Valladolid con Palestina

Posted by valladolor viernes, 12 de septiembre de 2025 , , ,

 

Las llamadas al boicot, a «cortar las calles», a «impedir que los ciclistas lleguen» a la meta, chocaron con un despliegue policial con pocos precedentes en la Vuelta a España. 

Valladolid amaneció blindada por 850-1200 policías (policía nacional, policía local y Guardia civil), para la contrarreloj de la vuelta, sobre un recorrido por sus calles de 12,2 kilómetros, 15 menos de los inicialmente previstos, un recorrido repleto de policías, vallas y cortes de calles. 

La organización de La Vuelta decidió por la noche del miércoles reducir en 15 kilómetros el recorrido que estaba previsto. En un comunicado, señalaron que “con el objetivo de dotar de una mayor protección al desarrollo de la etapa” se decidió que la prueba “se dispute sobre un recorrido de 12,2 kilómetros manteniendo la salida y la meta inicialmente previstas”. A los tres kilómetros que se suspendieron en el final de la etapa en Bilbao y los 8 de Galiza, los vallisoletanos sumaron estos 15 km suspendidos "para evitar incidentes".

Ya desde primera hora, Agentes de la Policía Nacional se han dedicado a pedir la documentación a personas que llevaban una kufiya, el pañuelo típico palestino, banderas o camisetas. Varias personas han sido retenidas e identificadas solo por ello. “Llevar el pañuelo es protestar y quiero que se vea. Solo me han parado por llevar esto —tocándose el pañuelo—”, ha afirmado Álvaro. Desde antes de empezar la prueba, la Policía Nacional ha hecho multitud de controles (tanto a lo largo del recorrido, como en el interior de bares y establecimientos) para evitar que “nadie se acerque a la zona de salida de la contrarreloj” si llevaba “banderas o distintivos” palestinos.

La presencia policial se ha hecho notar a lo largo de todo recorrido con gran cantidad de agentes de la Unidad de Intervención Policial que en algunos puntos, como en el puente de Poniente, han utilizado los furgones para tapar la vista de las personas con banderas. En otros puntos, han desplazado a los concentrados para que no salieran en cámara, y por supuesto la propia RTVE también se ha encargado en la retransmisión de dar las tomas en las que había menos manifestaciones. Pero aún así no les resultó fácil la censura total de la solidaridad internacionalista.

 



 

Decenas de manifestaciones, miles de manifestantes

«Venimos convocados desde diferentes plataformas y teníamos previstos 11 puntos por donde repartirnos, pero por el cambio de recorrido de anoche se han quedado en menos». Finalmente, hubo concentraciones en el inicio de la etapa en San Pablo (donde fue identificado el líder de Podemos, Pablo Fernández que posteriormente declaró: «Lo que faltaba ya es criminalizar las protestas pro Palestina y contra el genocidio. ¡Qué vergüenza, Marlaska!»), en la curva del Teatro Calderón, en Pza. de la Universidad, en Isabel la Católica, en diversos puntos del Paseo Zorrilla, etc. Las congregaciones estaban espaciadas estratégicamente por el trazado. Una en el primer kilómetro, otra en una enorme rotonda, en el kilómetro 10. Y otra, numerosa, esperaba a la vuelta de la esquina donde se sitúan los autobuses de los equipos, donde los ciclistas sudan en el rodillo antes de empezar su competición. Pero el del Israel-Premier Tech estaba en la otra punta, escondido y protegido por policías nacionales.



Dos detenidos por saltar las vallas

Dos personas fueron detenidas en el entorno de la Universidad por la Policía Nacional tras el salto a las vallas de un grupo que intentó impedir el paso de un corredor del equipo Israel Premier Tech.
A lo largo de la tarde, ambos fueron puestos en libertad tras pasar por dependencias policiales y han quedado a la espera de juicio por supuestos delitos de desórdenes públicos y resistencia a la autoridad, además de una sanción por incumplir la Ley del Deporte.

Además, un grupo de 15 manifestantes saltó el vallado en el Paseo Zorrilla con una pancarta con el lema “Abajo el Estado de Israel” a la par que cantaban “Israel asesino”. La policía consiguió embolsar a la quincena de personas y procedió a identificarles sin que se produjeran arrestos, aunque han sido propuestos para sanción, según ha confirmado la subdelegación del Gobierno en Valladolid. Ninguno de los incidentes se ha podido ver en la señal de televisión.

Los manifestantes han coreado consignas a favor de Palestina: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, “Israel asesino del pueblo palestino” o “La Vuelta patrocina, Israel asesina”.


 

Mordaza para la solidaridad con PALESTINA.

En total, 29 propuestas de sanción a personas que se movilizaron en la etapa de Valladolid con cerca de 1.000 agentes desplegados (PN, GC y Policía Local). Para reprimir, PP y PSOE no tienen problemas de "competencias".

Respecto a las 29 actas levantadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a los que "felicita" por «lograr mantener el orden público y la seguridad de todos los participantes de la prueba», el subdelegado confirma que serán propuestas para sanción «por la ley antiviolencia en el deporte». Cabe destacar, en este sentido, que la comisión de infracciones recogidas en la citada ley puede acarrear sanciones que oscilan entre los 150 euros y los 650.000 euros, en función de la gravedad. En concreto, las leves implican multas de entre 150 y 3.000 euros; las graves, de 3.000,01 a 60.000 euros; y las muy graves, de 60.000,01 a 650.000 euros.


 

La solidaridad internacionalista con Palestina es una necesidad histórica insoslayable

Desde el inicio de la agresión a Gaza, durante semanas, ha habido concentraciones de solidaridad con Palestina en Valladolid. Sin embargo, lo ocurrido ayer ha sido una gran movilización social, que debe subrayarse y destacarse. A pesar de la mordaza. Contra la represión.

Durante los días pasados, decenas, cientos, miles de personas se han movilizado, manifestándose por las calles o leyendo uno a uno los nombres de los niños asesinados. 

Decenas, cientos, miles de hojas, pegatinas, carteles, camisetas, pancartas o pintadas han llenado día a día nuestras calles de solidaridad. Muchas de ellas han sido rápidamente eliminadas, tapadas, censuradas, pero la voz de la solidaridad no ha podido ser tapada ni un momento.

En la situación actual del "mundo libre", estos hechos, como todo lo que viene sucediendo en la vuelta en las distintas regiones del estado español, ha sido una muestra clara de la realidad a la que nos enfrentamos: por un lado la lucha, la solidaridad, la resistencia... por el otro el control policial, el negocio, la irracionalidad capitalista que nos condena a la barbarie.

El hecho de que el equipo Israel esté presente en la vuelta debería ser una vergüenza para los organizadores y participantes que están siendo cómplices del intento de blanqueamiento del régimen de Israel. Pero aún así hay quien lo defiende, fuera de toda racionalidad y humanidad.

"Intentaron que Valladolid no viera, no oyera, no sintiera. Recortaron, reprimieron, blindaron, detuvieron… Y aun así, varias voces irrumpieron cuando pasaba el equipo de Israel. Porque lo obsceno no es interrumpir, sino mirar a otro lado ante un genocidio".

Al menos, la lucha y la solidaridad de los que resisten y denuncian el atroz genocidio que está perpetrando el estado de Israel nos permite vislumbrar una salida a esta sinrazón.

         STOP GENOCIDIO EN GAZA - PALESTINA LIBRE


"son los mismos hombres los que hacen su historia".



Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."