Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas

 

Los Mossos desalojan El Kubo y el CSO la Ruïna tras horas de enfrentamientos

 

Un importante operativo policial ha desalojar los dos inmuebles, propiedad de la Sareb, que albergan El Kubo y el CSO La Ruïna. Desde el interior han lanzado objetos contundentes, pirotecnia y líquido inflamable para detener a los agentes. Hay siete detenidos y, al menos, un agente herido.

 

El amplio despliegue policial ha comenzado sobre las 05.20 horas de hoy, y ha provocado además problemas en el tráfico de la zona, con algunas calles cortadas. Tras unas tres horas y media después de que haya comenzado el dispositivo, y tras varios intentos, los agentes han conseguido hacerse con el control del primero de los edificios, el que alberga El Kubo. Lo han logrado pasadas las 8.00 horas. 

Los Mossos d'Esquadra han activado para este operativo el Área de la Brigada Móvil (BRIMO), la Unidad de Seguridad Ciudadana de la comisaría de Sarrià-Sant Gervasi, la Unidad de Drones, la Unidad de Montaña, Canina y Subsuelo, así como a los servicios policiales regionales. Un despliegue que supone un gasto de más de 100.000 euros para beneficiar a la SAREB. 

 
 

Fin a siete años de okupación en la Bonanova. 

Los Mossos d'Esquadra han completado el desalojo, por orden judicial, de 'El Kubo' y 'La Ruïna', las casas ocupadas de la plaza Bonanova de Barcelona, en el marco de un amplio dispositivo policial iniciado a primera hora de la mañana perimetrando la zona y ante la previsión de que se pudiesen registrar incidentes. Después de horas de enfrentamientos, los agentes han logrado sacar a las últimas personas que resistían en su interior.

Poco antes de las seis de la mañana, agentes desplazados al lugar han emitido un aviso por megáfono a los ocupas para que desalojen voluntariamente los edificios, y éstos han respondido lanzado petardos y cohetes. Posteriormente, y tras inspeccionar las plantas de la casa, una quincena de policías ha accedido al tejado de la misma, pasadas las nueve de la mañana.

En ese momento, en el tejado había tres okupas, uno de los cuales había puesto previamente tiestos y maderas en la puerta para tratar de evitar que los mossos entraran. Poco después, y tras tener bajo control El Kubo, los mossos han sacado a estas tres personas del edificio, y solo permanecía en el mismo un joven que se había colgado en el exterior del inmueble con unas cuerdas.

Sobre las 10.40 horas, los efectivos, con una grúa mecánica de los Bombers de Barcelona, han logrado llegar al tejado. Paralelamente, la Unidad de Montaña de la policía catalana ha hecho gestiones para descolgar a uno de los ocupantes que se había colgado con un arnés en el edificio del Kubo, que fue evacuado sobre las 11.10 horas.

Así, la intervención se ha saldado finalmente con siete personas detenidas, seis hombres y una mujer, todos ellos mayores de edad, según informan los Mossos d'Esquadra. En un primer momento, los Mossos han identificado a estas siete personas tras ser desalojados de ambos edificios, aunque finalmente han quedado detenidas.

Ambas casas ocupadas son propiedad de la Sareb -el denominado como 'banco malo'- y desde 2016 estaba okupado. Frente al desalojo se había convocado una manifestación con el lema 'Resistamos al desalojo' a las 05.30 horas en un solar de la calle Farigola, junto a la estación de Metro de Vallcarca, desde donde más de un centenar de personas se han desplazado hasta la Bonanova.
 
 
 

MAÑANA sábado 2 de diciembre está convocada una nueva MANIFESTACIÓN en VENGANZA     por los desalojos de ayer. 

 

DESALOJOS SON DISTURBIOS. 

NUESTRAS CASAS SON TRINCHERA.

 



______________

COMUNICADO publicado ante la orden de desalojo (el pasado 23 de marzo):

En el año 2016, en el barrio de Sant Gervasi se okupó por primera vez un edificio de oficinas y lo llamamos El Kubo. El Kubo ha sido el hogar y sitio de paso de más de un centenar de personas en los más de 6 años que lleva de existencia. Éste ha sido la casa y trinchera de muchas personas. Ha sido un oasis de resistencia en el barrio burgués de Barcelona durante muchos años y esto no ha sido fácil.
La frase okupa, resiste e insiste define muy bien la historia del kubo. Durante todos estos años hemos afrontado dos desalojos y el asedio constante de grupos de extrema derecha, prensa capitalista y partidos políticos. Y a pesar de las hostilidades hemos reokupado y resistido esta casa durante todo este tiempo.

El Kubo ha sido el punto satélite y fundamental para que en 2019 naciera y resistiera lo que ahora es el CSO La Ruïna. Este espacio fué abandonado por la SAREB por más de 15 años. La Ruïna ha sido también el hogar de mucha gente durante cuatro años y un espacio que ha intentado de la forma más coherente posible plantarle cara a la gentrificación y la especulación de nuestra ciudad, en el barrio con la renta por cápita más alta de Barcelona.

La historia de La Ruïna no se entiende sin El Kubo y viceversa. Y por esto nos es tan difícil separar las dos casas ya que durante muchos años hemos trabajado como familias que se retroalimentan en la lucha por la defensa de la okupación y la acción directa, concretamente, en un barrio que como ya hemos dicho antes no han cesado los ataques desde que llegamos.

Creímos y creemos necesario, tener presencia y okupar espacios donde no nos quieren. Donde viven los empresarios, los políticos. Dónde están las embajadas, el capital y donde realmente se confronta y tenemos un impacto notable. Las dos propiedades son de la SAREB, que actualmente tiene alrededor de 57.000 propiedades vacías repartidas por todo el estado, a la cual señalamos directamente y le decimos que no nos vamos a ir, que vamos a defender nuestras casas y nuestros centros sociales como si de una trinchera se tratara ya que tenemos la certeza de que vale la pena luchar por ellos.

Nuestro espacio aparte de haberse convertido en hogar, ha acogido luchas asociativas, luchas internacionales, talleres de formación DIY. Ha sido un espacio donde cuestionarnos los problemas estructurales de nuestra sociedad y donde organizarnos contra los mismos. Hemos organizado conciertos, comedores sociales, hemos creado cultura, teatro, poesía, charlas, debates y sobretodo hemos creado lazos de solidaridad y resistencia.

Creemos en la okupación, no solo como una herramienta de acción directa contra el estado y la precariedad a la que nos somete, sino una manera de poner en práctica la horizontalidad, la solidaridad, el apoyo mutuo y una forma crecer junto a nuestres compañeres y vecines al margen del sometimiento del estado.

Los problemas estructurales son evidentes, gente sin casa y casas sin gente y ante esta injusticia sin escrúpulos vamos a seguir okupando. Ante cualquier intento de acabar con nuestro movimiento con campañas de desprestigio en los massmedia o con leyes como la LeCrim, seguiremos okupando y organizándonos mejor. Porque cada vez tenemos menos que perder y más ganas de vivir una vida vivible, en comunidad, siguiendo los principios de la no agresión, reivindicando la autogestión, la autodefensa y la lucha frente a este futuro gris que nos espera en las ciudades.

Creemos y creeremos en lo que hacemos, y seguiremos okupando a pesar de las leyes que dirijan en nuestra contra, igual que hicimos con las anteriores, y al igual que se hizo siempre que hubo propiedad privada que okupar.

