Mostrando entradas con la etiqueta CIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIE. Mostrar todas las entradas

[actualizado 26/12/2024]

 


 

La Corda, colectivo anticarcelario de Tarragona, ha convocado una MARCHA a la cárcel el próximo 28 de diciembre y una rifa para sufragar gastos y apoyar a los presos.

Faltan 8 días para la jornada donde se celebrará el sorteo de la rifa anticarcelaria. Así que… aun estás a tiempo! Puedes escribirnos un correo a: lacorda@riseup.net para conseguir tus boletos.

Debido a la cantidad y calidad de las donaciones que muchas personas y colectivos nos han hecho, hemos decidido dividir la super cesta en 4.
Premio norte, premio sur, premio este y premio oeste. Así también habrá más participantes a lxs que les van a tocar regalitos!

No te lo pienses! Anímate y colabora! Recuerda, tiquet normal: 5€ y tiquet con sudadera: 20€.
De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste! 

____________________________
 

 

 

El proximo 29 de diciembre convocamos de manera unitaria 34 colectivos, asociaciones vecinales, sindicatos, centros sociales... una marcha contra los Cie (centros de internamiento de extranjeros)

La marcha saldra a las 17h desde plaza Elíptica recorriendo las calles principales hasta llegar al Cie de Aluche. Nos juntamos colectivos anarquistas con asociaciones vecinales, ateneos libertarios con ateneos y colectivos culturales del barrio, centros sociales okupados con colectivos feministas y queer, sindicatos con escuelas deportivas populares o librerías, colectivos políticos con grupos de apoyo, colectivos de memoria con colectivos migrantes, hinchadas de futbol con grupos de vivienda.... Creemos en la solidaridad , en el apoyo mutuo, en la autogestion, en el antirracismo, posicionados contra el cisheteropatriarcado y conscientemente antifascistas.Queremos generar espacios de lucha comunes en los que el barrio exprese sus sentires. Todo esto nos lleva a marchar unides sin la dirección de ningun partido o institución contra el encierro de personas. Este barrio ya vivió de manos de las asociaciones vecinales y Afape luchas contra la cárcel de carabanchel, y ahora volvemos a unirnos contra la prision para personas migrantes que se emplaza en parte de los terrenos de este tristemente célebre presidio franquista.
Marchamos unides por que la union hace la fuerza, para mostrar nuestro repudio a tan grotesco edificio y los fines que alberga. Por que sólo el pueblo salva al pueblo, y las personas allí encerradas siguen siendo pueblo aunque desde el poder se esfuercen en hacernos olvidar y perder redes basadas en la solidaridad. Por las mismas razones por el que se marcha todos los 31 de diciembre a la cárcel de navalcarnero o se organiza la gente para parar desahucios y defender a las vecinas. Por que los motivos de migrar son cientos, y todos igual de loables. Pero las migraciones forzosas deben de tener un recibiento a su altura y no un encierro, privados de derechos, atención sanitaria decente y asesoramientos judiciales a las personas allí recluidas.
La marcha se legaliza para asegurar lo máximo posible la asistencia de personas migrantes en situación de regularizacion o sin papeles a acudir.
Por eso esperamos vernos marchando contra el cie de Aluche el próximo domingo 29 de diciembre de 2024.
__________________

Marcha al psiquiátrico de Santa Isabel (León), martes 31 de diciembre.

Con esta marcha pretendemos dar apoyo a la gente que sufre el encierro
en los psiquiátricos. No queremos encierros para nadie, no queremos que
se sostenga la lógica del castigo, de las normas, de la obligación de
tomar medicación, de las contenciones, de que nadie tenga calma a costa
de un encierro.

Queremos que la autogestión sea real, con todas sus capas y
complicaciones. Queremos transformarlo todo a través de la respuesta
que le damos a la locura.

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

 https://www.briega.org/es/evento/marcha-psiquiatrico-santa-isabel-leon-31-diciembre-vie-27122024-1900


___________________________

El proximo 23 de Enero se realizará la presentación en Valladolid de OTEANDO (Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades) de la campaña contra el aislamiento penitenciario, junto a numerosos  colectivos de todo el Estado como  ESCULCA (Galiza), SALHAKETA (EH), la APDHA en Andalucía , SIRA (en Madrid), la Sociedad española de Neuropsiquiatría AEN, la Asociación  de Derecho Penitenciario Rebeca Santamalia, etc. 

Antes, el próximo 19 de Enero se llevará a cabo una marcha a Villanubla reivindicando derechos laborales y de salud de las personas presas.



(...)

 

 


NI CIES, NI NACIONES, NI FRONTERAS


Jornadas en apoyo a lxs anarquistas represaliadxs en la protesta contra el CIE de Aluche y en solidaridad con lxs presxs en huelga de hambre.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE A LAS 19H:
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital
> Lugar: Espacio okupado anarquista la Emboscada; C/Orquídeas 7

SÁBADO 19 DE DICIEMBRE A LAS 19H:
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital.
> Lugar: Espacio socio cultural liberado autogestionado EKO; C/Anade10 <M>Oporto

Cenador 100% vegetariano después de las charlas


Nuevo motín en un Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona
Los proletarios inmigrantes, inasequibles a la farsa parlamentaria



Tan sólo cinco días después de que el Parlamento haya designado a Mariano Rajoy para ser el próximo presidente de España, ha estallado otro motín en un CIE, mostrando que detrás de la normalidad democrática que alaba la burguesía y sus secuaces se esconde la verdadera cara del mundo capitalista: prisiones ilegales, deportaciones y una brutal represión policial a los proletarios que, según la burguesía, “sobran” en el país.

