Mostrando entradas con la etiqueta Rondilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rondilla. Mostrar todas las entradas



A modo del poema de Antonio Gamoneda:
El óxido se posó en su lengua como el sabor de una desaparición.
El olvido entró en su lengua y no tuvo otra conducta que el olvido,
y no aceptó otro valor que la imposibilidad.


Ángel Ceballos, dirigente vecinal vallisoletano informa que el 18 de diciembre remitió a El Norte de Castilla, como Carta al Director, el escrito que se reproduce más abajo, y que el 4 de enero, le ha sido devuelto por la redacción del periódico, comunicándole la imposibilidad de publicación por las razones que en su correo manifiesta.



Ante este episodio de "censura" nos vemos en la necesidad de dar voz a la carta. Sin entrar a valorar las razones que él expone, centradas en las deficiencias de la política municipal en el Bº de la Rondilla, sí queremos añadir otros incumplimientos: como la revisión y/o retirada de la ordenanza antivandalismo, los accesos de la Pilarica, el plan social y urbano del 29 de octubre o el traslado de los talleres de Renfe a los nuevos talleres ya construidos (más allá de otras cuestiones sobre el suelo liberado, los empleos siguen pendientes), etc.

"Como quiera que su contenido crítico está bien vigente, me permito reenviártela para que la conozcas y romper algo el silencio que rodea la deficiente gestión municipal", dice Ángel Ceballos:


"Una muy reciente nota informativa del Grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Valladolid dice que “de los 52,2 millones de euros de inversión de que dispone el presupuesto municipal para 2016, sólo se habrían comprometido 16 millones, lo que supone «un bajo porcentaje inversor del 30%»”. Una desalentadora noticia para la ciudad, más desanimadora aún en Rondilla, donde a 15 de noviembre de 2016, fecha de celebración en el barrio de una asamblea municipal, presidida por el alcalde y concejales del equipo de gobierno, se denunció que el porcentaje de inversión ejecutada con respecto a la comprometida era del 1,49%.

Para atenuar esta imagen de ineficiencia inversora en 2016 en Rondilla, en esa misma asamblea el concejal de Urbanismo no reparó en atribuir como gasto inversor del Ayuntamiento en el barrio obras del presupuesto de 2014 (reurbanizaciones de las calles Serafín y Oración y del paseo central del parque Ribera de Castilla), actuaciones realizadas en otros barrios (Madre de Dios y Gondomar), intervención de emergencia por avería en la red de saneamiento, no programada (colector de Tirso de Molina) y obras de menor rango y coste insignificante, de mantenimiento cotidiano ordinario, como cambio de lámparas de luminarias (Cardenal Torquemada,  Portillo de Balboa, Soto…), de parcheo de calzada (confluencia parcial de Rondilla de Santa Teresa con Cardenal Torquemada) y de reparaciones en aceras levantadas por raíces de árboles (Cardenal Torquemada, Tirso de Molina…). 

Hay que apuntar que en 2016, por vez primera en décadas, Rondilla no tuvo actuaciones de reurbanizaciones necesarias de su viario en peor estado (calles Éxtasis, Misericordia, Perfección, San Juan de Ávila, La Niña y Quevedo) y en paralelo asistimos a una amnesia de problemas, tales como, por ejemplo, el lamentable estado de conservación integral del puente de Chapones, la omisión del compromiso electoral de creación de una Escuela Infantil Municipal en el inmueble de Olmo 61-63, la paralización del desarrollo previsto del área deportiva de Ribera de Castilla, el olvido de las jardineras octogonales del polígono de la Concordia, la falta de soluciones a las deficiencias de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua potable del polígono de la Paz, la puesta en valor de las 298 plazas de aparcamiento de propiedad pública en el subsuelo del Seminario… A cambio, se exhiben casi como trofeos la lamentable pérdida del histórico y emblemático edificio del San Juan de la Cruz por falta de habilidad, valor y convicciones del equipo municipal de gobierno, y la insistencia en el error del proyecto de Espacio Joven de la Zona Norte, con vicios técnicos y legales de libro, comprometiendo añadidamente un gasto inversor desproporcionado y despilfarrador, cercano a los dos millones de euros. 

