Mostrando entradas con la etiqueta gentrificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gentrificación. Mostrar todas las entradas
[Estado español] Semana de agitación y propaganda contra la gentrificación, la especulación capitalista y en defensa de la okupación (17-24 de febrero)
Del 17 al 24 de febrero.
La ciudad no es un
escenario neutral, es un campo de juego de los intereses del Poder, de
los intereses del capitalismo y el Estado. Y como todo proyecto
vinculado al poder, sufre de transformaciones acorde a las necesidades
del Estado y el capitalismo. Esta lógica a traviesa todos los procesos
especulativos que los barrios están viviendo, como la gentrificación, la turistificación y otra serie de planes urbanísticos y de reordenación urbana.
Las
consecuencias de estos procesos para lxs explotadxs y oprimidxs se
materializan en la subida de los alquileres y de la vivienda en general,
desahucios, el desplazamiento y la expulsión de sus habitantes,
persecución a los espacios okupados y el aumento del control social, la
videovigilancia y otras tecnologías al servicio de la represión. La
única relación posible que contempla el poder es aquella mediada por el
consumo, todo ello en un entorno perfectamente ordenado, vigilado y
pacificado. La ciudad se convierte así de forma definitiva en una marca,
ofrecida en venta al mejor postor. La “Smart City”, como se ha empezado
a llamar, no es sino un modelo de ciudad basada en la obtención y
almacenaje de datos, un paraíso del control social, todo ello adornado
bajo un barniz de modernidad, como la gestión eficiente de las ciudades,
el ecologismo y otras palabras impregnadas de las lógicas del
capitalismo avanzado. Todo ello se justifica a través de la degradación
interesada de los barrios y el bombo mediático a la delincuencia y el
crimen.
Este discurso es ampliado, desarrollado y
difundido por los altavoces del sistema. Periodistas, políticos y
policías actúan como agentes al servicio de estros procesos, del que
empresas, inmobiliarias y bancos obtienen beneficios millonarios a
través de la especulación. Estado y capitalismo operan una vez más en
perfecta armonía y concordancia.
Por ello hacemos
un llamamiento a esta semana de agitación y propaganda, en todo el
Estado español, del 17 al 24 de febrero contra la gentrificación, la
especulación capitalista y en defensa de la okupación. Siendo esta
última una herramienta de lucha y ataque a los intereses del Poder. Esta
semana de lucha es un intento de agudizar el conflicto, a través de la
libre iniciativa, autónoma y multiforme de todxs aquel que quiera
sumarse. La acción directa, al margen de mediaciones, políticos e
instituciones es nuestra herramienta de lucha, no para hacer una ciudad
mejor (no queremos mejorar esta mierda), sino poner trabas a los planes
del Poder sobre nuestros barrios y nuestra realidad.
https://contramadriz.espivblogs.net/2019/01/14/estado-espanol-semana-de-agitacion-y-propaganda-contra-la-gentrificacion-la-especulacion-capitalista-y-en-defensa-de-la-okupacion-17-24-de-febrero/
LA RUEDA IBÉRICA:
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia, han manifestado la intención de coordinar actuaciones entre ambas instituciones en materias como el parque público de vivienda en alquiler social, los programas de rehabilitación y la promoción de suelo industrial.
Suárez-Quiñones ha apuntado la voluntad de la Consejería de "estudiar" estas "pequeñas modificaciones" y ha recordado que existe una normativa regional sobre Vivienda de acuerdo con la cual elaborar los informes para responder a las consultas que realice el Consistorio vallisoletano.
Este aspecto será especialmente relevante, según ha recordado Manuel Saravia, para el avance en el proyecto de Área de Rehabilitación Urbana del polígono 29 de octubre, pues el equipo de Gobierno del Ayuntamiento tiene intención de eliminar en el mismo la obligatoriedad de adquirir una plaza de garaje.
De hecho, este martes se celebró una reunión del Consejo de Administración de VIVA en la que se presentó el convenio que se propondrá a los propietarios de esta zona para acceder a la expropiación de su actual vivienda y a la adquisición de los nuevos pisos que se construyan dentro del proyecto de ARU. Una vez se plantee el convenio a los titulares, ha apuntado Saravia, se podrán tener datos reales sobre el número de personas que accederían a este ARU. El consejero de Fomento ha mostrado su deseo de que esta modificación que introduce el Ayuntamiento de Valladolid sea "del interés" de los propietarios. En el caso contrario, ha asegurado, se estudiarían "otras opciones".