Esta vez ha sido en Barcelona, donde según informan los medios burgueses, 50 inmigrantes se habrían amotinado durante la noche del 1 al 2 de este mes después de haber realizado durante los días previos protestas simbólicas en solidaridad con los amotinados del CIE de Madrid. Siempre según estos medios, los inmigrantes encarcelados en el CIE de Barcelona se habrían enfrentado a la policía nacional que les custodia justo después de la cena. Posteriormente se hicieron fuertes en el patio principal, donde resistieron hasta las 11 de la noche. Parece ser que este motín no ha sido el único acto de lucha de los encarcelados en el CIE: el día 7 de octubre hubo una protesta en el patio; el 16 de octubre un intento de fuga mediante una avalancha y el 22 del mismo mes una huelga de hambre de 24 horas.

En esta ocasión, como ya sucedió en Madrid, los inmigrantes han abandonado el motín después de pasadas unas horas y acto seguido los equipos antidisturbios de la policía nacional han intervenido para restablecer la normalidad. Igual que en Madrid, cabe suponer que los presos habrán sido víctimas de una represión salvaje.

Estos actos de rabia espontánea, que se transmiten a través de las rejas de una a otra prisión, son consecuencia de la situación desesperada que sufren los proletarios inmigrantes encarcelados en los CIE. Pero aunque respondan a una situación desesperada, no son actos desesperados que debieran evitarse, son la única salida que los proletarios inmigrantes retenidos en cárceles ilegales tienen para responder a los abusos de que son objeto a diario. Lejos de ver en estos motines, huelgas y fugas actos condenables, los comunistas vemos en ellos la respuesta natural a una situación en la cual el Estado burgués utiliza la represión abierta para controlar a la población inmigrante. Y decimos abiertamente que es la vía que, cada vez con más frecuencia y arrostrando la represión que sin duda se cebará con los revoltosos, todos los proletarios, inmigrantes o españoles, deberán tomar para luchar contra la situación que padecen, fuera y dentro de los centros de internamiento, en el puesto de trabajo, en los barrios obreros, como reacción contra la represión y la opresión cotidiana que sufren en todos los ámbitos de la vida.
Los proletarios del CIE de Barcelona se han amotinado, como hace pocos días los del CIE de Madrid, porque hasta sus celdas no llega el estúpido circo parlamentario que exige a la clase obrera que la papeleta de voto, la confianza en los representantes en las Cortes y el respeto al gobierno sea su única arma para luchar. En los CIE está la verdadera naturaleza de la democracia: una guerra continuada contra las condiciones de existencia del proletariado. Para los proletarios encerrados esta es una verdad que resulta evidente. Para los proletarios que son explotados en sus puestos de trabajo o que están en el paro, todavía no. A estos últimos durante los últimos años se han dirigido todas las medidas anti obreras de la burguesía y sus distintos gobiernos. Han sido despedidos, han visto sus salarios disminuir, sus prestaciones sociales desaparecer y la represión caer sobre quienes han intentado luchar. Pero también han recibido la fuerza concentrada de toda la propaganda democrática, que busca identificar los intereses de la clase proletaria con los intereses de la burguesía, la suerte de los trabajadores con las necesidades de la economía nacional y el orden de los negocios. Han sufrido la presión continua de los partidos y sindicatos oportunistas, que ejercen de auténticos agentes burgueses entre las filas obreras, llamando a estas a mantener la confianza en los mecanismos democráticos y obligándoles a renunciar a la lucha directa en favor de medidas contemporizadoras que han resultado ser completamente nocivas. 
 
Los proletarios inmigrantes padecen la versión más extrema de una situación que es común a todos los proletarios, cualquiera que sea su origen, sexo, religión o edad, en el mundo capitalista. Durante los tiempos de bonanza económica son explotados en el trabajo, sometidos a ritmos infernales que cuando no causan enfermedades que padecer en la vejez, acaban directamente con la vida de muchos trabajadores. Todo ello para alimentar la buena marcha de la economía, para que el país pueda competir en esa Champions League del capitalismo internacional a la que cínicamente se refería el gobierno socialista de Zapatero. Y cuando la crisis económica para bruscamente el curso del mercado, cuando las empresas ya no son rentables, llegan las exigencias más duras para los proletarios: prescindir del trabajo, es decir, de su único medio de vida hasta que la tasa de ganancia se recupere; ver recortadas las prestaciones sociales para que el Estado no quiebre; soportar mil y una penurias en nombre de la nación. Y los proletarios inmigrantes, doble ración: detenciones arbitrarias, encarcelamiento “administrativo”, deportaciones… Ellos son la mano de obra más fácilmente prescindible, y las fuerzas de seguridad del Estado se encargan de deshacerse del excedente. Pero esta situación que padecen es, simplemente, la versión más avanzada de la que padecen los proletarios españoles, que deben ver en ella una advertencia respecto de cuál será su futuro. 
 
La verdad que cada vez es más evidente para los proletarios inmigrantes no tardará en volverse igualmente obvia para los proletarios españoles. Entonces estos se verán empujados, irremediablemente, a romper con las bridas democráticas y a tomar ellos también el camino de la lucha. Una lucha que será tildada por la burguesía como incivilizada, violenta, antidemocrática… y que efectivamente es todo esto, pero que sobre todo es la respuesta natural a la presión que la misma burguesía ejerce y ejercerá sobre el proletariado.

Los proletarios inmigrantes no tienen aliados. En sus cárceles no entran las promesas del gobierno, ni los brotes verdes, ni los circos parlamentarios de la oposición. Tienen, eso sí, falsos amigos que dicen colocarse de su parte para así poder trabajar mejor para la burguesía y su Estado. Se trata de aquellos que, como Podemos, los Ayuntamientos de Madrid y de Barcelona, llaman con ocasión de los motines de los CIEs en estas dos ciudades a un hipócrita “Cerrar los CIEs”, afirmando que estas cárceles extra legales son un “problema administrativo” que puede ser solucionado con “medidas administrativas”. Pero pensar que los CIEs vayan a desaparecer es tanto como pensar que lo vayan a hacer las cárceles. Los CIEs, al margen del lugar que ocupan en el ordenamiento jurídico-legal español, son medidas represivas que la burguesía toma para poder llevar a cabo sus medidas de control de la mano de obra, para mantener a raya mediante la represión y el terror a la población proletaria sobrante. Y esto no es un “problema administrativo”, sino político, de la política que inevitablemente mantiene el conjunto de la burguesía para imponer su dominio de clase. Cerrar los CIEs no significará nada, si es que alguna vez esto llega a suceder. Lo saben perfectamente los ayuntamientos de Carmena y Colau, partidarios de este cierre pero que mandan a su Policía Municipal contra los vendedores ambulantes, inmigrantes, que acaban en los CIEs. Cerrar los CIEs, sin que desaparezca la Ley de Extranjería, sin que desaparezcan las decenas de medidas represivas contra los inmigrantes, etc. significará abrir otro tipo de mecanismo represivo.