Porque nuestras casas y centros sociales son mucho más que cuatro paredes. Son espacios donde intentar crear nuevas alternativas, nuevas formas de vida al margen del estado donde poder desarrollarnos como personas y por eso hay que defenderlas cueste lo que cueste.

Sabemos por los antecedentes que no van a parar van a venir a por nosotres. Pero de las runas de unos edificios, en el corazón burgués de Barcelona, hemos levantado espacios donde pensar que podíamos luchar contra este entramado de destrucción y apatía que es el capital y los proyectos de ciudades europeas. Muertas, grises, invivibles y deshumanizadas hasta la saciedad.

No sabéis el dolor, la frustración y el odio que nos genera este desalojo. Dentro de cada une de nosotres el pecho nos late con furia al ver la rapidez con la que vais a destruir años, de sudor, momentos hermosos, gestiones duras y resistencia al ver el futuro que se nos avecina. La rabia que nos invade crecerá a cada golpe de ariete que reciban nuestras puertas y nuestra organización será más fuerte por cada golpe de porra que recibamos.

El día que la BRIMO llegué a La Ruïna o el Kubo nos vais a encontrar de frente.

Hacemos un llamado a todos los espacios, colectivos, individualidades de Barcelona y alrededores para que nos ayudéis a defender el Kubo y la Ruïna, al igual que instamos a la defensa de todos los espacios liberados en el estado con todo lo que tengamos a nuestro alcance para que siga siendo posible construir juntes, organizarse, y seguir soñando con una vida que no sea la que nos quieren imponer.

Atentamente la resistencia anarquista en el barrio burgués de Barcelona.

_______

https://twitter.com/csolaruina

 

CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA MÚSICA.
NUNCA CON LOS PATRIOTAS.

 

 

Este domingo en la Plaza Mayor de Zamora se celebraba un concierto de MUBAZA (músicos y bandas de Zamora), y cuando estaban realizando la prueba de sonido, aparecieron unos personajes ataviados con banderas de España collares y pendientes de perlas.

Comenzaron a increpar a las y los músicos que se encontraban en ese momento realizando la prueba de sonido.

Entre una variedad de insultos (payasas, perroflautas...) las llamaron vagas. Además de ignorantes es curioso porque precisamente su cabecilla es conocido como “Santi, el Rey del chiringuito”, que no ha trabajado en su vida y como dice el dicho: “es más vago que la chaqueta de un guardia”.

También les gritaron que cantaran en español, pero seguro que prefieren las misas en latín, como manda la tradición. Doble moral la suya, como es bien sabido.

Desde la CNT Zamora mandamos todo nuestro apoyo y solidaridad a estas trabajadoras de la música y les recordamos que ellas sí son de los nuestros, de nuestra clase, de la clase trabajadora. Por el contrario, estos y estas de las banderitas, de los collares y pendientes de perlas y oro son de otra clase o si no lo son, la defienden. Y esa es la clase que nos sangra, humilla y explota en los centros de trabajo.

Por último, hay que recordarles a estos patriotas lo que pensamos y, por eso, seguimos diciendo alto y claro:

NI PATRIAS NI FRONTERAS.
Nuestra patria el mundo entero, nuestra familia la humanidad.



 

 

FEDERACIÓN LOCAL DE SINDICATOS DE CNT ZAMORA

 

ADELANTE LOS TRABAJADORES DE CÁDIZ

 

Los trabajadores de las subcontratas del metal de Cádiz, los mismos que hace un año y medio protagonizaron la huelga salvaje contra la no menos salvaje patronal del sector, los que padecieron al gobierno del PSOE (el del asesino de inmigrantes Grande Marlaska y el de la amiga de la Guardia Civil que apalea obreros, Yolanda Díaz) metiendo sus tanquetas policiales en los barrios proletarios de la ciudad, estos trabajadores que sufren en sus carnes la legislación laboral anti-proletaria del gobierno progresista, acudieron el día 5 al mitin de SUMAR, para hacerse oír y para pedir cuentas a la ministra de trabajo.

Esta acción se decidió en una asamblea que reunió a los trabajadores de las subcontratas, es decir, a aquellos que durante los últimos años han tenido que tragar con los nuevos contratos de fijo-discontinuo hechos a medida de la patronal, quien los utiliza para mantener a los obreros en una situación más precaria aún que la que existía anteriormente. Y esto lo han venido denunciando estos trabajadores desde hace tiempo y sin miramientos hacia las ministras “de izquierdas”

https://portaldeandalucia.org/opinion/columnas/el-fijo-discontinuo-la-tanqueta-de-yolanda/?fbclid=IwAR3FQc4AuTTDL0o26FU6N4Hd41WuX2IcLzwWni9Tz2Ia98tN_H0TP1aMFZo

Desde la izquierda institucional, es decir, desde PSOE, PODEMOS y SUMAR se ha presionado a los trabajadores para que renunciasen a esta acción, para que se callasen, para que diesen la impresión de que SUMAR, o el PSOE o quien sea defiende los intereses de la clase proletaria y, estándose quietecitos durante la campaña electoral, diesen la impresión de que los trabajadores corresponden con su apoyo. Pero en nuestra memoria todavía están las tanquetas de la policía entrando en Cádiz y disparando botes de humos junto a los colegios de los niños para que sus padres dejasen la huelga

https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Huelga-metal-Cadiz-tanqueta-blindada-Policia-video_0_1631837023.html

Igual que está fresca aún la represión, ejercida también por el gobierno progresista de Yolanda e Irene, contra los huelguistas de 2021

https://www.eldiario.es/andalucia/cadiz/manifestacion-cadiz-represion-policial-huelga-metal-no-paran-tanquetas-ejercito-entero_1_8658728.html

Y aunque una ministra como Yolanda Díaz venga a contar que ella estuvo en contra del envío de estas tanquetas y de la detención de los vecinos de la barriada de Río San Pedro, no cuesta mucho recordarles que fue su gobierno quien lo decidió, como fue su gobierno el que mandó asesinar a decenas de inmigrantes en Melilla, quien disparó con fuego real contra los vecinos de Linares. o quien mandó cargar contra los trabajadores de Vigo la semana pasada… Con estas credenciales si los trabajadores de Cádiz sólo les revientan un mitin, poco están haciendo.

Si algo caracteriza a la izquierda de la burguesía, especialmente cuando, como ahora, está en el gobierno, es que tiene una capacidad mucho mayor que la derecha para presionar a los trabajadores. No protestéis, dice, o vendrá el fascismo. No hagáis huelga justo ahora, o llegará VOX… Pero los despedidos, los detenidos, los apaleados… los pone la izquierda de Pedro, Yolanda e Ione mucho antes de que lo haga la extrema derecha.

Los ojos y los corazones de todos los proletarios con espíritu de clase están puestos en los trabajadores de las subcontratas de Cádiz, que han dado uno de los ejemplos de lucha más valientes de los últimos tiempos. Como lo estarán mañana con los proletarios del metal de Vigo cuando comiencen su huelga indefinida. Como lo están siempre con todo proletario, sea del sector que sea, venga del país del que venga… que luche contra la patronal y contra su gobierno (porque cualquier gobierno siempre es el gobierno de la burguesía).

Es por eso precisamente que los trabajadores de las subcontratas de Cádiz nos han dado un nuevo impulso.

Adelante, compañeros, contra la patronal y sus aliados, sean del color que sean.

¡Viva la lucha de la clase proletaria!

