[actualizado 26/12/2024]
La Corda, colectivo anticarcelario de Tarragona, ha convocado una MARCHA a la cárcel el próximo 28 de diciembre y una rifa para sufragar gastos y apoyar a los presos.
Faltan 8 días para la jornada donde se celebrará el sorteo de la rifa anticarcelaria. Así que… aun estás a tiempo! Puedes escribirnos un correo a: lacorda@riseup.net para conseguir tus boletos.
Debido a la cantidad y calidad de las donaciones que muchas personas y colectivos nos han hecho, hemos decidido dividir la super cesta en 4.
Premio norte, premio sur, premio este y premio oeste. Así también habrá más participantes a lxs que les van a tocar regalitos!
No te lo pienses! Anímate y colabora! Recuerda, tiquet normal: 5€ y tiquet con sudadera: 20€.
De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste!
____________________________
El proximo 29 de diciembre convocamos de manera unitaria 34 colectivos, asociaciones vecinales, sindicatos, centros sociales... una marcha contra los Cie (centros de internamiento de extranjeros).
Marcha al psiquiátrico de Santa Isabel (León), martes 31 de diciembre.
Con esta marcha pretendemos dar apoyo a la gente que sufre el encierro
en los psiquiátricos. No queremos encierros para nadie, no queremos que
se sostenga la lógica del castigo, de las normas, de la obligación de
tomar medicación, de las contenciones, de que nadie tenga calma a costa
de un encierro.
Queremos que la autogestión sea real, con todas sus capas y
complicaciones. Queremos transformarlo todo a través de la respuesta
que le damos a la locura.
ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!
___________________________
El proximo 23 de Enero se realizará la presentación en Valladolid de OTEANDO (Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades) de la campaña contra el aislamiento penitenciario, junto a numerosos colectivos de todo el Estado como ESCULCA (Galiza), SALHAKETA (EH), la APDHA en Andalucía , SIRA (en Madrid), la Sociedad española de Neuropsiquiatría AEN, la Asociación de Derecho Penitenciario Rebeca Santamalia, etc.
Antes, el próximo 19 de Enero se llevará a cabo una marcha a Villanubla reivindicando derechos laborales y de salud de las personas presas.
(...)
NI CIES, NI NACIONES, NI FRONTERAS
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital
> Lugar: Espacio okupado anarquista la Emboscada; C/Orquídeas 7
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE A LAS 19H:
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital.
> Lugar: Espacio socio cultural liberado autogestionado EKO; C/Anade10 <M>Oporto
Cenador 100% vegetariano después de las charlas
Esta vez ha sido en Barcelona, donde según informan los medios burgueses, 50 inmigrantes se habrían amotinado durante la noche del 1 al 2 de este mes después de haber realizado durante los días previos protestas simbólicas en solidaridad con los amotinados del CIE de Madrid. Siempre según estos medios, los inmigrantes encarcelados en el CIE de Barcelona se habrían enfrentado a la policía nacional que les custodia justo después de la cena. Posteriormente se hicieron fuertes en el patio principal, donde resistieron hasta las 11 de la noche. Parece ser que este motín no ha sido el único acto de lucha de los encarcelados en el CIE: el día 7 de octubre hubo una protesta en el patio; el 16 de octubre un intento de fuga mediante una avalancha y el 22 del mismo mes una huelga de hambre de 24 horas.
En esta ocasión, como ya sucedió en Madrid, los inmigrantes han abandonado el motín después de pasadas unas horas y acto seguido los equipos antidisturbios de la policía nacional han intervenido para restablecer la normalidad. Igual que en Madrid, cabe suponer que los presos habrán sido víctimas de una represión salvaje.
Estos actos de rabia espontánea, que se transmiten a través de las rejas de una a otra prisión, son consecuencia de la situación desesperada que sufren los proletarios inmigrantes encarcelados en los CIE. Pero aunque respondan a una situación desesperada, no son actos desesperados que debieran evitarse, son la única salida que los proletarios inmigrantes retenidos en cárceles ilegales tienen para responder a los abusos de que son objeto a diario. Lejos de ver en estos motines, huelgas y fugas actos condenables, los comunistas vemos en ellos la respuesta natural a una situación en la cual el Estado burgués utiliza la represión abierta para controlar a la población inmigrante. Y decimos abiertamente que es la vía que, cada vez con más frecuencia y arrostrando la represión que sin duda se cebará con los revoltosos, todos los proletarios, inmigrantes o españoles, deberán tomar para luchar contra la situación que padecen, fuera y dentro de los centros de internamiento, en el puesto de trabajo, en los barrios obreros, como reacción contra la represión y la opresión cotidiana que sufren en todos los ámbitos de la vida.