Hace más de una década, las luchas de los presos sociales en las cárceles españolas tuvieron como objetivo prioritario el cierre de los módulos FIES, creados ex profeso para reprimir y asesinar a los presos más combativos que, durante la década de los años ´90 habían participado en los motines y protestas colectivas contra las pésimas condiciones de existencia en las prisiones. El FIES, Fichero Interno de Especial Seguimiento era una cárcel dentro de la cárcel y estaba instituido por la vía del reglamento interno de prisiones sin ningún respaldo legal. Cuando finalmente el FIES se cerró, simplemente se suprimió del reglamente interno y se le dio carta de naturaleza en la legislación penitenciaria. Los FIES siguen existiendo y aniquilando a los presos que más se destacan por defender sus condiciones de vida.

Lo mismo quieren que suceda, los Ayuntamientos del Cambio, con los CIEs: proponen su cierre, pero callan acerca de la realidad de los proletarios inmigrantes y su explotación cotidiana. Y es esa realidad la que hace necesaria los CIEs.

Frente a esta realidad, frente a la opresión cotidiana que cada vez padecen más intensamente, los proletarios inmigrantes no deben confiar en ninguna de las mentiras que les ofrece el los partidos del nuevo oportunismo político. Deben invocar la vía de la lucha cotidiana, buscando la unión con los proletarios autóctonos, rompiendo las correas que pretenden atarles al respeto a los medios democráticos. Sólo esta vía puede garantizarles alguna posibilidad de éxito.

¡Viva la lucha de los inmigrantes amotinados en Madrid y Barcelona!
¡Por el retorno del proletariado al terreno de la lucha de clase, sin distinción de raza, sexo, edad o nacionalidad!
¡Por la defensa intransigente de las condiciones de existencia de la clase proletaria!

2/11/16

Partido Comunista Internacional
Il Comunista-Le Proletaire-Programme Comuniste-Proletarian-El Proletario-El Programa Comunista




CONCENTRACIÓN en el CIE de Zona FRANCA, 
miercoles 2 noviembre, a las 19h

"La lucha sigue en el Cie de Zona Franca, después de que el pasado domingo 69 personas rechazaron la comida e hicieron una huelga de hambre pidiendo su libertad inmediata, esta noche (1 de noviembre) ha estallado una nueva protesta.

Alrededor de 50 presos han empezado un motín después de la cena, las fuentes son diversas y no todas dicen lo mismo, pero una cosa está clara, no hay paz para los carceleros y para lxs demas colaboradores del Cie. Los presos se están amotinando, están intentado fugarse, se están poniendo en huelga de hambre y todo esto está pasando en muchos lugares del estado (Barcelona, Madrid, Murcia...).

Seguimos apoyándoles, que no se queden solos ni aislados entre las paredes de la cárcel de Zona Franca!


Ninguna ley ni gobierno acabará con los muros.
No hay libertad sin rebelión!
Solidaridad con lxs presxs en el CIE de Zona Franca, de Aluche y Murcia.
Que nuestros gritos de libertad sean mas fuerte que toda autoridad".
________________________________


Información sobre el Motín en el CIE de Zona Franca

Medio centenar de internos (en su mayor parte argelinos) del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona, protagonizan desde las nueve de la noche de este 1 de noviembre un motín.

Según fuentes oficiales, el motín es el colofón a un mes de tensiones que se iniciaron con la huelga de hambre simbólica que un grupo de internos convocó en solidaridad con los internos del CIE de Aluche, en Madrid, que se amotinaron durante doce horas.

La revuelta en el CIE de Barcelona empezó tras la hora de la cena, cuando los internos abandonaban el comedor. Según las mismas fuentes, algunos utilizaron las bandejas y las mesas para levantar barricadas, y lograron llegar hasta el patio principal, donde se hicieron fuertes.

Los internos han quemado alguna sábana para llamar la atención del exterior. Se ha encendido alguna fogata en algunas zonas del interior del CIE en las que se habrían hecho fuertes, según fuentes oficiales -que siempre hay que tomar con la debida "cautela"- .

En estos momentos en el CIE de la Zona Franca de Barcelona hay 130 inmigrantes retenidos, de los que medio centenar estaría participando en el motín. La Policía Nacional ha alertado ya a la Unidad de Intervención Policial (UIP), sus antidisturbios, que están apostados en las puertas de la instalación, a la espera de cómo se desarrollan los acontecimientos en el interior, donde el director negocia con los amotinados.

Octubre ha sido especialmente complicado en el *CIE* de *Zona Franca*.El 22 de octubre, 69 internos iniciaron una huelga de hambre, que dejaron en 24 horas. Antes, hubo otro intento de fuga el 16 de octubre, a través de una avalancha, y el día 7, hubo otro conato en el patio. Pero ninguno de los incidentes anteriores tiene la relevancia del de esta noche, según varias fuentes oficiales.



