Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resistencia. Mostrar todas las entradas


En el Código Penal del 2015 un artículo permite revisar las sentencias a las personas condenadas por terrorismo. Por eso, se presentó un recurso al Tribunal Supremo solicitando la rebaja de las condenas de Roberto Fialhega, Eduardo Vigo, Maria Osório e Antom Santos. Después de esto, se aceptó la reducción de las penas de Maria y Antom, que pasan su condena de 7 años y nueve meses a otra de 5 años y 4 meses. Así, Antom conseguirá la libertad en menos de un mes, el próximo 2 de mayo.

Infelizmente, para los casos de Teto y Edu no se ha aplicado la reducción.

Nos alegramos de la salida a la calle de Antom, y seguiremos luchando y traspasando los muros con la actividad solidaria día a día.

Liberdade independentistas galegos!

PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD. 
Solidaridad internacionalista.

Fuente: http://www.ceivar.org/nova/index.php?option=com_content&view=article&id=2369:antom-santos-saira-em-liberdade-o-proximo-2-de-maio&catid=34:novas&Itemid=1 

 


Defendamos el CSR Gamonal.

No al desalojo de los espacios ocupados del barrio




A finales de este año la Fundación Caja Burgos pretende desalojar el Centro Social Recuperado de Gamonal– CSR-. Este espacio, ubicado en el corazón del barrio, trata de desarrollar un proyecto político-social y cultural alejado de las instituciones, y lo hace de manera autogestionada, horizontal y asamblearia. Ésta es la razón que lleva a la Fundación de Caja Burgos, en contubernio con el Ayuntamiento, a intentar de nuevo, tapiar este local para abandonarlo a la corrosión de las goteras y del inevitable paso del tiempo.


El CSR, anterior Aula de Cultura de la Caja Burgos, fue construido en suelo público cedido por el Ayuntamiento a Caja Burgos durante 75 años a cambio de que se construyera una guardería, se encargara del mantenimiento de la misma y de las obras que el edificio necesitase. Tras años de actividad la Caja de Burgos, dejó morir el espacio incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento.
Con los acontecimientos de enero de 2014 y al calor de la batalla del Bulevar, el barrio decidió ocupar este espacio para adecentarlo y llevar en su interior una experiencia colectiva, basada en el trabajo cooperativo, el asamblearismo como método de tema de decisiones y la cercanía entre las personas. En definitiva, fortalecer el tejido social tan necesario para plantear una alternativa real a la política institucional que mercantiliza todos los procesos de la vida.

En este año y medio de andadura, y tras haber acometido unas importantísimas obras de reforma en el tejado (que Caja Burgos fue incapaz de arreglar), hemos desarrollado muchas y variadas actividades: charlas, cine, debates, talleres, formación, circo, conciertos, teatro, etc. Todo de manera autogestionada y con la ilusión de hacer las cosas apoyándonos entre las personas que allí nos encontramos.
El horizonte hacia el cual camina el CSR, al igual que el de tantos otros espacios ocupados en tantas otras ciudades, es hacer resurgir el valor de la ayuda mutua, como principio sobre el cual construirnos y organizar toda la vida colectiva. Es por eso que este tipo de experiencias ponen en jaque al poder que teme que estas maneras de hacer se extiendan y su existencia deje de tener razón de ser. Porque si no tuvieran miedo ¿qué sentido tiene dejar otra vez en el olvido un local que genera tanta actividad en el barrio; que no ocasiona ningún beneficio económico para nadie de las personas que allí participan; que no les cuesta ningún dinero a las instituciones ya que todos los gastos se financian a través de la autogestión de los recursos y la autoorganización de los esfuerzos y saberes de las gentes del barrio?

En Gamonal, tenemos una herencia de lucha de barrio; ella nos llevó a retomar este espacio y nos mantiene trabajando en él. Por ello, frente a este nuevo ataque buscamos otra vez la unión de todo el vecindario para dar una respuesta contundente, desde la calle y al margen de cualquier institución o partido político que trate de sacar beneficio de este conflicto.
Este y otros proyectos continuarán en las calles, en las plazas, en todo lo común que estemos dispuestos a retomar, para hacer reales nuestros sueños colectivos. Por ello, defendamos el CSR.
El próximo jueves 24 de septiembre, a las 20h.en el CSR – C/ Pablo Casal, 3- se realizará la presentación de la campaña de resistencia frente al desalojo. Acércate y apoya los proyectos de tu barrio.
Las asambleas del CSR son los martes a las 20h.
¡Caja Burgos amenaza, CSR en lucha!
csrgamonal.ga



