Mostrando entradas con la etiqueta policía asesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policía asesina. Mostrar todas las entradas

 

"La Ertzaintza mató a nuestro hijo y luego nos vigiló a nosotros"

 

Esta mañana ha arrancado el juicio por la muerte de Iñigo Cabacas, el aficionado del Athletic de Bilbao que falleció tras recibir un pelotazo de goma disparado por la Ertzaintza. Sus padres denuncian que han sido víctimas de seguimientos y critican el silencio de las autoridades.

Lo único que pedimos es la verdad y justicia.
Que Manu y Fina puedan llorar a su hijo en la privacidad . Que puedan recordarle pero por lo menos que ese sufrimiento se haga sabiendo que aunque ya nunca tendrán a Iñigo, que lo lloren desde la verdad. Iñigo siempre ocupará un espacio en muchos corazones, pero que sus amigos y amigas le puedan recordar en la privacidad.


Seis años y medio suman, en total, 78 meses. Ese es el tiempo que han necesitado los tribunales para iniciar el juicio por la muerte de Cabacas. En el medio ha habido dilaciones de todo tipo. Aun así, el día ha llegado: desde este lunes y durante las próximas tres semanas, en una sala del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se sentarán en el banquillo seis miembros de la Policía Vasca. Tres de ellos actuaron como mandos –uno a cargo del sector donde se produjeron los hechos y otros dos al frente de sendas furgonetas antidisturbios-, mientras que los restantes se encargaron de disparar contra la gente. Una de esas pelotas de goma fue la que acabó con Iñigo.


"Han querido taparlo"

Hay una cosa que les duele casi tanto como la ausencia del hijo: el silencio atroz de las autoridades. "Han querido taparlo y que se olvide, pero no lo consiguieron", dice esta dolida madre, quien lamenta la ausencia de una “investigación seria” a nivel interno para conocer qué pasó aquella noche, quiénes dispararon contra la muchedumbre y por qué lo hicieron. Por el contrario, asegura que fueron ellos los investigados. “Sé que hemos sido vigilados por la Ertzaintza. Los amigos de Iñigo también. Nos han investigado uno por uno para ver quiénes somos”, denuncia.


 
No podemos permanecer callados y exigimos la verdad que salga a la luz. JUSTICIA para Iñigo Cabacas.

más información:







Los senegaleses forman una gran comunidad en Salou, que según cifras oficiales alcanza cerca de los 1.200 miembros. Mawa Ndieyd, perteneciente a la Asociación de Senegaleses en Catalunya, explica la información que algunos de sus compatriotas le han facilitado sobre el caso. Según le indican, en el domicilio del fallecido vivían al menos 5 personas, ninguna con relación familiar con Mor. Sospechan que, en el momento de la entrada de los Mossos, él podría encontrarse rezando, por la hora que era, por estar despierto y por tratarse de la zona del balcón.

La policía ha asegurado que el fallecido era una de las personas que los agentes iban a detener, pero no han explicado la razón. "No tengo constancia de si se dedicaba a algo más que a la venta ambulante", explica Mawa Ndieyd, "pero sí puedo decir que este tipo de vendedores no suelen fabricar cosas en sus casas. A lo más que suelen llegar es a comprar productos en los chinos a los que les cosen etiquetas, o les ponen marcas. Como mucho, podrían tener almacenados artículos, pero sería muy raro que los produjeran".

Demba Couta, miembro de la Asociación Cultural Senegalesa de Salou, tampoco se explica la muerte del senegalés. Considera inverosimil la posibilidad de que Mor saltara al vacío. "Llegamos luego y no pudimos verlo, pero nadie se cree la versión de que se tirara queriendo. ¿Para qué iba a saltar?", se pregunta. Couta además señala el repunte de la presión policial contra los vendedores ambulantes que ocurre cada verano como el origen de los disturbios. "Hay persecución de la policía contra los senegaleses durante todo el año, nos esperan en las estaciones para pedirnos los papeles y registrarnos. Y en verano van contra los del 'top manta'. Muchas veces les quitan lo que llevan, a veces dándoles papel conforme se lo han quitado, pero otras muchas no", explica, tras lo que remacha: "Saben cómo actúa la policía, por eso los culpan y por eso están tan enfadados.                                                                                       v. altercadensalou                                                             

 

