversiones sociales, educativas y laborales en los barrios de la Zona Este y en todas las zonas desfavorecidas de la ciudad cerca o lejos de las vía (poblados de la Carretera Madrid, C/ Caamaño y Viudas, Pajarillos y 29 de octubre, Cuesta de la maruquesa, etc...).


Soterramiento = especulación.

LUCHEMOS POR INTERESES HUMANOS y no del capital.



 

CONTRA LA PENOSIDAD Y LA TOXICIDAD

EN EL TRABAJO: EL CASO DE VESTAS


A lo largo de nuestra ya dilatada trayectoria el tema de la toxicidad ha sido tratado en numerosas ocasiones, tanto a nivel social como en el ámbito laboral.

Debemos destacar, tanto por su extensión como por su recurrencia e importancia, el trabajo de información y denuncia que se llevó a cabo sobre la peligrosidad y toxicidad del amianto. Este material tóxico, cuyas consecuencias en la salud pueden dar la cara hasta 40 años después de haber sufrido la intoxicación, fue usado durante años como material en innumerables construcciones y productos (más de 3000 de todo tipo), debido a su reducido coste de producción en comparación con otros materiales sustitutivos, vendiéndose como seguro, duradero e inocuo aún cuando había indicios de su toxicidad y riesgo para la salud tanto para los trabajadorxs, dedicados a su producción, como para la generalidad de la población. Finalmente, a la luz de innegables evidencias epidemiológicas sobre su toxicidad, este material fue prohibido. Pero aún hoy sigue en nuestro entorno, tanto por su uso generalizado durante años (vivimos rodeadxs de dicho material) como porque nuestra ciudad albergó una fábrica de amianto durante años que fue "abandonada" y que todavía está pendiente de descontaminación (Terrenos de la antigua fábrica de URALITA, en la ctra. Madrid).

El tema de la toxicidad y penosidad en el trabajo ha vuelto a estar muy presente este verano en las movilizaciones de lxs trabajadorxs de SAETA que desembocaron en una huelga indefinida para que se reconociera la evidente penosidad de su trabajo y se cumplieran y mejoraran las medidas de seguridad para la salud de lxs trabajadorxs. Finalmente, lxs trabajadorxs consiguieron parcialmente sus objetivos, demostrando que la lucha obrera y la solidaridad de clase obtienen resultados.

Un caso especialmente sangrante es el que sufren los trabajadores de VESTAS (en Daimiel, Ciudad Real). Hace pocos meses, tuvo lugar un conflicto laboral en Vestas. Lo que en principio se intentó "vender" como una confrontación entre la empresa, que se negaba a cualquier tipo de negociación y ofrecía como única mejora complementos salariales no consolidables (lo que en la práctica suponía una congelación salarial), y unxs trabajadorxs que pedían mejoras retributivas, pronto, dio paso al auténtico problema de fondo que originaba el malestar y la combatividad de la plantilla: la toxicidad y la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en un trabajo que pone en serio riesgo la salud y la vida de lxs trabajadorxs que lo desempeñan.

VESTAS es una multinacional de matriz danesa dedicada a la producción, instalación y mantenimiento de palas eólicas. Entre los diversos centros de trabajo que tiene en el Estado español adquiere especial relevancia el situado en Daimiel por concentrar el mayor número de trabajadorxs y ser el centro de producción de las palas eólicas (el resto están dedicados a la instalación y mantenimiento de los parques eólicos). Estas palas son confeccionadas con resinas epoxi y numerosos productos químicos más que afectan directamente a la salud de los trabajadorxs, como denunciaban estxs mismos y los sindicatos. Dichos químicos afectan a la reproducción, son cancerígenos, producen mutaciones (muta génicos) o disruptores endocrinos (lo que afecta a órganos fundamentales). Desde 2015 al menos 62 trabajadores han sufrido dermatitis severas o asmas agudas relacionadas directamente con el trabajo en Vestas. Solo en lo que va de año 5 trabajadores han recibido la calificación de enfermedad profesional por parte de la Seguridad Social y 8 más están a la espera. Tampoco es inusual entre la plantilla conocer casos de trabajadores que están teniendo problemas para tener descendencia o trabajadoras que han sufrido abortos.

Esta situación no es nueva para la dirección de la empresa que ya tuvo que enfrentarse a un escándalo similar en su país de origen, Dinamarca. Poco parece importarles la salud de sus trabajadores viendo la forma que tienen de afrontar “estos problemas”: desde el oscurantismo en los productos usados (cambiando químicos que generan efectos cancerígenos por otros, que se sospecha pero aun están en fase de pruebas, que son disruptores endocrinos, aprovechándose de la regulación más laxa sobre estos últimos), hasta la negativa a adoptar medidas de seguridad laboral colectivas abogando únicamente por las personales… o aún más: el despido sistemático todos los años de entre 10 y 20 trabajadorxs, alegando bajadas de rendimiento, lo que en realidad es una "limpieza" de trabajadorxs con alta antigüedad ( y por tanto que llevan más años soportando la toxicidad) así como de lxs "discolxs" que se atreven a quejarse o denunciar las condiciones de trabajo, despidos estos que posteriormente han sido declarados improcedentes.

A lo largo de los años ya son decenas de denuncias las que Vestas acumula ante la Inspección de Trabajo y su respuesta es siempre la misma: recurrir las sanciones hasta la última instancia para luego pagarlas… pero que no se oiga nada. En lo que va de año ha sido denunciada 13 veces y, todas ellas, ha sido sancionada pero tras pagar las multas no ha corregido ninguna de las infracciones que fueron detectadas.

Ante esta situación se inició una serie de paros de 2h varios días a la semana en el mes de marzo pasando a jornadas completas de huelga en los meses de mayo y junio, pero lo que en un principio era un frente de lucha esperanzador que se movilizaba para no ser envenenadxs en sus puestos de trabajo (conformado por cerca de un 90% de lxs trabajadorxs dedicadxs a la producción), pronto se vio frenado por las maniobras anti-obreras y mafiosas de la patronal que además de amenazar a quienes secundaban la huelga con despidos ( cosa que ya venía haciendo), han puesto en práctica el esquirolaje, han "vendido" como violentas las protestas pacíficas de los trabajadorxs para defender su salud, frente a las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación, han promovido la inserción del sindicato amarillo Fetico ( al que se han adscrito la mayoría de mandos y encargados) y han amenazado con cerrar la fábrica y dejar a la comarca sin uno de sus mayores centros de empleo.

Sin embargo, es curioso que un conflicto originado por una causa tan justa, como negarte a ser sacrificado en el altar de los beneficios empresariales y la economía de mercado y exigir que tu trabajo, único medio de subsistencia de la clase obrera, se convierta también en la causa de tu enfermedad e incluso de tu muerte, haya sufrido tal nivel de represión en su desarrollo y haya pasado prácticamente inadvertido para el resto de la población estatal, más allá de lxs vecinxs de la comarca.

Vestas y sus fábricas desembarcaron en el país, subvencionada con fondos europeos y nacionales bajo el relato del capitalismo verde, las energías renovables y el impulso económico e industrial a la "España vaciada", para evitar la despoblación. Tal vez no interese demasiado que se conozcan conflictos como este y prácticas caciquiles como las de Vestas, que matan el fabuloso relato de la economía sostenible dejando ver lo que ocultan realmente las imposiciones de las exigencias del mercado capitalista, a costa de la vida de poblaciones enteras.

