«Que se cumpla lo prometido. ¡Ya!». Eso es lo que se podía leer en la pancarta que encabezó la pequeña manifestación (unas 50 personas) que recorrió el pasado lunes la zona del 29 de octubre en los Pajarillos de Valladolid, para reclamar inversiones y mejoras en el barrio.
La presidenta de la asociación de propietarios del 29 de octubre, Sagrario Gil Olmedo, quiso recalcarlo: «La rehabilitación de las viviendas está a medias. Se ha quedado a medio hacer el edificio que está encima del túnel y llevamos tres años con ello parado, con los cables por fuera. El día 29 de octubre del año pasado vino [el alcalde Jesús Julio] Carnero y nos dijo textualmente que no nos preocupáramos, que él iba a hacer todo lo posible para que esto tirara para adelante, pero pasa el tiempo y no sabemos nada de este tema», explicó Sagrario instantes antes de que saliera la manifestación desde la esquina de la calle Cigüeña con la carretera de Villabáñez.
Los vecinos también se quejaron del estado de las calles, de la falta de limpieza efectiva y del trasiego de yonquis que parece estar aumentando en estos últimos meses. Así, en un comunicado interno, la asociación referida escribía: "Que han sido casi tres años ya de dejadez por parte del consistorio (
los que estuvieron antes y los que ahora están). Nos han dejado en el
más absoluto abandono, pero que por nuestra parte seguiremos apostando
por la lucha de nuestro barrio y de nuestras casas. Después de algunas
conversaciones con el Ayuntamiento (urbanismo en concreto) y las pocas
ganas de continuar conseguimos por parte de este equipo municipal que
ahora está, el compromiso y la promesa de hacer lo posible por comenzar y
continuar las obras de rehabilitación. No obstante sin bajar la guardia
claro está, ya venimos de muchos engaños y no podemos continuar así."
Sin dejar de ser cierto esto - y sin que sirva de precedente pues no defendemos a ningún partido burgués - debemos subrayar cómo el ayuntamiento del PP (con León de la Riva) quiso DERRIBAR LAS CASAS (idea que apoyaba la asociación de vecinos la Unión, que ahora sí parece también participar de estas nuevas protestas). Esta idea quedó apartada tras la crisis de 2008 y de ahí vino la propuesta de rehabilitación que realizó el ayuntamiento del PSOE y de Toma la palabra tras la victoria del sí a la rehabilitación en el referéndum que se celebró entre los vecinos y propietarios. Es decir, el anterior ayuntamiento no llevó a cabo la rehabilitación integral y completa, pero sí que la empezó... mientras que los ayuntamientos del PP, el anterior y el actual, no han metido un duro en la zona y lo único que vemos que hayan hecho es ayudar a una mayor y progresiva degradación.
UN POCO DE MEMORIA NUNCA VIENE MAL
En las movilizaciones contra el narcotráfico y la especulación que se iniciaron en Pajarillos en 2003, hubo colectivos y personas que, desde el primer momento, señalaron la naturaleza especulativa de la degradación del barrio y la utilización de la droga por parte del poder como método de control y división de los vecinos y habitantes.
La historia es conocida: un barrio marginal y obrero, cercano al centro, recibe cada día más marginación y droga, lo que provoca una degradación rápida y con ello la expulsión de parte del vecindario. El paso siguiente es derribar las casas y construir un nuevo barrio cambiando de raíz la población: a esto se le llama GENTRIFICACIÓN. Cogemos a la población pobre y marginada, la metemos en una "lavadora" y la expulsamos más allá, a las afueras. En este tipo de procesos, por supuesto, hay empresas que ganan mucho, pero mucho dinero.
Ya en 2003 colectivos como los "jóvenes descontentxs" se quejaban de un proceso de GENTRIFICACIÓN que iba unido al proyecto de soterramiento de las vías y al llamado Plan Rogers. La idea era clara: degradar el entorno de las vías para expulsar a los pobres más allá y con ello ampliar el centro y pegar un gran pelotazo urbanístico.
Nos tememos que esto sea, de nuevo, lo que está pasando. Sin ir más lejos, recientemente el alcalde de Valladolid, el señor Carnero, ha visitado el centro Cívico de la Zona Este para inaugurar una exposición de los "prosoterramiento"... Justo a la vuelta de dicho centro cívico llevan viviendo varios meses indigentes y gente sin casa (en algunos casos adictos) ... que lejos de haber sido retirados de allí (como hubiéramos esperado tras la visita del máximo responsable de la ciudad) van cada día en aumento. Y si les dejan estar ahí es porque quieren, porque les interesa que veamos la marginación en nuestras calles. A esto se une que la heroína y otros opiáceos (desaparecidos en los últimos lustros) parecen estar de vuelta en las calles de Pajarillos. ¿A dónde nos lleva todo esto? A afirmar que la marginación y la degradación del barrio aumenta con y por la VOLUNTAD del ayuntamiento de defender el soterramiento: necesitan la miseria para vendernos la moto de que el proyecto del soterramiento es social e igualitario. Cuando la realidad es justamente la contraria.
