Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

 

Informe sobre el estado de la situación a 10 de agosto

En un puesto de vigilancia de incendios, al norte de la comunidad

 
 
 
Antes de entrar en materia y dada la memoria de pez que nos caracteriza, no estará de más recordar que a raíz del desastre de la Sierra de la Culebra y sobre todo del obligatorio cumplimiento de la ley 20/2021 de 28 de diciembre, según la cual Europa exige reducir el trabajo temporal en el sector público, el Consejero de Medio Ambiente prometió en el 2023 "trabajo para todos todo el año". Esto propició la firma de un acuerdo entre patronal del sector, Consejería de Medio Ambiente y CCOO y UGT, iniciándose un proceso de estabilización que convirtiera en fijas las plazas vacantes, proceso que a día de hoy no se ha resuelto.
 
Poco después de hacerse público el listado de aprobados, salía una Resolución de la Consejería de Medio Ambiente anunciando que unos 100 puestos de vigilancia quedaban "amortizados y su personal sustituido por cámaras de vídeo vigilancia.
 
La reacción de los sindicatos firmantes del acuerdo tardó en llegar y en forma de breve nota de prensa, unos y de comparecencia ante los medios, otros, manifestaron que la Consejería de Medio Ambiente había actuado de mala fe... ¡y pelillos a la mar!
 
Así las cosas, el 1 de enero de este año el personal de los puestos no amortizados fuimos contratados para realizar tareas de prevención, pues, como mil veces se le ha recordado al Consejero, los incendios se empiezan a apagar en invierno. Estas tareas consistirían en desbroces de pistas y caminos, podas, limpieza de puntos de agua, etc.
 
El mes de enero discurrió sin realizar un solo trabajo. Recluidos en las bases de las autobombas, cada cual se las apañó para pasar el día de la mejor manera posible, a la espera de recibir el curso de formación para el manejo de herramienta mecánica. 
Un mes después nos dan el curso, tarde, mal y sin ingresar todavía los gastos del kilometraje. Pero de nada sirven los cursos si no proporcionan los EPI's necesarios. Y estos para muchos compañeros nunca llegaron.
Mientras, los Agentes Medio Ambientales se afanaban en buscarnos trabajos para tenernos entretenidos, como si fuéramos boy scouts en un campamento de verano. Uno de ellos consistió en recoger neumáticos abandonados y lanzarlos a la escombrera de un renombrado Parque Natural, para ser enterrados posteriormente durante la construcción de un mirador. Por supuesto la Junta, tras la denuncia de un grupo ecologista, desmintió las acusaciones y señaló que se trataba precisamente de todo lo contrario: un punto de acopio temporal para ser luego trasladados a un gestor autorizado.
 
Y así, entre trabajos inútiles e ilegales llegó el verano y la consabida comparecencia del señor Suárez Quiñones presentando la campaña de incendios del año en curso con sus consabidas sandeces, entre otras, las recomendaciones a la población de sentido común según sus propias palabras, como recoger los restos de podas y desbroces (consejos vendo que para mí no tengo).
 
No pierde ocasión el Consejero de mencionar que "gracias al acuerdo del diálogo social de septiembre de 2022, se han introducido múltiples mejoras en el operativo y el grado de ejecución del acuerdo es alto", recordando a los sindicatos que Roma sí paga a traidores, a los traidores a la clase obrera.
 
 
Sobre el terreno, los hechos desmienten tanta propaganda inútil. Torretas y casetas de vigilancia que no cubren los turnos o sencillamente están vacías. Vehículos autobombas donde falta el conductor o el manguerista o ambos. Comunicaciones deficientes. Incendios que cada año se repiten como mantras, como en el caso del sur de Ávila, donde un manguerista murió cuando acudía al incendio de Cuevas del Valle y otro estuvo ingresado en la UCI con diez costillas rotas cuando sofocaba el incendio de Navaluenga .
 
Y ante esta situación que se repite cada verano, la pregunta que cabe hacerse es: 
¿seguimos lamentándonos o plantamos cara?
 
 
Unxtrabajadorx
 



 
___________
Otros textos:
> Sobre la situación actual del, operativo antiincendios (publicado en febrero de 2025): http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/01/sobre-la-situacion-actual-del-operativo.html?m=1

 

Estamos atravesando tiempos de continuas convulsiones, caracterizadas por la acumulación al unísono y sin precedentes de crisis ideológicas, económicas, institucionales, políticas, climáticas, demográficas, geo-estratégicas, etc., causantes de inestabilidad social y una creciente actividad bélica en la que se involucran multitud de países.

Se están rompiendo deliberadamente los esquemas que los imperialismos venían imponiendo a nivel mundial y que hoy están remodelando para no perder los privilegios que su sistema les otorga.