Viendo el camino ascendente de la explotación y el aumento de la actividad represiva, es momento de reflexionar sobre la necesidad de organizar a los trabajadores de manera independiente, e impulsar sociedades y cajas de resistencia como herramientas unitarias permanentes del conjunto de los trabajadores. La clase obrera hemos de ser conscientes (pues la práctica así nos lo indica) de que solo con la solidaridad y el apoyo mutuo entre nosotros los trabajadores somos capaces de enfrentar cada conflicto allí donde se materialice, así como la actividad explotadora y represora de la patronal y sus cómplices, a pesar de los métodos antiobreros que utilicen.


Por todo esto, desde esta hoja, queremos mostrar nuestra solidaridad con lxs trabajadorxs en lucha de Vestas, con su causa, que hacemos nuestra, y con las acciones pasadas, presentes y futuras, que adopten para luchar por su salud y sus vidas y oponerse a la represión de la patronal.

SOLIDARIDAD CON LXS TRABAJADORES DE VESTAS en DAIMIEL

CONTRA LA PENOSIDAD Y LA TOXICIDAD EN EL TRABAJO. POR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA.

Por las necesidades de los trabajadores, contra las exigencias del capital.



Octubre 2025/nº 331 Comité de Solidaridad de los Trabajadores

 



 

MARCHA CONTRA LA CÁRCEL DE MAS D'ENRIC 2025 (TARRAGONA)



Ya está aquí! Ya tenemos el cartel de la Marcha contra Mas d’Enric de este 2025. El año pasado nos animamos a hacer una manifestación hasta las puertas de la prisión de Mas d’Enric, en Tarragona. Este año queremos repetir! 
Os esperamos el sábado 20 de diciembre, en el barrio de Sant Pere i Sant Pau para caminar, compartir, chillar y conspirar juntxs.

 
El año pasado denunciábamos en esta jornada la desatención médica que atenta contra la vida de quien se encuentra al otro lado de los muros.
Este año queremos romper con los discursos segregadores, y decir que para nosotrxs todxs lxs presxs son politicxs. Queremos reivindicar que la diferenciación jerarquiza una realidad durisima como es la cárcel, y considera que hay presxs más importantes que otrxs. Todxs lxs presxs son politicxs, porque lo que lxs ha empujado a dentro son unas leyes hechas en un momento específico, y decididas y aplicadas por políticos y jueces que actúan bajo criterios concretos.

Estamos contra la prisión como idea y como institución. Porque no queremos que salgan algunxs, queremos que salgan todxs!
 
NOS VEMOS EL SÁBADO 20 DE DICIEMBRE A LAS 11’00. 
Que los muros no domestiquen nuestra rabia!




 

De unos años a esta parte, estamos asistiendo a hechos de enorme gravedad que nos conducen, día a día, a enfrentamientos cada vez mayores y nos previenen de que el capitalismo internacional está PREPARANDO su próxima guerra:

 

- El aumento del gasto bélico y armamentístico en los diversos estados europeos y/o miembros de la OTAN. A pesar de los gestos del actual gobierno del PSOE frente a Trump, el Estado español también está embarcado en la MILITARIZACIÓN y el aumento del gasto militar. De ahí, el desarrollo del poder de INDRA en los últimos tiempos (de la cual es director el antiguo de Renault, Vicente de los Mozos), o las nuevas industrias bélicas que se están desarrollando en Asturias.

- El aumento del discurso nacionalista, identitario y reaccionario en los diversos estados occidentales. La llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, la entrada de VOX en los gobiernos autonómicos, el auge de la extrema derecha en los países europeos... todo son el fruto de una inmensa campaña de propaganda realizada desde los grandes poderes económicos internacionales que están financiando el fascismo y la derecha reaccionaria para favorecer el patriotismo y preparar a la población para futuras guerras.

- La extensión del racismo y la xenofobia como arma para disciplinar y aterrorizar a los migrantes que vienen a buscarse la vida, buscando sobre todo dividir a la clase trabajadora (nativos y extranjeros, jóvenes y viejos). Mediante el racismo lo que se promueve es ese aumento del nacionalismo que justifique los enfrentamientos bélicos y la disciplina interna. De ahí las políticas de VOX y la extrema derecha, de ahí las medidas propuestas por el PP con el carnet de "españolidad" y otras medidas RACISTAS. El capitalismo necesita mano de obra, pero también, necesita romper la solidaridad entre trabajadores y la fuerza de la UNIDAD obrera, la única que puede parar esta locura. 

- La extensión de los enfrentamientos bélicos imperialistas y del colonialismo salvaje con el consiguiente desarrollo de nuevas armas y la formación de nuevos bloques que promueven próximos enfrentamientos. Desde Ucrania a Sudán... pero sobre todo en Palestina, donde el Estado terrorista de Israel está cometiendo un genocidio televisado. El alto el fuego no es el fin de la guerra. Todo lo contrario: los colonos y el ejército israelí sigue en su proceso de exterminio palestino y de conquista del Gran Israel como gran aliado del Imperialismo yanqui y occidental.

Todos estos hechos promueven la creación de bloques imperialistas, del nacionalismo más rancio que los soporte y de la disciplina interna en cada frente de guerra. Aunque hoy parezca lejos, este es el panorama que los PODERES ECONÓMICOS CAPITALISTAS están diseñando para un futuro no muy lejano.

Lejos de temer "el cierre de Renault" o de otras grandes empresas como los agoreros pronostican, lo que puede pasar es lo que ya está ocurriendo en Alemania: la reconversión progresiva de grandes infraestructuras industriales de Wolkswagen en fábricas de la industria militar.

 

La clase trabajadora es la única capaz de detener esta locura:

   Luchando contra el militarismo y la guerra imperialista.
   Luchando contra el fascismo, el racismo y la xenofobia.

 

Pero para parar esta locura, no vale con votar o realizar grandes proclamas pacifistas que no llevan a nada. Lo hemos visto en la "huelga" por Palestina: no se puede hacer una huelga sin prepararla, no se puede combatir las armas del capitalismo sin desarrollar nuestras propias armas y, sobre todo, nuestros propios medios y métodos de lucha. Para ser capaces de luchar en el ámbito político y social, el camino pasa directamente por lo más pequeño e inmediato. 

El camino inmediato es la LUCHA POR NUESTROS INTERESES como clase trabajadora, la lucha por el salario y contra los ritmos de trabajo, la lucha contra las imposiciones de la patronal y de su estado, la lucha por crear organizaciones de resistencia que se opongan efectivamente en la calle y en los tajos a la deriva reaccionaria, fomentando y construyendo la UNIDAD OBRERA por encima de todas las divisiones, de sexo, género, raza, edad o nacionalidad que el capitalismo intenta exacerbar.

 

Comité de solidaridad de los trabajadores (Valladolid) - octubre 2025




actualizado a 11/11/2025


Los trabajadores del Grupo LINCE en asamblea han decidido desconvocar las movilizaciones.
 