 

______________

Comunicado de CTM:

CONCENTRACIÓN EXIGIENDO CUMPLIMIENTO DE CONVENIO A LA MINISTRA DE TRABAJO


 Ayer fue un día de presiones por parte de la izquierda electoralista. Como sabemos, desde hace un tiempo, a la ministra no se le puede "tocar".
Decimos presión pero queremos decir: intento de presión porque CTM (Central de Trabajadores del Metal) no nos hemos sentido presionados. La presión le llega a quien está subvencionado o liberado. Nosotros vivimos del metal. Lo que sí hemos sentido, por parte de ciertas personas, es decepción.
La izquierda electoralista se ha movilizado como nunca por astilleros pero no porque se incumplan los derechos de los trabajadores en Navantia Cádiz y porque haya 4 despedidos, sino porque los trabajadores vamos a exigirle a la ministra que cumpla sus obligaciones en el cargo.

 

LOS HECHOS Y NUESTRA OPINIÓN:

-Los trabajadores de la industria auxiliar de Navantia Cádiz, después de parar solidariamente por el despido de 4 compañeros, decidieron continuar, votando a mano alzada, con el paro por los incumplimientos del convenio. CTM no participó en dicha votación porque ni siquiera nos permiten entrar en el parking de los astilleros. Allí sólo entran los "oficialistas". Después se acordó la concentración que estamos mencionando.

-CTM no puede desconvocar la concentración porque no la ha convocado. Ha sido una decisión tomada en asamblea, igual que el paro en astillero por los despedidos o por los incumplimientos del convenio.

 -CTM estamos totalmente de acuerdo con la concentración con lo que difícilmente vamos a intentar convencer a nadie de algo que nos parece justo. No es sólo justo sino además es necesario que los trabajadores reivindiquen los incumplimientos de ley.

 -CTM desde nuestro posicionamiento de Clase y por lo tanto de izquierdas, entendemos que todos los colectivos y partidos de izquierdas, no sólo deben de estar a favor de esta reivindicación exigiendo cumplimiento de convenio sino que tendrían que colaborar activamente los trabajadores. La reivindicación no puede depender de quién gobierne sino si es justa o no.

 -CTM entiende y comparte los miedos del aprovechamiento por parte de la derecha de estas movilizaciones para "robarnos" votos a la izquierda; pero mirar para otro lado, no escuchar a los trabajadores y tener actitudes en las que parece que es más importante arañar votos que respetar las reivindicaciones justas de los trabajadores, es parecerse  mucho a la derecha.

 -Sin entrar en detalles de si la reforma o el trabajo de Yolanda Díaz ha sido positivo o negativo, lo cierto es que después de su legislatura y pasados dos años de la huelga del metal de la Bahía, las condiciones de los trabajadores no han mejorado. Los incumplimientos siguen siendo sistemáticos y ni los comités de las empresas principales, ni los de las auxiliares, ni la inspección de trabajo; han sido capaces de acabar con ellos. Evidentemente si la ministra de empleo viene a Cádiz, los trabajadores del metal, obligatoriamente, debemos de recordarle lo que ocurre de forma descarada en todas las factorías pero especialmente en los astilleros públicos.

 


______________________

INFORMACIÓN en prensa:

> https://www.lavozdigital.es/provincia/cadiz/trabajadores-metal-revientan-mitin-yolanda-diaz-cadiz-20230709213859-ntv.html

 

 

En un mundo capitalista en el que se prima el individualismo, ahora nos hacen creer que la masa joven proletaria salió a protestar por querer ir a beber a los bares o salir de fiesta mas allá de las 22. 

Efectivamente muchos de los presentes ayer iban con esta intención lo que tenemos que ver, y hacerles ver, es que el trasfondo de estas protestas individuales viene sometido por el marco económico en el que viven, en el que se prima su individualismo.

Si bien el salir de fiesta es el detonante, no es el condicionante, un condicionante que no vemos de primeras, pero su hartazgo viene dado por una serie de medidas, que bien no le hicieron actuar antes por la desconexión a las que se ve sometida por el capitalismo, y que cuando actúan espontáneamente cuando inconscientemente ven que el motivo de su alienación ahora no es permitido.


También podemos observar un cambio generacional en Gamonal. Históricamente este barrio ha sido un barrio combativo con un fuerte componente de clase en el que giraba su lucha entorno al colectivo. La nueva generación pierde ese componente de lucha colectivo debido a su alienación.
Este divorcio generacional también se observó en el barrio, cuando los vecinos rechazaron estas protestas. No porque no estén contra las posibles motivaciones de estas, si no porque parte de una organización individual y no colectiva a nivel de barrio y no se ven representada con ellas como si se pudieron ver con el bulevar, con la plaza de toros, con el parking o con el aumento del precio del autobús. Diferentes disturbios con diferentes generaciones en las que pese a ser reacciones espontaneas, si tuvieron este carácter colectivo de barrio y clase.


Otro caso a recalcar es que ninguna organización revolucionaria ha sido participe de estas revueltas, de hecho, ni se han enterado. Esto manifestó el divorcio entre masas y vanguardia que si bien ya sabíamos ahora hemos podido observar que las masas no necesitan de las organizaciones para organizarse entorno a unas protestas. No quiero decir con esto que no necesitamos una organización proletaria, de hecho, por esto mismo podemos ver lo descafeinadas que han sido estas protestas. Con esto quiero mostrar que las masas quieren cambiar su situación y quieren luchar. Si como revolucionarios no sabemos canalizar esta lucha dotándola de los componentes revolucionarios, estamos abocados al fracaso y esas masas serán arropadas por otros sectores, como bien hemos visto a VOX hacerlo.


Nos urge mas que nunca el aprender a analizar las situaciones concretas que se nos dan y agruparnos entorno a una organización castellana revolucionaria. Una organización que trabaje por eliminar este divorcio patente con las masas y las sepa guiar en una lucha revolucionaria, puesto que la conciencia revolucionaria es algo que se elabora fuera del movimiento espontáneo. Una lucha que no caiga en reformismos de luchar por lo “publico” o lo “popular”, y realmente luche por unos valores socialistas sin tapujos.


Debemos estar a la altura de las circunstancias. Todo movimiento social que no está dirigido por el proletariado revolucionario está dirigido por la burguesía, nos la pinten como nos la pinten.

 

 

GAMONAL EN LLAMAS

 

A quienes vivimos en el barrio no nos pilla por sorpresa el fuego de anoche. La sensación de hartazgo generalizada, la impotencia,el sentirse a la merced de las decisiones de un gobierno que, amparado en la ciencia, ha aniquilado todas las libertades civiles, excepto la obligatoriedad del trabajo y el consumo. No cuestionando en modo alguno la producción capitalista, pero si cualquier tipo de organización social o política.

No nos pilla por sorpresa que se haya extendido durante toda la noche por diferentes calles de todos los barrios de la ciudad.

No nos pilla por sorpresa que haya sido, precisamente, organizado por jóvenes. Porque es la misma juventud proletaria que en Madrid las semanas pasadas ha protagonizado una serie de movilizaciones denunciando la segregación de clase de los barrios así como una denuncia de la militarización de las calles y de las condiciones de vida a las que están siendo sometidos.

Juventud hacinada en pisos, que pagan a duras penas, en muchos de los casos gracias a la renta de los padres. Juventud congelada en institutos sin calefacción a 13º (como en el IES Enrique Florez cuyos alumnos salieron ayer a la calle en protesta). Juventud que tiene prohibido ver a sus amigos desde las 22h pero que puede estar repartiendo en moto pizzas hasta la madrugada.

Rápido corrieron algunos a llamarles “negacionistas”. A criminalizarles. A decir que “no es el momento”. O, en el caso de VOX, a intentar apropiárselo, obviando que, muchos de ellos son migrantes de segunda generación y que poco, o nada, se parece el discurso al suyo.