Otro proletario asesinado. Esbozos sobre el avance de la violencia del Estado. La respuesta no debe hacerse esperar…

n.a.c
Viernes 24 de julio de 2015


Como todos los escritos publicados por nac, 
estos corresponden a esbozos elaborados al calor de los acontecimientos sin la rigurosidad de un artículo acabado. Esto que puede ser una debilidad puede ser su fortaleza para los objetivos de esta web. Y es que hablamos de reflexiones en torno a situaciones concretas que pretenden aportar a la reflexión colectiva, gestar aperturas y no conclusiones. Aquí ofrecemos esbozos que aporten a la crítica unitaria al capitalismo, al mundo de las mercancías, pero quesolo lo son en tanto sujetas a crítica o acopladas a una praxis, genere un despliegue de la misma en términos de profundizar el pensamiento revolucionario (el pensar como sensibilidad, acción y racionalidad).

*

Otro proletario asesinado. Esbozos sobre el avance de la violencia del Estado. 

La respuesta no debe hacerse esperar…


nac
"El arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que debe ser abatida por la fuerza material; sólo que también la teoría se convierte en fuerza material apenas prende en las masas" . K.M


De la instalación del terrorismo a la auto-obstaculización practica del proletariado

1- Cuando el concepto de terrorismo se instaló en el corazón del capitalismo espectacular de hoy, su mención dejo de ser necesaria y la violencia del Estado encontró un terreno regularizado en el cual operar sin necesidad de dar justificaciones y aplicar los mecanismos de control que transgreden la propia legalidad como condición para mantener esta última. Lo anterior se traduce como la conformación de una opinión pública que legitima el accionar de los guardianes del capital sin algún tipo de obstáculo que suele ser una pequeña piedra en el zapato…obstáculo que bajo la forma democrática es un poco molesta pero al final de cuentas se realiza…con problemas, sí, pero no con toda la fuerza que el Estado quisiera. En el momento actual de totalización del control y represión, vemos como la prensa ha realizado un trabajo de victimización de la policía así como una obsesiva y enfermiza parrilla programática donde la única realidad es la delincuencia. Estos dos aspectos conforman un momento que potencia al Estado, que proporciona la brutalidad como exposición mediática que genera goce en los espectadores.

2- La población se moviliza contra la delincuencia a secas y el proletariado se ve inmerso en un espacio de lucha que se vuelve abierto, visible, pero que a diferencia de otros momentos en donde lo anterior también ocurre, como revueltas, dictaduras, etc.; se produce un enfrentamiento en el cual la violencia proletaria se ve auto-obstaculizada por, precisamente, no encontrarse en los momentos políticos mencionados que llevan a que nuestra clase ejecute la violencia y radicalidad como una necesidad. La obstaculización que mencionamos, va de el impedir el desarrollo y radicalización de espacios movidos por un uso antagonista, hasta la confusión que implica: llegar al momento de choque sin estar preparados.
Es ahí donde todo el proceso de instalación del terrorismo, conformación totalitaria de la opinión pública, provoca lo inverso en el Estado: actuar en la lucha abierta con toda su fuerza. Hablamos de la detallada producción de la realidad bajo la forma mercancía en la cual su mistificación constituye dos realidades en las cuales se mueve el capital y el proletariado. La del primero ya está descrita, la del proletariado es confusa. No actúa como debe hacerlo al verse inmerso en la inversión de la realidad del estado.

3- ¿Consecuencias? La detención de compas acusados de atentar contra el cuartel de la PDI, jóvenes que los detienen con bencina, allanamientos a casas de estudio y muchas bombas molotov. Para finalizar con el asesinato de un proletariado en medio de enfrentamientos con la policía. Es apreciable como se ha ido acoplando la violencia directa con lo judicial desde lo macro a lo micro: eran los anarquistas y los bombazos lo que debía atacarse. Luego, tal como la mercancía, se hace equivalente actividades cualitativamente diferentes…he ahí el caso de un grupo de jóvenes en concepción que venían siguiendo desde hace un año por “salidas”…los constantes seguimientos y arremetidas contra los capuchas…y ahora las balas contra un trabajador. La violencia del Estado se va justificando cada vez en los actos que de alguna u otra manera subvierten la realidad pero que en otro momento no había justificación para atacarlos.
Hoy existe y no se trata de llorar porque lo que estaba "piola" hoy esta en el ojo del Estado. Se trata de alertar sobre esta "estrategia" que deriva en la configuracion de estos terrenos regularizados para ir hacia lo mas mínimo…antes eran las bombas, hoy son los capucha…una huelga…pronto serán las publicaciones y foros. Recordar lo que algunos mencionó sobre el terrorismo al apuntar que este se incubaba en “cátedras de universidades” o en páginas de internet que colgaban textos de Bakunin.