________________

EL GRUPO LINCE es un Centro especial de empleo - aunque su actuación general es similar a la de cualquier empresa de servicios: se presenta a subastas y concursos como cualquier otra empresa, pero con los beneficios fiscales derivados de la contratación especial.

Posee 750 trabajadores directos, además de otros dependientes de subcontratas y etts. De estos 750 trabajadores el 94 % tiene discapacidad, rondando un 60% los empleados con discapidad intelectual y un 40% con discapacidades físicas variadas.

La empresa posee cuatro divisiones o sectores de actuación: jardines, limpiezas, marketing e industria. Cada sector tiene su propio comité de empresa, a pesar de que el convenio sea el mismo. Como en otras ocasiones, la empresa aplica la máxima de "divide y vencerás", para controlar y someter a los trabajadores a sus exigencias y las de sus clientes. Cada sección se dedica principalmente a lo que su nombre indica (jardines, limpieza, industria). Marketing originalmente tuvo una imprenta, a la vez que trabajos de manipulados, ahora, al no ser rentable lo anterior, la empresa ha distribuido a los trabajadores en enclaves mayoritariamente del sector industrial (que nada tiene que ver con el marketing), en tareas variadas como selección de piezas en fábricas, etc.

Los trabajadores están divididos por categorías, siendo las más bajas las categorías B y A, por encima de ellas se sitúan encargados y responsables, de los que dependen los discapacitados más graves.

El mayor cliente del Grupo Lince es Renault (en torno a 300 trabajadores). Según se nos ha informado, los horarios se mandan semana a semana, del domingo para el lunes; siendo su jornada de 37 horas y media, realizando en ocasiones hasta 48 horas, sábados incluidos, siendo personal en ocasiones con una alta discapacidad. Hay trabajadores con discapacidad que han recurrido a la inspección de trabajo para denunciar jornadas de hasta 48 horas o avisos para incorporarse al puesto con menos de 24 horas.

En limpieza, los trabajadores se ven obligados a realizar hasta 5 desplazamientos que deben pagar ellos mismos, en ocasiones entre ciudades y pueblos a importante distancia.

La empresa alardea del personal de apoyo para estos trabajadores (asistentes sociales), pero el personal es insuficiente, está saturado y está siendo utilizado por la empresa de una manera torticera que no se corresponde con su fin social. Este personal debería servir, como su nombre indica, de apoyo para los discapacitados, pero la empresa les manda hacer lo suyo y además labores administrativas, de gestión de personal, etc. El personal de apoyo en principio trabajaba apoyando a los discapacitados y sus necesidades, sin embargo a día de hoy la empresa lo usa como ariete y/o personal de confianza de los jefes, para imponer sanciones o mediante amenazas a los trabajadores.

La política de la empresa defiende su labor social de integración de los discapacitados al mercado laboral, pero no quiere "integrarles" en el mercado, sino perpetuarles en la situación de tutela y en el propio Grupo Lince que necesita de estos trabajadores para su negocio.
Según dice la empresa, no encuentra trabajadores. Para combatir este problema creó el "plan amigo", dotado de 150 euros para cada trabajador que llevara nuevos trabajadores.
 
Lince alega que todo el beneficio se vuelve a invertir en sí y en la Fundación Personas. Pero nada dice de su importante capital inmobiliario, del beneficio con los discapacitados explotados o de los pisos tutelados. Así las cosas, la empresa se presenta como una empresa social, centro especial de empleo, pero no deja de ser una empresa como todas las demás cuyo interés está en los beneficios y la cuenta de resultados. 

Los representantes sindicales, por su parte, lamentan que «una empresa a la que se le llena la boca con que hace una labor social» y contrata con la Junta de Castilla y León «haya cambiado el enfoque social por el beneficio».



 

LAS MOVILIZACIONES ACTUALES

El año pasado los sindicatos representados en el comité de empresa, salvo CGT que votó en contra, aprobaron una subida salarial para los mandos y firmaron un acuerdo para 4 años. 

Así las cosas, este año, y para cumplir con la subida del SMI aprobada por el gobierno, la empresa ha aplicado un complemento salarial para los operarios A y B, personas muy dependientes con alta discapacidad, que les sitúa acorde con el SMI. Esta subida, que es lógica, encubre sin embargo una rebaja salarial para todas las demás categorías intermedias y, sobre todo, para las que tienen mayores responsabilidades. Ciertamente, la subida para estos trabajadores era necesaria y así lo ven todos los trabajadores, pero al resto no le han subido nada de nada, igualándose todos los salarios a la baja. Según los delegados de CGT las categorías existentes en la empresa suponen importantes responsabilidades (recuérdese que algunos trabajadores del grupo B son altamente dependientes) y deben pagarse.

En estos momentos, todos los sindicatos se están movilizando en torno a una plataforma conjunta después de que se hayan roto las negociaciones.

Lo que la parte social lleva solicitando desde primeros de este año es que se actualice la tabla salarial a 1.184€, y a su vez, se elimine el complemento de “actualización salarial” de 32,99€; también, que mantenga las diferencias salariales que hay entre las categorías profesionales B y A (altamente dependientes) y los encargados y responsables de los que dependen aquellos.

Se ha acudido ya en dos ocasiones al SERLA. En una primera vez, la empresa no se movió ni ofertó ninguna propuesta. Ante esta situación, los trabajadores convocaron una manifestación por las calles de Valladolid y la huelga indefinida a partir del próximo 10 de noviembre.

Tras la convocatoria, se vuelve una segunda vez al SERLA y la empresa sigue sin moverse. Lo que parecía molestarle, sobre todo, más que la convocatoria de huelga, era la manifestación que se convocó el pasado 24 de octubre (a la que acudieron más de 300 trabajadores) por la "mala imagen" de la empresa (mala imagen que es responsabilidad suya y está directamente derivada de las condiciones en las que tienen a sus trabajadores). 

Tras este segundo encuentro, la empresa se ha dedicado a enviar correos electrónicos amenazantes a muchos trabajadores, acosándoles para que cesen en sus movilizaciones. Se ve que esto sí que es trabajar por la "imagen" de la empresa.

Tal y como denuncia un comunicado de los sindicatos: "Tenemos que seguir soportando las continuas coacciones por parte de la dirección de la empresa a los compañeros/as con discapacidad, la última ocurrencia de esta empresa es en el área de limpieza, solicitan el día 10 de noviembre un curso de formación específica para un número indeterminado de trabajadores/as, y ahora hacen una pregunta con mucha imaginación ¿el día 10 de noviembre vais a hacer Huelga? y si no es así, ¿os podemos
apuntar al curso? ¡surrealista! ¿verdad?, pues ahí tenéis a la empresa que se le llena la boca de la gran labor social que realizan DÍA tras DÍA".


La realidad es sencilla de entender: los trabajadores discapacitados son TRABAJADORES. 

La empresa LINCE como otras empresas que emplean a discapacitados utilizan en su beneficio la "labor social" pero en multitud de casos abusan de estos trabajadores. La verdadera integración pasaría por su preparación para todo el mercado laboral, no por la perpetuación de su situación en condiciones de tutela. Los salarios adecuados y el trato digno son la mejor integración y la mejor forma de ayudar a estos trabajadores. Y, como en todos los trabajadores de cualquier condición, la mejor escuela es luchar por las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora.
 