La juventud proletaria ha salido a las calles sin el beneplácito de una izquierda completamente inoperante y lejana de la realidad de los barrios. En los que, los discursos abstractos de “sanidad pública” o “república” quedan lejos de las necesidades diarias de la juventud.

Rápido Mañueco, el presidente de la junta dice que estos jóvenes no ayudan a luchar “contra un enemigo común que es el COVID”. Y no nos podemos más que reír. El mismo enemigo lo dice quien no ve las colas para el reparto de alimentos de las Redes de Solidaridad de clase, el mismo enemigo lo dice quien no ve las ordenes de desahucio que generan ataques de ansiedad constantes a las madres de esos chavales que han quemado todo. El enemigo siempre fue de clase Mañueco. Porque, mientras ustedes pasarán este nuevo confinamiento que se augura en sus chalets de barrios residenciales, en Gamonal esos jóvenes seguramente lo hagan en casas en las que la calefacción se enciende una hora al día para no gastar, casas que nunca parecen seguras, que siempre están bajo la amenaza de un desalojo.

Y si, seguramente estas movilizaciones no sean la panacea de nada. Pero la criminalización de la juventud proletaria no hace más que mostrarnos bajo que intereses responde cada cual. Y curiosamente los del PP y la izquierda socialdemócrata han demostrado ser los mismos.

 

 


NdR. Quien niega la represión, no es un negacionista. Frente a la manipulación, extendamos la contrainformación. Frente a los intentos de instrumentalizar la lucha por parte de los partidos fascistas, extendamos la lucha de clase ANTICAPITALISTA.

Este texto ha sido elaborado juntando estos dos aparecidos en elcorro.org:

> https://elcorro.org/2020/10/31/sobre-las-protestas-en-gamonal/

> https://elcorro.org/2020/10/31/gamonal-en-llamas/ 

 

Más información:

>https://www.burgosconecta.es/burgos/decenas-personas-provocan-20201030222810-nt.html

>https://www.burgosconecta.es/burgos/queman-ocho-contenedores-20201030203746-nt.html

> Otro hilo sobre el tema: https://twitter.com/castella_juv/status/1322463193541840896?s=08


COP25 NO: Ni en Chile, ni aquí Ni en ningún lugar




¿Por qué no aceptamos la cumbre climática?


1. No queremos asesinos en nuestra ciudad

La cumbre será presidida por la Ministra de Medioambiente de Chile, Cristina Schmidt. El gobierno de España está colaborando estrechamente con Chile para organizar esta cumbre, a la cual asistirá obviamente el presidente Piñera.

Han sido muchas las imágenes que nos han llegado a través del Atlántico de asesinatos, agresiones, violaciones y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad del Estado Chileno hacia el pueblo insurgente, esto sin mencionar las causas que han llevado a la gente a enfrentar este conflicto. No aceptamos acoger a asesinos como Piñera y su gabinete de gobierno. Pero tampoco aceptamos a Bolsonaro que ampara y ejecuta la destrucción del Amazonas tratando de aniquilar a los pueblos originarios que aún habitan su territorio; ni las políticas descaradamente racistas de Trump… No aceptamos que los dueños del mundo vengan a Madrid a lavar sus manos manchadas de sangre. Ellos son los primeros responsables de la devastación de este planeta, y sabemos que no podemos esperar ningún cambio o salvación que venga de su mano.



2. Nos solidarizamos con el pueblo chileno y todas las comunidades indígenas del territorio que sufren la opresión del Estado Chileno


La cumbre estaba pensada para tener lugar en Chile, y se ha cambiado de emplazamiento a última hora debido al enorme estallido social que está viviendo el país. Hay que tener poca vergüenza para simplemente trasladar la cumbre y seguir con sus agendas políticas y de paso mitigar el señalamiento internacional mientras el territorio chileno arde y sus calles se llenan de sangre. La crisis climática y la crisis social no son cosas desconectadas. Los líderes del mundo no se hacen cargo de estas problemáticas, porque son fruto de sus propias políticas e intereses. Que una cumbre global se pare debido al levantamiento de la gente de Chile, sólo sería una mínima consecuencia de esta situación, de la cual por supuesto el mundo debe hacerse cargo. Porque no podemos seguir con la normalidad mientras las desigualdades sociales se agrandan y la tierra se muere a merced del expolio capitalista. Hace tiempo que la normalidad paró en Chile. La nuestra no puede continuar impasible, el COP25 tampoco.




3. El cambio climático está en nuestras manos


Los políticos se llenan la boca con el cambio climático para obtener legitimidad y rédito electoral. Mientras tanto, el Capitalismo es global, y arrasa con el territorio, imperturbable. Los intereses políticos llevan a las grandes potencias a chocar y hacen imposible llegar a acuerdos globales en muchas materias, además de que los intereses políticos van siempre ligados de los de las grandes empresas y su propio beneficio económico. Mientras tanto, el modelo capitalista está profundamente arraigado y hace imposible un cambio real que no pase por trastocar profundamente el sistema económico y político global. El cambio que requiere esta situación de emergencia climática es profundo.


Necesitamos una ruptura radical que deseche el modelo social, político y económico vigente. Podemos esperar a que este cambio venga milagrosamente de alguna cumbre o parlamento, pero probablemente esto sea lo más parecido a esperar a la muerte. Es urgente tomar la acción por nuestra propia mano, señalando y atacando directamente a las empresas y organismos que están devastando la tierra. El cambio sólo puede venir desde abajo, de la mano de la autoorganización y la acción directa sin esperar a que sean otros los que tomen la decisión.




¿Qué podemos hacer frente a esto?


La historia de las contra cumbres ya es amplia, y además bastante ilustrativa. La lucha puede tomar muchas formas distintas, pero todas debemos ir a una en contra de esta situación. Ahora más que nunca, se hace obvio cómo el cambio social y el cambio climático van de la mano. Es una gran oportunidad para interseccionar nuestras luchas y medir fuerzas, en un contexto de creciente malestar y conflicto social. El Estado Español ha tenido un gesto muy valiente al convocar un evento así con tan poca antelación, ayudando a Piñera a escapar un poco de su foco mediático. Nosotras no podemos pasar por alto el contexto que esto lleva detrás. En solidaridad con las rebeldes de Chile y contra la devastación de la tierra a manos de gobiernos y empresas, nos toca actuar. Animamos con esto a todos los colectivos y organizaciones comprometidos con el cambio social y en defensa de la tierra, a empezar a preparar la contra cumbre. Es momento de que los colectivos empecemos a proponer movilizaciones y acciones, así como vemos fundamental que en los espacios liberados se gestione alojamiento para el apoyo desde otros lugares. La desidia y la pasividad han dominado el contexto social y político en el Estado Español mucho tiempo tras los últimos estallidos sociales de hace años, la política parlamentaria ha jugado con nosotras  mientras permanecíamos atentas a periódicos y pantallas, esperando el gran cambio prometido sin obtener nada más que precariedad en nuestras condiciones de vida y trabajo. Es hora de volver a encontrar la ilusión en las calles y en la lucha.












 

 Vecinos de Pajarillos muestran su hartazgo al presidente del Gobierno por la situación en el 29 de Octubre




La protesta vecinal, motivada por los problemas de convivencia derivados de la suciedad y el trapicheo, protagoniza la fugaz visita presidencial a la barriada.