> Mientras nada se dice en los medios del motín de ayer/hoy, una DELEGACIÓN del Congreso de diputados visita el CIE de Aluche "para comprobar in situ las condiciones": http://cadenaser.com/ser/2016/11/02/tribunales/1478083835_843468.html

> Análisis del: Motín en el CIE de Aluche. El proletariado inmigrante marca el camino: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/10/motin-en-el-cie-de-madrid-el.html



Motín en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid
De nuevo el proletariado inmigrante marca el camino

Durante la noche que va del día 18 al día 19 de este mes y durante la mañana del mismo 19, un grupo de unos 40 inmigrantes argelinos se ha amotinado en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, en Madrid. Por la noche, parece ser que aprovechando la escasa presencia de policía en el Centro (ya que estaba toda vigilando el partido de fútbol del Real Madrid), taparon las cámaras de videovigilancia, forzaron las puertas y subieron a la azotea, donde permanecieron 11 horas bajo la lluvia con el fin de hacer escuchar sus exigencias: libertad y dignidad de trato para los allí encarcelados. El tipo de protesta no es nuevo: repite la forma de plantear las exigencias que los presos comunes utilizaron durante toda la Transición entre otros lugares en la cárcel de Carabanchel, en cuyas antiguas instalaciones se encuentra el CIE.
Hace escasos días, en Murcia, varios inmigrantes encerrados en el CIE de Murcia lograban escapar y darse a la fuga. Y es que las condiciones de vida en estas auténticas cárceles son terribles: los inmigrantes que son llevados allí por la Policía pasan varios meses seguidos encerrados, sin saber cuándo saldrán o si serán deportados de vuelta a sus países de origen. Además, la privación de libertad la padecen entre el frío del invierno y el calor sofocante del verano en centros hacinados que no están habilitados para proporcionar unas condiciones higiénicas mínimas. Legalmente, el CIE se sitúa en el limbo: los encerrados no son culpables de ningún delito, posiblemente no sean expulsados del país (menos de la mitad), están vigilados 24 horas al día por la Policía Nacional sufriendo sus abusos… En estas condiciones, protestas y motines de menor intensidad que el de estos días, son mucho más corrientes de lo que muestran los medios de comunicación.

Los CIE son, sobre todo, una medida de coacción que utiliza el Estado para amedrentar a los proletarios inmigrantes que no tienen sus papeles de residencia en regla y por lo tanto contra todos los proletarios inmigrantes que en cualquier momento pueden perder los papeles y con ellos su condición legal en España. Son una amenaza continua que pende continuamente sobre sus cabezas: si son hallados sin la documentación en cualquier control policial, pasan inmediatamente a este tipo de cárceles ilegales donde, básicamente, serán encerrados durante varios meses sin saber qué será definitivamente de ellos. Durante los años de bonanza económica, cuando centenares de miles de proletarios provenientes de América Latina y África eran empleados en los boyantes negocios de la construcción, el mantenimiento de infraestructuras, la industria agroalimentaria, etc. poco o nada se oía hablar de los CIE. Entonces las facilidades de entrada en el país para los inmigrantes, según el número que exigía el capital para utilizarlos en sus empresas, se complementaron con una regularización masiva de todos los proletarios inmigrantes que, en 2005, pudieran demostrar que llevaban un año trabajando en España. Por supuesto que esta regularización no fue gratuita: el mantenimiento de la residencia se vinculaba a una revisión cada dos años cuyo resultado dependía de que se conservase el empleo. Es decir, si no se trabajaba, si no se era útil para la economía nacional, no se obtenía el derecho de residencia y se corría el riesgo de ser expulsado. A esto se redujo el carácter “humanitario” de la reforma del Partido Socialista que, según decía, buscaba “acabar con la inmigración ilegal”. Por supuesto que, pese a poder obtener una regulación de su status legal en el país, los proletarios inmigrantes no dejaron de sufrir las mil y una humillaciones cotidianas que el capital reserva a sus esclavos más débiles: retenciones arbitrarias, chantajes por parte de los empresarios aceptados para no perder los papeles, contratos fraudulentos, etc. Los proletarios inmigrantes eran utilizados para, en medio del boom económico, mantener los salarios estables, es decir, bajos, para introducir nuevas modalidades de contratación irregulares en sectores como la construcción, para sortear los límites que el Derecho Laboral impone a la explotación de los proletarios autóctonos, etc. No sólo han sido mano de obra barata, han sido la mano de obra con la cual, mediante una opresión brutal y unos niveles de explotación elevadísimos, el capital ha logrado abaratar el resto de la mano de obra, introduciendo además una fuerte división entre proletarios autóctonos e inmigrantes que ha servido y sirve para espolear la propaganda burguesa que afirma que el deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores españoles se debe a la entrada de inmigrantes… que la misma burguesía había favorecido.
Todas estas humillaciones cotidianas, la intensa explotación, la opresión a manos de la Policía y el resto de instituciones del Estado, se agravaron con el estallido de la crisis capitalista. Entonces los proletarios inmigrantes se convirtieron en mano de obra sobrante, innecesaria para unos negocios en franco declive. Por supuesto, la renovación del permiso de residencia se acabó para aquellos que perdieron el trabajo, muchos de los cuales se vieron forzados a abandonar el país mientras que muchos otros fueron directamente expulsados.
Para los que se quedaron, la burguesía dispuso de nuevas y más duras medidas legales destinadas a atemorizarles y mantenerles controlados. Sujetos a las mayores privaciones, arrastrando a sus espaldas una huida de sus países en la cual se juegan la vida a diario, utilizados como moneda de cambio según el curso de la economía nacional (van bien los negocios, represión de bajo nivel; van mal, represión intensa) los proletarios inmigrantes encarnan no sólo la realidad más lacerante del proletariado en el mundo capitalista, sino también el futuro de los propios proletarios autóctonos que hoy son ajenos a las protestas y motines. Ellos marcan la tendencia de aquello que, más pronto que tarde, se impondrá a todos los proletarios: explotación brutal en el puesto de trabajo, abandono a su suerte cuando este se pierde. La crisis capitalista de la cual la burguesía afirma haber escapado ya, ha dejado detrás de ella un proceso inexorable de liquidación de los amortiguadores sociales que permitían a los proletarios escapar de la miseria que habitualmente les ha amenazado a cada paso. El recuerdo de las garantías sociales que lograban mantener la cohesión social y la política de colaboración entre clases encabezada por los sindicatos y partidos pseudo obreros, pasa cada vez más a la historia a medida en que los últimos resortes de estas garantías son eliminados. Pero era este llamado Estado del Bienestar el que diferenciaba a los proletarios de los grandes centros capitalistas diferenciarse del resto de proletarios del mundo. Esta era la civilización que Europa y América del Norte habían logrado a diferencia de África, Asia o América del Sur. Hoy la situación de los proletarios inmigrantes que han accedido a las fortalezas imperialistas de Europa o Norteamérica muestra que el capitalismo acabará con cualquier traba que aparece en el camino para remontar su crisis, con cualquier obstáculo para recuperar el nivel de beneficios que exige. Los proletarios de España, Francia, Italia, Alemania, Grecia… deben tomar buena nota de aquellos a quienes se encierra en cárceles clandestinas porque han perdido su trabajo. Es una advertencia que les muestra cuánto valen ellos realmente para el capital cuando este no les necesita. No pasará mucho tiempo hasta que los experimenten en su propia piel.
El motín del CIE de Madrid no es la primera manifestación de rabia que protagonizan los proletarios inmigrantes. Además de las decenas de pequeñas protestas dentro de estas cárceles, se cuentan los disturbios de Salou de hace un año, cuando inmigrantes dedicados a la venta ilegal de mercancías se enfrentaron durante horas a la policía después de que esta provocase la muerte de uno de ellos. Están también los motines en los Centros de Estancia Temporal (CET) situados en Ceuta y Melilla, donde los inmigrantes son arrojados una vez que consiguen pasar la frontera de Marruecos. O los intentos de organización de los vendedores ambulantes en Barcelona, que recientemente han constituido el Sindicato de Manteros, acto que les ha valido ya una dura represión por parte del Estado con la aquiescencia del Ayuntamiento del Cambio de Ada Colau
Pero junto a esta advertencia, los proletarios autóctonos deberán tomar nota de cuál es la respuesta que sus hermanos de clase inmigrantes están dando a la situación especialmente dura que padecen. Es cierto que motines como el de Madrid son actos desesperados, pero ¿acaso la situación para la clase proletaria no se vuelve cada vez más desesperada? De estos actos, espontáneos, no organizados y por lo general derrotados, los proletarios deben sacar la lección de que únicamente mediante la lucha de clase, comenzando por la lucha que une en defensa de las condiciones de existencia inmediatas a los proletarios de todos los orígenes, pueden lograr mejoras en su situación. Los amotinados de Madrid han conseguido hacerse oír, han suscitado simpatía entre otros proletarios y seguramente disfruten de ahora en delante de unas condiciones mejores… Ese es el ejemplo que han dado. Y aunque su victoria sea temporal, como tantas otras, debe servir para que la lucha organizada de la clase obrera resurja y se haga fuerte, rompiendo con las bridas que la política de colaboración entre clases impone a los proletarios hacer todos los sacrificios, sufrir todas las penurias y aceptar ciegamente un destino cada vez más oscuro.