*

Potenciar y despotenciar la fuerza desatada del Estado dentro del proyecto global de destrucción de la sociedad de clases.

1- Hoy solo nos queda asumir esta guerra y prepararse. Van de a poco, uno por uno, al paso de la prensa y actuando en el momento que se legitima aquello. Es el momento de alistarse, de identificar a nuestros enemigos y obstaculizar su accionar. La respuesta debe realizarse en conjunto con el proyecto global de destrucción de la sociedad de clases. Una respuesta al potenciamiento del Estado y en conjunto, a las mismas condiciones que hacen posible la existencia de la sociedad de clases.
Esto, como se ha dicho, no es una crónica, es un análisis en el momento. Y hemos de estar alerta, los espacios donde circula la subversión van lentamente siendo amedrentados…el llamado no es a defender nada, más bien a responder como contención y ataque, a dejar en claro que no estamos solos y la guerra declarada tendrá respuesta. Potenciar nuestra fuerza con golpes que vayan en conjunto debilitando la fuerza que sostiene las relaciones capitalistas. Necesitamos saber y no temer, que requerimos instalarnos en espacios de forma difusa y descentralizada como nodos que dislocan de manera momentánea y rápida la lógica del capital, aunque sea temporalmente. Pero como parte de una estrategia centralizada en términos de los objetivos: hacer del ataque una respuesta a la violencia del Estado que es debilitar al mismo en tanto nos potenciamos nosotros, pero también movernos de un lugar al otro como la dispersión de pasto seco en diversos lugares y hacerse impensables para la lógica del estado. Y recordar que la crítica practica en cualquiera de sus formas, encontrara momentos en los cuales ser atacada. Y es ahí donde el estar preparados es una ventaja para nosotros que el poder no espera.

2- Tensionar la lógica del poder que avanza a pasos agigantados. La imaginación proletaria debe relacionarse con las prácticas históricas de lucha sin petrificarse, sin convertirse en ideologia. Se requiere tanto como saber hacer retroceder al enemigo como extraer el núcleo de verdad que cada corriente revolucionaria contiene. Citando lo que mencionamos hace 5 años: “No somos parte de ninguna expresión teórico/práctica emergida de la lucha de clases que luego se cristalice. Si creemos que estas poseen un núcleo de verdad que ha de ser extraído y reinsertado en una dinámica vinculada con el periodo de dominación espectacular mercantil para desarrollarse cualitativamente con otros aportes y así lograr una recomposición de una crítica unitaria a la dominación capitalista."
Si no actuamos, pronto un foro o taller será cualitativamente igual que un bombazo, como hoy lo es una “salida”. Y este proceso avanza de apoco…la cuestión es no solo darnos cuenta como “conocimiento”, sino que ese conocer sea transformar, actuar. La verdad que podemos extraer de diversos aportes a la lucha revolucionaria debe ser eso, el desarrollo de una teoría revolucionaria que en tanto “verdad” la comprendamos como análisis y práctica contra el dominio y la explotación.
Solo queda solidarizar en tanto atacar, criticar prácticamente de manera global...prepararse y cuidarse. Entablar relaciones con los compas que nos permitan forjas redes de comunicación que impidan el cortocircuito que genera la prensa....y sobretodo, entender de una vez por todas que los medios de comunicación son un engranaje dentro del actual totalitarismo.
Su rol es más que fundamental....no debemos dejar pasar eso. Especialmente cuando SABEMOS que trabajan juntos... ¿o las filtraciones a la prensa son casualidad? ¿O la versión de los hechos es mera coincidencia que sea el "parte policial" objetivado como verdad? ¿O acaso perderán las primicias que les ofrece la policía de allanar con las cámaras de tal o cual canal? Y más allá de todo eso...el lenguaje que refuerza la prensa y otros aparatos son vitales en la dominación y explotación pues terminamos hablando dentro de los límites que nos impone el capital...