Un grupo de vecinos de Pajarillos ha mostrado hoy su hartazgo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la fugaz visita que ha realizado a la barriada del 29 de Octubre antes de participar en un mitin de campaña en Valladolid: “Aquí se vende droga y nadie hace nada” han coreado los vecinos indignados, a los que el alcalde de la ciudad Óscar Puente ha tratado de apaciguar minutos antes de la llegada de la comitiva presidencial.

Los vecinos, confinados por el dispositivo policial en la esquina de las calles Faisán y Cigüeña, media hora antes de la hora prevista para la llegada del presidente ya se encontraban en las inmediaciones del Colegio Cristóbal Colón, donde también estaba prevista inicialmente una parada de camino al centro cívico zona este donde estaba programado el mitin. Allí, aprovecharon la presencia de los periodistas para desenfundar sus móviles y mostrar “la verdadera imagen del barrio”, con enseres tirados por las calles, y basura acumulada de forma habitual en algunos puntos de la barriada del 29 de Octubre que se encuentra en proceso de rehabilitación. “Así es como estamos todos los días y no como hoy, que lo han limpiado todo para que venga este señor”, indicaban distintas vecinas mostrando una colección de fotografías con colchones abandonados, muebles desvencijados y operarios del servicio de limpieza retirando ayer lo que ellos tienen que ver a diario.
El dispositivo de limpieza municipal ha llegado a primera hora de la mañana, limpiando de manera apresurada el entorno por donde pretendía pasear el presidente del gobierno. Los comentarios en las redes sociales se han sucedido entre los vecinos, escandalizados por la diferencia de tratamiento de "este día" y todos los demás días del año. Los vecinos conviven habitualmente también con basura y enseres tirados fuera de los contenedores que tardan días en recogerse.

La llegada del alcalde al 29 de Octubre hizo que arreciaran los gritos. Óscar Puente, mientras la policía conminaba a los vecinos a que no abandonaran la acera señalada, se acercó hasta ellos para tratar de calmar los ánimos. La catarata de reproches vecinales señalando la falta de limpieza habitual, la ausencia de servicios, o las críticas al proceso de rehabilitación de las viviendas (paralizado en gran medida y de una lentitud exasperante), o la criminalización de los jóvenes del barrio por culpa del trapicheo de drogas y otras demandas, impidieron prácticamente al alcalde explicar el motivo de la visita del presidente del Gobierno en funciones. El Presidente del gobierno visitaba el proyecto Pajarillos Educa, plataforma educativa y proyecto de integración y educación social que se está implementando en Pajarillos, barrio obrero y multicultural en el que conviven más de 40 etnias y nacionalidades. 
 
“Para nosotros hubiera sido mucho más fácil organizar este paseo en la calle Santiago pero si estamos aquí es para demostrar nuestro compromiso con el barrio”, pudo decir el alcalde, asaeteado a quejas. Los esfuerzos del alcalde por calmar a los vecinos no impidieron que minutos después, cuando llegó el presidente Sánchez, volvieran a arreciar las protestas. El presidente se bajó del coche, saludó al alcalde, al diputado por Valladolid, Javier Izquierdo al secretario local del PSOE, Manuel Escarda y al líder autonómico socialista, Luis Tudanca y posó junto al subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, y los impulsores del proyecto Pajarillos Educa y la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero junto a los pisos rehabilitados del 29 de Octubre. La visita relámpago consistió en dar una vuelta a la manzana para después volver a subir al coche oficial camino del mitin de campaña que se celebraba en el Centro Cívico. En un primer momento, pretendía visitar las obras del nuevo Centro social (Espacio de Arte y educación social) que se están realizando en el antiguo Colegio de la calle Pavo Real. Las obras de este centro se están dilatando en el tiempo ralentizando uno de los supuestos puntales de la reforma.

Desde hace un tiempo, los vecinos y vecinas denuncian que el tráfico de heroína está volviendo a estas calles. Y si es verdad que a primera vista parece residual (son algunos de los mismos yonkis de siempre, como sacados de una "nevera"), es cierto que en los últimos tiempos se han vuelto a ver yonkis como en los 90.  La marginación y la pobreza son las causas últimas de una situación que genera hartazgo y división. Al mismo tiempo, los residentes se quejan de problemas de convivencia, de falta de limpieza y de civismo y de los problemas derivados de la paralización de las obras en la barriada. En la actualidad se han rehabilitado más o menos un cuarto de las viviendas.




> NOTICIA en Último cero: http://ultimocero.com/destacada/2019/11/05/vecinos-pajarillos-muestran-hartazgo-al-presidente-del-gobierno-la-venta-droga-29-octubre/

> DOCUMENTAL "EN LAS AFUERAS", que explica la situación del 29 de octubre, justo antes del inicio de las obras de rehabilitación: http://valladolorenlosaudiosyvideos.blogspot.com/2017/06/valladolid-documental-en-las-afueras.html 



TEXTOS y noticias anteriores sobre la situación en Pajarillos y el 29 de octubre:

> Sobre el centro social en el 29 de octubre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/12/sobre-el-centro-social-en-el-29-de.html
> Las obras de rehabilitación YA han empezado: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/09/la-rehabilitacion-del-29-de-octubre-ya.html
> Amplio respaldo vecinal a la reforma del 29 de octubre: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2017/06/valladolid-amplio-respaldo-vecinal-la.html
> 29 de octubre: en la barricada solo hay dos lados: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2015/10/valladolid-29-de-octubre-en-la.html

> DOSSIER sobre las movilizaciones contra el narcotráfico en Pajarillos desde el 2003: http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2015/04/dossier-sobre-las-movilizaciones-contra.html
> UN EJEMPLO CUALQUIERA: http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2011/07/un-ejemplo-cualquiera-una-charla-sobre.html


Grafiti en el Parque Pattos del barrio de Los pajarillos: LA PESTE ES EL SISTEMA



Comentarios desde Cataluña




Lo ocurrido en los últimos cinco días en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona demuestra que por aquí está pasando algo parecido a Hong Kong: una protesta que empieza con objetivos nacionalistas y demócratas, da lugar, también, a una revuelta contra la represión y la injusticia.
Lo que sucede aquí no tiene el carácter de clase, proletario, que tienen las luchas en Chile o Ecuador, pero no todo está canalizado por el reformismo, por el movimiento que pretende un gobierno autónomo catalán.

La irrupción de una generación muy joven, llena de amor y de rabia, transformó las ciudadanas movilizaciones independentistas en llamas contra el poder. Si uno se acerca a las noches de fuego, enseguida constata que son miles y miles detrás de cada barricada, que los hay muy jóvenes (15, 17, 19, 21 años) y que en muchos casos son demasiado temerarios, manteniéndose de pie frente a los disparos de balas de goma. También, que hablan castellano o catalán, indistintamente, y que la fraternidad de la calle les hace tener una actitud abierta a todo tipo de consignas y cánticos. Se mezclan las proclamas de independencia, con las que condenan el ataque de Turquía, el “gobierne quien gobierne, seremos ingobernables” o “quien sembra miseria, recoge rabia”.
Aunque a decir verdad, una vez entrada la noche, cánticos hay pocos, lo que hay es una intensa sensación de estar haciendo historia y de que esto va para largo.

Quienes impulsan y protagonizan los disturbios son una pequeña minoría de los miles que hay detrás, pero estos los sostienen, arropan e imitan simbólicamente, tapándose la cara aunque estén a cuatro calles de los enfrentamientos, sentados en una acera.
De lo ocurrido hace dos años, se puede escuchar la entrevista radial de entonces, a continuación son solo apuntes urgentes de lo sucedido entre el 14 y el 19 de octubre y, sobre todo, en la ciudad de Barcelona.