INTEGRACIÓN vs EXCLUSIÓN
Hace justo un año el ayuntamiento aprobó CASI UN MILLÓN DE EUROS para luchar "contra la exclusión social" en el 29 de octubre y en las Viudas en las Delicias. Según detallaban entonces: "La intervención integral se desarrollaría en tres líneas estratégicas: educación y formación, como herramientas fundamentales de
cambio para luchar de forma efectiva contra la pobreza infantil y
juvenil; la
inclusión social, desde los distintos ámbitos, alguno más
individual y otros más genéricos, que inciden de forma directa en las
posibilidades de integración y promoción de la persona: el acceso a
recursos y servicios, la vivienda, la salud, el ocio; y por último, la participación, convivencia y promoción ciudadana. De todo esto solo hemos visto avances y muy pocos gracias a Pajarillos Educa (la asociación que se lleva la principal parte del pastel) con talleres de formación laboral y emprendimiento, y algunas actividades de conciliación.
Y por qué traemos ahora esto: porque mientras por un lado se paga a determinadas entidades para que pongan parches, por otro se favorece la degradación del barrio mediante el abandono del mismo. El palo y la zanahoria. El palo y cada día más palos: la presencia policial cada día es más numerosa y se dedica fundamentalmente a parar a los chavales del barrio y a los vecinos "con pintas", de otras razas, etc. Lejos de servir para calmar el tráfico de drogas, sirven para acojonar al vecindario y sobre todo a la gente joven que... huye de aquí.
Es curioso que la integración que defienden ciertas asociaciones como la Unión (incluida en Pajarillos Educa) no les haya llevado en ningún momento a cuestionar la ESPECULACIÓN y la realidad que rodea a la vía del tren.
Los que defiendan la integración no pueden defender el soterramiento, porque el soterramiento supone la exclusión y la EXPULSIÓN de buena parte de la población actual hacia las afueras de la ciudad. Porque el soterramiento pretende ampliar el centro a costa del barrio de Pajarillos y las zonas cercanas a la vía. Por eso afirmamos que la degradación actual es voluntad manifiesta del ayuntamiento y de su falta de intervención real.
No se pueden dar sopas y sorber: o estamos por la integración, del tren, de las personas, por el barrio de Pajarillos y su convivencia... o estamos por la exclusión y la especulación asociada al funesto e imposible plan del soterramiento. No hay termino medio.
El dinero público debe dedicarse a nuestras calles y nuestros vecinos, no a las empresas constructoras y sus macroproyectos. Por las necesidades humanas, y no del capital.
_______
Noticias en prensa:
> https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/protesta-octubre-imagenes-20250505222403-ga.html
> Documental EN LAS AFUERAS, sobre Pajarillos y el 29 de octubre: http://valladolorenlosaudiosyvideos.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-documental-en-las-afueras.html
> Amplio respaldo vecinal a la reforma del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2017/06/valladolid-amplio-respaldo-vecinal-la.html
> Las asociaciones discrepan sobre la rehabilitación: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/02/valladolid-las-asociaciones-de.html
> Incertidumbre en Pajarillos: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2015/01/valladolid-incertidumbre-en-pajarillos.html
> Preguntas sobre la rehabilitación urbana del 29 de octubre: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/10/valladolid-preguntas-sobre-la.html
Sobre las movilizaciones en Pajarillos (desde el 2003):
> Dossier sobre las movilizaciones en Pajarillos: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/dossier-sobre-las-movilizaciones-contra.html
> Un ejemplo cualquiera (sobre las movilizaciones en Pajarillos): https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2011/07/un-ejemplo-cualquiera-una-charla-sobre.html
> Barrio vivo, barrio combativo: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2016/10/barrio-vivo-barrio-combativo-las.html
> Boletin "Levantar el vuelo" (Jóvenes descontentxs): https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/boletin-levantar-el-vuelo-memoria-de.html
Sobre el soterramiento y la especulación:
> SoterraMIENTEN: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/03/soterra-mienten.html
> Contra el soterramiento, ahora y siempre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/09/valladolid-contra-el-soterramiento.html
> Textos CONTRA EL SOTERRAMIENTO: https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2024/05/textos-contra-el-soterra-miento.html