 

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

La empresa y los sindicatos representativos tienen nueva cita en el SERLA este 5 de noviembre donde parece ser que la empresa va a presentar una nueva propuesta. CGT ante esto, según informa, si la propuesta fuera seria la llevaría a la asamblea para ser sometida a votación. Si no hay tal propuesta, las movilizaciones y la huelga ya están convocadas: huelga indefinida a partir del próximo 10 de noviembre.

Los trabajadores y los sindicatos de LINCE han convocado una GRAN CONCENTRACIÓN el próximo sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de Valladolid, donde se realizará una Gran Cadena Humana rodeando toda la Plaza Mayor para seguir exigiendo a la dirección de la empresa las reivindicaciones laborales y económicas que mejoren las condiciones de todos/as.
 


CUANTO MÁS SE JUSTIFICAN, MENOS CREDIBILIDAD DEMUESTRAN.

¡NI UN PASO ATRÁS! ¡MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES!



 

𝗦𝗜𝗧𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗚𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗗𝗜𝗭 𝗗𝗘𝗟 2025

6 CUESTIONES A TENER EN CUENTA 

 
 
 
1 - CONTRATACIÓN DE ABOGADOS PENALISTAS.

A principios de agosto, después de la oleada de detenciones y de las fianzas desproporcionadas pedidas por la “justicia”, nos reunimos con nuestro abogado laboralista Luis Ocaña. En dicha reunión, por consejo de Ocaña, decidimos que habría que contratar a varios abogados penalistas con suficiente experiencia. En septiembre, nos reunimos con varios abogados y, finalmente, Ester Coto, Felipe Meléndez y Erlanz Ibarrondo, fueron los abogados contratados. Los 3, desde el primer instante, mostraron mucho interés por encargarse de los casos y nos consta que están haciendo un buen trabajo. Los procesos judiciales se encuentran ahora mismo en el periodo de instrucción.

 
 
2 - ENCAUSADOS A DÍA DE HOY.

Las detenciones durante la huelga del metal de Cádiz y, sobre todo, una vez terminada ésta, suman 25. De los 25 compañeros detenidos, uno era menor, por lo que ha pasado a la Fiscalía de menores y otro, según nos cuenta el propio afectado, ha sido absuelto. Actualmente, 24 compañeros siguen con sus procesos judiciales. De estos 24, 16 han solicitado la colaboración de los abogados contratados para la causa y que serán abonados por la Caja de Resistencia. Se trata de 2 procedimientos de la misma huelga. El que afecta a la mayoría de compañeros va por el juzgado de instrucción número 4 de Cádiz y el otro, por el juzgado de instrucción de Puerto Real.

 
 
3 - SE TRATA DE TRABAJADORES NO DE AFILIADOS.
 
Es importante recordar que las primeras detenciones se dieron a cabo durante el transcurso de la huelga y no se pidieron fianzas. Una vez finalizada la huelga, se detuvo a más compañeros y por casi todas estas detenciones, se pidieron fianzas. A destacar que la mayoría de las detenciones se realizaron por los hechos ocurridos el primer día de la huelga. Huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO. 
 
Desconocemos la afiliación de todos los detenidos, NOS ES INDIFERENTE, la Caja de Resistencia se creó para defender a los compañeros que participaron en la huelga, las siglas aquí, las haya o no las haya, carecen de importancia.

 
 
4 - El PUEBLO ORGANIZADO SALVÓ AL PUEBLO.

En las detenciones posteriores a la huelga, como decíamos en el anterior párrafo, en casi todas, se pidió fianza: La Jueza del juzgado de instrucción número 4, el día 7 de Julio, pidió 40.000€ por un compañero: se abonó el mismo día quedando la caja de resistencia en -17.000€. Al día siguiente, miércoles 8 de julio, se pidió (siempre el mismo juzgado de instrucción): 45.000€ por 3 compañeros. Si no se pagaba antes del viernes a las 14:00 horas, entrarían en prisión. El viernes, mucho antes de la hora señalada, se abonaron los 45.000€. Posteriormente, se volvió a abonar 15.000€ por otro compañero detenido y hace unas semanas, 4.000€. 
 
En Cádiz, esos días, se rompieron 2 tópicos : “la gente no es solidaria y la gente solo piensa en el dinero”. La gente de Cádiz y de todo el Estado, la CLASE OBRERA, demostró, fuera de demagogias y populismos, que el pueblo salva al pueblo porque, de otra manera, los compañeros hubieran entrado en prisión. Ninguna institución salió a la defensa de los trabajadores. Ni, por supuesto, los sindicatos convocante ni el resto de sindicatos “oficialistas”. Claramente, el pueblo salvó al pueblo porque el pueblo, aquí en Cádiz y también en otras partes, empieza a defenderse a través de la organización de Clase.

 
 
5 - ATAQUE A LA CLASE TRABAJADORA EN VEZ DE HACER JUSTICIA 

La percepción de injusticia y de desproporción de las fianzas exigidas, no es la manera de ver las cosas de gente que no tenemos experiencia en estos aspectos. Hemos consultado a jueces y ex jueces, a abogados, procuradores y personal relacionado con el campo de la justicia y todos coinciden en la DESPROPORCIÓN Y EXAGERACIÓN de las fianzas. Estamos hablando, claramente, de un ataque judicial a la clase trabajadora en el que se faltó a la presunción de inocencia ya que, pedir más de 3.000€ como fianza para unos trabajadores, es mandarlos directamente a la cárcel. No había ni posibilidad de destrucción de pruebas, ni de huidas. Solo había la necesidad de “darle una lección a la clase trabajadora de todo el Estado para que lo que ocurrió en Cádiz, no se repita”. No le tembló el pulso a la “justicia” de ser injusta aún sabiéndolo.

 
 
6 - LAS CIFRAS QUE NOS MOVEMOS Y LA CORRELACIÓN DE FUERZAS

La caja de resistencia está gestionada por los sindicatos CGT y CTM:
A día de hoy se han pagado 104.000€ en fianzas. Los costes judiciales pueden llegar a unos 40.000€. De momento se ha abonado, entre las minutas a los abogados actuales y a los que actuaron de oficio, 30.899€. A lo que habría que sumarles las posibles multas y sanciones. 
Respecto a nuestro sindicato, estaremos con los detenidos SIEMPRE como hicimos en el 2021. 
CTM no vamos a mirar para atrás pero sí queremos haceros constar que somos un sindicato provincial con poco más de 200 afiliados, con un equipo de organización represaliado para trabajar en las grandes factorías del metal de la Bahía. Dos de nuestros compañeros se encuentran en Newcastle y otros fuera de la provincia de Cádiz. Ninguno tenemos trabajos estables ni “cómodos” para poder ejercer el sindicalismo. 
Los compañeros encausados son trabajadores, aquí no hay siglas, y tenemos que, entre todos los colectivos y la clase trabajadora, hacer piña para que salgan adelante. Evidentemente la cuestión económica es muy importante pero no lo es menos la presión social que debemos ejercer para reivindicar la libertad de los 24 compañeros. La cifras en la que nos estamos moviendo para que los trabajadores no sean tratados como delincuentes y , sobre todo, para que no entren en prisión, son considerables, lo que nos obliga a reforzar nuestro ejército. Os iremos informando de los actos que se irán organizando para la causa. Necesitamos que entre todas y todos, dándole el máximo valor al trabajo en común, hacerle frente a este más que descarado ataque a la clase obrera.