Los incumplimientos en el conjunto de la ciudad son demasiados y, en ese sentido, sería muy interesante que el Ayuntamiento publicara una comparativa rigurosa del estado presente de ejecución de las 125 obras presupuestadas con cargo al programa de inversiones financieramente sostenibles de 2016 y de las 60 obras anunciadas de mantenimiento del viario público, previstas también para su ejecución en 2016. Como tampoco estaría mal el seguimiento serio de las evanescentes propuestas con las que cada semana nos sorprende el Ayuntamiento, de tan indefinida sustanciación en tiempo razonable (Campus de la Justicia, paso de conexión con Pilarica, soterramiento de las vías del ferrocarril, uso civil del Palacio Real, reforma de la plaza de San Pablo, Plan General, Plan Especial del Casco Histórico…)". 


El patrimonio perdido ya no se puede recuperar, pero... ¡se puede seguir perdiendo!





Los Bomberos de Valladolid sofocaron de madrugada las llamas que afectaron a una máquina excavadora que participa estos días en el derribo del colegio San Juan de la Cruz, de la calle Cardenal Torquemada en el barrio de La Rondilla.

A falta de esclarecer los hechos, los primeros indicios de la Policía Local apuntan que el fuego pudo ser provocado ya que el perímetro de vallas del recinto estaba «manipulado». 
Fuentes de la Policía Local y Bomberos de Valladolid informaron a la Agencia Ical que recibieron una llamada sobre las 5:30 horas que alertaba de que un vehículo ardía en el solar del colegio. La dotación de bomberos sofocó el incendio en unos minutos. La rapidez de la actuación impidió que los daños materiales fueran importantes.

Hasta el momento, se desconoce el origen (que no las causas) del incendio pero fuentes policiales descartan que el fuego fuera espontáneo y barajan la posibilidad de que fuera provocado. No en vano, algunas vallas que rodeaban el recinto estaban caídas. De todos modos, la Policía Científica deberá investigar para esclarecer los hechos y comprobar si, por ejemplo, existe algún producto acelerante en la zona.

El derribo del inmueble sin uso, que será destinado a la Seguridad Social, ha sido duramente criticado por los vecinos del barrio que apostaban por su rehabilitación para acoger un centro social.



Derribo en agosto y con alevosía.
 
Esta mañana, sin que nadie haya podido impedirlo, las máquinas han empezado a derribar las antiguas dependencias del Colegio San Juan de la Cruz del barrio de la Rondilla en Valladolid.

La asociación de vecinos de Rondilla se había concentrado desde el lunes para evitar el derribo, pero su propia "posición" ha llevado a una oposición "testimonial" que para nada podía (como no ha podido) evitar el derribo del colegio.

El pasado lunes los vecinos "ocuparon" simbólicamente las instalaciones, pero salvo eso no se había planteado una resistencia de ningún otro tipo.

Mientras, las máquinas se iban instalando en la calle, aparentemente para mejorar el asfaltado y no sé qué... y claro, que en cuanto se ha visto que la resistencia era más bien testimonial, han girado las gruas y hoy, a las 07:00 horas de la mañana han comenzado el derribo sin oposición.



RESISTIR y LUCHAR no es aparentar y pedir. La impotencia de la movilización democrática.

Evidentemente, la culpa del derribo y destrucción del patrimonio en primer término corresponde al Partido Popular (que está en el gobierno estatal en funciones que derriba el colegio y que cedió dicho colegio anteriormente gratis a la seguridad social cuando gobernaba León de la Riva en el ayuntamiento de Valladolid).
Una vez señalado esto, sí creemos que hay que reflexionar más allá de la culpa y los culpables sobre la política, la participación y la lucha vecinal en todo esto.