(EN DESARROLLO)

************

Sobre lo ocurrido el día 24:

Trabajador muere asesinado en medio de represión de carabineros contra Huelga de contratistas de Codelco

sacado deRadio Villa Francia

Durante la madrugada de este viernes 24 de julio se confirmó el fallecimiento del trabajador identificado como Nelson Quichillao López (47), perteneciente a la empresa contratista Geovita, quien recibió una herida de bala en la ingle falleciendo posteriormente producto de esta, esto en medio de la represión ejercida por Fuerzas Especiales de carabineros en el lugar -en el sector conocido como “La Garita”- en contra de los huelguistas en la división El Salvador (comuna de Diego de Almagro) quienes desde el día martes participaban de una movilización – que agrupa a cerca de 40 mil trabajadores pertenecientes a empresas que prestan servicios a Codelco- en distintos puntos del país, exigiendo el cumplimiento de un Acuerdo Marco con la gigante Estatal.
Revisa:Trabajadores contratistas del Cobre paralizan y cortan rutas exigiendo a Codelco renovar y ampliar #AcuerdoMarco
Según las informaciones recabadas por este medio al trabajador fallecido se suma otro más -perteneciente a la empresa Santa Elvira- quien fue herido por la acción represiva de carabineros, hasta ahora, según informan, sin riego vital. La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) ha emitido un comunicado precisando antecedentes señalando que el hecho tuvo lugar a eso de las 02:00 horas de este viernes en la localidad de Diego de Almagro, confirmando que el trabajador cayó herido a bala por la acción de FFEE de carabineros.
El trabajador fallecido, Nelson Quichillao, realizaba faenas en la división El Salvador de Codelco para la empresa contratista Geovita, perteneciente al grupo Salfacorp encabezada por el reconocido empresario y financista de campañas políticas, Andrés Navarro Haeussler, ex controlador de la empresa Sonda que fuera cuestionada en su momento por el deficiente servicio realizado en la puesta en marcha del Transantiago. Ante los hechos, el alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Isaías Zavala (PC) responsabilizò a carabineros por la muerte de trabajador en El Salvador, por lo que pidió al gobierno el retir de FFEE de la zona que está muy conmocionada.

[Leer más...]
[otras infos] 






Crimen policial en Sivens (Francia)


La muerte del militante ecologista Rémi Fraisse, perpetrada por la policía mediante una granada ofensiva “no letal”, arrancándole una parte de la columna vertebral y de la médula espinal, no fue un “uso excesivo de la fuerza” según jura el ministro del interior.

El primer ministro afirmó en el parlamento, bajo los aplausos unánimes de los diputados del PS y de la derecha, que no aceptaría ninguna “acusación contra los policías y gendarmes, que también cuentan con numerosos heridos en sus filas”. De esta manera Valls convalidaba el asesinato policial, y en cierta manera la calificaba como una acción legítima en el curso de una batalla: por lo tanto el gobierno se ha endosado la responsabilidad del asesinato.


Según el sitio Mediapart, en lo sucedido allí hubo “mentiras de Estado”, ya que durante 2 días las autoridades trataron de confundir las pistas e hicieron como si ignoraran lo que había pasado: se hablaba de un “manifestante que apareció muerto”. En verdad ya sabían lo que había ocurrido realmente, y que el responsable había sido un gendarme.


No vamos a entrar en discusiones por saber si las granadas ofensivas (según el jefe de los gendarmes, 23 fueron lanzadas esa noche,) fueron utilizadas conforme al reglamento de los gendarmes; según el sindicato policial Sud-Interior “Lanzar una granada ofensiva sobre civiles no es un acto propio de un policía o gendarme. Esto es obra de asesinos. Aquellos que pretendan lo contrario confunden la administración con la mafia” (1).  Además, el ministerio que repetía que las granadas ofensivas eran casi inofensivas, al final ha decidido proscribir su utilización...
 

La muerte de Rémi Fraisse provocó una ola de indignación que pronto se transformó en movimientos espontáneos de huelga y bloqueos en los liceos [institutos en Francia]; y se ha traducido también en la organización de manifestaciones en diversas ciudades en protesta contra la violencia policial.
 

