La Junta de Castilla y León anuncia que pretende despedir este próximo noviembre a veinticinco trabajadores (se entiende, 'educadores') de los centros de menores.
Esto es consecuencia de la firma del nuevo convenio de personal laboral, que recalifica las categorías del convenio eliminando las cuatro actuales que se unifican en una única categoría y se crea una nueva en el grupo III. De no rectificarse la decisión, siete de los despidos tendrán lugar en Valladolid (4 del centro Zambrana y 3 del Montero); 8 de Salamanca (4 de Los Charros y otros 4 de Los Molinos); 4 del Gregorio Santiago de Burgos; 3 del Suero de Quiñones de León y 3 del Fuente Clara de Ávila.
En el Zambrana en Valladolid viven casi 60 jóvenes de entre 14 y 21 años que cumplen medidas de internamiento ordenadas por los diferentes juzgados de la Comunidad.
"Se irán a la calle muchos de los trabajadores de las cuatro categorías profesionales del Grupo ll que con este convenio se extinguen", denuncia CSIF. Se trata de los puestos de educador, técnico de atención al menor en institución (TAMI), técnico de atención al menor en medio Abierto (TAMMA) y responsable nocturno de internado. Estas categorías se sustituyen por una única, el técnico del menor (también del Grupo ll), puesto al que se accede con un grado en Educación Social, Psicología o Pedagogía. CSIF denuncia que la voluntad evidente de la Junta es ahorrar a costa de abaratar el trabajo de los empleados, ya que su intención real es asignar las tareas que venían realizando las mencionadas categorías TAMI, TAMMA, educador y responsable nocturno (Grupo II) a un puesto de nueva creación e integrada en el Grupo III, el técnico de apoyo al menor, para el que se exige el título de FP Técnico Superior en Integración Social. Y, aunque nadie lo diga, abaratar en puestos de valor educativo para gestionar estos centros como lo que son, cárceles de menores; es decir, que lo que no se gasta en educación se gastará en seguridad privada y control a los menores.
CSIF recalca "los despropósitos y los graves errores y consecuencias que va a tener para los afectados, y este es un ejemplo". Advierte que "por lo pronto, los trabajadores y trabajadoras se enfrentan a una importante inseguridad jurídica, derivada de un convenio colectivo que no se tendría que haber firmado nunca", ya que "para 25 profesionales va a suponer un despido inmediato, y para los que se queden o contraten inseguridad laboral, ya que no conocen bien cuáles van a ser sus funciones, dada la inconcreción del propio convenio cuando las define". Es especialmente preocupante, en este sentido, la eliminación -en las dos categorías laborales- de las funciones educativas dirigidas a los menores.
"El nuevo convenio de laborales afectará a la casi totalidad de las plantillas de los centros de menores, que no tienen la nueva titulación", avisa. Aunque CSIF está trabajando la rectificación de estos despidos, tanto con la Administración como ante los sindicatos firmantes, "parece que no les importa mandar al paro a los trabajadores de menores".
LAS CÁRCELES DE MENORES y el sistema capitalista
Este sistema y los que lo manejan desde arriba, amparándose en el miedo, son capaces de cualquier cosa. Se puede llegar a hacer negocio con todo y uno de esos claros negocios son las cárceles de menores. En las últimas décadas las fundaciones que gestionan estos centros (O´Belen, Diagrama, Grupo Norte, Adsis…) se han convertido en un ejemplo de éxito empresarial. Manejan millones y millones de nuestros impuestos en pro de nuestra seguridad y de la defensa de la infancia. En realidad solo son una pieza más que encaja perfectamente dentro del sistema capitalista.
Primero este sistema genera desigualdades sociales y económicas que son palpables en cualquier ciudad. La delincuencia, que se castiga, se da sobre todo en barrios marginales o barrios obreros en los que se crece sin las mismas oportunidades que en el resto. Cuando no eres rico y no naces en el seno de una familia acomodada solo te quedan dos opciones, una tragar con todo y convertirte en un trabajador más que deja su vida en el trabajo o en un delincuente que vive al margen y que constantemente se desliza hacia la ilegalidad. Y qué hacemos con este excedente social. El capital lo ha tenido claro desde el principio. Si no podemos hacer que toda la población viva en esta falsa sociedad del bienestar pues hagamos negocio de los que sobran.