El ayuntamiento del PSOE y Toma la palabra (con el apoyo de Podemos) se han movilizado por los cauces legales y administrativos para impedir el derribo, han hablado con los vecinos, han escrito cartas...  pero ¿de qué ha servido?
Los vecinos se han concentrado pacíficamente varias veces, allí y en otras instancias, con la intención de impedir el derribo y reclamando el Centro social (otros de ancianos, otros un aparcamiento... no todo el mundo tenía claro qué se quería). Y sin embargo, la reivindicación no estaba clara: se pedía un centro social (porque todos lo apoyamos) pero cada uno entendía una cosa y, en ningún momento, se planteó la creación de una asamblea propia (pro centro social) en la que podíamos haber colaborado muchas otras (del barrio y de otros barrios). No, en todo momento, la Asociación familiar/vecinal Rondilla ha llevado las movilizaciones por los cauces de la movilización legalista y democrática. Primero se dijo que el cambio de gobierno impediría el derribo: el cambio municipal nada ha impedido. Luego se habla con la policía para decir que "simbólicamente" se ocupa el colegio, el símbolo se desgasta en unas horas y el derribo se produce legal y democráticamente....
La asociación de vecinos como un sindicato amarillo ha movilizado para desgastar y sin objetivo. He aquí la impotencia que hay que combatir también, más allá de los culpables evidentes.
 




¿Se quiere o se quería realmente un Centro social autogestionado por y para el barrio?
Cuando el colectivo ACERCA okupó el colegio, durante unas semanas se realizaron allí multitud de charlas, talleres, actividades, etc...
El desalojo se produjo sin verdadera resistencia: la asociación de vecinos de Rondilla apoyaba al colectivo y un poco entre todos decidieron movilizarse y mover al barrio para pedir ese espacio... pero claro, la cosa ya no era la misma: una okupación realizada por una asamblea no es un espacio cedido a una asociación, un centro social autogestionado no es un centro cívico...

La reivindicación del "centro social" que hacía la asociación no era en absoluto similar a lo que nosotros entendemos y otros entendíamos.

Algunos vecinos querían un parking debajo del colegio (¿?), otros que fuera un lugar para los jubilados (hay un centro de atención de día, pero está en el otro lado del barrio), otros un centro de ocio juvenil (¿un espacio joven?)... claro, alguien debería haber explicado qué eso no era un CENTRO SOCIAL AUTOGESTIONADO.

Todas estas reivindicaciones pueden ser lógicas, pero entran dentro de la gestión municipal que es justamente lo contrario que reivindicamos aquellos que, desde la independencia de las instituciones del sistema y frente a ellas, abrimos okupas y centros sociales autogestionados.


Si realmente se quería, y se quisiese, un CENTRO SOCIAL AUTOGESTIONADO en La Rondilla, la lucha sigue, nada ha terminado.

________________________

+ infos:

La PIQUETA ASESINA del PP acaba con el San Juan de la Cruz: http://ultimocero.com/sin-categoria/2016/08/04/la-piqueta-asesina-del-pp-acaba-con-el-sueno-del-san-juan-de-la-cruz/
 
GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL NORTE DE CASTILLA:http://www.elnortedecastilla.es/fotos/valladolid/201608/04/comienza-derribo-colegio-juan-201987572011-mm.html?edition=

LA ASOCIACIÓN DE RONDILLA dice que el derribo se ha realizado de forma "oscura y torticera": http://www.tribunavalladolid.com/noticias/la-asociacion-de-la-rondilla-dice-que-el-san-juan-de-la-cruz-se-ha-derribado-de-forma-oscura-y-torticera/1470300232
 
INFORMACIONES ANTERIORES. http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/07/valladolid-1-8-vecinxs-de-la-rondilla.html


Los vecinos de Rondilla se concentran para impedir el derribo del San Juan de la Cruz

 


Un grupo de vecinos permanece alerta desde hoy (1 de agosto) con la intención de evitar el derribo del edificio del antiguo colegio de San Juan de la Cruz, en Valladolid, al que consideran emblemático para el barrio, y que es propiedad de la Seguridad Social desde que León de la Riva se lo cediera.