En respuesta el gobierno prohíbe las manifestaciones en ciertas ciudades (Paris, Tolouse, Rennes...), reprimiéndolas con la brutalidad policial acostumbrada; lo que demuestra una vez más que la violencia de los gendarmes en Sivens no fue un error, dicha violencia está inscrita más bien en una política represiva bien determinada por el gobierno, como hemos visto claramente en otras ocasiones. Hace dos años, más o menos oficialmente, el ministerio del interior se inquietaba por los “riesgos de explosión social” y Valls, que aún no era primer ministro, daba la orden a los servicios de inteligencia de la policía de “anticipar una eventual radicalización de los movimientos sociales. La policía está siendo apostada alrededor de las fábricas” (L'expansion, 2/2/2013)
 

Esta tendencia de fondo no es debida a la particular maldad de este o aquel gobierno, sucede debido  a que frente al agravamiento continúo de las tensiones sociales todo gobierno responde con la zanahoria y el palo, en otras palabras, conjugando la represión con concesiones para calmar el descontento. Así, cuando lo otorgado a los proletarios y a las masas en general no es suficiente, la represión deviene inevitablemente indispensable para “garantizar el orden”.
 

El orden burgués está formado por relaciones sociales que descansan en una violencia fundamental: para vivir, aquellos que no poseen nada – los proletarios – se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a una pequeña minoría que posee todo y a la que va a parar el fruto de su trabajo – los capitalistas. Este orden no puede ser impuesto y defendido sino por la violencia, aun cuando esta violencia sea solamente virtual, encarnada en el miedo al gendarme, la sumisión a la ley, es decir, en el respeto al Estado, monstruoso sistema ramificado de violencia concentrada.
 

Rechazar concretamente, en el terreno, los intereses burgueses, aunque de modo limitado como aquellos ligados a la construcción de una pequeña represa, es violar el orden burgués, por eso sobreviene la más brutal represión.
 

La muerte de Rémi Fraisse, así como cualquier otra brutalidad policial, vale como advertencia a los proletarios: los hombres políticos burgueses incluso los más demócratas, de derecha o de izquierda, a la hora de defender los intereses capitalistas, no retroceden ante nada. Y si mañana se trata de defender la existencia misma del capitalismo, no vacilarán en utilizar toda la violencia que tengan a su alcance, tal y como ya ha sucedido en la historia contra el proletariado insurrecto, y como sucede todos los días con sus herederos en todos los países.
 

El proletariado deberá responder, en este terreno, oponiendo la violencia revolucionaria a la violencia reaccionaria de los perros y lobos de la vieja sociedad; con esta victoria vengará todas las innumerables víctimas del capitalismo, el modo de producción más criminal de toda la historia de la humanidad.

Partido Comunista Internacional
14 de noviembre de 2014
www.pcint.org


____________
NOTAS:
(1) http:// www. sudinterieur.fr/ 2014/ 11/ 05/ les-forces- de-lordre- ne-sont- pas-faites- pour- tuer-ni- brutaliser- des-manifestants/# more-541. Este sindicato, en nombre de una posición democrática que le pondría “al servicio de la gente”, denuncia un “orientación de clase” en la acción de la policía. Infiltrando la delincuencia específica, en lugar de apostarlo todo a “una vigilancia sistemática de la población por ahorro presupuestario”, la policía podría entonces garantizar “la forma democrática de la república”. Es decir, una policía democrática, tal como pregona este sindicato apostando por las delaciones, sería más eficaz para defender el orden burgués...







Un grupo de ONG entre las que se encuentra Saltando Charcos hemos presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para que abra una investigación y que se depuren responsabilidades tras la muerte de 14 personas mientras intentaban alcanzar a nado las costas de Ceuta desde Marruecos.
 
 
 
Las ONG queremos que se examinen los hechos cuanto antes, ya que tememos que las pruebas de las Fuerzas de Seguridad del Estado desaparezcan en el lapso del tiempo. "Queremos conocer el contenido de las cámaras de vigilancia de las vallas del perímetro fronterizo, las del SIVE y las comunicaciones de la patrullera de la Guardia Civil por si pudieran ser relevantes.
También queremos que se haga un inventario del material antidisturbios que se utilizó contra los inmigrantes".
 
Los hechos se remontan a la madrugada del jueves cuando se produjo un intento de entrada masiva en Ceuta protagonizada por unos 250 subsaharianos. Según la versión de la Delegación del Gobierno de Ceuta, se hicieron dos intentos de asalto a la valla por distintos puntos y en el tercero, se pretendió bordear a nado el espigón.
 
Este último empeño terminó en tragedia, ya que 14 inmigrantes perdieron la vida tragados por el mar.  Muchos de ellos no saben nadar e iban pertrechados con neumáticos y rudimentarios flotadores que elaboran con botellas de agua, según su propio testimonio.