Los proletarios inmigrantes no tienen aliados. En sus cárceles no entran las promesas del gobierno, ni los brotes verdes, ni los circos parlamentarios de la oposición. Tienen, eso sí, falsos amigos que dicen colocarse de su parte para así poder trabajar mejor para la burguesía y su Estado. Se trata de aquellos que, como Podemos, los Ayuntamientos de Madrid y de Barcelona, llaman con ocasión de los motines de los CIEs en estas dos ciudades a un hipócrita “Cerrar los CIEs”, afirmando que estas cárceles extra legales son un “problema administrativo” que puede ser solucionado con “medidas administrativas”. Pero pensar que los CIEs vayan a desaparecer es tanto como pensar que lo vayan a hacer las cárceles. Los CIEs, al margen del lugar que ocupan en el ordenamiento jurídico-legal español, son medidas represivas que la burguesía toma para poder llevar a cabo sus medidas de control de la mano de obra, para mantener a raya mediante la represión y el terror a la población proletaria sobrante. Y esto no es un “problema administrativo”, sino político, de la política que inevitablemente mantiene el conjunto de la burguesía para imponer su dominio de clase. Cerrar los CIEs no significará nada, si es que alguna vez esto llega a suceder. Lo saben perfectamente los ayuntamientos de Carmena y Colau, partidarios de este cierre pero que mandan a su Policía Municipal contra los vendedores ambulantes, inmigrantes, que acaban en los CIEs. Cerrar los CIEs, sin que desaparezca la Ley de Extranjería, sin que desaparezcan las decenas de medidas represivas contra los inmigrantes, etc. significará abrir otro tipo de mecanismo represivo.
Hace más de una década, las luchas de los presos sociales en las cárceles españolas tuvieron como objetivo prioritario el cierre de los módulos FIES, creados ex profeso para reprimir y asesinar a los presos más combativos que, durante la década de los años ´90 habían participado en los motines y protestas colectivas contra las pésimas condiciones de existencia en las prisiones. El FIES, Fichero Interno de Especial Seguimiento era una cárcel dentro de la cárcel y estaba instituido por la vía del reglamento interno de prisiones sin ningún respaldo legal. Cuando finalmente el FIES se cerró, simplemente se suprimió del reglamente interno y se le dio carta de naturaleza en la legislación penitenciaria. Los FIES siguen existiendo y aniquilando a los presos que más se destacan por defender sus condiciones de vida.
Lo mismo quieren que suceda, los Ayuntamientos del Cambio, con los CIEs: proponen su cierre, pero callan acerca de la realidad de los proletarios inmigrantes y su explotación cotidiana. Y es esa realidad la que hace necesaria los CIEs.
Frente a esta realidad, frente a la opresión cotidiana que cada vez padecen más intensamente, los proletarios inmigrantes no deben confiar en ninguna de las mentiras que les ofrece el los partidos del nuevo oportunismo político. Deben invocar la vía de la lucha cotidiana, buscando la unión con los proletarios autóctonos, rompiendo las correas que pretenden atarles al respeto a los medios democráticos. Sólo esta vía puede garantizarles alguna posibilidad de éxito.
"La lucha sigue en el Cie de Zona Franca, después de que el pasado domingo 69 personas rechazaron la comida e hicieron una huelga de hambre pidiendo su libertad inmediata, esta noche (1 de noviembre) ha estallado una nueva protesta.
Alrededor de 50 presos han empezado un motín después de la cena, las fuentes son diversas y no todas dicen lo mismo, pero una cosa está clara, no hay paz para los carceleros y para lxs demas colaboradores del Cie. Los presos se están amotinando, están intentado fugarse, se están poniendo en huelga de hambre y todo esto está pasando en muchos lugares del estado (Barcelona, Madrid, Murcia...).
Seguimos apoyándoles, que no se queden solos ni aislados entre las paredes de la cárcel de Zona Franca!
Ninguna ley ni gobierno acabará con los muros.
No hay libertad sin rebelión!
Solidaridad con lxs presxs en el CIE de Zona Franca, de Aluche y Murcia.
Que nuestros gritos de libertad sean mas fuerte que toda autoridad".