 
LA ORGANIZACIÓN DE CLASE=REVOLUCIÓN

 



Central de Trabajadores del Metal 

- https://www.facebook.com/CTMBAHIACADIZ/?locale=es_ES

 

COMUNICADO 

ANTE EL REGUERO DE MUERTES EN EL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

ANTE EL “ACCIDENTE LABORAL” QUE AYER SE COBRÓ LA VIDA DE UNA TRABAJADORA EN SOCUÉLLAMOS


 

 

La mañana de ayer lunes una explosión en el polígono industrial El Llano de Socuéllamos acababa con la vida de una trabajadora, resultando otros dos trabajadores heridos de gravedad. Se encontraban trasegando formaldehído (líquido inflamable, tóxico y carcinógeno) en bidones de mil litros en una empresa del Grupo Athisa, dedicada al tratamiento de residuos sanitarios.

Esta nueva muerte en el trabajo se suma a las que se acumulan de modo sangriento en la provincia y la región: una trabajadora muerta en una planta de residuos en Valdepeñas (agosto); un trabajador muerto, golpeado por una grúa, en Manzanares (septiembre); un trabajador muerto al ser aplastado por una máquina transportadora en una planta fotovoltaica en Almodóvar del Campo (octubre); un trabajador muerto tras caer desde una altura de 7 metros en una nave en construcción en Villarrobledo (agosto). Y un largo y macabro etcétera que sumaba 24 muertes en Castilla-La Mancha de enero a septiembre (431 en el conjunto de España).

Trabajadoras y trabajadores muertos que son solo cifras en las estadísticas oficiales mientras políticos y empresarios sacan pecho por el “crecimiento económico”. Digámoslo claro: la sangre y la vida de los trabajadores es el aceite con el que el capital engrasa su “crecimiento”, basado en la explotación, la precariedad y una cifra para ellos asumible de “accidentes” que nosotros solo podemos calificar como terrorismo patronal.

Nada podemos esperar de una patronal para la que solo somos recursos contables; nada podemos esperar de una administración al servicio de los empresarios y el beneficio capitalista; nada podemos esperar de unos sindicatos subvencionados por la patronal y el Estado que hacen de la paz social su negocio. Por eso llamamos a la clase trabajadora a organizarse y responder a las constantes agresiones que estamos sufriendo, a los “accidentes laborales” y los asesinatos en el trabajo.


NI UN SOLO MUERTO MÁS EN EL TRABAJO
¿ACCIDENTE LABORAL? ¡TERRORISMO PATRONAL!





NOVIEMBRE LIBERTARIO 2ª EDICIÓN


 1 de noviembre. La Xana de Torío (León)

 



 

12:00 Charlas
        - Antipsiquiatría - Superviviente de la psiquiatría. (A cargo de Susana Nérida)
             
        - Brote de Sarna en la cárcel de Villahierro. (A cargo de Ana Vargas). Recorrido desde que empezó el brote hasta la actualidad.

14:00 Comida


16:00 Taller
        -  Cosmética natural. (A cargo de Cima y Marina)

17:00 Charla
        -  Abandono de la sanidad en las cárceles. (A cargo de Gonzalo Tejerina)
       
       - Actualización de la campaña y situación del preso Antonio Arevalillo. (A cargo de Ana Vargas)

18:30 Videollamada sobre la situación del pueblo mapuche y de lxs compañerxs presxs .
(A cargo de compañerxs mapuches)

20:30 Conciertos

        ANIMALAS Freestyle rapunk (A montaña)
        LEIZEAK Punk Rock (Iruña)
        ER PIZU Flamenkore (Kadiz)
        TORTAZO Monster of Pank (Llion)
        NUTURK Bilis Akustika (Andaluza exiliada)


Y para cerrar PINTXADA A CARGO DE: 

        DJ PATXITA LAVECINA (El Bierzo)


_______
Evita traer a tu compa de cuatro patas a los conciertos.

ALBERGUE EN EL MISMO SITIO DISPONIBLE, 10 EUROS LA NOCHE CON DESAYUNO INCLUIDO . PARA RESERVAS E INFORMACION  al +34 652 91 03 11

Todo lo recaudado irá destinado a cajas propresxs y a causas antirrepresivas .


"Mientras haya miseria, habrá rebelión"

 

Desde hace ya varios años, los vecinos de la Farola, 4 de marzo y otras zonas cercanas al Polígono Argales vienen repitiendo quejas sobre el mal olor que se desprende de la factoría de FINDUS en Valladolid.

En el pasado mes de enero, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid llevó al estos “malos olores que padecen miles de personas en la ciudad de Valladolid” ante la “preocupación de los ciudadanos de varios barrios de la ciudad por el hedor que desprende una industria” que se ubica junto al parque de Las Norias.


Findus España ha asegurado que la planta de Valladolid "cumple con todas las certificaciones ambientales exigidas por las autoridades competentes y, además, cuenta con un Plan Estratégico, que tiene como objetivo la optimización de su sistema de gestión de residuos". Pero los episodios de malos olores no se han terminado con las medidas tomadas por la empresa.

La compañía ha expresado en repetidas ocasiones que “invierte en proyectos que permiten la mejora constante del tratamiento de residuos", que ya en 2021 realizaron “una fuerte inversión para la instalación de filtros de carbono activo para desodorización, así como para cubrir las balsas de homogeneización y evitar la emisión de olores”. Así mismo, apuntan que en el año 2023 “se actualizó la gestión de fangos de depuración” a través de un “tiempo de espera mínimo del residuo en las instalaciones de la fábrica” y que se llevaron a cabo “dos limpiezas profundas de las balsas de homogeneización, una en verano y otra en diciembre”.

“Fruto del trabajo constante en mejora de la gestión de los residuos", según ellos, "la Fábrica obtiene resultados óptimos en sus indicadores medioambientales”. La compañía ha apuntado que, en su afán de optimizar su gestión y minimizar el impacto de la fábrica en su entorno, Findus España “contempla en su Plan una serie de medidas como la utilización de nuevos productos captadores de sulfuros” para “evitar la generación de olores en el tratamiento de aguas”, así como la “instalación de un equipo neutralizador de olor general en el perímetro de la depuradora; la elaboración ad hoc de un Plan de Gestión de Olores (MTD.15); y la instalación de contenedores de materia orgánica cerrados”.



Y SIN EMBARGO... APESTA

Durante todo este verano se han repetido episodios de malos olores lozalicados en la misma zona que los vecinos achacan, como no, a la fábrica de FINDUS: «Antes era de continuo, ahora los episodios son cada dos o tres meses y se prolongan durante una semana más o menos, pero con la misma intensidad; hemos vuelto a pedir información a Findus y a la Consejería de Medio Ambiente y nos dicen que todo está bien; no tenemos ningún dato de lo que puede pasar y por eso tampoco podemos contradecirles, pero el mal olor continúa», subraya un portazoz vecinal a los medios.