Actividades en el CSR Gamonal durante este fin de semana

 

 

 

La prensa burguesa (des)informa:

 

Interior atribuye al detenido en Santiago la bomba de Baralla

Raúl Aguilleiro es un conocido activista por los presos de Resistencia Galega

 

 

Dos días después del atentado que destrozó la planta baja de la casa consistorial de Baralla, la Guardia Civil detuvo ayer en Santiago a un conocido militante independentista al que el Ministerio del Interior responsabiliza de la colocación de la bomba en el municipio lucense. Las fuerzas de seguridad arrestaron en su domicilio a Raúl Agulleiro Cartoy, de 24 años, con antecedentes por dos detenciones anteriores y que desarrollaba una notoria actividad pública en defensa de los presos de la organización armada Resistencia Galega. La investigación, que sigue abierta, está siendo coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional. Agulleiro, al que se aplicó la legislación antiterrorista, fue trasladado a Madrid antes de ser puesto a disposición del juez.

 La detención se produjo a media tarde de ayer en una vivienda de la Rúa do Espíritu Santo, en el casco histórico de Santiago, que fue cortada y acordonada por una decena de coches patrulla de la Guardia Civil. Agulleiro Cartoy, natural de la localidad lucense de Barreiros y con domicilio en la capital de Galicia, había sido detenido en dos ocasiones anteriores por un delito de daños y por atentado a la autoridad en incidentes durante actos convocados por grupos independentistas. En un comunicado, el Ministerio del Interior le señala como presunto autor de la colocación de la bomba contra el Ayuntamiento de Baralla y lo define como integrante del “sector más radical del Movimiento Independentista Gallego”. Agulleiro había actuado públicamente en varias ocasiones de portavoz de grupos de apoyo a militantes independentistas encarcelados bajo la acusación de pertenecer a Resistencia Galega como el colectivo Que Voltem á Casa.

El caso sigue abierto porque los investigadores sospecharon desde el primer momento que en el atentado participaron dos personas, una que habría colocado la bomba y otra que la aguardaba en un vehículo. Antes del arresto de Agulleiro, el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, había expresado sus sospechas de que el ataque a la casa consistorial fuese cometido por activistas sin fichar ya que los miembros de Resistencia Galega más conocidos se encuentran en prisión. Fuentes de la investigación confirmaron además que el artefacto explosivo colocado en Baralla, que contenía cinco kilos de pólvora, tenía un mecanismo de retardo elaborado con un reloj de pulsera.
Los investigadores, al mismo tiempo, siguen tras la pista de Antón García Matos, alias Toninho, al que consideran líder de Resistencia Galega e instigador de sus atentados. García Matos, un histórico independentista que ya perteneció al desparecido Exército Guerrilheiro, lleva años en la clandestinidad, presumiblemente en Portugal.

Los daños ocasionados por la explosión en el Ayuntamiento de Baralla superan los 200.000 euros, según cálculos del alcalde, Manuel González Capón del PP.

 

ESTO ES LO QUE LA POLICÍA AFIRMA mediante la NOTICIA DE UNO DE LOS VOCEROS OFICIALES DE LA BURGUESÍA ESPAÑOLA (peródico El País) ... pero dicen las BUENAS LENGUAS GALEGAS, que este MONTAJE de la RESISTENCIA GALEGA organización armadade carácter supuestamente independentista y terrorista, NO SE SOSTIENE.

 [UN EJEMPLO meridiano de MONTAJE REPRESIVO: el montaje MARINI]

 


 

La "verdadera" RESISTENCIA GALEGA, la que nace del PROLETARIADO QUE MALVIVE en las ciudades y pueblos de la hermosa Galiza, está dando cada día muestras extraordinarias que son ya LECCIONES de LUCHA DE CLASES, como aquellas de la HUELGA DEL METAL en Vigo, la de los voladores antihelicopteros o las innumerables acciones anónimas de confrontación y ATAQUE AL CAPITAL y al ESTADO BURGUÉS.

 La detención tiene un claro contenido político y todos los tintes de la peor faena del TERRORISMO DE ESTADO:  el detenido era parte activa de los MOVIMIENTOS PRO-PRESOS y de otras organizaciones sociales.