Aquí entran las cárceles en general, y en particular las cárceles de chavales. Se ha demostrado que lo de la reinserción social es una falacia, que las cárceles simplemente sirven para castigar al que no ha podido, no ha sabido o no ha querido adaptarse a un sistema económico que falla por todos los lados (para el pobre claro).
En los medios de comunicación se da un gran bombo social a todos aquellos casos en los que un chaval ha matado o violado a alguien. Se analiza constantemente la violencia juvenil desde el punto de vista de responsabilización del menor de sus actos. De esta manera cada vez más se va justificando la ley del menor, las cárceles, la represión y por otro lado nos quitamos nuestra parte de responsabilidad. Pero si observamos bien, esta imagen que se nos da de la juventud es falsa. El 97% de los jóvenes que se encuentran cumpliendo condena en cárceles de chavales están por crímenes contra la propiedad privada. Es decir la mayoría no son asesinos ni violadores. La inmensa mayoría son pobres. Esto son datos reales y no es cuestionable.
Queda claro por qué el centro de menores Zambrana es una cárcel. Nos preguntamos por qué nuestros niñxs acaban bajo las manos de personas que solo ven en ellos un mero negocio y no alguien a quien hay que proteger y que es vulnerable.
Otras agresiones recientes:
> Muerte de un menor (abril 2022): https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2022/03/muertes-en-el-zambrana-asesinatos-sin.html
CONCENTRACIÓN
en RECUERDO y HOMENAJE a K.D., chaval menor de edad, MUERTO VIOLENTAMENTE en el Centro de Menores Zambrana de Valladolid, el pasado 3 de marzo de 2022.
La concentración será el próximo sábado 9 de abril a las 12'30h en el Paseo Juan Carlos Iº a la altura de la antigua entrada del Zambrana hoy abandonada.
UN NIÑO MUERTO VIOLENTAMENTE EN
ZAMBRANA
Fue el pasado 3 de marzo después de que el personal de seguridad “lo redujese” provocándole “supuestamente” un fallo cardiaco que acabó con su vida. Todo supuestamente, porque rápidamente han dado carpetazo al asunto: la autopsia apuntó que la edad del menor no era de 14 si no de 17, pero no hemos sabido nada más sobre su muerte y las circunstancias más que sospechosas por la “contención” a la que fue sometido.
Según la Junta el niño permanecía en el Centro Zambrana desde el pasado 25 de enero de 2022, tras llegar solo a Valladolid procedente de Suiza, donde había sido sometido a una cirugía abdominal. Que un niño menor de edad estuviese solo en este mundo hace necesaria su protección, pero él acabó encontrando la muerte de parte de quienes se supone que debían cuidarlo y protegerlo.
En la prensa de estos días hemos podido constatar la poca vergüenza y total falta de empatía de la responsable de la Junta recalcando una y otra vez el supuesto comportamiento agresivo del niño en los meses que ha estado en el centro. Tanta insistencia nos hace preguntarnos por qué es necesaria tanta justificación en la actuación del personal de seguridad, adelantándose incluso a las distintas investigaciones que de esta muerte deberían realizarse y otorgando total impunidad a este gravísimo hecho.
A este chaval se le aplicaron “medidas de contención física y mecánica”, lo que quiere decir que dos personas adultas, de mayor edad, mayor peso y seguramente mayor envergadura aplicaron su fuerza física sobre él y además usaron esposas para supuestamente “reducirlo”. Tampoco sabemos qué más contempla “su protocolo de contención” pero lo que está claro es que esto solo puede llamarse violencia y las consecuencias de sus actos es el asesinato de un niño. Incluso la ley de protección a la infancia recoge de forma expresa la prohibición de la contención mecánica, así que es totalmente injustificable: ¡No podemos permitir que esta muerte quede impune!
No es el primer niño que muere en un centro-cárcel de
menores. Un sangrante goteo de niños y niñas ha muerto en los últimos 20 años.
No hay datos oficiales porque no interesa que existan, pero no olvidemos que
son niños bajo la tutela del estado y por tanto es responsabilidad de todos
procurar su bienestar y sobre todo que sigan con vida después de estar
encarcelados.