Desde las 7:00 horas de la mañana, un grupo de unos 50 vecinos se encuentra en el edificio, vallado desde hace unos días, ante el temor de que la Seguridad Social proceda a su derribo de manera inminente, ha informado a EFE la portavoz de la Asociación de Vecinos de la Rondilla, Marisol Morais.

Información en prensa: http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201608/01/vecinos-rondilla-ocupan-juan-20160801080046.html
______________________
INFORMACIONES PREVIAS:

Los vecinos de Rondilla han acordado en una asamblea celebrada a los pies del San Juan de la Cruz, concentrarse el próximo lunes 1 de agosto, a partir de las 7 de la mañana, para intentar paralizar, si es que se produce, el derribo del emblemático colegio que reclaman para el barrio y que la Tesorería General de la Seguridad Social pretende convertir en una sede de oficinas.

En la asamblea, a la que ha asistido el propio concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, para presentar una última propuesta a los vecinos, se ha dado lectura a un manifiesto por parte de la presidenta de la Asociación Rondilla, Carmen Quintero en el que tras recordar todos los pasos dados desde que el colegio se cerró en el curso 99/00, se ha denunciado: “No podemos callarnos ante este atropello de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, que se permite despilfarrar dinero público en derruir un edificio para, en el mismo lugar, construir otro (o no construir nada) con destino a oficinas, precisamente en una ciudad en la que se multiplican las sedes administrativas de la Seguridad Social, en buena parte desocupadas de actividad y funcionarios”.

“Cuando las prestaciones sociales del Ministerio de Trabajo caen en picado, cuando se está vaciando el Fondo de las Pensiones, cuando no dejan de promulgarse por el Gobierno decretos y leyes que reducen ingresos de la Seguridad Social a costa de los trabajadores y pensionistas, nos viene el señor Tomás Burgos, diputado del PP por Valladolid, con nuevos gastos inútiles que, además, despojan a los vecinos y vecinas de patrimonio y suelo”, se ha indicado.

“Los vecinos de La Rondilla exigimos, porque tenemos derecho a ello, que el San Juan de la Cruz vuelva a ser un equipamiento real para el barrio, porque lo necesitamos y porque es nuestro. No queremos que se derribe. Queremos conservarlo. Nos parece una vergüenza que un gobierno en funciones derribe un edificio emblemático. Esperamos que este gobierno cambie por otro más preocupado por los intereses de los ciudadanos y que devuelva al pueblo lo que es del pueblo”, concluyó el manifiesto.

Más información:
> http://ultimocero.com/noticias/2016/07/30/los-vecinos-de-rondilla-se-concentraran-el-lunes-a-las-7-de-la-manana-para-impedir-el-derribo-del-san-juan-de-la-cruz/

> http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2014/07/el-pp-tumba-en-el-senado-la-mocion-que.html

http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2013/05/valladolid-el-cp-sna-juan-de-la-cruz-es.html

> Desalojado el San Juan de la Cruz: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2012/05/desalojado-el-colegio-san-juan-de-la.html



 


[recibimos y publicamos]
 

informativo@rondilla

20 de octubre de 2014 – Número 0/2014


Los movimientos sociales en general y la Asociación Vecinal Rondilla en particular, apenas tenemos espacio en los medios informativos convencionales (prensa, radio y televisión). Esta situación nos lleva a intentar abrir una brecha en el silencio informativo local. Así, recurrimos a editar este informativo digital sencillo, casi de andar por casa, para que se sepa qué hacemos y qué pasa en la Rondilla, que con periodicidad corta trataremos de que os llegue, a soci@s y a personas y organizaciones del barrio y de la ciudad.

El éxito de este trabajo informativo está también en vuestras manos y por ello es muy importante que os comprometáis a que las información se multiplique, reenviando el informativo@rondilla a las direcciones de vuestras agendas electrónicas, para que familiares y amig@s conozcan y valoren nuestro trabajo cívico y social.