SU REPRESIÓN NO PUEDE  TRIUNFAR Y SERVIR, como pretenden  la policía, la prensa y los jueces (triangulo terrorista orquestado desde las cloacas del MINISTERIO DEL INTERIOR), para achantar a los rebeldes y y lxs obreras anticapitalistas (independentistas o no, comunistas revolucionarios o anarquistas... ¡INTERNACIONALISTAS!): LA LUCHA debe ser de CLASE e INTERNACIONAL, activa y solidaria contra la represión

 

ALLÍ como AQUÍ, 

contra 'nuestra' propia burguesía 

(castellano-madrileña o gallego-española)

en 'nuestro' propio país.

 

 

UN ejemplo de LA RESISTENCIA GALEGA de hace tiempo (NO SEA QUÉ...)

UNA ACCIÓN DEL 2010... 

 

Estoura un artefacto na sede da patronal da fontanaría

Acontecía pasadas as catro e cuarto da madrugada do martes na rúa Martínez Garrido fronte a Foncalor. O negocio sufriu danos materiais por mor da explosión.
Redacción - 10:17 20/07/2010

O ano pasado, cando se negociaba o convenio colectivo do metal, a sede de Foncalor tamén foi obxecto doutros ataques / Imaxe: xuño 2009Un artefacto estourou na madrugada do martes en Vigo, ás portas da asociación Foncalor, sen causar danos persoais, se ben ocasionou importantes danos materiais, tanto no edificio como en vehículos próximos.

En concreto, a explosión tivo lugar pasadas as catro e cuarto da madrugada na rúa Martínez Garrido, onde esta situada a sede deste colectivo provincial, Foncalor, que representa á patronal do sector da fontanería e a calefacción de Pontevedra e reúne a unhas 350 empresas.

Ao lugar desprazáronse efectivos da Policía Local e Nacional, bombeiros de Vigo e equipos sanitarios, así como un equipo dos Tedax para recoller mostras.

O secretario da empresa, Rafael Carrera, lamentou este martes o que considerou un “acto vandálico” e pediu “unha reflexión” aos seus autores. Asegurou non entender que “se sigan sucedendo este tipo de atentados” e relacionouno cos disturbios de xuño do ano pasado cando se negociaba o convenio do metal.

 

desde fechas anteriores hasta hoy, son cientos los objetivos capitalistas atacados.... 

¡ por lxs resistentes  galegxs !

NO ES DE EXTRAÑAR que la policía sea "tan efiaz".

Vecinos de Rondilla y Barrio España durante la preparación del huerto el pasado sábado.
Vecinos de Rondilla y Barrio España durante la preparación del huerto el pasado sábado.

Destrozan la huerta social de Rondilla y Barrio España

Tan sólo 5 días después de que se preparara la tierra y sembraran los primeros ajos, los atacantes destruyen el trabajo del colectivo vecinal
 
últimoCero
Valladolid
 
La primera cosecha de la huerta social de Rondilla y Barrio España nada tiene que ver con una cesta de tomates o una ristra de ajos pero sí con un ataque [calificado en los medios como] vandálico. Autor o autores desconocidos han arrasado la pasada noche todo el trabajo vecinal desplegado el pasado sábado para poner en marcha esta iniciativa social.

Fuentes vecinales han confirmado a últimoCero que esta mañana la parcela pública de 832 metros cuadrados en la que se ubica el huerto (en el parque Ribera de Castilla, junto a las piscinas cubiertas) ha amanecido destrozada, con todos los surcos arrumbados y con todos los plantones de ajos, ajetes, guisantes y habas echados a perder.

Este no ha sido el único ataque sufrido por los huertos sociales en los últimos meses. El de Villa del Prado, el pasado verano, también apareció un día destrozado, sin que hasta el momento haya trascendido la identificación de los autores del atropello. En aquella ocasión, el ataque al huerto fue tan absurdo e inexplicable como el rastro que dejaron sus protagonistas: tomates marcados con esvásticas, según han denunciado a últimoCero algunos de sus promotores.

Con el huerto urbano inaugurado el pasado sábado y recién destrozado, ya son cinco los existentes en Valladolid. El primero, hace dos años, fue el de La Victoria. Hace un años se crearon dos en Villa del Prado y en Pajarillos. El último ha sido el del barrio Belén, en el que colabora la Universidad de Valladolid.


[sin caer en el sensacionalismo "vandálico" de las fuentes, sí debe llevar a los colectivos de barrio a reflexionar sobre la necesidad de organizarse en todos los ámbitos, así como comprender que la defensa de un huerto o un centro social ocupado es una lucha que corresponde a la entera colectividad en la que este labora... si es una "gamberrada" como en otros ataques hicieron creer, la labor es clara... pero si los ataques, como es probable, enmascaran en el gamberrismo un hecho político que tiene que ver con lo que podríamos definir como el exterminio de la disidencia... entonces, sea nazis, polis, o subnormales, la cosa también está clara. Pero es muy distinta.