Es complejo analizar y explicar la situación en la que se
encuentran estos niños: El sistema capitalista genera grandes desigualdades y
hace negocio con la pobreza que crea; el endurecimiento de la ley penal, la
privatización de la gestión de los centros donde grandes empresas como grupo
Norte, Fundación O´Belen, Ginso, etc., ganan millones de euros en un negocio
redondo donde poco importa el “interés superior del menor”, y una sociedad cada
vez más punitiva y alejada del sufrimiento que este sistema provoca, hacen
parecer que la muerte de un niño sea un daño colateral.
¡Que no se nos disloque el cuello de
tanto mirar hacia otro lado! Si justificamos la violencia institucional, si justificamos
la muerte de un niño, si justificamos la
impunidad con la que estos centros actúan…. ¿Cuántos niños más tendrán que
morir? ¿Cómo protegeremos a nuestros niños?
Una vez más comprobamos que en las cárceles de menores el
supuesto carácter educativo y de reinserción es una falacia. Castigo,
sometimiento, violencia y, como en esta ocasión, la muerte, es lo que sufren
los niños y niñas que deberíamos educar y proteger.
NO
MÁS NIÑOS ASESINADOS EN CENTROS DE MENORES
ZAMBRANA = CÁRCEL
_____________________
Por la tarde, el mismo día, tras la CONCENTRACIÓN, se ha convocado una charla/mesa redonda sobre los CENTROS DE MENORES:
INFORMACIONES ANTERIORES:
> Muerte(s) en el Zambrana: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2022/03/muertes-en-el-zambrana-asesinatos-sin.html
> La cárcel que quería ser escuela (o los mitos sobre los que se ha construido esta cárcel de menores): https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201604/30/carcel-queria-escuela-20160421175946.html
> Ejemplo de la "visión" de la prensa y la justificación de una muerte a todas luces injustificable: https://elpais.com/espana/2022-03-09/la-vida-errante-y-violenta-de-k-d-antes-de-morir-en-un-centro-de-menores.html
> Movilizaciones pasadas contra las muertes en centros de menores y la violencia en el Zambrana: https://diariodevurgos.com/dvwps/concentracion-%C2%A1zambranamuerte-valladolid.php
El pasado jueves por la noche moría violentamente, otra vez, un chico de 14 años en el Zambrana.
El adolescente falleció tras ser "reducido" por la seguridad del centro. El menor permanecía en el Centro Zambrana desde el pasado 25 de enero de 2022, tras llegar a Valladolid procedente de Suiza, donde había sido sometido a una cirugía abdominal.
Inicialmente el joven fue acogido el 29 de noviembre de 2021 en el Centro José Montero y la Junta asumió su guarda provisional el 1 de diciembre. Sin embargo, a causa de su reiterada conducta violenta de "insultos, amenazas y agresiones" tuvo que ser trasladado en enero al Zambrana.
Por lo que se va sabiendo, la madre del menor reside en Túnez y el padre en Sicilia (Italia). Hasta ahora la Gerencia de Servicios Sociales ha contactado con la familia en el país norteafricano para la repatriación de cadáver.
La trágica noticia debería hacer pensar a esta sociedad... pero ya se encargan los medios de comunicación de pensar por nosotros, presentando al menor como "violento" e incontrolable y afirmando que todo lo ocurrido entra dentro de "lo normal". Y es así, claro que es así, un menor sin padres, fuera de su tierra, zarandeado por la fortuna, traído y llevado de un lado a otro por media Europa, preso en no sé cuántas cárceles... ¿cómo no va a reaccionar violentamente? ¿Es igual la violencia de alguien acorrolado que se defiende como puede y la de quien detenta el poder y tiene todos los medios para imponerla? No claro, lo primero es violencia, vandalismo, terrorismo...; lo segundo es ley: el monopolio de la fuerza y la violencia por parte del Estado.