Por el retorno del proletariado a la lucha clasista
Por la lucha en defensa exclusiva de los intereses del proletariado
Por la unión de clase que acabe con las distinciones de raza, nacionalidad, sexo o edad
¡Viva la lucha de los proletarios encarcelados en los CIE!



Partido Comunista Internacional (El Proletario) 19/10/16



La pasada noche del 18 al 19 de Octubre, varios migrantes que se encuentran presos en el C.I.E. de Aluche se amotinaron en el tejado para protestar al grito de “libertad”.
Algunas personas solidarias se acercaron de forma espontánea a mostrarles su apoyo, devolviendo los gritos de ánimo y lanzando petardos para que los presos se dieran cuenta de que no estaban solos.
Según fuentes periodísticas y policiales, el motín ha terminado después de 11 horas sin heridos.

En la zona, se encontraban algunos coches de policía, furgonetas de anti-distrubios y un helicóptero vigilando la zona acompañados del concejal de seguridad y emergencias de Ahora Madrid Javier Barbero, el de economía y hacienda Carlos Sanchez Mato y los concejales del distrito de La Latina Esther Gómez y Guillermo Zapata. Estos nuevos magnates de la “política del cambio” siguen representando la defensa de las fronteras, la represión contra los migrantes y todo disidente político y la más que sobrada presencia policial en los barrios de Madrid. Ellos son igual de responsables de las políticas migratorias actuales y seguirán trabajando codo con codo con el poder de cualquier país que le exija tomar medidas estrictas en cuanto a las personas migrantes. Su aparente preocupación y solidaridad sólo es “figureo” político. No necesitamos su compasión, no queremos ser parte de su campaña electoral, no caeremos en sus mentiras.

No es la primera vez que ocurre algo así en el C.I.E. de Aluche, un centro de internamiento que se encuentra metido en el barrio de Aluche y que su asimilación ha hecho que la presencia de esta aberración se haya convertido en algo normal.

Esperamos que sigan sucediéndose este tipo de acciones de rebeldía por parte de los presos y esperamos romper la maldita calma y normalidad que este edificio representa. Que se corra la voz entre los solidarios en ocasiones como esta, hace que no se aislen las voces de los amotinados en medio de la noche en un barrio como Aluche o donde quiera que sea.

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS AMOTINADOS EN EL C.I.E. DE ALUCHE

ABAJO LAS FRONTERAS, ABAJO LAS CÁRCELES, ABAJO EL CAPITAL

más información:
https://es-contrainfo.espiv.net/2016/10/19/madrid-amotinamiento-en-el-c-i-e-de-aluche/
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/31934-medio-centenar-internos-se-amotinan-cie-aluche.html

Preocupación por el estado de lxs internxs tras la protexta: https://www.diagonalperiodico.net/global/31936-internos-del-cie-aluche-amotinados-abandonan-su-protesta.html  



Debido al amotinamiento de unas 60 personas el pasado 18 de octubre, en el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Aluche, donde exigían dignidad frente a las deficientes condiciones de encarcelamiento que, además, vulneran los derechos más elementales, exigiendo su libertad ante una medida tan ilegítima como desproporcionada. Las lamentables condiciones del CIE de Aluche no son ni un problema puntual ni específicas de este CIE sino que reflejan un problema estructural que afecta a todos los centros de internamiento del Estado.
Migrar es un derecho, no un delito.