Denunciamos a la directora provincial del INSS y a otros jerarcas nacionales de la Seguridad Social

   El estado del antiguo colegio público San Juan de la Cruz es desastroso. Un problema que arrastramos desde el año 2000, ante el que el Ayuntamiento dio siempre la callada por respuesta. Según dice el alcalde, el propietario de la parcela y el inmueble es la Tesorería General de la Seguridad Social. A ella nos dirigimos en la persona de su máxima representante en Valladolid, la señora Paula Roch Heredia, directora provincial del INSS, denunciando la situación e instándola a que ponga los medios necesarios para el debido mantenimiento en condiciones de habitabilidad, seguridad, salubridad, higiene y ornato público. También le echamos en cara su desidia y mal hacer al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, y al director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro. Al alcalde le exigimos que, de acuerdo con la normativa legal, obligue a la Seguridad Social al debido mantenimiento del edificio y que subsidiariamente, de persistir la situación, ordene el que se haga subsidiariamente por el Ayuntamiento, cargando los costes al propietario guarro e incumplidor, la Seguridad Social.

La fiscalidad de las pensiones extranjeras de los emigrantes retornados

   Llevamos tiempo erre que erre insistiendo a quienes pueden resolver el problema o presionar donde proceda para una solución razonable, que se hallen vías para que se aclare la situación tributaria de las menguadas pensiones que una parte importante de nuestr@s vecin@s, emigrantes en los años 60 y 70 del siglo pasado en Alemania, Suiza, Francia, Holanda, etc.
   A lo largo de 2013 y continúa el acoso en 2014, la Agencia Tributaria les persigue con un celo que no se percibe en la persecución de los infinitos fraudes fiscales de los botines, urdangarines, ratos, blesas, pujoles, clubes deportivos de élite, etc. Para pensiones de alrededor de 1.500 euros al año les reclaman 440 de liquidación tributaria, a las que añaden sanciones, recargos e intereses de demora, que llegan a alcanzar a mayores casi 1.000 euros. El Gobierno de ha encontrado la fórmula mágica para resolver su problema de caja vacía: Entre pitos y flautas, a razón de una media de 1.500 euros anuales, cuatro años de declaración y más de 500.000 ancian@s sometid@s a acoso, Hacienda chupa más de 3.000 millones de euros a gente anciana, por lo general con pensiones bajas, a las que Sanidad les impuso el copago sanitario, Empleo y Seguridad Social le congeló las pensiones, las eléctricas y la banca les saquean, el Ayuntamiento les sube los impuestos…
   Sobre el asunto de las pensiones de los emigrantes retornados, ampliado con otros relacionados con el Sistema Público de Pensiones, la Asociación convoca una en fecha próxima una Asamblea en el Centro Cívico.


Las obras de infraestructuras en la antigua Hípica Militar y el origen de su financiación            

   La Asociación viene dando desde julio pasado una dura batalla legal para contener la sangría de la pérdida de  de recursos económicos del Presupuesto municipal de 2014, previstos para la Rondilla, que están siendo desviados por el Ayuntamiento hacía dos parcelas en la carretera de Rueda, frente al colegio del Ave María, donde estuvo la Hípica Militar. Para adecuar estos terrenos como sede de la Concentración Motera Pingüinos 2015, primero se presupuestaron 320.000 euros para obras de instalación de redes de agua potable, saneamiento y de electricidad; luego 640.000 euros a mayores. Estos últimos se financian con créditos asignados al barrio para adecuar como Espacio Joven de la Zona Norte un edificio de la Junta de Castilla y León en la calle Olmo 61-63, ubicación a la que la Asociación se opuso por estar ya destinado para Escuela Infantil Municipal, comprometida personalmente por el propio alcalde en un Concejo Abierto, proponiendo como alternativa para el antiguo colegio público San Juan de la Cruz.
   Pues bien, ni lo uno  (Escuela Infantil) ni lo otro (Espacio Joven de la Zona Norte) y los dineros de Rondilla (1.524.000 euros) que se evaporan y vuelan en parte, pues ya se nos han quitado los 640.000 euros de marras.