Los agentes de seguridad se dieron cuenta de que no respiraba después de aplicarle medidas de contención física y mecánica
Este jueves, en torno a las 22.15 horas, según la prensa, "el menor volvió a protagonizar un episodio violento contra el personal y las instalaciones". Dos miembros del personal de seguridad del centro intervinieron aplicando medidas de contención físicas y mecánicas, como la aplicación de esposas. Por lo que relatan algunos miembros de la seguridad, el proceso de "reducción" fue "el normal en estos casos", poniéndose el chico muy nervioso hasta el punto de que, según la citada seguridad, le soltaron tras la reducción, produciéndose poco después el fallo cardiaco. ¿Qué situaciones no habrá tenido que vivir un menor para llegar a ponerse así? ¿Cuántas veces le habían reducido anteriormente de forma violenta en otros tantos "centros" para que el menor tuviera tal miedo? ¿Cuántas violencias diarias, cotidianas, habría sufrido para reaccionar de esta manera y producirse un paro cardioco, en un chaval de 14 años?
Blanco Llamas ha sostenido que todas las medidas que se aplicaron se hicieron conforme a la Ley de protección jurídica del menor, al tiempo que ha explicado que tanto los agentes de seguridad como los educadores que estaban presentes en el acto mantienen que la intervención fue "correcta". Sí, claro, correcta, como la reducción a la que fue sometido George Floyd que le condujo a la muerte. Correcta, como todas las muertes provocadas por los cuerpos de seguridad del estado y los funcionarios de prisiones... Y correcta, claro, como la gestión de la Junta en estos casos en los que se desentiende completamente de los menores. Para que nadie dude de la versión oficial, la propia Blanco Llamas se ha encargado de airear que "el
menor había protagonizado episodios similares hasta en cinco ocasiones"
durante su estancia en el Centro Zambrana de Valladolid.
LAS CÁRCELES DE MENORES y el sistema capitalista
Este sistema y los que lo manejan desde arriba, amparándose en el miedo, son capaces de cualquier cosa. Se puede llegar a hacer negocio con todo y uno de esos claros negocios son las cárceles de menores. En las últimas décadas las fundaciones que gestionan estos centros (O´Belen, Diagrama, Grupo Norte, Adsis…) se han convertido en un ejemplo de éxito empresarial. Manejan millones y millones de nuestros impuestos en pro de nuestra seguridad y de la defensa de la infancia. En realidad solo son una pieza más que encaja perfectamente dentro del sistema capitalista.
Primero este sistema
genera desigualdades sociales y económicas que son palpables en
cualquier ciudad. La delincuencia, que se castiga, se da sobre todo
en barrios marginales o barrios obreros en los que se crece sin las
mismas oportunidades que en el resto. Cuando no eres rico y no naces
en el seno de una familia acomodada solo te quedan dos opciones, una
tragar con todo y convertirte en un trabajador más que deja su vida
en el trabajo o en un delincuente que vive al margen y que
constantemente se desliza hacia la ilegalidad. Y qué hacemos con este excedente social. El
capital lo ha tenido claro desde el principio. Si no podemos hacer
que toda la población viva en esta falsa sociedad del bienestar pues
hagamos negocio de los que sobran.
Aquí entran las cárceles en general, y en particular las cárceles de chavales. Se ha demostrado que lo de la reinserción social es una falacia, que las cárceles simplemente sirven para castigar al que no ha podido, no ha sabido o no ha querido adaptarse a un sistema económico que falla por todos los lados (para el pobre claro).
En los medios de comunicación se da un gran bombo social a todos aquellos casos en los que un chaval ha matado o violado a alguien. Se analiza constantemente la violencia juvenil desde el punto de vista de responsabilización del menor de sus actos. De esta manera cada vez más se va justificando la ley del menor, las cárceles, la represión y por otro lado nos quitamos nuestra parte de responsabilidad. Pero si observamos bien, esta imagen que se nos da de la juventud es falsa. El 97% de los jóvenes que se encuentran cumpliendo condena en cárceles de chavales están por crímenes contra la propiedad privada. Es decir la mayoría no son asesinos ni violadores. La inmensa mayoría son pobres. Esto son datos reales y no es cuestionable.
Queda claro por qué el centro de menores Zambrana es una cárcel. Nos preguntamos por qué nuestros niñxs acaban
bajo las manos de personas que solo ven en ellos un mero negocio y no
alguien a quien hay que proteger y que es vulnerable.