Por esto os convocamos el sábado 22 a las 20:30 en la pza. de Fuente Dorada.

¡Ningún ser humano es ilegal!
¡Cerremos los CIEs!






Miles de inmigrantes llegan a las costas españolas.
¡El capitalismo europeo sólo ofrece represión 
y miseria a estos esclavos modernos!





Como todos los años, el verano da lugar a la llegada a las playas del sur de la península de miles de inmigrantes subsaharianos, que se suman, gracias al buen tiempo y al mar calmado de estas fechas, a los que, durante todo el año, se juegan la vida para saltar la valla que separa Melilla de Marruecos. La policía española y marroquí, unidas a la Guardia Civil y al ejército, vigilan con un impresionante y carísimo despliegue de medios las aguas fronterizas, capturando las pateras que cruzan el Estrecho para apresar a los inmigrantes y poder encerrarlos en los centros de internamiento.

¡Una movilización de fuerzas propia de los tiempos de guerra para evitar que la civilizadísima y humanitaria Europa sea molestada por las masas de hambrientos que huyen de la miseria!


Durante la pasada década, en el periodo de auge económico de España y del resto de países de Europa, los inmigrantes marroquíes, subsaharianos y sudamericanos, vieron en estos países una vía para escapar de la pobreza crónica a la que estaban condenados en sus lugares de origen. Las posibilidades de encontrar un empleo que, en términos comparativos, era mejor que cualquiera de los que pudiesen encontrar en Ecuador, Nigeria, Rumanía o Marruecos, crearon grandes corrientes de flujos migratorios que se dirigieron hacia países habitualmente exportadores de inmigrantes, como España o Italia. Las burguesías de estos países no tuvieron ningún problema en asumir esta entrada de mano de obra barata: la expansión económica requería un aumento de la oferta de trabajadores que permitiese mantener los salarios en niveles aceptablemente bajos. De hecho, ni por un momento la burguesía dejó de someter a los inmigrantes que llegaban a España, Italia, Francia, etc. a un control riguroso, basado en vejaciones e intimidaciones constantes, porque era la manera perfecta de mantener a estos nuevos proletarios controlados y sometidos a las exigencias de la economía nacional. De esta manera, durante los años de bonanza económica es cuando se desarrollaron todos los sistemas de seguridad exterior e interior que hoy conocemos: los radares para localizar las embarcaciones, las verjas electrificadas o con cuchillas para evitar la entrada en las ciudades africanas de España, los centros de internamiento, los controles policiales en las grandes ciudades… Policía, ejército y Guardia Civil actuaron como auténticos reguladores de la mano de obra entrante. El famoso “efecto llamada” provocado por las políticas de regularización que llevó a cabo el PSOE, tuvo su contrapartida en cientos de inmigrantes muertos en las aguas del Estrecho y miles de ellos encarcelados y deportados a sus países de origen. Eso cuando no en las batidas armadas que los propios patrones agrícolas organizaron para dar “caza al inmigrante”, como sucedió en El Ejido (Almería) después de la huelga de los trabajadores del campo marroquíes. En la sociedad capitalista el trabajador es una mercancía, cuya circulación está sometida, exactamente igual que la de las demás, a la ley de la oferta y la demanda y a sus consiguientes políticas restrictivas, a las adulteraciones y, llegado el caso, a la destrucción de las unidades sobrantes.

Hoy, en medio de la crisis capitalista más profunda que se recuerda, la política burguesa hacia la inmigración se ha vuelto más dura en la medida en que, también, han aumentado las causas para emigrar. El capitalismo nacional ya no necesita más mano de obra porque le sobra con la que dispone en su propio país y un exceso implicaría más gasto en mantenerla, más inversiones no rentables para permitirla subsistir aún en términos miserables, etc. Es por ello que se vuelca, empleando una cantidad de recursos ingente y extremadamente cara, en impedir que los inmigrantes accedan por ninguna vía a España. Es por ello que se exige el concurso de los socios europeos para que cortar los flujos migratorios. Mientras tanto, la zona fronteriza de Marruecos, los bosques más próximos a la costa mediterránea del país, son habitados por miles de inmigrantes subsaharianos que esperan poder entrar en España. La civilizadísima España no tiene ningún problema en condenar a la muerte a estas personas si con ello logra mantener en el nivel adecuado la mano de obra. Las leyes nacionales, que se vanaglorian de estar inspiradas en los Derechos Humanos y el respeto a la vida, se vuelven cada vez más sofisticadas en lo que se refiere a perseguir y condenar tanto a los inmigrantes como a quienes les prestan ayuda. Finalmente, la sacrosanta democracia española, enemiga del terrorismo y de las dictaduras, colabora mano a mano con el monarca marroquí, gran ejemplo de liberalidad y constitucionalismo como todo el mundo sabe, para asesinar a los inmigrantes mediante ejecuciones sumarias a cargo de la policía de ambos países en las playas de llegada.

La burguesía española, principal responsable de la emigración por cuanto ha contribuido junto con sus colegas europeas a expoliar los países de origen de los inmigrantes y a desarrollar en ellos a una burguesía autóctona subsidiaria de las grandes potencias mundiales que mata de hambre a su población, pretende que su política anti inmigratoria está diseñada para defender a la población del país. Pero ¿de qué la defiende realmente?