CONTRA LA IGNORANCIA, CULTURA PROLETARIA.
contra el estado y su violencia, resistencia

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE,

a las 21'00 h.

en la  Nave Autogestionada LA CUEVA (Palencia, C/ Francia)

  

CONCIERTO 

EN SOLIDARIDAD CON LA CAJA OBRERA DE SOLIDARIDAD ANTIRREPRESIVA


CRIATURA   

HELL DIVISION

Anöia 

(HxC crust, Valladolid)

A piñón  

(Versiones punks, Valladolid)





El CONCIERTO se realiza EN SOLIDARIDAD CON LA CAJA OBRERA DE SOLIDARIDAD ANTIRREPRESIVA de Valladolid, para afrontar los gastos derivados de las luchas obreras y sociales, de la represión y del apoyo a compañeros represaliados (como el compañero del 1º de mayo), a las luchas anticarcelarias y sociales y el apoyo a los y las secuestradxs por el Estado. 

Por la solidaridad de clase. Por la lucha anticapitalista.

 

 






[recibimos y publicamos]








Cada vez más vemos cómo los sitios de ocio desenfrenado con vocación de desestresante social, como el fútbol o las macro fiestas nocturnas para jóvenes, se convierten en batallas campales.

La policía moviliza muchos agentes para cada partido de fútbol. En la semana que anuncian que van a introducir nuevos recortes, la tercera semana de abril en la que el gobierno anunció el inicio de nuevos recortes mandados por Bruselas, sucesivamente hubo convocatoria de macro manifestación del 15-M, en la que emplearon 1400 policías; fútbol en el Bernabéu, donde emplearon 1600 y en el que hubieron escaramuzas.

Íñigo Cabacas, para desgracia de toda la juventud, fue asesinado por la policía un 9 de abril de 2012, sin una respuesta de rechazo firme por parte de la juventud obrera, demasiado ocupada en fútbol y fiestas. La sensación de que, junto con las muertes ocurridas en Grecia televisadas en España, podrían matar a alguien en una de las manifestaciones aquí cundió.

Va incrementándose, a medida que existe más posibilidad de estallido social, la represión de manera muy controlada y medida: la policía comanda los informativos, lanza continuos mensajes a la ciudadanía para evitar la desmandada que temen. El causante, la cada vez más extendida situación de desesperación de mucha gente, la cada vez mayor cantidad de gente que tiene el cielo como techo, las cifras de desempleo mayores con más del 25%. Los robos ya son cosa corriente en las calles y a las empresas, de elementos básicos como la luz, el transporte, que han de ser sistemáticamente trampeados. Cada vez hay más gente sin nada que perder.
¿Cuál es su ventaja? La desorganización de los mismos.

Desde finales de abril y mayo, en que se anunciara la nueva oleada de medidas antiobreras, se ha ido soltando presión paulatinamente: desarmando al proletariado paulatinamente. ¿Quién dijo que los sindicatos no hacen bien su trabajo? Un 1º de mayo apabullante, en Madrid la asistencia fue exclusiva de gente a sueldo de los sindicatos, dado el peligroso potencial que podría tener, incluso bajo la égida de la estructura aplastante de los sindicatos amarillos, el dar lugar a la reunión de los trabajadores. Conscientes de ello se aplican muy bien en lo que mejor hacen: derivar la acción obrera al terreno de lo judicial – si nos preguntamos: dónde está el proletariado que debería luchar ante esta crisis, la respuesta es que en los juzgados— y tomar la temperatura en las asambleas y las visitas en los tajos. De ahí, los liberados sindicales pasan informe a sus superiores, que son los que evalúan qué es lo que mejor se pueda aplicar al nivel de presión que manifiestan los trabajadores.

Salpicados los días posteriores de manifestaciones con fuerte presencia policial, un helicóptero que nos anuncia la situación de guerra que aplican, la semana siguiente desde el 11 de mayo en adelante se había convocado una nueva manifestación que, como todas las del 15-M, albergan multitud de contradicciones. Una manifestación de aniversario en la que se vuelve a poner en sus términos la plataforma de reivindicaciones democráticas de las clases medias a las que el movimiento representa: más democracia a la ultrademocracia. No es convocada legalmente, pero sí a través de todos los medios informáticos controlados: no es necesario reunirse, verse las caras, organizarse, en una palabra, para poder “convocar una manifestación ilegal”. A pesar de no ser manifestaciones legalizadas, cosa adecuada, sin embargo se realizan por el mismo trayecto que la policía marca. Tan entrenada está en dicho terreno demarcado, hasta bautizado como “manifestódromo” ya hace tiempo, que de cambiar el lugar de manifestación dejaría fuera de juego, en parte, a las fuerzas de seguridad del estado.