Aunque las medidas tomadas por la empresa de alimentación tras lo requerimientos de la Consejería de Medio Ambiente parecen haber rebajado el desagradable olor, los vecinos no descartan que pueda haber otro foco que no se haya analizado hasta el momento.

La plataforma que agrupa a los vecinos de La Farola, unidos contra el aroma «pestilente» que sufren desde hace años y que cuenta con el respaldo de la Asociación Reina Juana, ha vuelto a solicitar la intercesión del Procurador del Común para que les ayude en su lucha para atajar una situación que se ha vuelto más que incómoda, especialmente cuando el calor aprieta.

El Procurador ya reclamó el 9 de mayo de este año información sobre la cuestión a las administraciones. Estas remitieron la documentación, pero tras analizar su contenido se consideró que «se precisan más datos a efectos de poder tomar una decisión sobre el contenido de la queja presentada».

Los residentes de este barrio y del contiguo del Cuatro de Marzo sufrieron el último episodio a principios del mes pasado. «Ya no es el olor a fritos, porque sabemos que limpian las chimeneas cada cierto tiempo, es olor a podrido», explican.



"Y así se viene revelando, más y más, el gran hecho principal de que la causa de la miseria de la clase trabajadora, se debe buscar no en esos pequeños inconvenientes, sino en el sistema capitalista mismo". 

(F. Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra).






ALGUNAS INFORMACIONES EN PRENSA:

Vuelven los malos olores al entorno de Findus en Valladolid: https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/250322/269080/vuelven-malos-olores-findus-veces-insoportable.html
Nuestra promesa de calidad y medio ambiente | Findus https://share.google/XTsMKNraGqosmSQ2r
Valladolid: El Procurador del Común reclama nuevos datos sobre los malos olores en La Farola | El Norte de Castilla https://share.google/GQcMcO3ETAiCQYy8c


 

Sobre la “huelga por Gaza” del día 15:

Los sindicatos colaboracionistas lanzan gestos vacíos mientras la masacre continúa en Palestina.

Sólo la lucha de clase proletaria podrá liquidar la guerra imperialista.


 

El próximo día 15 de octubre las dos grandes organizaciones sindicales han convocado una “huelga” de dos horas en solidaridad, “contra el genocidio en Gaza”. Esta convocatoria viene después de una serie de actos y manifestaciones masivos que han llamado la atención por su gran capacidad de convocatoria, como el boicot a la participación de un equipo israelí en la Vuelta Ciclista, las huelgas estudiantiles o las grandes manifestaciones por el aniversario del inicio de la actual guerra en Gaza.

El objetivo de CC.OO. y UGT es evidente: colocarse al frente, en el terreno laboral y “social” en el que se desarrolla la huelga, del movimiento en solidaridad con el pueblo palestino y, con ello, dar su contribución para que éste tenga un carácter meramente simbólico, sin ninguna trascendencia, más allá de la protesta estéril y el pacifismo inútil. En septiembre del año pasado organizaciones sindicales como CGT o Solidaridad Obrera ya convocaron una huelga por los mismos motivos. ¿Cuál fue entonces la posición de CC.OO. y UGT? Negarse a participar en ella. Una muestra más de la hipocresía, no moral sino política, que esconde esta convocatoria.

Por su parte, los sindicatos minoritarios, como CGT o los nacionalistas en Cataluña y Euskadi, han lanzado sus propias convocatorias, de “huelga” total durante el día 15 y no limitada como la de CC.OO. y UGT. Sobre esta convocatoria, de mucho menor alcance, y que replica la fragmentación y el aislamiento a que los grandes sindicatos someten al proletariado, se puede repetir lo que dijimos hace un año: sin promover la huelga entre los trabajadores, basándose en una difusión publicitaria y efectista de la misma, esta huelga por decreto coloca a estas organizaciones en el mismo nivel que CC.OO. y UGT.


¡Proletarios!

La guerra de destrucción y devastación que Israel lleva a cabo en Gaza y que seguirá, más pronto que tarde, tanto en la Franja como en Cisjordania, pese a los planes de paz de Estados Unidos, muestra la violencia que es capaz de ejercer una potencia imperialista, contra poblaciones enteras, para imponer sus exigencias territoriales, étnicas o nacionales, detrás de las cuales siempre está el beneficio económico que espera lograr tras la guerra. En el caso de Israel, la situación resulta especialmente sangrante porque en Gaza se está exterminando a la población palestina, primer paso para la consolidación del Gran Israel, con el que tanto la burguesía hebrea como las principales potencias imperialistas de Occidente sueñan desde hace décadas. Como ha llegado a decir el nuevo canciller alemán Merz: Israel está haciendo el trabajo sucio para beneficio tanto suyo como de los occidentales.

La imposición no sólo en el territorio palestino sino en todo Oriente Medio (Siria, Líbano, Egipto…) de un orden imperialista de extrema dureza, capaz de contener en este territorio la amenaza para el comercio y los negocios de Europa y Estados Unidos que supone la presencia de potencias regionales como Irán, ahora aliado a China y a Rusia, es el objetivo primero que se persigue con esta matanza que dura ya dos años. Es por ello que, junto a los bombardeos en Gaza, hemos visto ataques continuos a territorio libanés, bombardeos sobre Damasco, etc. Y en medio, en el centro de ese objetivo, se encuentran las masas palestinas, inermes, desheredadas y machacadas, tanto por décadas de políticas criminales israelíes como por la dureza con que han sido tratadas por las potencias árabes que supuestamente les apoyaban. El orden imperialista mundial juega sus fichas en el tablero de Oriente Medio, como hace un siglo lo hizo en los Balcanes, y la destrucción que esto conlleva golpea a diario a los palestinos en forma de ataques militares y hambruna.


¡Proletarios!

La actual guerra en Gaza muestra el futuro que espera a los proletarios de Estados Unidos y de Europa. En aquel territorio, sus burguesías imponen sus exigencias y su régimen de terror sobre la población palestina, como un paso ineludible en la preparación de un enfrentamiento a mayor escala. Buscan asegurar una paz teñida de sangre y acompañada de la destrucción a escala de toda Gaza, con la que consolidar su posición en la región… para poder dedicar sus esfuerzos y sus recursos a preparar la guerra, de mucho mayor alcance, que está por venir. Controlando la región, buscan tanto el beneficio inmediato como expulsar de ella a las potencias imperialistas rivales (China, Rusia, etc.), porque saben que el enfrentamiento futuro deberá ser con ellas, cualesquiera que sean la alianzas que prevalezcan en un momento u otro.

Es por ello que la victoria de sus burguesías, el triunfo de la coalición internacional que alimenta y ayuda al Estado de Israel, supone un triunfo del militarismo, en el plano social, político y económico, con el que sus burguesías buscan forzar al proletariado a aceptar las exigencias que planteará la guerra de mañana. Con la guerra actual en Gaza, la burguesía no sólo extrae un beneficio a corto y medio plazo, sino que refuerza las cadenas con las que aprisiona a la clase trabajadora de Alemania, Francia, Estados Unidos o España.


¡Proletarios!