Invasión del aeropuerto
La primera respuesta a la sentencia del frente independentista (en el que caben casi todas las organizaciones de esa corriente) fue tratar de bloquear el aeropuerto. Esta acción estaba coordinada por una nueva plataforma que se llama Tsunami Democràtic y se caracterizó por la innovación tecnológica. A través de una aplicación que uno puede bajarse del móvil (previa contraseña que te da alguien de confianza) pasas a ser un activista en el que se te va informando de las necesidades del movimiento, sobre todo, las que están a un quilómetro a tu redonda: “falta gente en tal lugar, están cargando en tal otro”. Inclusive los coordinadores del asunto, al constatar que hay cientos de personas en un lugar, pueden improvisar una acción cerca de allí y sorprender a las fuerzas represivas.
Ese día, se bloquearon las carreteras y vías de camino hacia el aeropuerto, consiguiendo que se cancelaran más de veinte vuelos. Las miles de personas que ese día pusieron su cuerpo en esa acción, casi íntegramente, tenían un sentimiento catalanista o antiestadoespañol. Es necesario saber que son muchos los que manifiestan haberse hecho independentista a partir de los porrazos vistos o recibidos el 1 de octubre de 2017.

Cuando Tsunami Democratic dio por concluida su exitosa acción, llamó (vía aplicación) a abandonar el aeropuerto. Sin embargo, había muchísima gente que acababa de llegar (muchos de ellos caminando cuatro, cinco, seis o más quilómetros) y decidió quedarse. También se quedaron muchos independentistas radicales, por llamarlos de alguna manera. Independentistas convencidos de que los métodos, únicamente, pacíficos se mostraron extremadamente limitados y que la esperada censura hacia el gobierno español, por parte de los gobiernos más poderosos del mundo, quizá nunca llegue. “Vosotros lo hicisteis a vuestra manera y no funcionó, ahora dejadnos hacer a nosotros”. Resistieron en el aeropuerto y fueron baleados con goma dura. Son los mismos independentistas que hubieran querido que, tras el éxito del referéndum del 1 octubre, el gobierno catalán hubiera proclamado la independencia, se hubiera atrincherado en el Parlament y que ellos, en una especie de Maidan (Ucrania) lo rodearan y defendieran.


Las noches de fuego
Tras lo del aeropuerto, se generalizó la rabia contra la brutalidad empleada esa noche por los cuerpos policiales, catalán y español (jóvenes apaleados, gaseados, con pérdida de ojo o dientes). También por las recientes detenciones de militantes de los Comités de Defensa de la República (CDRS), acusados de terrorismo.

Cuando se convocaron (sobre todo por parte de estos mismos CDRS) manifestaciones para las tardes del 15, 16 y 17 de octubre, acudieron tanto integrantes del movimiento independentista (tanto del pacífico como del radical) como mucha otra gente indignada. Llegada la noche, los que se quedan impulsando los disturbios son los independentistas radicales y muchos jóvenes hastiados de la sociedad capitalista. También están quienes hace años se enfrentan en Barcelona al sistema capitalista, “los antistema de siempre” en palabras del Conseller (Ministro de Interior catalán).
Quienes a pesar de su larga experiencia en la resistencia en desalojos y ataques a comisarías y bancos, se sorprenden por la determinación de esos nuevos compañeros de barricada. Se extrañan de que casi el único objetivo de sus vecinos encapuchados sea la policía y levantar e incendiar contenedores para cerrar la calle. Miran incrédulos los escaparates intactos de inmobiliarias.
La policía catalana también está sorprendida por la nuevas formas de actuar: “es como si no nos tuvieran miedo, atacan nuestras furgonetas e intentan volcarlas, consiguiéndolo en dos ocasiones”.


Marchas por la dignidad, huelga y noche de rabia
El 18 de octubre, en otra de las acciones convocadas por Tsunami Democratic, decenas de miles de personas llegaron a Barcelona desde pueblos y ciudades, más o menos, lejanas. En Cataluña se había convocado una huelga general y manifestaciones por la tarde. En Barcelona, salieron a la calle más de medio millón de personas. Desconvocadas las manifestaciones, los CDR convocaron una acampada prolongada en Gran Vía que desconvocaron al comprobar que más de diez mil personas se mantenían tras las barricadas en llamas, frente a los cordones policiales. Esta desconvocatoria a última hora señala el grado de autonomía que tienen quienes protagonizan los disturbios. Ayer, especialmente, contundentes, sobre todo, por el número de encapuchados corriendo de aquí para allá. Policías y políticos aseguran que nunca habían visto algo así. La quema y destrozo de comercios, durante la huelga general de marzo 2012, fue declarada la jornada más violenta desde la Guerra Civil, pero casi todos apuntan que lo de anoche fue más contundente.

En las cuatro principales ciudades catalanas, y en las últimas cuatro noches, hubo más de cien agentes heridos, ochocientos containers de basura quemados, doscientos vehículos policiales con serios desperfectos. Fue, especialmente, sorprendente, el uso de containers (casetas de obra) para cortar la calle y el de picos de obra para romper la acera a trozos y tener proyectiles. También el uso de pirotecnia, clavos cruzados para pinchar ruedas, bolas de acero tiradas con tirachina y los tradicionales, pero muy pocos vistos por estos lares, cócteles molotov.

La represión también volvió a ser brutal, pérdida de testículos, audición o visión por los impactos de balas de goma y acorralamientos y apaleamientos indiscriminados. Sesenta detenidos y más de treinta hospitalizados. Innumerables heridos y gaseados por lacrimógenos o gas pimienta.
A pocas horas para que empiece una nueva manifestación, convocada por el independentismo radical, la frontera de la Jonquera sigue bloqueada por manifestantes y se suceden las medidas gubernamentales, como la suspensión del partido de fútbol Barcelona-Madrid, para intentar que vuelva a reinar la paz de los cementerios.


“Ningún estado nos hará libres”
Si bien esta frase estuvo presente en una de las pancartas de las manifestaciones de ayer, son muchos más los que celebrarían un estado catalán o los que en vez de iniciar un proceso revolucionario internacional, se enrolarían en una guerra interburguesa. Sin embargo, no son pocos los que recuerdan que, cuando la mayoría de los actuales políticos presos o exiliados estaban en el Parlamento, durante el movimiento del 15 M del 2011, se trató de bloquear la entrada, para impedir que votasen los presupuestos de la miseria. Al gritó de “nadie nos representa” y “que se vayan todos”, se resistió a las cargas de sus policías. Hubo detenidos y esos mismos políticos dijeron que todo el peso de la ley (española, pero da igual) tenía que caer sobre los violentos que les habían cortado el paso, posicionándose además contra una posible petición de indulto. También, existe la certeza, de que si estos mismos políticos presos asumen algún día el gobierno de un estado catalán independiente, se asegurarán de poner artículos represivos y de seguridad nacional contra cualquier intento de revolución social.
De todas formas, desde Hong Kong a Barcelona, de París a Santiago y Quito, parece que a la burguesía mundial le quedan aun muchas noches de insomnio por este calentamiento, cada vez, más global.

Barcelona, 19 octubre 2019

fuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2019/10/19/comentarios-desde/

[en actualización]

 

Contracumbre del G7 en Biarritz. LLamamiento y acciones

Del 24 al 26 de agosto harán la cumbre del G7 en Biarritz, Euskal Herria. Desde hace unos meses se ha podido ver que, desde sectores diferentes, en distintos modos y lugares se ha empezado a responder y a hacer un llamado para la contra-cumbre que se hará del 21 al 26 del mismo mes.