Se defiende el pacifismo religioso por el que entendemos que somos “los buenos” y que los buenos siempre salen bien parados. Por eso no se presenta como necesario organizarse antes de acudir a la manifestación, conocer quiénes son de los tuyos y quiénes no; preparar el terreno, la huida en caso de detenciones, cómo evitarlas, etc. En una palabra: la organización. El funcionamiento difuso y descentralizado solo sirve a efectos de que las cúpulas mangoneen sin ser reconocibles por los dirigidos: el viejo oportunismo ha dado paso al nuevo.

Por último, retomando el hilo de los acontecimientos, como aniversario de los métodos policiales, el 16 de mayo de 2013 (podía ser hoy, ayer) pasadas las 20 horas, ocurrió otra vez, redadas coordinadas en varios puntos de la ciudad de Madrid: Lavapiés, Plaza Elíptica- Oporto, Tetuán… solo que esta vez realizando una “toma de la plaza”, como si de la táctica militar se tratara. Cerraron con cinta la Plaza Lavapiés y la tomaron como espacio desde donde desplegarse, aparcando alrededor del cerco los automóviles. Un total de al menos 5 furgonas antidisturbios y otros tantos coches patrulla y zetas, unas 8 motos, una veintena de efectivos, de los que, como en ocasiones anteriores han contado con la presencia de policías municipales. Permitían restringidamente el paso de automóviles. Se dirigieron todos a detener a algunas (según algunos medios, cinco) personas en el interior de un locutorio de la calle Lavapiés. Parecía que conocieran de antemano a aquellos a los que interrogaban o llamaban para introducirlos en el interior del locutorio: a alguno lo llamaron al reconocerlos de entre la gente.

En un momento dado, a las 21,15 horas,  empezaron a dispersar a la gente concentrada más cerca del locutorio y en la calle Lavapiés. Tuvieron adentro a los detenidos durante ese tiempo, probablemente, sometidos a torturas y palizas. Una vez hubieron despejado la zona, amontonaron a la gente en el vértice del triángulo que conforma la convergencia de calles en dicha plaza y hacia la calle Sombrerería.
Era curioso que en esa parte de la plaza no resultaba demasiado visible cámara de seguridad alguna, aunque ya los periodistas/manifestantes dieron buena cuenta de quién estaba presente con espléndidos primeros planos. Desde los pisos alrededor de la plaza era imposible percibir los elementos que registrasen lo que ocurría.

Iba a comenzar la retirada, hasta ese momento los policías se reían de las personas allí congregadas, que tenían una sensación de atropello, de provocación por parte de la policía al emplear esos métodos tan invasivos. Entonces, un motorista se lanzó hacia los manifestantes para abrir hueco entre ellos. Empezaron a desfilar entre los allí presentes. Al empezar a hacerlo los que iban a pie,

Habría sido tan sencillo evitarle el paso, como tirarle de la moto, como que la policía no pudiera haber realizado su retirada tan alegremente como la hicieron, que lo único que significa es que estamos ante un barrio en el que la gente tiene mucho que guardar, mucho que conservar, que el miedo no era vencido nada más que por los más jóvenes. La presión que se siente, la afronta en todos los aspectos de la vida cotidiana no ha sido tan grande como para hacer enfrentarse a los concentrados espontáneos contra la policía. No, lo que ocurrió fue que cuando ya se había ido todo el contingente y quedaban los últimos dos policías con sus porras y a pie, ante 50 personas de las 100 que se habrían podido plantarles cara, demostrarles su fuerza, fue en ese momento cuando parece que se rompió a protestar se amagó un inicio de barricada, pero nadie recogió el testigo. ¿Por qué?

En ese momento, uno de los dos policías que dejaron frente a los manifestantes con sus solas porras y pistolas, vestía un rostro despavorido; el otro ni siquiera…

Una mujer árabe de mediana edad sugirió a las que amagaban a barricar la calle que no lo hicieran. No se le hizo caso, pero tampoco fue la cosas a más...

 

... nativa o extranjera, la misma clase obrera.

INTERNACIONALISMO PROLETARIO ANTICAPITALISTA.

 

Contra las redadas, contra la represión, 

RESISTENCIA, SOLIDARIDAD DE CLASE y ACCIÓN DIRECTA. 


Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."