El proletariado de los países imperialistas, principales responsables de las iniciativas bélicas de Israel no sólo contra Hamás o la Autoridad Nacional Palestina, sino, en general, contra el pueblo palestino en su conjunto, tiene la tarea, como clase, de luchar contra su propia burguesía, contra sus intereses nacionales y extranjeros y, por lo tanto, contra el militarismo creciente que prepara principalmente sobre todo a las masas proletarias para la guerra (y no solo para la guerra mundial cuando estalle, sino también para las expediciones bélicas, aunque sean «locales») porque es algo que se lleva a cabo en el exclusivo interés burgués e imperialista.

Esta lucha del proletariado contra su propia burguesía —que en esencia es una lucha contra la colaboración de clases— es la verdadera forma de solidarizarse con los pueblos oprimidos y masacrados en otros países, como es el caso de los palestinos y de cualquier otro pueblo reprimido por los poderes dominantes; es, al mismo tiempo, la forma de revelar ante los proletarios de todos los demás países y ante los pueblos dominados y oprimidos que la lucha de clases de los proletarios de los países imperialistas es la única lucha que puede influir en la política imperialista y en las iniciativas de las burguesías imperialistas, la única lucha que puede poner en dificultades a la burguesía imperialista y a la que pueden sumarse y unirse los proletarios de los demás países imperialistas y de los países en los que se lleva a cabo la represión más dura y la masacre por parte de los poderes burgueses nacionales, ampliando así el frente de la lucha de clases que, en perspectiva, transformará la guerra imperialista en guerra entre clases.


¡Proletarios!

Esta lucha de clase, a la que es llamada la clase trabajadora y que deberá asumir hoy o mañana, cuando los tambores de guerra ya hagan un ruido ensordecedor, pasa por la lucha contra las exigencias burguesas también dentro del propio país. La burguesía busca disciplinar política y socialmente al proletariado para que acepte sus imposiciones económicas y bélicas, que inevitablemente traerán (ya lo están haciendo) consecuencias nefastas para la vida de los trabajadores. La lucha contra la guerra imperialista es también la lucha por las condiciones de vida de los proletarios, la lucha por un salario que permita vivir, la lucha contra la carestía, la lucha contra los ritmos de trabajo imposibles de asumir, contra los accidentes laborales… porque en todos estos terrenos la clase burguesa busca extraer del proletariado hasta la última gota de beneficio y lo hace con el ojo puesto en reinvertirlo en nuevas y más dolorosas campañas bélicas.

Para afrontar este camino, la clase proletaria debe romper con la política de paz social, de conciliación con la clase burguesa, que existe desde hace demasiadas décadas. Debe retomar la lucha por medios y métodos clasistas y en defensa exclusiva de sus intereses. Y para ello debe romper con las políticas pseudocombativas que los grandes (y, tras ellos, los pequeños) sindicatos le imponen, con su intento de llevar el malestar social que ha creado la guerra en Gaza hacia el camino del pacifismo y la protesta vacía. Las huelgas simbólicas, incluso las de un día, no destruyen sino refuerzan, porque engañan y desvían la atención, los lazos que apresan a los proletarios en la red del frente interclasista. Los mismos sindicatos que fingen llorar por Gaza permiten cualquier medida anti obrera de la burguesía, sabotean huelgas ejemplares como las de los proletarios del metal de Cádiz o Cartagena, y brindan gustosos con la burguesía cada vez que se abre una fábrica de armas.

Aunque la paz social sea la tónica que prevalece hoy en día, el ejemplo dado por los estibadores de Génova, Turquía y otros países, negándose, en una acción coordinada internacionalmente, a cargar armas para Israel, muestra que es posible salir de la situación de derrota permanente, que la clase proletaria tiene una fuerza que puede hacer temblar los cimientos del orden burgués, a condición de que se dirija contra el enemigo de clase y que se ejerza con medios y métodos verdaderamente clasistas.


¡Por la recuperación de la huelga como arma de la lucha de clase del proletariado tanto para las reivindicaciones inmediatas como para las generales!

¡Por la reorganización clasista del proletariado!

¡Por la solidaridad internacionalista con los proletarios y las masas oprimidas palestinas, en Ucrania, en Rusia y en cualquier otro país! ¡Por la ruptura de los frentes nacionales!

¡Por la defensa intransigente de la lucha de clase proletaria!

 

09/10/2025 Partido Comunista Internacional (El Proletario) - www.pcint.org






(actualizado, 6 de octubre)

La Huelga Indefinida en Frenos y conjuntos se ha desconvocado tras conseguir los trabajadores una subida del 3% y más días de descanso.




_______________
(Noticias anteriores)

Tras pasar la primera semana y constatar la falta de iniciativa por parte de la empresa en sentarse a negociar, la plantilla de Frenos y Conjuntos sigue dispuesta a continuar las movilizaciones, ya que interpretan que sus reivindicaciones son justas y no van a parar hasta conseguir sus objetivos.
 
Las principales propuestas de la plantilla durante esta negociación se basan sobre todo en reducir la jornada
laboral anual y aumentar el porcentaje de subida salarial, así como conseguir beneficios y mejoras sociales, que
afectan, tanto a mejoras de su espacio de trabajo, como a su entorno familiar. Recalcan la vital importancia de la
salud laboral, ya que debido a los salvajes ritmos de trabajo y la manipulación de cargas, están expuestos a sufrir enfermedades musculo-esqueléticas arrastrando su padecimiento de por vida.
 
Durante esta pasada semana el Comité de Huelga ha denunciado ante la inspección de trabajo el esquirolaje
interno, ya que prácticamente el 100% de los trabajadores ligados a producción han secundado estos primeros
cinco días de huelga, aun así, han constatado que responsables y trabajadores no ligados a puestos productivos han
estado ocupando varios puestos de producción de los huelguistas, en un intento de sabotear la convocatoria de Huelga y la digna lucha de la plantilla.

 
Manifestación frente a las oficinas de Lingotes Especiales
Las movilizaciones convocadas durante esta semana pasada, concentrándose durante el inicio de los tres turnos en la puerta, sumado a dos manifestaciones que partían desde la fábrica y recorrían el centro de la ciudad, han sido respaldadas por los sindicatos CGT, CCOO y UGT, y aplaudidas y apoyadas por la ciudadanía de Valladolid que se encontraba a su paso.

Este próximo lunes 6 de octubre continuarán las presiones, valorando a través de acuerdos de sus asambleas endurecer las acciones y expandir el conflicto, ya que entienden que la lucha es el único camino y la empresa no va a ceder hasta que no le quede otra opción.

Con la finalidad de amortiguar el impacto económico que supone la huelga y que no este el culpable de no seguir adelante con su lucha, desde el sindicato CGT se ha creado una caja de resistencia obrera. Se ha abierto una cuenta para que, ya sea individualmente o a través de organizaciones sindicales, sociales... cualquiera pueda aportar su granito de arena y su solidaridad de clase.

 
 
Número de cuenta caja de resistencia: IBAN ES78 2130 430074 0033016926

 

 

______________

LA HUELGA DE FRENOS Y CONJUNTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LA FÁBRICA

Este lunes 29 se ha iniciado la huelga de la plantilla de Frenos y conjuntos de Valladolid. Una huelga motivada por el rechazo a la propuesta de los representantes de los trabajadores de subidas salariales, reducción de la jornada laboral anual y medidas de conciliación y sociales.