________________________________
Información sobre el Motín en el CIE de Zona Franca
Medio centenar de internos (en su mayor parte argelinos) del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona, protagonizan desde las nueve de la noche de este 1 de noviembre un motín.
Según fuentes oficiales, el motín es el colofón a un mes de tensiones que se iniciaron con la huelga de hambre simbólica que un grupo de internos convocó en solidaridad con los internos del CIE de Aluche, en Madrid, que se amotinaron durante doce horas.
La revuelta en el CIE de Barcelona empezó tras la hora de la cena, cuando los internos abandonaban el comedor. Según las mismas fuentes, algunos utilizaron las bandejas y las mesas para levantar barricadas, y lograron llegar hasta el patio principal, donde se hicieron fuertes.
Los internos han quemado alguna sábana para llamar la atención del exterior. Se ha encendido alguna fogata en algunas zonas del interior del CIE en las que se habrían hecho fuertes, según fuentes oficiales -que siempre hay que tomar con la debida "cautela"- .
En estos momentos en el CIE de la Zona Franca de Barcelona hay 130 inmigrantes retenidos, de los que medio centenar estaría participando en el motín. La Policía Nacional ha alertado ya a la Unidad de Intervención Policial (UIP), sus antidisturbios, que están apostados en las puertas de la instalación, a la espera de cómo se desarrollan los acontecimientos en el interior, donde el director negocia con los amotinados.
Octubre ha sido especialmente complicado en el *CIE* de *Zona Franca*.El 22 de octubre, 69 internos iniciaron una huelga de hambre, que dejaron en 24 horas. Antes, hubo otro intento de fuga el 16 de octubre, a través de una avalancha, y el día 7, hubo otro conato en el patio. Pero ninguno de los incidentes anteriores tiene la relevancia del de esta noche, según varias fuentes oficiales.
> Mientras nada se dice en los medios del motín de ayer/hoy, una DELEGACIÓN del Congreso de diputados visita el CIE de Aluche "para comprobar in situ las condiciones": http://cadenaser.com/ser/2016/11/02/tribunales/1478083835_843468.html
> Análisis del: Motín en el CIE de Aluche. El proletariado inmigrante marca el camino: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/10/motin-en-el-cie-de-madrid-el.html
La pasada noche del 18 al 19 de Octubre, varios migrantes que se encuentran presos en el C.I.E. de Aluche se amotinaron en el tejado para protestar al grito de “libertad”.
Algunas personas solidarias se acercaron de forma espontánea a mostrarles su apoyo, devolviendo los gritos de ánimo y lanzando petardos para que los presos se dieran cuenta de que no estaban solos.
Según fuentes periodísticas y policiales, el motín ha terminado después de 11 horas sin heridos.
En la zona, se encontraban algunos coches de policía, furgonetas de anti-distrubios y un helicóptero vigilando la zona acompañados del concejal de seguridad y emergencias de Ahora Madrid Javier Barbero, el de economía y hacienda Carlos Sanchez Mato y los concejales del distrito de La Latina Esther Gómez y Guillermo Zapata. Estos nuevos magnates de la “política del cambio” siguen representando la defensa de las fronteras, la represión contra los migrantes y todo disidente político y la más que sobrada presencia policial en los barrios de Madrid. Ellos son igual de responsables de las políticas migratorias actuales y seguirán trabajando codo con codo con el poder de cualquier país que le exija tomar medidas estrictas en cuanto a las personas migrantes. Su aparente preocupación y solidaridad sólo es “figureo” político. No necesitamos su compasión, no queremos ser parte de su campaña electoral, no caeremos en sus mentiras.
No es la primera vez que ocurre algo así en el C.I.E. de Aluche, un centro de internamiento que se encuentra metido en el barrio de Aluche y que su asimilación ha hecho que la presencia de esta aberración se haya convertido en algo normal.
Esperamos que sigan sucediéndose este tipo de acciones de rebeldía por parte de los presos y esperamos romper la maldita calma y normalidad que este edificio representa. Que se corra la voz entre los solidarios en ocasiones como esta, hace que no se aislen las voces de los amotinados en medio de la noche en un barrio como Aluche o donde quiera que sea.
SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS AMOTINADOS EN EL C.I.E. DE ALUCHE
ABAJO LAS FRONTERAS, ABAJO LAS CÁRCELES, ABAJO EL CAPITAL
más información:
https://es-contrainfo.espiv.net/2016/10/19/madrid-amotinamiento-en-el-c-i-e-de-aluche/
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/31934-medio-centenar-internos-se-amotinan-cie-aluche.html
Preocupación por el estado de lxs internxs tras la protexta: https://www.diagonalperiodico.net/global/31936-internos-del-cie-aluche-amotinados-abandonan-su-protesta.html

Migrar es un derecho, no un delito.
Por esto os convocamos el sábado 22 a las 20:30 en la pza. de Fuente Dorada.
¡Ningún ser humano es ilegal!
¡Cerremos los CIEs!
Miles de inmigrantes llegan a las costas españolas. ¡El capitalismo europeo sólo ofrece represión y miseria a estos esclavos modernos!
Miles de inmigrantes llegan a las costas españolas.
¡El capitalismo europeo sólo ofrece represión
y miseria a estos esclavos modernos!
Como todos los años, el verano da lugar a la llegada a las playas del sur de la península de miles de inmigrantes subsaharianos, que se suman, gracias al buen tiempo y al mar calmado de estas fechas, a los que, durante todo el año, se juegan la vida para saltar la valla que separa Melilla de Marruecos. La policía española y marroquí, unidas a la Guardia Civil y al ejército, vigilan con un impresionante y carísimo despliegue de medios las aguas fronterizas, capturando las pateras que cruzan el Estrecho para apresar a los inmigrantes y poder encerrarlos en los centros de internamiento.
¡Una movilización de fuerzas propia de los tiempos de guerra para evitar que la civilizadísima y humanitaria Europa sea molestada por las masas de hambrientos que huyen de la miseria!
Durante la pasada década, en el periodo de auge económico de España y del resto de países de Europa, los inmigrantes marroquíes, subsaharianos y sudamericanos, vieron en estos países una vía para escapar de la pobreza crónica a la que estaban condenados en sus lugares de origen. Las posibilidades de encontrar un empleo que, en términos comparativos, era mejor que cualquiera de los que pudiesen encontrar en Ecuador, Nigeria, Rumanía o Marruecos, crearon grandes corrientes de flujos migratorios que se dirigieron hacia países habitualmente exportadores de inmigrantes, como España o Italia. Las burguesías de estos países no tuvieron ningún problema en asumir esta entrada de mano de obra barata: la expansión económica requería un aumento de la oferta de trabajadores que permitiese mantener los salarios en niveles aceptablemente bajos. De hecho, ni por un momento la burguesía dejó de someter a los inmigrantes que llegaban a España, Italia, Francia, etc. a un control riguroso, basado en vejaciones e intimidaciones constantes, porque era la manera perfecta de mantener a estos nuevos proletarios controlados y sometidos a las exigencias de la economía nacional. De esta manera, durante los años de bonanza económica es cuando se desarrollaron todos los sistemas de seguridad exterior e interior que hoy conocemos: los radares para localizar las embarcaciones, las verjas electrificadas o con cuchillas para evitar la entrada en las ciudades africanas de España, los centros de internamiento, los controles policiales en las grandes ciudades… Policía, ejército y Guardia Civil actuaron como auténticos reguladores de la mano de obra entrante. El famoso “efecto llamada” provocado por las políticas de regularización que llevó a cabo el PSOE, tuvo su contrapartida en cientos de inmigrantes muertos en las aguas del Estrecho y miles de ellos encarcelados y deportados a sus países de origen. Eso cuando no en las batidas armadas que los propios patrones agrícolas organizaron para dar “caza al inmigrante”, como sucedió en El Ejido (Almería) después de la huelga de los trabajadores del campo marroquíes. En la sociedad capitalista el trabajador es una mercancía, cuya circulación está sometida, exactamente igual que la de las demás, a la ley de la oferta y la demanda y a sus consiguientes políticas restrictivas, a las adulteraciones y, llegado el caso, a la destrucción de las unidades sobrantes.