Y hasta aquí lo que han dicho sobre el 29 de octubre, que en palabras de M. Saravia se encuentra en una situación "delicadísima".
¿Y si la situación es así de delicada porque no se replantea toda la operación, abandonando definitivamente la propuesta de derribo del anterior equipo de gobierno y se opta por fórmulas más sencillas y, sobre todo, más acordes con las necesidades e intereses de los vecinos y habitantes del 29 de octubre y de Pajarillos en el que este se incluye?
Para esas otras "opciones" a las que alude el consejero, recordamos que el ARU del 29 de octubre, por imposición del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, no es una rehabilitación, sino un derribo integral:
"La propuesta de actuación consiste en la demolición de un total de 95 bloques (probablemente en varias fases) con un total de 570 viviendas y 33.960 m² construidos, para construir 712 viviendas y un total de 140 alojamientos protegidos (aproximadamente) en suelo dotacional" (ver el PROYECTO de ARU para el 29 de octubre en VIVA, sociedad de vivienda del Ayuntamiento de Valladolid)".
LAS MISMAS CASAS, pero... ¿DISTINTA COSA?
Después de dejar en vilo el actual ARU del 29 de octubre a la espera del "convenio" y de ver a cuántos vecinxs consiguen convencer (¿engañar?), el responsable del ayuntamiento y el de la junta, han presentado futuros proyectos de ARU. En el ámbito de la rehabilitación, ha quedado clara la intención de ambas administraciones de seguir colaborando en el desarrollo de futuros proyectos para los cuales el concejal de Urbanismo ya tiene varias ideas de zonas que "reclaman una intervención desde hace tiempo" (v. Pedir o hacer... Más allá de abrir y cerrar pasos a nivel: urbanismo y marginación), como los polígonos de vivienda de Las Viudas o Jesús Aranburu, y determinados bloques de la calle Caamaño, todos ellos en el barrio de Las Delicias.

Las casas llamadas de "las Viudas" en las Delicias son exactamente igual que las casas del 29 de octubre en Pajarillos. Misma estructura de casas y edificios, con pequeñas variantes, de la misma época de construcción y con los mismos defectos.
No tenemos más que preguntas:
¿POR QUÉ en las Viudas se puede rehabilitar y en Pajarillos hay que derribar?
¿Tiene algo que ver en esto el supuesto proyecto de "soterramiento"?
¿Nos engañamos al pensar que estamos asistiendo a la consumación de un proyecto de gentrificación largo tiempo acariciado por León de la Riva de la mano del señor Saravia?
¿Estamos a tiempo de parar esta locura?
______________________
Informaciones anteriores:
__________________________________
Anexo:
Para la DESMEMORIA general, incluimos aquí una nota del ayuntamiento, publicada el 13 de diciembre de 2006, en la que se presentaba el primer ARU de Las Viudas que supuso la reahabilitación de un edificio:
"El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el
concejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca, han visitado hoy el
edificio que comprende los portales 1 y 3 de la calle Hornija, situado
en el polígono Aramburu - Las Viudas, en Las Delicias, donde la Sociedad
Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) ha promovido su rehabilitación
integral para mejorar las condiciones de habitabilidad.
Los trabajos, ejecutados por la empresa Joca Ingeniería y Construcciones
durante los últimos trece meses, han afectado a un total de doce
viviendas -seis por bloque-, con un presupuesto total de 171.288 euros y
están prácticamente terminados. Según el convenio suscrito en su día
entre VIVA y las comunidades de propietarios, estos últimos habrán de
aportar una cuantía cercana a los 3.000 euros por piso.
Los objetivos de la actuación se han centrado en eliminar las humedades
que ascendían a través de los cimientos, en dotar al bloque de unas
instalaciones y equipamientos básicos adecuados a la normativa vigente, y
en proporcionar cambios al aspecto exterior del edificio, al
homogeneizar la composición de sus fachadas y cubiertas.