El seguimiento de los tres turnos ha sido completo, por lo que la producción de la fábrica se ha parado en este primer día de huelga.

En este segundo día, los trabajadores han llevado su protesta a las calles de Valladolid, con una manifestación que ha recorrido algunas de las principales arterias del centro para acabar en la calle Colmenares ante las oficinas de Lingotes Especiales, propietaria de Frenos y Conjuntos.



_______________

 NOTA DE PRENSA. 

COMITÉ DE HUELGA DE FRENOS Y CONJUNTOS.


 

Frenos y Conjuntos, empresa filial de Lingotes Especiales, situada en Avda. Burgos de Valladolid, se dedica al mecanizado de piezas, principalmente discos de freno para coches. Con una plantilla de 115 puestos de trabajo directos, está sumida en un conflicto con la plantilla que ha desembocado en la convocatoria de Huelga Indefinida.


 

HECHOS:
Tras la asamblea de trabajadores convocada por el Comité de Empresa, constituido por CGT, CCOO y UGT, el día 18 de septiembre, donde se informó de la situación de las negociaciones mantenidas con la empresa, para alcanzar un acuerdo de mejora en las condiciones salariales y sociales y la negativa de esta a aceptar las propuestas planteadas por el Comité, los trabajadores en votación decidieron convocar Huelga Indefinida, que comenzará el próximo lunes 29 de septiembre a las 6:00h.


 

REIVINDICACIONES:
Los trabajadores de Frenos y Conjuntos están sujetos al convenio del metal provincial de Valladolid. No obstante tienen acuerdos periódicos internos de mejora, sujetos a una periodicidad temporal y son renovados tras su finalización.

Las principales propuestas de la plantilla durante esta negociación se basan sobre todo en reducir su jornada laboral anual y aumentar el porcentaje de subida salarial, así como conseguir beneficios y mejoras sociales, que afectan, tanto a mejoras de su espacio de trabajo, como a su entorno familiar.


 

MOVILIZACIONES:
Desde el Comité de Huelga constituido por personas pertenecientes a los tres sindicatos que componen el Comité de Empresa. 

A partir del próximo lunes 29 de septiembre se han convocado concentraciones a la entrada de las instalaciones durante todas las jornadas que dure la Huelga, en el siguiente horario:
    ● De 05:30h a 06:30 horas.
    ● De 08:00h a 09:00 horas.
    ● De 13:00h. a 15:00 horas.
    ● De 21:30h a 22:30 horas.
 

Además, el martes 30/09/2025 han convocado una manifestación que partirá de Frenos y Conjuntos a las 10:30h y finalizará en la C/ Colmenares nº 5, donde está situada la sede del domicilio social de Lingotes Especiales.

 






En las últimas semanas estamos viendo intensificada la campaña "provida" del frente ultracatólico y reaccionario. 

A la muy llamativa medida del ayuntamiento de Madrid para "informar" de un supuesto síndrome "postaborto" -que solo existe en la propaganda reaccionaria antiabortista y que no tiene fundamento científico- hay que sumar iniciativas menos conocidas pero quizás mucho más graves como la apertura de un "centro provida" en Valladolid, justo enfrente de la única clínica privada que realiza abortos en la ciudad.
 

En las próximas semanas, un centro de este tipo abrirá sus puertas en Valladolid con el supuesto objetivo de “dejar fuera de juego al aborto”. La realidad es clara: pretenden amedrentar a las mujeres que tengan que abortar o que libremente decidan hacerlo. La imposición de sus creencias les convierte claramente en los herederos del nacionalcatolicismo español y todos sus crímenes.
Según ha informado 40 Días por la Vida, entidad que promueve y/o colabora en la iniciativa, el centro tendrá el nombre de “Mujer y vida” y se ubicará en la calle San José de Valladolid. A nivel público, Eusebio Orrasco es su principal responsable. Esta gente ultrarreaccionaria lleva años coaccionando a las mujeres, rezando en la puerta de la clínica en la que se realizan abortos, como parte de lo que llaman "batalla espiritual y cultural" (v. https://www.religionenlibertad.com/vida/250704/centro-provida-valladolid_112989.html). Estos adalides de la "libertad" pretenden imponer sus absurdas creencias a todas las mujeres y coaccionan su libre decisión.
Pero los ataques al derecho al aborto no solo vienen de la reacción descarnada.

La Ley Orgánica 1/2023 de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo señala que "se garantiza a todas las mujeres por igual el acceso a la prestación con independencia del lugar donde residan". Pero esto no es así. 

Castilla y León está lejos de que este sea un derecho "efectivo, seguro, libre y gratuito". Vivimos en una comunidad autónoma donde más del 40% de las mujeres tienen que pagar por una interrupción voluntaria del embarazo. Así, empresas como Ginemédica y Clínica Isadora "hacen caja con los derechos de las castellanas y las leonesas", lo que se agrava por la falta de profesionales sanitarios en la sanidad pública de la Comunidad que realicen interrupciones voluntarias del embarazo.
Para María Aranda, secretaria de Igualdad, "no podemos seguir tolerando que Ginemédica y Clínica Isadora sigan haciendo caja con nuestros derechos reproductivos. Los contratos analizados suman un total de 1.028.872 euros de dinero público que debería invertirse en conseguir profesionales".
Según un informe del Ministerio de Sanidad, en Ávila, Palencia, Soria, Segovia y Zamora no se ha notificado ni un solo aborto en la sanidad pública. A pesar de ello consta que en esas provincias 776 mujeres solicitaron la interrupción del embarazo durante el año 2021.

Esta realidad no solo se produce por el supuesto derecho a la objeción de conciencia de ciertos facultativos, sino sobre todo por la dejadez de las instituciones: ni la Junta de Castilla y León (que prefiere como sabemos la privatización y externalización de servicios) ni el Ministerio de Sanidad están garantizando el derecho efectivo al aborto en todo el territorio en igualdad de condiciones.
Y esto es así porque en la democracia burguesa los "derechos democráticos" de las mujeres son derechos de quita y pon, cuando no son papel mojado.

Tendrán que ser las mujeres trabajadoras, y la clase obrera en su conjunto, las que con su LUCHA hagan en un futuro de este derecho una realidad.


 
_________


MÁS INFORMACIÓN:

> Exigen que la junta garantice el derecho al aborto: https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/20240927/exigen-junta-garantice-derecho-aborto-castilla-leon-mujeres-pagar/889161107_0.html
> Declaraciones del Ministerio de sanidad: https://www.diariodecastillayleon.es/castilla-y-leon/250704/100054/la-ministra-de-sanidad-advierte-que-se-tomaran-las-medidas-oportunas-si-no-se-garantiza-el-aborto-en-hospitales-publicos.html
> Sobre el derecho al aborto en la antigua URSS: https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6414


"Lo que parece justo para la clase trabajadora no puede dejar de serlo para la mujer que, oprimida, aherrojada, escarnecida, tratada injustamente en todas partes, tiene, no solo el derecho, sino el deber de defenderse y servirse de todas las armas para lograr su libertad" (A. Bebel, La mujer).





Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."