Hoy, en medio de la crisis capitalista más profunda que se recuerda, la política burguesa hacia la inmigración se ha vuelto más dura en la medida en que, también, han aumentado las causas para emigrar. El capitalismo nacional ya no necesita más mano de obra porque le sobra con la que dispone en su propio país y un exceso implicaría más gasto en mantenerla, más inversiones no rentables para permitirla subsistir aún en términos miserables, etc. Es por ello que se vuelca, empleando una cantidad de recursos ingente y extremadamente cara, en impedir que los inmigrantes accedan por ninguna vía a España. Es por ello que se exige el concurso de los socios europeos para que cortar los flujos migratorios. Mientras tanto, la zona fronteriza de Marruecos, los bosques más próximos a la costa mediterránea del país, son habitados por miles de inmigrantes subsaharianos que esperan poder entrar en España. La civilizadísima España no tiene ningún problema en condenar a la muerte a estas personas si con ello logra mantener en el nivel adecuado la mano de obra. Las leyes nacionales, que se vanaglorian de estar inspiradas en los Derechos Humanos y el respeto a la vida, se vuelven cada vez más sofisticadas en lo que se refiere a perseguir y condenar tanto a los inmigrantes como a quienes les prestan ayuda. Finalmente, la sacrosanta democracia española, enemiga del terrorismo y de las dictaduras, colabora mano a mano con el monarca marroquí, gran ejemplo de liberalidad y constitucionalismo como todo el mundo sabe, para asesinar a los inmigrantes mediante ejecuciones sumarias a cargo de la policía de ambos países en las playas de llegada.
La burguesía española, principal responsable de la emigración por cuanto ha contribuido junto con sus colegas europeas a expoliar los países de origen de los inmigrantes y a desarrollar en ellos a una burguesía autóctona subsidiaria de las grandes potencias mundiales que mata de hambre a su población, pretende que su política anti inmigratoria está diseñada para defender a la población del país. Pero ¿de qué la defiende realmente?
Por un lado, afirma que los trabajadores inmigrantes roban el trabajo a los proletarios españoles. Es una afirmación tanto más cínica cuanto que el responsable de los cinco millones de proletarios en paro de España, de los salarios de hambre, del trabajo precario y las colas en los comedores sociales, no es otro que el capitalismo nacional que, hace años, importaba trabajadores de cualquier parte precisamente para rebajar los salarios locales y obtener un beneficio mayor en plena expansión económica. Por otra parte, y esto lo reconoce la propia economía política de la burguesía, el aumento de la masa de trabajadores tiende a generar un aumento y no una reducción del empleo total en una economía. Ni un proletario inmigrante es responsable de la situación del proletariado español, cuya situación es atribuible únicamente al capitalismo español que le explota implacablemente en tiempos de bonanza y le condena al hambre cuando la crisis pone en cuestión sus beneficios, de la misma manera que empobrece las regiones del mundo en las que ha tenido y tiene intereses comerciales y coloca a su población en la situación de emigrar o morir.
Por otro lado, la burguesía afirma, a través de sus medios de comunicación, sectas religiosas y partidos políticos, que la inmigración trae consigo una cultura, unos hábitos y un modo de vida incivilizado, ajeno a la tradición europea… ¿Qué civilización? ¿Qué tradición? La civilización de los fusilamientos con pelotas de goma por parte de la policía, que han sido incluso televisados. La tradición de las vallas electrificadas y coronadas con cuchillas diseñadas para desgarrar a quien intente saltarlas. La civilización y la tradición europeas son la historia de la masacre de los pueblos del mundo, la historia de la explotación más salvaje que un sistema social haya realizado sobre su población. El proletario moderno es infinitamente más desgraciado que el esclavo clásico o el siervo feudal y eso se le debe a la civilización de las dos guerras mundiales, la bomba atómica y los campos de exterminio. La civilización burguesa es el gran enemigo del proletariado europeo, africano, americano y asiático, porque ella consagra su explotación. Y ante la defensa de la civilización que los voceros de la burguesía realizan, el proletariado de cualquier país debe defender el internacionalismo proletario que hermana en una misma lucha a inmigrantes y autóctonos, viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Una lucha que tiene por objetivo la destrucción del sistema capitalista y su sustitución por la sociedad de la especie humana, donde finalmente no existan las odiosas divisiones de clase, raza, nacionalidad o sexo porque las categorías capitalistas sobre las que estas se sustentan (salario y propiedad privada) habrán sido aniquiladas.
El proletariado europeo no tiene su enemigo en los inmigrantes, cualquiera que sea la procedencia de estos. Su enemigo es la clase social que se nutre del trabajo asalariado. La que prefiere sacrificar la vida de miles de seres humanos (españoles, mauritanos, búlgaros o peruanos) para mantener su tasa de beneficio. La burguesía disfruta de las mieles de la civilización mientras condena a la pobreza a los proletarios y es por esto que los proletarios no pueden hacer causa común con ella ni defender unos supuestos intereses comunes. Si lo hace se condena a vivir sometido a las exigencias de la economía nacional, que no reconocen razas ni nacionalidades a la hora de explotar bestialmente a sus siervos.