Acto reivindicativo en el San Juan de la Cruz

   El sábado, 18 de octubre, por la mañana, tuvo lugar la Concentración de protesta, convocada por la Asociación en la parcela y ante el edificio del San Juan de la Cruz. Objetivo: Por una parte, reiterar la denuncia del expolio de esta dotación de la Rondilla; la pésima gestión de las autoridades locales y nacionales en este conflicto; y el lamentable e insalubre estado del edificio. Por otra, reclamar la devolución de lo robado al barrio; su destino a satisfacer necesidades sociales reales del vecindario de Rondilla y de la Ciudad;  y su adecuación como Espacio Joven de la Zona Norte de la Ciudad y Centro de actividades socioculturales.


La Rondilla en el New York Times

   El “New York Times” es el diario más influyente y de mayor tirada de los Estados Unidos. Diariamente editan 1.200.000 ejemplares y los domingos 1.700.000. En la edición de 23 de septiembre pasado, tras la última vomitada machista del alcalde, su corresponsal para España,  Raphael Minder, escribe un amplio reportaje sobre las peculiares opiniones, actitudes y formas de mandar del excelentísimo señor don Javier León de la Riva. En uno de sus párrafos escribe: “… said Ángel Álvarez Montaña, the president of the neighbors’ association of El Parque la Rondilla, a Valladolid district, ´Whatever we’ve asked for the neighborhood, we’ve received — sooner or later`”, que traducido queda como: “…Ángel Álvarez Montaña, el presidente de la asociación de El Parque de la Rondilla, un barrio de Valladolid, dijo ´Lo que hemos pedido para el barrio, lo hemos recibido tarde o temprano`”. ¡Qué morro tienen algunos!

    



Necesitamos ideas, conocimientos y más manos
para mejorar la Rondilla, para contribuir desde nosotr@s a construir una ciudad y un país decentes

Trabajador@s, estudiantes, jubilad@s, amas de casa…:
Hay cosas que hacer y podemos hacerlas si unimos esfuerzos y conocimientos.
Si tienes algún tiempo disponible, participa en la Asociación Vecinal Rondilla



¿Y para este burro hacían falta alforjas?






http://www.vecinosvalladolid.org/local/cache-vignettes/L150xH200/arton8515-077cd.jpg REFLEXIÓN sobre lo sucedido y

Comunicado de la Asociación Vecinal Rondilla.


El PP tumba en el Senado

la moción para que el antiguo C.P.San Juan de la Cruz 

(Valladolid, barrio de La Rondilla)

sea centro dotacional

 





"La asociación vecinal, entre otras acciones de protesta, interpondrá recurso de reposición contra el acuerdo municipal de modificar el destino de Olmo 61-63 de Escuela Infantil a Espacio Joven"


[NdE. 

La noticia es de mediados de junio, las consecuencias se podían haber sacado antes, pero este es un buen momento, pues 

es el verano una gran época 

para descubrimientos]




  

LA LUCHA NOS DA, 

LO QUE LAS URNAS NOS QUITAN.



 El último "episodio" de la reivindicación "legal" y "democrática" para la UTILIZACIÓN de un ESPACIO PÚBLICO abandonado como CENTRO SOCIAL autogestionado por su asamblea (con la participación de individuos y asociaciones del barrio) ha concluido.

 Tras una larga lucha, en la que el edificio fue okupado (con organización de talleres y actividades innúmeras) llevada a cabo por EL COLECTIVO ACERCA, el eificio fue desalojado y tapiado.
La asociación de vecinxs, otros colectivos, asociaciones y vecinos de La Rondilla llevan desde entonces reivindicando el espacio para uso (dotación, lo llaman) social. La cosa es la misma, pero es distinta. Y MIENTRAS TANTO en La rondilla, pero no solo, en muchos de nuestros barrios y pueblos hay ESPACIOS PÚBLICOS ABANDONADOS, EN DESUSO O INTRAUTILIZADOS para servir de comida a LOS BUITRES PRIVATIZADORES CAPITALISTAS y especuladores.