 

Remolcados hasta Marruecos

Las ONGs denunciamos que la patrullera de la Guardia Civil remolcó a los supervivientes, que lograron alcanzar las aguas españolas, hasta Marruecos en lugar de auxiliarles y que no sólo no permitió subir al barco a los subsaharianos, sino que les empujó para que no subiesen.
El delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González, confirmó el uso de material antidisturbios para repeler la entrada de los subsaharianos, que lanzaron piedras y objetos contundentes contra las Fuerzas de Seguridad. Admitió haber utilizado pelotas de goma y cartuchos de fogueo.

 
Asociación Saltando Charcos.
Iniciativas para la Inserción Social y Laboral
 
 
 
 
CONTENIDO DE LA DENUNCIA (breve selección)
 
HECHOS
PRIMERO.- El pasado día 6 de Febrero, unas 300 personas migrantes, todas ellas de origen subsahariano, trataron de acceder a España. Estas personas intentaban acceder a la playa de “Tarajal” aprovechando la marea baja provistos de flotadores neumáticos, chalecos salvavidas y rudimentarios chalecos hechos con botellas de agua para evitar el hundimiento. Según el relato proporcionado por los supervivientes, cuando se encontraban en el agua, funcionarios de la Guardia Civil apostados en la playa de Ceuta han comenzado disparar material antidisturbios entre otros balas de goma, de fogueo y gases lacrimógenos.
Uno de los supervivientes (...) Cuenta con precisión como salieron unas 300 personas,
que habían preparado la entrada con salvavidas y neumáticos para flotar, que salieron sobre las 1:00 de su campo y llegaron a “la desviación” –como conocen ellos el acceso a la frontera- sobre las 7 de la mañana. Que él fue de los primeros en entrar en el agua. Refiere que “la tentativa comenzó sobre las siete de la mañana” cuando se encontraba cerca de la playa española y la Guardia Civil comenzó a lanzar pelotas de humo y gases lacrimógenos.
Inicialmente las balas “de caucho” según las describen los supervivientes, se lanzaban al aire, disparaban arriba, pero al ver que seguían entrando personas en la zona española, que seguían avanzando, que en el mar había muchas personas, han comenzado a
lanzarlas al agua.
Este superviviente narra como él mismo fue golpeado por una bala en la espalda y por otra en la cabeza. Cuando salió del agua una mujer Guardia Civil – a la que podría reconocer si volviera a verla- le obligó a ponerse de rodillas golpeándole con las defensas de goma. Estos golpes le causaron lesiones en la boca, dientes y el muslo. Mientras estaba detenido en la playa vio las balas de goma impactar contra las cabezas y flotadores de tres de sus
compañeros y como con posterioridad otros guardias civiles lanzaban también gases lacrimógenos, señalando que “el gas te termina matando”, dado que dificulta la respiración, aturde y entonces los heridos “bebían agua” en referencia a que perdían el conocimiento y
se ahogaba en el mar. (...)
Con posterioridad él junto con otras personas que fueron arribando a la costa fueron devueltas por la misma puerta y entregados a la policía marroquí. Una vez ya en territorio marroquí vio como iban sacando los cadáveres en la playa. Los cuerpos estaban en el lado marroquí. Los iban sacando del agua otros compañeros que estaban en la playa y que sabían nadar. Este testigo explica que había un barco de la guardia civil en el agua. A bordo de ese barco una persona, con un palo largo, iba empujando a los heridos, supervivientes y cadáveres al lado marroquí, para evitar que alcanzaran la costa española, explicando como si insistían en dirigirse a la costa española “te golpeaba en la cabeza”. (...)
 
SEGUNDO.- Nueve cadáveres fueron recuperados por Marruecos esa misma mañana, delante de los propios migrantes, uno de ellos de etnia haoussa y otro posiblemente de nacionalidad camerunesa, yacen ahora en la morgue de Fnideq (Castillejos). Y los
otros siete, procedentes de Camerún y Costa de Marfil en la morgue Rincón.
Dos de los supervivientes, han acudido el sábado 8 de Febrero de 2014 a las morgues de los hospitales con la finalidad de poder reconocer los cuerpos de sus compañeros y avisar a las familias. (...)
(...) Otros cinco cadáveres quedaron en el mar. Uno de ellos llegó a la costa ceutí por efectos de las mareas el día 8. Cuatro de ellos hallados el día 9 junto al espigón de Ceuta. A resaltar que desde el día siete ambas autoridades conocían de la existencia de estos
cuerpos en el agua, pero no habían procedido a su rescate".
 
 

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."