Por un lado, afirma que los trabajadores inmigrantes roban el trabajo a los proletarios españoles. Es una afirmación tanto más cínica cuanto que el responsable de los cinco millones de proletarios en paro de España, de los salarios de hambre, del trabajo precario y las colas en los comedores sociales, no es otro que el capitalismo nacional que, hace años, importaba trabajadores de cualquier parte precisamente para rebajar los salarios locales y obtener un beneficio mayor en plena expansión económica.  Por otra parte, y esto lo reconoce la propia economía política de la burguesía, el aumento de la masa de trabajadores tiende a generar un aumento y no una reducción del empleo total en una economía. Ni un proletario inmigrante es responsable de la situación del proletariado español, cuya situación es atribuible únicamente al capitalismo español que le explota implacablemente en tiempos de bonanza y le condena al hambre cuando la crisis pone en cuestión sus beneficios, de la misma manera que empobrece las regiones del mundo en las que ha tenido y tiene intereses comerciales y coloca a su población en la situación de emigrar o morir.

Por otro lado, la burguesía afirma, a través de sus medios de comunicación, sectas religiosas y partidos políticos, que la inmigración trae consigo una cultura, unos hábitos y un modo de vida incivilizado, ajeno a la tradición europea… ¿Qué civilización? ¿Qué tradición? La civilización de los fusilamientos con pelotas de goma por parte de la policía, que han sido incluso televisados. La tradición de las vallas electrificadas y coronadas con cuchillas diseñadas para desgarrar a quien intente saltarlas. La civilización y la tradición europeas son la historia de la masacre de los pueblos del mundo, la historia de la explotación más salvaje que un sistema social haya realizado sobre su población. El proletario moderno es infinitamente más desgraciado que el esclavo clásico o el siervo feudal y eso se le debe a la civilización de las dos guerras mundiales, la bomba atómica y los campos de exterminio. La civilización burguesa es el gran enemigo del proletariado europeo, africano, americano y asiático, porque ella consagra su explotación. Y ante la defensa de la civilización que los voceros de la burguesía realizan, el proletariado de cualquier país debe defender el internacionalismo proletario que hermana en una misma lucha a inmigrantes y autóctonos, viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Una lucha que tiene por objetivo la destrucción del sistema capitalista y su sustitución por la sociedad de la especie humana, donde finalmente no existan las odiosas divisiones de clase, raza, nacionalidad o sexo porque las categorías capitalistas sobre las que estas se sustentan (salario y propiedad privada) habrán sido aniquiladas.

El proletariado europeo no tiene su enemigo en los inmigrantes, cualquiera que sea la procedencia de estos. Su enemigo es la clase social que se nutre del trabajo asalariado. La que prefiere sacrificar la vida de miles de seres humanos (españoles, mauritanos, búlgaros o peruanos) para mantener su tasa de beneficio. La burguesía disfruta de las mieles de la civilización mientras condena a la pobreza a los proletarios y es por esto que los proletarios no pueden hacer causa común con ella  ni defender unos supuestos intereses comunes. Si lo hace se condena a vivir sometido a las exigencias de la economía nacional, que no reconocen razas ni nacionalidades a la hora de explotar bestialmente a sus siervos.

¡Contra los asesinatos de inmigrantes en la frontera!
¡Contra el encarcelamiento y la expulsión de los inmigrantes!
¡Contra la ley de extranjería!
Proletarios de todos los países, ¡uníos!

_____________________________________________________
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
19 de agosto de 2014

www.pcint.org

El Programa Comunista-Programme Comuniste- Il Comunista- Proletarian-








Diciembre 15, 2012.
Fuente: guerrerosdelteclado.wordpress.com

 
 Carte_des_Camps_Migreurop_2012_Site50505050
La gran mayoría de personas que están encerrados en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) han cometido sólo una falta administrativa. Algunos de ellos, además, son “inexpulsables”, es decir, no pueden ser deportados a sus países de origen, por ejemplo porque no existe convenio bilateral de repatriación.

No son delincuentes, pero se les priva de la libertad de movimiento y se les encierra en condiciones en muchos casos peores que las penitenciarias y bajo un estricto control policial.  Y eso pasa en mayor o menor medida en los 421 centros de detención para extranjeros que hay repartidos por Europa y algunos países mediterráneos, con capacidad conocida para 37.000 personas, según los datos que ha ofrecido la organización Migreurop en las #JornadasCIE de formación, reflexión y acción que se han celebrado durante dos días en Barcelona (el mapa es suyo).

Sólo en 2009, 60.000 personas sin papeles fueron encerradas en los países de la UE y 500.000 más fueron detenidas a su llegada con el objetivo de deportarlas. Las cifras, aunque elocuentes, afirma Migreurop, no incluyen la opacidad de los procedimientos, las condiciones degradantes, los abusos, las dificultades de acceso a atención sanitaria y apoyo jurídico… Y no incluyen sobre todo los nombres y la historia de las víctimas, como los de Idrissa Diallo y Samba Martine, que murieron en enero de este año en los CIE de Zona Franca y de Aluche, respectivamente.

La muerte de la congoleña Samba Martine, de 32 años, a causa de una infección grave que no fue tratada, y la del guineano Idrissa Diallo, de 21, en circunstancias que todavía se tienen que aclarar desencadenaron el surgimiento en España de la campaña ciudadana que exige cerrar los 9 CIE que hay desplegados en todo el estado. Muchas organizaciones llevaban años trabajando en ello y al final consiguieron catapultar los CIE a la agenda mediática y de ahí se metió en la política.  El gobierno hizo público hace unos meses un borrador de anteproyecto de reglamento que no ha convencido a nadie y cuyo mayor empeño es semántico:  cambia la palabra “internamiento” por “estancia temporal”  (CIE por CECE). Para muchos, prima las cuestiones de control y seguridad y consolida la falta de transparencia, la privación de derechos y las malas condiciones de encierro.

