[actualizado a 24 de septiembre]
[enseñanza]
HUELGA INDEFENIDA DE LA ENSEÑANZA EN BALEARES: 
UNA SEMANA DE HUELGA desde el inicio de curso. 
Caja de resistencia en apoyo al profesorado en Huelga Indefinida
 
Abierta Caja de Resistencia en apoyo a los/las Profesores/as en Huelga Indefinida de Baleares.
   
Las trabajadoras del sector de la 
enseñanza en Huelga Indefinida de las Islas Baleares, en lucha contra 
los recortes de salarios, jornada, plantillas, ratios, jubilaciones, 
despidos, etc. y la discriminación lingüística que el gobierno balear 
quiere imponer en los centros educativos, necesitan todo nuestro apoyo.
Cabe recordar que se ha abierto una Caja de Resistencia 
para ayudar económicamente a los huelguistas y que puedan a mantener el 
conflicto el máximo tiempo posible. El nº de cuenta es 
2056-0009-74-4102003418, de Caixa Colonya (está a nombre de Obra 
Cultural Balear).
En el local del CNT Valladolid se ha habilitado un bote para recoger las aportaciones de la gente que quiera colaborar
 e iremos ingresándolas periódicamente en el nº de cuenta de la Caja de 
Resistencia. Quien quiera apoyar a los/as compañeros/as puede pasarse 
los lunes, miércoles y viernes de 19:30 a 22:00 por nuestro local de la Calle Juan Bravo, 10-12.
Más información:
PRÓXIMAS MOVILIZACIONES EN LA ENSEÑANZA EN VALLADOLID y en otros lugares de Castilla y del Estado Español.
Las movilizaciones contra los recortes en enseñanza y las medidas antiproletarias del gobierno continuan. El próximo martes 24 se celebrará asamblea (para organizar las movilizaciones contra la LOMCE) en el IES Zorrilla (Valladolid). Posteriormente, hay actos el día 28 (Pisuerga en Verde) y entre el 23 de septiembre (hoy) y el 13 de octubre (consultas ciudadanas sobre la LOMCE a la puerta de los Centros educativos).
Todas estas movilizaciones locales (y otras muchas que aquí se nos olvidan) se dirigen hacia la organización y consecución de la próxima 
HUELGA GENERAL EDUCATIVA EN TODAS LAS ENSEÑANZAS Y ETAPAS 
convocada para el 24 de octubre.
Ese mismo día 24 de octubre están convocadas MANIFESTACIONES EN TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA y otras localidades importantes.
[minería] 
LOS MINEROS DE COTO MINERO DEL CANTÁBRICO RECHAZARON POR MAYORÍA EL PLAN DE LA EMPRESA.
224 empleados de los 292 con derecho a voto rechazan la rebaja salarial del 15% que proponía el pirata VICTORINOA ALONSO.
Los trabajadores de Coto Minero Cantábrico han rechazo de plano la 
propuesta económica y laboral planteada por la empresa. En las 
votaciones que se han celebrado este domingo, el ‘no’ ha sido 
mayoritario y de los 292 mineros pertenecientes al grupo con derecho a 
participar en la votación, han rechazado la oferta un total de 224.
Las
 votaciones se han celebrado en Cerredo, donde de los 221 trabajadores 
han dado su ‘no’ 201, han apoyado la empresa de Coto Minero Cantábrico 
18, con un voto en blanco y dos nulos. En Villablino, de 43 
trabajadores, 18 han aceptado la propuesta, 20 la han rechazado y cinco
 han votado en blanco. En Ponferrada, de los 28 mineros, 19 han dado el 
‘sí’, cinco han dado el ‘no’ y se han registrado cuatro votos blancos.
De
 esta forma, los trabajadores han rechazado propuestas que pasaban por 
una reducción del 15 por ciento en los salarios, la congelación de las 
nóminas por un periodo de dos años, la renuncia al cobro de los atrasos y
 una serie de medidas para que el avance en la productividad, según los 
representantes de los trabajadores, le “saliera gratis” al empresario.
"La liquidación está en marcha"
Este
 mismo lunes, el juez incoará el auto de liquidación de la empresa 
minera para que, posteriormente, se traspase la gestión de la compañía a
 los administradores concursales. “El proceso de liquidación está en 
marcha y sigue su curso. Lo que vaya a pasar ahora con la empresa será 
lo que los administradores decidan”, ha señalado por su parte el gerente
 de Grupo Alonso, Gerardo Biaín.
El representante de la empresa 
ha afirmado que en las condiciones actuales no era viable seguir con la 
empresa, motivo por el que se planteó a los representantes sindicales 
esa batería de propuestas. “Lo que no queríamos era poner parches. Son 
planteamientos que permitirían seguir con las empresas a lo largo plazo.
 Ese es el motivo que ha presidido esta negociación y esta serie de 
planes”, ha indicado Biaín.
MINEROS Y FAMILIARES MANTIENEN LOS CORTES DE CARRETERAS contra la llegada de mineral de importación a la térmica de Compostilla en León.
Esta misma mañana, 23 de septiembre, 100 personas cortaban la carretera con su presencia en la carretera comarcal a la altura de Villablino.  
[industria]
Panrico suspende el pago de las nóminas a sus 4.000 empleados
Los trabajadores de Panrico en Valladolid se quejan de no haber cobrado la última nómina, a pesar de las ayudas que ha recibido la empresa y de que los propios trabajadores accedieron a bajarse el sueldo para ayudar al sostenimiento de la misma.
La crisis en Panrico vuelve a agudizarse. La empresa de bollería decidió
 este martes suspender el pago de la nómina de septiembre a sus cerca de
 4.000 empleados, según explicaron fuentes del sector, para poder 
afrontar el pago a sus proveedores. Según estas fuentes, la medida 
obedece a que la compañía ahora quiere dar prioridad al mantenimiento de
 la actividad aunque ello suponga abrir otro conflicto laboral en las 
fábricas. Un portavoz de Panrico declinó dar explicaciones sobre la 
decisión.
[otras informaciones] 
CNT Valladolid informa sobre el conflicto ISBAN
CONTINUAN las movilizaciones y acciones contra el DESPIDO EN FORD AUTONIETO.
Más información: 
http://www.cntvalladolid.es/spip.php?mot74
  
Nueve de cada diez trabajadores en el Estado español (91%) consideran 
que se les exige más en su trabajo que
 hace cinco años, según el informe Randstad Workmonitor que analiza las 
expectativas laborales a nivel mundial.