En las últimas semanas ha aparecido una octavilla con un listado de acciones que se han hecho hasta ahora, el cual se puede ver a continuación:
– Acción contra un Mc Donald’s y un Decathlon en Donostia.
– Charla del colectivo Desarmons-les en Itsasu, entre otros.
– Actividades del G7 Fan Club en Biarritz.
– Sabotajes de algunos cajeros/distribuidores en Bilbo.
– «Bienvenida al G7» (teatro) en Donostia.
– Sabotajes en contra del Casino y otros cuatro establecimientos en Biarritz.
– Actividades de Euskal Herria harrera hiria en el puente entre Hendaia-Irún.
– Sabotajes en contra de dos Carrefours en Bilbo.
– Movilización en contra de Macron en la visita para la preparación del G7 en Biarritz.
– Manifestación en contra del G7 en Donostia.
– Acción contra la Cámera de Comercio CCI en Baiona.
– Reparto de octavillas en contra del G7 en su votación del consejo de desarrollo en Baiona.
– Sabotajes en Donostia contra el sistema capitalista heteropatriarcal que representa el G7:
Zara Kids
Decathlon City
Stradivarius
Bershka
Nespresso
Orange
Woman Secret
y otras tiendas del centro de Donostia
– Kalejira en contra del G7 en Bilbo.
– Sabotajes en contra de oficinas de turismo en Getaria y Bidarte.
– Acción en contra de la tienda Orange en Donostia.
– Pintadas en contra del G7 por toda Euskal Herria.
– Sabotajes en Getaria y Baiona en contra de agencias inmobiliarias.
– Denuncias en contra de la colaboración con el G7 de “Serge, Mikel, Peio” (Serge : presidente de comerciantes de Biarritz, Mikel: Lauak Kooperatiba, Peio: Agour kooperatiba), en la cooperatiba Agour en Heleta y en las calles de Hazparne.
– Corte de la catenaria de las vías de Euskotren en Bilbo.
– Denuncias de la implicación que tienen las escuelas en la represión y la Ocupación militar en Hazparne.
– Manifestación en Biarritz.
– Destrucción de las máquinas de la empresa que ha arreglado el aeropuerto de Biarritz (Colas) en Arbona.
– Corte de las vías de tren FEVE Bilbo-Santander en contra del G7
CONTRA LA DOMINACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y LUCHA!



COMUNICADO revolucionario unitario contra la cumbre del G7:
https://tarcoteca.blogspot.com/2019/08/comunicado-revolucionario-unitario.html


+ INFO de acciones realizadas:
https://sareantifaxista.blogspot.com/2019/08/sabotajes-contra-el-g7.html 
https://tarcoteca.blogspot.com/2019/08/4-dias-para-la-cumbre-g7-biarritz-lista.html


PRIMERAS EXPULSIONES Y 5 DETENCIONES:
http://alasbarricadas.org/noticias/node/42018  
http://sareantifaxista.blogspot.com/2019/08/g7-biarritz-un-antikapitalista-detenido.html

__________

Queda un mes para la cumbre G7 Biarritz, aquí están algunos de los llamamientos realizados por plataformas, organizaciones y colectivos

Acciones y movilizaciones organizadas por la plataforma G7 Ez!

19-24 de Agosto. Contracumbre (Urruna, Hendaia, Irun)
24 de Agosto Manifestación Irun-Hendaia
25 de Agosto. 7 concentraciones en siete puntos entre Angelu, Baiona y Biarritz contra la prohibición de manifestarse.

Acciones de bloqueo chalecos amarillos y organizaciones antikapitalistas 
19 al 25 agosto

A63 - D932 - D936 -D260 - D810 - D911
Aeroport - Tgv - Oui.sncf
Autoroute de la Côte Basque, Bayonne
Autoroute de la Côte Basque, Anglet
Rue Bassilour, Biarritz
Unnamed Road, Saint-Jean-de-Luz
Route de Souhara, Urrugne
Unnamed Road, Urrugne
Unnamed Road, Biriatou
Route de Béhobie
Péage de Biriatou

Hendaia, Biriatu, Behobia, Angelu, Miarritz, Baiona
Llamamiento de organizaciones Antikapitalistas a realizar bloqueos masivos


Movilización contra las casas de apuestas en Valladolid:
Ayer, 31 de mayo, se produjo una concentración en la Plaza del Carmen de Valladolid contra las casas de apuestas y su proliferación en los barrios obreros. 
Ver crónica en: http://ultimocero.com/noticias/movimientos-sociales/2019/05/31/movilizacion-la-proliferacion-casas-apuestas-valladolid-la-ludopatia-no-juego/


Desde la asamblea contra el negocio del juego se ha organizado una concentración  / cacerolada el viernes 31 de mayo contra las casas de apuestas, en conjunto con otras ciudades del estado en las que este mismo día también se ha realizado protestas y una JORNADA DE LUCHA a nivel estatal:
https://diariodevurgos.com/dvwps/jornada-de-lucha-contra-las-salas-de-apuestas.php



Para continuar con las acciones contra las casas de apuestas y seguir sacando carteles y trípticos necesitamos algo de pelas. Por ello pedimos a los colectivos que puedan aportar económicamente, nos escriban.

https://contraelnegociodeljuego.noblogs.org/




[última actualización, 15 de marzo, 16:02]

[15 de marzo] En pie por el planeta: Huelga de estudiantes y concentración por el calentamiento global

 

  Jóvenes se concentran en ciudades de todo el mundo, entre ellas Valladolid, para secundar la huelga mundial por el clima

 Tras las movilizaciones en Girona y Barcelona, grupos de jóvenes se han organizado ante la convocatoria de huelga estudiantil internacional del 15 de marzo.

En España, el movimiento estudiantil por el clima se ha propagado en las últimas semanas por diversas ciudades y universidades, organizando sentadas frente a sedes parlamentarias o gubernamentales. Eran 52 las convocatorias de concentraciones o manifestaciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza, Palma, A Coruña, Valladolid, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Granada o Badajoz.
En Valladolid, la concentración se organizó a las 12 de la mañana desde la Plaza de Portugalete.
A ella han asistido jóvenes de toda la ciudad, en número aproximado de 400.

 

 El movimiento Greta Thunberg se expande por España para exigir a los políticos que frenen el cambio climático

La juventud está marcando el camino de la lucha por el clima en Europa. Ante la pasividad dominante, la juventud desborda a la clase política, trastoca su agenda y propaga la ola verde que ya recorre el continente. 
Exigen acciones políticas ambiciosas y urgentes contra el cambio climático: no hay más excusas.
La “Juventud por el Clima” en Bélgica lleva ya 6 jueves consecutivos de huelgas escolares por el clima. Como bien dicen, “si el cambio climático nos deja sin futuro, de nada sirve ir a clase”. En la huelga del 10 de enero fueron 3.000 manifestantes, una semana después 12.500, la siguiente 35.000… y, lejos de perder fuelle, cada vez son más.

Pero las movilizaciones no se reducen a Bélgica. Las estamos viendo crecer también en Suecia, Holanda, Suiza, Alemania, Reino Unido, Francia, Polonia.






SOBRE LAS PROTESTAS EN MURCIA contra la llegada del AVE en superficie








EN ESTOS DÍAS, CATALUÑA PARECE QUE TODO LO TAPA...