La muerte de Samba e Idrissa se han recordado hoy en las #JornadasCIE. Las he seguido en streaming y vía Twitter. Organizadas por Grafic (Grupo de Investigación y Acción en Fronteras y Controles) y la Cátedra Unesco de estudios interculturales de la Universitat Pompeu Fabra, se han reunido allí muchas organizaciones, colectivos y plataformas muy interesantes de todo el Estado español, de Grecia y de Italia y se han dado datos que resultan escalofriantes: por ejemplo, que sólo en la Comunidad de Madrid y durante el año pasado se exigió por día a una media de 3.362 personas que se identificaran. O que el CETI de Melilla alberga 900 personas cuando tiene capacidad para la mitad y que algunas han estado encerradas ahí hasta 6 años. (La estancia máxima de internamiento en un CIE es de 60 días aunque la directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 diciembre de 2008 -la “directiva de la vergüenza”, relativa a “procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de nacionales de terceros países en situación irregular”- habilita en sus artículos 15.5 y .6 a un encierro de hasta 18 meses).

Las jornadas se han seguido de la acción #15DRodea el CIE convocada por la campaña Tanquem els CIE con el apoyo de 137 organizaciones, una marcha con antorchas que ha salido de plaza de España hasta el CIE de Zona Franca. Ha acabado hace un rato.
rodegemelcie              @acampadabcn

Echa un vistazo a las fotos que tomó el fotoperiodista Jesús G. Pastor durante la visita que realizó el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  al CIE de Zona Franca en abril pasado:  http://www.unfotografo.es/2012/cie-barcelona-fotografia-documental

Nos llega este e-mail sobre la inminente expulsión a Argelia de un joven que vive en Valladolid al que bastantes conocereis. Hay que parar su expulsión, que la masacre invisible que significan los centros de internamiento de inmigrantes (CIE), no continúe. La solidaridad es nuestra mejor arma.

Hola a todos y todas.
Os escribo porque un amigo de hace muchos años, Mebrouk (aunque aquí en Valladolid todo el mundo le conoce por Moha), ha sido detenido e internado hace 30 días en el CIE (Centro de internamiento de inmigrantes) de Aluche. Le quieren expulsar a Argelia por no tener la documentación en regla, aunque lleva mas de 13 años en el Estado español. Se ha casado con su compañera, que es española, recientemente .Y nos tiene a todos nosotros, sus amigos, en Valladolid. 
Pese a todo esto el juzgado considera que no hay arraigo familiar que pueda  permitirle permanecer a nuestro lado y le quieren EXPULSAR EL PRÓXIMO MARTES 4 DE DICIEMBRE. 

Por esto os pedimos que mañana lunes y el martes hagamos entre todos y todas presión para que no expulsen a Moha a Argelia. La idea es que enviemos e-mails, faxes y que llamemos por teléfono a la embajada argelina, a la secretaría de inmigración y al ministerio de interior para demostrarles que Moha tiene amigos que le quieren viviendo junto a ellos en Valladolid, la ciudad en la que tiene su vida.

Aunque no conozcas a Moha pedimos igualmente tu colaboración, la solidaridad es nuestra mejor arma.

Por esto os envío un modelo de carta para enviar tanto por Fax como por e-mail (lo ideal es que os curraseis cada uno y una la vuestra, pero para que nadie tenga excusa de pereza). Se envían los mails, números de Fax y de teléfono de la embajada, de la secretaría, de la ministra y del ministerio. Y también os envío la dirección de una pagina por la que se pueden enviar faxes gratis.

Saludos y gracias a todos.
Paremos la expulsión de Moha.

Posdata: Se pide también que se difunda este mail a través de todos los medios a nuestro alcance (facebook, twiter, mail y lo que se os ocurra) 
Posdata 2: En la carta modelo pone a la atención de: (es para que pongáis a quien va dirigido, ej:  Embajador argelino en España Mohammed Haneche.)
Posdata 3: Me faltan los telefonos de el ministerio de interior en materia de extranjería, si alguien lo encuentra y alguien lo toca también pues mejor) 

Carta modelo:

A la atención del embajador argelino en España Mohammed Haneche.

Yo Jorge ___________, vecino de Valladolid y con DNI _______________

Atestiguo que Mebruk Amiri reside desde hace mas de 13 años en España.

Este hecho lo atestiguo porque casi desde que llego mantengo con el una relación de amistad.
Atestiguo que yo, al igual que los amigos que tenemos en común formamos parte del circulo
cotidiano de Mebruk, y que desde hace años somos para el su familia.

Quiero con esta declaración, probar el arraigo de Mebruk en Valladolid. Donde ha trabajado y
residido durante todos estos años compartiendo conmigo y nuestros amigos vivienda, vacaciones,
tiempo libre y vivencias en general. Asimismo su mujer, con la que mantiene una relación desde
hace mas de 5 años es igualmente vecina de Valladolid.

Esta declaración se la envío a usted por que Mebruk se encuentra actualmente en el Centro de
internamiento de inmigrantes de Aluche en Madrid. Y va a ser deportado a Argelia el Próximo
martes día 4, sin que hayan sido aceptadas las pruebas que hemos puesto de su arraigo.
Mabruk tiene hecha aquí su vida, aquí estamos su mujer y sus amigos, aquí esta su vida, y en
Argelia lo único que le esperan son malos recuerdos de antiguas épocas del pasado conflictivo de su
país.

Por eso solicito que haga lo posible para paralizar esta terrible situación y nos devuelva lo antes
posible a Mebruk, dado lo absurdo de su expulsión, puesto que Mebruk actualmente es mas
vallisoletano que Argelino, y que lo queremos con nosotros.

Atentamente:
_________________________





Embajada de Argelia

Calle del General Oráa, 12 28006 Madrid
Tfo: 915 62 97 05
Fax: 915 62 98 77
embargel@tsai.es<embargel@tsai.es>;

Secretaria de inmigración:
Tfo: 91 363 70 00
Fax : 91 363 16 51
informacionmtin@meyss.es

Ministra de empleo, a la que pertenece la anterior secretaria:
Tfo: 91 363 00 00
Fax: 91 554 75 28

Defensor del pueblo

Pagina de Fax gratis:
http://www.myfax.com/free/

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."