No creemos en una política de “reinserción de los menores infractores” que fotocopia el código penal de adultos, ya que está más que comprobado que el sistema penal de adultos es un fracaso y no reinserta a nadie siendo solo un elemento vengativo sancionador para apartar de la sociedad lo que no interesa que se vea. Las cárceles son un aparcamiento de pobres y los que asesinan y juegan con nuestras vidas para enriquecerse no están en ellas.
Es una cárcel y no un colegio, un lugar donde existe una medicalización
indiscriminada y sin ningún control, de psicofármacos de todo tipo;
donde existen métodos de contención acompañados de palizas y celdas de
aislamiento y donde el 99% de los secuestrados en ese lugar lo hacen por
pequeños delitos contra la propiedad privada y no por asesinatos
terribles como dice el sensacionalismo burgués, creando un sentimiento
de crispación para endurecer aún más las leyes y seguir negociando con
la vida de nuestros niñxs para lucrar a las empresas privadas que
gestionan en mayor proporción estas cárceles.
NO A LAS CARCELES DE NIÑOS
NO AL ZAMBRANA
"Dejad a los Niños y Niñas en Paz" - Convocatoria contra el Atentado Fascista a un Centro de Menores en Madrid
“No hay malas hierbas. Solo malos cultivadores”
Con esta cita de Víctor Hugo termina Ladj Ly su película Los miserables (homónima a la novela del autor de la cita, situada en el mismo barrio donde transcurre parte de la película y que parece no haber cambiado mucho) Ladj, que se ha criado en ese barrio, nos presenta a unos niños desarraigados, habitantes de un lugar que apenas les ofrece nada, con la eterna sospecha de que nunca serán franceses de verdad.
Los bichos los llaman todos, los bichos los menas, objetivo fácil de policías, los sospechosos número uno de cualquier delito (y el delito siempre como posibilidad). La ira y los gritos latentes, a punto de ocurrir.
Y de repente una granada en un centro de menores en Hortaleza, lanzada tras una llamada en la que se anunciaba la Nueva España por venir. Lanzando granadas a niños en situación de exclusión social. A niños.
Pero la granada, de entrenamiento y al parecer sin quitar la espoleta, es lo espectacular. Antes son campañas de criminalización por parte de políticos y periodistas, es Rocío Monasterio en las puertas del centro en Hortaleza proclamando las siete plagas, es el Heraldo de Aragón hablando de Zaragoza como una ciudad sin ley por culpa de estos chavales, son los políticos liberales denunciando una distopía en la Barcelona predisturbios.
Los menas. Los bichos.
Niños.
Y además algunos roban y atracan. ¿Cómo no va a dar miedo si continuamente nos cuentan que un niño extranjero sacó un machete en la Plaza de Lavapiés?
Sí, algunos roban. No por ser extranjeros. Por vivir en la precariedad, en la exclusión, por sentirse abandonados por las instituciones, por un pasado demasiado duro. Es fácil ser carne de drogas y de la calle.
El “mena” viene a sustituir en el imaginario a los Vaquilla de los 70 y 80 o las bandas latinas de hace unos años. Son el mismo patrón. Son los responsables de una delincuencia insoportable en nuestras calles. Una delincuencia que en muchos casos desmienten los propios datos policiales. Pero la violencia de un joven pobre siempre asusta. Y si es extranjero y de países africanos todavía más.
La granada es el primer pitido de la válvula de la olla express en las que se ha ido cocinando un caldo de racismo. Cocinado por instituciones políticas, policía, prensa y oportunistas del odio.
Niños.
Porque no son MENAS, son niños, niños con un futuro por delante. Más allá del discurso progre que nos habla de una defensa de estos menores porque en ellos puede estar el próximo delantero de la selección española o el próximo fenómeno de la música popular, hay que protegerlos porque son niños que están solos, son los desheredados con las manos vacías.
Niñas con las manos vacías.
Niños y niñas que han dejado sus hogares en busca de un futuro mejor. Cuando no han huido directamente de un presente terrible.
MENAS es un término administrativo usado para despojarles de humanidad, para que no podamos ejercer la solidaridad. Que no queramos saber de sus sonrisas, ilusiones y proyectos.
Porque como cualquier joven se ríen a carcajadas y tienen sueños. Y a nadie parece importarle el futuro que quieren construir.