Pero entre lo poco que hemos podido ver están las protestas de Murcia “a favor del soterramiento”, protestas organizadas por asociaciones vecinales de la Zona Sur murciana contra el AVE “por arriba”. O lo que es lo mismo, protestas a favor de la llegada del tren de alta velocidad a Murcia soterrado (“AVE soterrado”, “el tren por abajo, yo por arriba”, etc.). En Valladolid todo esto nos suena bastante. Hemos tenido el tema del soterramiento los últimos treinta años por lo menos. Y aunque, como trabajadores tendemos a ponernos de plano con nuestros iguales de cualquier tierra, algo vemos que no nos convence -después de todo lo que hemos pasado- y pensamos que lo que está ocurriendo deriva de una cuestión de fondo fundamental: el corredor mediterráneo.




EL CORREDOR MEDITERRÁNEO.

Los corredores ferroviarios son grandes líneas de tren de varios carriles con ancho europeo y doblemente electrificadas: corredor mediterráneo (por levante, hasta los balcanes), corredor atlántico (desde Oporto, pasando por Valladolid y el País vasco hasta los grandes puertos de Bélgica, Holanda y Alemania), corredor central, etc.

El corredor mediterráneo, que los grandes empresarios (de todo el estado español, incluidos los grandes empresarios catalanes -centro del capital español más allá de banderías-, comandados por los grandes navieros valencianos y los principales burgueses de España) defendían estos días con tanto ahínco, es una infraestructura de excepcional interés para el capital internacional (no sólo español): para el desarrollo del capital europeo que tiene en Valencia (y algo menos en Cartagena) y Algeciras dos puertas importantísimas (puerto = puerta) para el comercio asiático, de América y del norte de África; pero lo es también para el capital estadounidense que domina todo el arco mediterráneo, desde Turquía hasta Rota, con sus bases militares y su control de los gobiernos de turno en cada caso. A nivel interno, el 49% del PIB nacional se concentra en esa zona. Pero no son sólo las cuestiones internas las que se dirimen: el comercio con Asia (legal e ilegal, de mercancías regladas y de armas, drogas, etc.) pasa fundamentalmente por estos puertos.

No hay nada de casual, por tanto, en que mientras en Cataluña la mediana y pequeña burguesía estén echando un “órdago” al Estado (luchando por su parte del pastel), en Murcia los vecinos se movilicen porque el AVE llega por arriba, y en Madrid dos mil empresarios -lo mejor de cada casa- se reunan para exigir al gobierno la conclusión de dicho corredor. Todo encaja en este puzzle del que solo nos dejan ver una parte de las piezas.

No es que antes de la crisis hubiera dinero y ahora no. Esa es una mala respuesta. Es que las grandes líneas ferrovarias que conectan los puertos y los nodos de comunicación de mercancías deberían estar hechos ya desde hace tiempo. Pero no lo están: curiosamente la mayor parte del corredor mediterráneo está trazado y avanzado (un 69%) pero no desde la estación de mercancías de Murcia hasta andalucía (Almería, si esa es la línea elegida, o Algeciras y Málaga, como destinos principales).
El tren es una infraestructura esencial para el desarrollo del capitalismo.
Y no importa en absoluto que viajen o no personas (solo un tercio de los gastos que genera el AVE lo pagan sus viajeros). Lo que de verdad importa, como siempre, es el tráfico de mercancías y el flujo de capitales: que se mueva el capital, que nunca pare, que si se estanca no genera beneficios...
Por eso a ningún gobierno le van a importar las protestas de Murcia: son la voz de quien les paga y hacen muy bien de perros cuando tienen que ladrar.




PERO, ¿QUÉ PIDEN LOS VECINOS DE MURCIA?  ¿POR QUÉ PROTESTAN?

Pues piden, en general, que el tren (el AVE también, por supuesto) se soterre a la llegada a Murcia y entre bajo tierra hasta el centro de la ciudad, porque afirman que los barrios del Sur quedan marginados y se producirá una pérdida de poder adquisitivo de sus habitantes, etc... (www.soterramientomurcia.blogspot.com.es). A los vecinos de Pajarillos, Delicias o Pilarica, todo esto nos suena ya a viejo.

La Plataforma pro soterramiento lleva desde los años 80 reclamando la entrada del tren soterrado en Murcia. Se parecen en esto a la asociación de vecinos de Pilarica como dos gotas de agua. Pero nada dicen (ni unos ni otros) de lo que está detrás: NI DE UN MODELO DE TREN ELITISTA (al que se llama AVE) NI DE LA IMPORTANCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA EL CAPITAL (y no para las personas). En este sentido, parecen de izquierdas, pero solo son izquierda burguesa al servicio del capital.

Las protestas contra el soterramiento en Murcia han llegado a los medios de comunicación porque, después de cinco años concentrándose todos los martes en el paso a nivel de Santiago el Mayor, las protestas se han incrementado: 50.000 personas se manifestaron el otro día porque las obras del AVE se están acelerando y no se está teniendo en cuenta en ningún caso el planteamiento de que llegue soterrado. ¿Por qué se aceleran ahora las obras del AVE, cuando Murcia lleva con trenes -según ellos- casi del siglo XIX, desde siempre? POR EL CORREDOR MEDITERRÁNEO, por los intereses del capital (que es siempre internacional) y de los burgueses de todas y cada una de las regiones implicadas (es decir, todas las del arco levantino y todas las que pintan algo en Ecspaña).

En Murcia no pueden decir, como nos decían aquí, que los trenes hacen mucho ruido: desde hace tiempo los trenes de mercancías no pasan por Murcia capital y tienen su propia estación en Nonduermas... Y sin embargo, hay murcianos ya que empiezan a darse cuenta de lo que significa realmente el muro que les preparan: una pantalla de obras (provisional) para construir detrás el entramado de vías que conocemos como corredor mediterráneo (“volverán las oscuras mercancías...”). 

No queremos trenes soterrados, no queremos corredores de mercancías que asolen la tierra, ni corredor mediterráneo (ni atlántico ni ningún otro), no queremos seguir viviendo en un sistema que solo se preocupa del beneficio económico y de los intereses del capital.

Por eso, afirmanos que la solución no es el soterramiento (una solución siempre especulativa): la lógica del soterramiento, además, va unida a una mentalidad más bien pequeñoburguesa (que mi piso se valorice porque está en el centro).
Sin embargo, la marginación no es un problema de muros y trenes soterrados, ni mucho menos de especulación para bien pensados: es una realidad social permanente para todos los proletarios y excluidos de este SISTEMA CAPITALISTA.



Y QUÉ HACER...

Pues denunciar, sin duda, la actuación policial contra los vecinos. Pero de igual modo rechazar a los propios miembros de una plataforma que se ponen entre la policía y los manifestantes “radicales”, entre los defensores del orden y quienes han decidido dar un paso adelante y LUCHAR. El vandalismo que ha cortado las vías en días pasados es una respuesta desesperada contra la mierda capitalista que nos imponen día a día. Es el grito de quien no puede gritar.

La lucha organizada contra el capitalismo – más allá de proyectos concretos- es la única solución real para los y las murcianas, como para nosotrxs castellanxs de la meseta. 
La lucha de nuestros hermanos proletarios en Murcia debe dirigirse contra ese corredor mediterráneo y sus funestas consecuencias: debe ser por tanto una lucha contra el capital.

En esa lucha, nos tendrán siempre de su parte y a su lado.




NI AVE ni soterramiento ni corredor mediterráneo.


CONTRA EL CAPITAL, EL ESTADO BURGUÉS, sus defensores y sus falsos críticos.

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."