¡Contra los asesinatos de inmigrantes en la frontera!
¡Contra el encarcelamiento y la expulsión de los inmigrantes!
¡Contra la ley de extranjería!
Proletarios de todos los países, ¡uníos!
_____________________________________________________
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
19 de agosto de 2014
www.pcint.org
El Programa Comunista-Programme Comuniste- Il Comunista- Proletarian-
Fuente: guerrerosdelteclado.wordpress.com
La gran mayoría de personas que están encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) han cometido sólo una falta administrativa. Algunos de ellos, además, son “inexpulsables”, es decir, no pueden ser deportados a sus países de origen, por ejemplo porque no existe convenio bilateral de repatriación.
No son delincuentes, pero se les priva de la libertad de movimiento y se les encierra en condiciones en muchos casos peores que las penitenciarias y bajo un estricto control policial. Y eso pasa en mayor o menor medida en los 421 centros de detención para extranjeros que hay repartidos por Europa y algunos países mediterráneos, con capacidad conocida para 37.000 personas, según los datos que ha ofrecido la organización Migreurop en las #JornadasCIE de formación, reflexión y acción que se han celebrado durante dos días en Barcelona (el mapa es suyo).
Sólo en 2009, 60.000 personas sin papeles fueron encerradas en los países de la UE y 500.000 más fueron detenidas a su llegada con el objetivo de deportarlas. Las cifras, aunque elocuentes, afirma Migreurop, no incluyen la opacidad de los procedimientos, las condiciones degradantes, los abusos, las dificultades de acceso a atención sanitaria y apoyo jurídico… Y no incluyen sobre todo los nombres y la historia de las víctimas, como los de Idrissa Diallo y Samba Martine, que murieron en enero de este año en los CIE de Zona Franca y de Aluche, respectivamente.
La muerte de la congoleña Samba Martine, de 32 años, a causa de una infección grave que no fue tratada, y la del guineano Idrissa Diallo, de 21, en circunstancias que todavía se tienen que aclarar desencadenaron el surgimiento en España de la campaña ciudadana que exige cerrar los 9 CIE que hay desplegados en todo el estado. Muchas organizaciones llevaban años trabajando en ello y al final consiguieron catapultar los CIE a la agenda mediática y de ahí se metió en la política. El gobierno hizo público hace unos meses un borrador de anteproyecto de reglamento que no ha convencido a nadie y cuyo mayor empeño es semántico: cambia la palabra “internamiento” por “estancia temporal” (CIE por CECE). Para muchos, prima las cuestiones de control y seguridad y consolida la falta de transparencia, la privación de derechos y las malas condiciones de encierro.
La muerte de Samba e Idrissa se han recordado hoy en las #JornadasCIE. Las he seguido en streaming y vía Twitter. Organizadas por Grafic (Grupo de Investigación y Acción en Fronteras y Controles) y la Cátedra Unesco de estudios interculturales de la Universitat Pompeu Fabra, se han reunido allí muchas organizaciones, colectivos y plataformas muy interesantes de todo el Estado español, de Grecia y de Italia y se han dado datos que resultan escalofriantes: por ejemplo, que sólo en la Comunidad de Madrid y durante el año pasado se exigió por día a una media de 3.362 personas que se identificaran. O que el CETI de Melilla alberga 900 personas cuando tiene capacidad para la mitad y que algunas han estado encerradas ahí hasta 6 años. (La estancia máxima de internamiento en un CIE es de 60 días aunque la directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 diciembre de 2008 -la “directiva de la vergüenza”, relativa a “procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de nacionales de terceros países en situación irregular”- habilita en sus artículos 15.5 y .6 a un encierro de hasta 18 meses).
Las jornadas se han seguido de la acción #15DRodea el CIE convocada por la campaña Tanquem els CIE con el apoyo de 137 organizaciones, una marcha con antorchas que ha salido de plaza de España hasta el CIE de Zona Franca. Ha acabado hace un rato.
Echa un vistazo a las fotos que tomó el fotoperiodista Jesús G. Pastor durante la visita que realizó el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al CIE de Zona Franca en abril pasado: http://www.unfotografo.es/2012/cie-barcelona-fotografia-documental
Hola a todos y todas.