Y quizás alguno marque el gol decisivo en la final del mundial (aunque ya sabemos que en Francia los goles multicolores ganan mundiales pero no cambian los suburbios), otro sea fontanero o informático. Es posible que alguno acabe en una cárcel del Estado.
Pero como sea su futuro, y como es su presente, dirá mucho más de qué tipo de sociedad estamos construyendo que de ellos. Mientras haya una sola persona oprimida no existirá una sociedad libre.
Allí donde existan los de abajo, los desprotegidos, allí estaremos los anarquistas. No habrá futuro posible si se lo negamos a los más débiles.
Por todo esto invitamos animamos a participar este domingo 8 de diciembre a las 12 horas por la convivencia, contra el racismo.
VER MÁS: https://tarcoteca.blogspot.com/2019/12/convocatoria-contra-el-atentado.html
Actos Día Internacional sobre los derechos de la infancia
Un año más queremos presentaros los actos que hemos convocado en torno a la celebración de la firma de los tratados internacionales sobre los derechos de la infancia. Este año queremos compartir el debate que estamos manteniendo en los últimos meses con grupos de madres y padres sobre el derecho de expropiación de los niños y niñas por parte de instituciones, los excesos y controversia que generan algunas separaciones como ha sido el mediático caso de Juana Rivas y la dificultad de estas madres para defender jurídicamente sus derechos.
Iniciativas para la Inserción Social y Laboral
http://facebook.com/saltando.
http://www.saltandocharchos.
http://www.recicleta.org
MANIFIESTO DE APOYO A LA ORGANIZACIÓN CENTROSDEMENORES.ES,
EN LA DENUNCIA AL CENTRO DE MENORES “TIERRAS DE ORIA”, POR LA
SITUACIÓN DE MALTATRO QUE SUFREN LAS PERSONAS QUE ESTÁN ALLÍ
INTERNAS.
En Málaga a 18 de Febrero de 2015
Desde el colectivo centrosdemenores.es se difundió hace unos días unas imágenes donde se
mostraba, el maltrato y abuso que sufrían menores de edad internos en el centro de menores
“Tierras de Oria” de Almería. En un primer momento provocó una lluvia de declaraciones
contradictorias por parte de la administración, primero negando los hechos y después
reconociéndolos por el propio director.
La organización Centrosdemenores.es solicita a la Junta de Andalucía su pronunciamiento
acerca de la investigación que se abrió el pasado 9 de febrero de 2015, al centro de menores
"Tierras de Oria" de Almería, puesto que a día de hoy no existe una versión oficial de dicha
investigación.
Hasta el momento la Junta de Andalucía máxima responsable en la atención a la infancia y
el funcionamiento de estos centros, no se ha pronunciado al respecto ni ha tomado ninguna
medida sobre dicha investigación, contribuyendo a silenciar este tipo de abuso a menores.
Las imágenes, en un primer momento las negaron, posteriormente las reconocieron, y no
solo eso, reconocieron que un episodio era de 2011 y otro de 2014, es decir, que a lo largo
del tiempo han seguido realizando estas malas prácticas y no se tratan de "hechos aislados",
como en un principio nos querían dar a entender.
El "protocolo de sujeción mecánica" que es como ellos lo llaman, no se llevó a cabo según
procedimiento marcado. Según médicos especializados en la materia, las correas de
sujeción del tórax pueden producir compresión sobre él mismo, llegando a producir un fallo
respiratorio. De ahí la necesidad de una supervisión continua, algo que no ocurrió, tal y
como muestran las imágenes de los jóvenes llorando y suplicando agua. Aun cumpliéndose
el protocolo, consideramos estas prácticas intolerables y más cuando se aplican a menores
de edad.
Creemos que en la atención a la infancia con dificultades o problemas de socialización,
deben primar los derechos fundamentales de cualquier persona y no permitir la utilización
de métodos de tortura como la sujeción y el aislamiento que carecen de toda base
pedagógica y educativa para estos menores.
No se pueden justificar este tipo de acciones por quienes deben velar por los derechos del
menor. Su deber es acabar con estas prácticas y proteger a la infancia en riesgo social.