 No seremos nosotrxs quienes digamos a cada unx lo que tiene que hacer. Somos más de hacerlo.
Pero sí pensamos eso que dicen en Castilla, "¿y para este burro hacían falta estas/tantas alforjas?"... 
LAS SOLUCIONES ESTÁN EN NUESTRAS MANOS. 
OKUPACIÓN y AUTOORGANIZACIÓN 
INDEPENDIENTE y de clase EN LOS BARRIOS y EN LOS TAJOS, 
en todxs los momentos de nuestras (supervivencias)
VIDAS EN LUCHA CONTRA EL TRABAJO ASALARIADO 
y la masacre CAPITALISTA.



CONTRA EL ESTADO y su violencia
AHORA Y SIEMPRE ¡RESISTENCIA!








_________________________________________


COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN VECINAL RONDILLA



A 19 de junio de 2014

Os adjuntamos informaciones de El Diario de Valladolid-El Mundo, relativas al debate en Comisión en el Senado de España de la transferencia de la propiedad del edificio y la parcela del antiguo colegio público San Juan de la Cruz a la Tesorería General de la Seguridad Social para destinarlos a uso administrativo, que la Asociación Vecinal Rondilla rechaza frontalmente por afectar gravemente a la disponibilidad de suelo público de titularidad municipal para cubrir necesidades presentes y futuras de equipamientos sociales en el barrio de la Rondilla.

Precisamente en estos días, con ocasión de la presentación por el Ayuntamiento de Valladolid de las modificaciones de créditos para destinar los remanentes del ejercicio 2013 a suplementar las inversiones en barrios, la iniciativa municipal de comprometer 1.527.064 euros para rehabilitar un edificio de la Junta de Castilla y León en Olmo 61-63 como Espacio Joven de la Zona Norte, eliminando la previsión anterior de adaptación de este edificio como Escuela Infantil Municipal, más conveniente y oportuna que la de Espacio Joven, para el que se apunta como apropiado y mayor rentabilidad social el San Juan de la Cruz, del que el Ayuntamiento no puede disponer por su inexplicable compromiso de cesión a la Seguridad Social.

La Asociación Vecinal Rondilla reclama que con urgencia de instrumenten los mecanismos administrativos pertinentes para que la parcela y el edificio del San Juan de la Cruz reviertan íntegramente al Ayuntamiento y al barrio de la Rondilla, anulando el acuerdo de transferirlo a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, organismo estatal que dispone ya en Valladolid de múltiples sedes y que prevé inaugurar en fechas próximas una inmensa en la Ciudad de la Comunicación, en la avenida de Madrid, abandonando las instalaciones de de Gamazo 2, 4 y 5, Muro 2, Doctor Cazalla 3 y Murcia 1. Con tantos cierres, la nueva mole de sede que abre y la propiedad que mantiene sobre el antiguo hospital Río-Hortega, ¿es congruente tratar de hacerse con la propiedad del San Juan de la Cruz, que no necesita y si el barrio de la Rondilla?

La Asociación Vecinal anticipa que, junto a otras iniciativas, interpondrá recurso de reposición contra el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento del pasado viernes, 6 de junio, de solicitar de la Consejería de Fomento la cesión de las dependencias de Olmo 6-63 al Ayuntamiento para destinarlas a Espacio Joven, acuerdo que anula la cesión ya efectuada por la Junta de esas mismas instalaciones para Escuela Infantil.



Asociación Vecinal Rondilla

C) Marqués de Santillana, nº 4 Bajo
Teléfono 983 251 090
E-Mail: asociacionvecinal@rondilla.org
Facebook: www.facebook.com/asociacion.vecinalrondilla
Twitter: @avrondilla


Para saber más:

                  COLECTIVO ACERCA

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."