Se trata por tanto del desarrollo de su nueva "revolución" que les lleva a una pugna por el control y posesión cada cual de más avances tecnológicos, industriales, territoriales, económicos,
etc., como única garantía para no perder, a favor de otros capitalistas, el estatus socio-económico que cada uno ha venido sustentando, así como sus cuotas de poder.

En definitiva, que desde hace algún tiempo ya, el mundo está inmerso en una guerra de carácter global, aunque no entendida como tradicionalmente se venían concibiendo los enfrentamientos,
o sea, únicamente mediante la fuerza militar agresiva, sino que junto a ella se han incrementado las llamadas guerras asimétricas, híbridas, mediáticas, ideológicas, y puramente económicas, en
un combinado de elementos militares, tácticas policiales, ataques financieros, técnico-digitales, cibernéticos…


Varias cuestiones nos están quedando claras en todo este maremágnum que el sistema está montando y desarrollando desde hace años:

    a) Que el enfrentamiento que hoy existe a nivel mundial no es más que el resultado de las luchas de poder entre capitalistas.

    b) Que el principal objetivo que persiguen es que, de una u otra forma, en unas u otras manos de los que pugnan por asentar su hegemonía, queden aseguradas sus prebendas y su poder.

    c) Que el sistema capital-imperialista fundamentado en la explotación de unos seres humanos por otros se perpetúe mediante el uso y abuso del poder y la represión de una minoría sobre la gran mayoría de la humanidad.

    d) Que los causantes de todas estas crisis que en sus distintas facetas aquejan hoy a la sociedad, y todo el desorden mundial existente, no son originados más que por los grandes capitalistas y el desarrollo de su sistema de explotación.

    e) Que en todo este proceso, la clase trabajadora es siempre quien sufre las consecuencias más devastadoras: el hambre, las enfermedades, el frío, la carencia de las necesidades vitales, los
éxodos migratorios e incluso las muertes originadas en unos enfrentamientos que nos son impuestos contra otros trabajadores que no conocemos, pero que son nuestros hermanos de clase.

    f) Nos queda claro que estas guerras no son de los trabajadores. No es nuestra guerra y por tanto no merecemos ni morir en ellas ni sufrir por ellas.
 

Nuestra lucha como clase trabajadora debe estar, en todo momento, enfocada y activa contra quienes nos explotan y colaboran con nuestros explotadores, pactando recortes económicos y sociales y pérdida o eliminación de derechos, abocándonos con ello a la miseria.

Contra quienes nos dominan y continuadamente con su insaciable egoísmo originan la destrucción del planeta.

Contra quienes con sus ansias de poder nos hacen sufrir las consecuencias desastrosas de sus  enfrentamientos y sus guerras, sean de la índole que sean.

Contra quienes con su sistema están llevando a los trabajadores a la más vejatoria degradación física, mental, personal y colectiva. 

Contra ellos, contra sus métodos represivos, quien los dirige y los pone en práctica,... debe centrarse toda nuestra lucha.

 

[extraído de SOLIDARIDAD DE CLASE, nº 18]






Ni twitter, ni facebook, ni whatsapp, ni ninguna de las múltiples redes sociales que nos rodean han venido para ayudar a luchar a la clase obrera. Hubo un tiempo en el que pudieron servir para informar y para informarse, pero se han convertido en un freno, una invitación al inmovilismo, a la acción directa desde el salón: firma contra ..., haz click en Me gusta... son las formas en las que hoy quieren que luchemos, lo próximo ¿manifestaciones virtuales?, ¿pancartas holográficas? ¿Manifiestos por video-conferencia? 

La conciencia de clase no se puede instalar en una aplicación en el móvil. Y ya todo lo que no aparezca en el móvil prácticamente no existe. Para muchos millones de personas es inimaginable vivir sin móvil. El móvil es ya el elemento más importante de la conciencia individualista, y lo normal es dedicarle de 5 a 6 horas diarias. El tiempo que a estas alturas deberían tener nuestras jornadas laborales si hubiéramos luchado organizadamente lo suficiente. A la vez que nos enfrascamos, cada vez más, en las modernas redes sociales, se precarizan y empobrecen nuestras condiciones laborales y nuestra vida. 

La conciencia de clase es todo lo contrario. Saber y reconocer que solamente solucionaremos nuestros problemas si los afrontamos colectiva y organizadamente. El envejecimiento de las organizaciones alternativas es preocupante, al igual que es preocupante el estado de la clase obrera, nuestra falta de potencialidad y de lucha, junto al conformismo más sedentario están acabando con la poca resistencia que presentamos ante una sociedad cada vez más cegada por lo que aparece en la pantalla del móvil, en la página de Facebook, en la frase del Twitter o en la foto del Instagram. 

Extraído de CONTRAMARCHA nº 78.


 

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."