Este centro de menores y la empresa privada que lo gestiona, GINSO, acumula varias
quejas y denuncias por el trato que reciben las personas allí internadas, pero tanto la
empresa como su director siguen en este centro, y la Junta de Andalucía, al no tomar cartas
en el asunto, permite que se sigan cometiendo estos abusos. Además, intentar desviar la
atención, buscando sólo a los responsables del video y no las gravísimas imágenes que
contienen, nos demuestran la indiferencia y falta de responsabilidad que mantiene la
administración en estos casos.
En los últimos años, ha habido decenas de denuncias por malos tratos y abuso de quienes
son responsables de la gestión de estos centros. Hay más de 15 casos de niños y niñas
muertos bajo la tutela de la administración en centros de gestión privada. Ya en 2011, el
menor Ramón Barrios, murió en extrañas circunstancias en el centro Teresa de Calcuta,
gestionado por la empresa Ginso.
La privatización en la atención a la infancia, convirtiéndola en un negocio muy rentable,
tiene como consecuencia que primen los intereses económicos a los intereses pedagógicos y
educativos sobre estos menores.
Y por último en referencia al comunicado publicado por UGT y CCOO, no nos merece
ninguna credibilidad, ya que ha sido escrito por quienes trabajan en ese centro y son
empleados de la empresa Ginso.
Los/as abajo subscriptores consideramos injusta e indignante la situación de maltrato y
vulneración de derechos que sufren las personas que viven internas en el centro Tierras
de Oria, en Almería, y queremos mostrar, mediante la adhesión a este comunicado,
nuestro apoyo y solidaridad con estas personas y con todas aquellas que sufren de
forma sistemática abusos de poder. Nos adherimos a la petición de:
1. Exigir a la Junta de Andalucía su pronunciamiento ante la investigación abierta
al centro Tierras de Oria.
2. El cese de la gestión de centros de menores por la empresa Ginso, y en particular
del director del centro Manuel Madrid Savedra, ya que dicha empresa acumula
infinitas quejas de malos tratos.
3. El cese inmediato de las vejaciones y malos tratos que reciben las personas que
se encuentran allí internadas.
4. El cierre de todos estos centros que no son sino cárceles para menores
5. La dimisión de los representantes de CCOO y UGT por no mostrar objetividad
ante los hechos acontecidos e intentar favorecer al centro.
BASTA DE AGRESIONES A MENORES EN CENTROS DE INTERNAMIENTO.
ENCERRANDO NO SE EDUCA
Más información en:
http://www.centrosdemenores.es/
Petición de firmas en Change:
www.change.org/tierrasdeoria
https://www.change.org/p/cese-de-la-dirección-del-centro-de-menores-tierras-de-oria
NOS ESCRIBEN desde la “Asamblea contra los centros de menores” de Madrid para informarnos de próximas movilizaciones contra los centros de menores.
Para el próximo sábado 26 de abril de 2014 vamos a hacer una manifestación en el pueblo de Paracuellos del Jarama que se titula “Por el fin del encierro y la marginación. Contra los centros de menores”. La vamos a hacer en Paracuellos porque en este pueblo está el Centro de Menores de Picón del Jarama, perteneciente a la Fundación O´Belén. El 2 de diciembre de 2008, se suicidó Hamid en este centro, y otrxs chavalxs se han suicidado bajo la tutela de la Fundación O´Belén.
Queremos hacer una convocatoria en contra de los centros de menores, y hemos elegido éste por la lucha que se ha desarrollado durante los últimos años.
La proclama por la que hacemos la manifestación es:
“Por el fin del encierro y la marginación. Contra los centros de menores. Porque es imposible enseñar a vivir en libertad desde el encierro y la represión. Porque las/os chavalas/es más marginadas/os por el sistema son sus principales víctimas en estos centros.”
Por ello, os queremos animar a venir a la manifestación del día 26, y poder conseguir dar una buena respuesta a los responsables del encierro y la marginación.
También os queremos pedir ayuda con la difusión, y si podéis reenviarle la convocatoria a vuestros contactos, subirlo a vuestra página web, Facebook…
Muchas gracias
Asamblea contra los centros de menores de Madrid
Pd: os enlazamos la información http://www.centrosdemenores.co
El proximo 31 de agosto se cumple 1 año de la muerte de Libardo en la carcel de menores de Julisbol de Zaragoza.
Asapa