En el primero de los casos, para combatir las humedades, se ha realizado
un sistema de drenaje perimetral en el subsuelo complementado con un
aislamiento de las fachadas por el exterior mediante la técnica
denominada "pared fría". Este método consiste en un forrado integral a
base de una capa de polietileno y un acabado proyectado sobre malla de
fibra de vidrio.
Canalones y bajantes
También las cubiertas han sido objeto de intervención al rehabilitarlas y
mejorar su aislamiento térmico, a partir de la instalación de canalones
y bajantes para evacuar el agua de lluvia y canalizarla.
Obras del AVE en la vía junto al túnel de Pajarillos |
Respecto a la mejora de equipamientos básicos, se han retirado las
conducciones adosadas a la fachada, y se han renovado las redes
eléctricas, telefónicas y de gas, entre otras. Al mismo tiempo, se han
incorporado registros y armarios que albergan en su interior las
conexiones y contadores. Por este motivo, ha aumentado el volumen de la
parte superior de la escalera, desde la que se accede a los mismos.
Por otro lado, conviene destacar la incorporación de cerramientos y
carpinterías nuevas que mejoran las condiciones de confort del edificio y
de las viviendas, además de favorecer una apariencia más uniforme en el
exterior del inmueble.
Las actuaciones realizadas parten del estudio realizado en 2001 por la
Fundación General de la Universidad de Valladolid, en concreto por el
arquitecto Luis Alfonso Basterra, sobre las deficiencias del polígono
Aramburu - Las Viudas, tras un encargo de la Sociedad Municipal de Suelo
y Vivienda (VIVA) con vistas a llevar a cabo una actuación que mejorara
las condiciones de habitabilidad de los inmuebles.
Como se sabe, cada uno de los pisos cuenta con una superficie útil de
unos cuarenta metros cuadrados. El coste de rehabilitación de cada uno
de ellos ronda los 13.600 euros, sufragados por el Ayuntamiento de
Valladolid a través de VIVA, por la Junta de Castilla y León, y por los
propios residentes".
[Valladolid, 5 de junio] Charla-coloquio sobre el SOTERRAMIENTO y los planes especulativos que lo acompañan
Charla-coloquio: SOTERRAMIENTO y planes urbanísticos que lo acompañan
... sobre los planes especulativos que rodean el proyectado soterramiento.
Viernes 5 de junio. 20'30h.
B.S. ANTORCHAS
(Valladolid, Pajarillos, C/ Pingüino)
Coloquio y debate sobre el cierre del PASO a NIVEL de Pilarica y las comunicaciones entre Pilarica y Belén, los planes urbanísticos del 29 de octubre en Pajarillos y la liberación de suelos en los talleres de RENFE en Farnesio en las Delicias.
Tras el anuncio del anterior gobierno municipal de llevar a cabo el cierre del Paso a Nivel, la problemática en torno a la operación especulativa que rodea al soterramiento del tren en Valladolid se ha agudizado. Es necesario valorar los pros y los contras del proyecto en toda su extensión, así como plantear otras posibilidades de ciudad y habitabilidad fuera y contra el desarrollismo imperante, en el que los intereses de las personas estén por encima del ansia de beneficio y de la imposición gubernativa habitual.
Charla-coloquio
La gentrificación dentro de la urbanización capitalista
El próximo jueves 7 de mayo, no te pierdas la charla-coloquio organizada por el Ateneo Libertario Albayalde sobre la gentrificación dentro de la urbanización capitalista a cargo de Jean Pierre Garnier. Será a las 20:00 en la plaza del Viejo Coso, aprovechando el buen tiempo, pero si llueve nos trasladaremos a la Casa de las Palabras (C/ San Ignacio 9).
La gentrificación dentro de la urbanización capitalista
El próximo jueves 7 de mayo, no te pierdas la charla-coloquio organizada por el Ateneo Libertario Albayalde sobre la gentrificación dentro de la urbanización capitalista a cargo de Jean Pierre Garnier. Será a las 20:00 en la plaza del Viejo Coso, aprovechando el buen tiempo, pero si llueve nos trasladaremos a la Casa de las Palabras (C/ San Ignacio 9).
Como introducción al tema de la gentrificación, podéis consultar más información y escuchar el audio de la charla «Gentrificación: ciudad escaparate» que organizamos en junio del año pasado en este enlace.
Fuente: https://
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com