Mostrando entradas con la etiqueta no al fraking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no al fraking. Mostrar todas las entradas

Cientos de personas dicen No al Fracking en Mozuelos de Sedano

El pasado domingo 26 de julio cientos de personas participaron en la manifestación-romería que desde la localidad burgalesa de Mozuelos de Sedano partió hacia el lugar donde pretende ser abierto el primer pozo de fracking en nuestro país para finales de 2016, según las últimas informaciones recogidas por la prensa local.

Imagen de previsualización de YouTube

En un ambiente familiar y a la vez combativo, los participantes en la marcha se dirigieron hacía el lugar donde se realizarían las primeras perforaciones para construir con sus propios cuerpos la consigna FRACKING NO que pudo ser recogida a través de una fotografía aérea realizada mediante un dron. Más información e imágenes en el interior de la entrada.


Foto dron Mozuelos


La jornada contra la Fractura Hidráulica, que había sido convocada por Mozuelos contra el Fracking, la Asamblea Vecinal Urbel-Rudrón y la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos, logró reunir en Mozuelos de Sedano a casi medio millar de personas que expresaron su rechazo contra la Fractura Hidráulica.

Mozuelos 1jpg
Mozuelos2

En torno a las 11.00 horas dio comienzo la marcha en la que los manifestantes recorrieron los escasos 4 kilómetros que separan el lugar donde la multinacional Shale Gas pretende dar comienzo a las perforaciones de la localidad de Mozuelos de Sedano, situada al norte de la provincia de Burgos en pleno Valle de Sedano.

Mozuelos3
Mozuelos4
Mozuelos5
Tras realizar la fotografía aérea con la consigna FRACKING NO, instantánea que pudo ser tomada gracias a la utilización de un dron, los manifestantes se dirigieron de nuevo al pueblo donde se pudo disfrutar de una comida popular así como de diversas actividades entre las que destacan varias actuaciones de teatro y conciertos.
Foto dron Mozuelos
Mozuelos 6jpg

Frente al discurso público de las multinacionales empeñadas en la puesta en marcha de la Fractura Hidráulica en el norte de Burgos y la cuenca vasco-cantábrica, los manifestantes recordaron que el fracking y otras formas no convencionales de extracción de gas, suponen un alto riego para la salud de las personas y el medioambiente que el lobby energético pretende pasar por alto a pesar de los números estudios científicos que alertan sobre las consecuencias inmediatas tras su implantación en el territorio.

 

Nuevamente las Merindades dicen No al fracking


[Fuente: Diario de Vurgos
]
La población de las Merindades del Norte de Burgos han dejado bien claro el lema Merindades SI, Fracking NO, exigiendo a la Diputación de Burgos y a la Junta de Castilla y León su posicionamiento en contra del fracking, y asi mismo al Ministerio de Industria la retirada de los permisos para la fractura hidráulica.


Villarcayo (5)


La manifestación celebrada ayer sábado 30 de agosto fue una de las mayores concentraciones que se recuerdan en el municipio de Villarcayo y deja claro que la mayor parte de la población del norte de la provincia de Burgos se opone de forma frontal a la implantación de la fractura hidráulica, apostando por un medio ambiente saludable y una economía sostenible.



LA NOTICIA EN LA WEB DE http://www.fracturahidraulicano.info/

Más de 4000 personas nos reunimos el pasado sábado 30 de agosto para decir alto y claro una vez más que no queremos que comience ni un solo pozo en las Merindades como están preparando las empresas BNK Petroleum y SHESA (Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi).
Llegados desde las diferentes comarcas burgalesas, Araba, Bizkaia, Cantabria y más allá nos juntamos en el parque de El Soto a las 12 del mediodía para dar comienzo a la manifestación que recorrió las calles de Villarcayo, convocados por la Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos y varias organizaciones agrarias de las Merindades. En tono reivindicativo se salió a la calle una vez más demostrando la unidad que hay en Las Merindades y en toda la cuenca Vaco-Cantábrica en contra de la fractura hidráulica. Se corearon diversos cánticos en la manifestación entre los que se encuentran: "Ni un solo pozo, luego vienen más", "Los pueblos no se venden, los pueblos se defienden", "Es una locura, es un atentado, no a la fractura, ni aquí ni en ningún lado", "fracking no, ni aquí ni en ningún lado", "La fractura, miseria segura", "La fractura, miseria segura", "Mi pueblo, mi valle, mi forma de pensar, no se arrodillan ante BNK", "La fractura, nuestra sepultura".
Después de más de hora y media de manifestación se terminó en la Plaza Mayor de Villarcayo con la lectura del comunicado.
Una vez más:  No a la fractura hidráulica, ni aquí ni en ningún sitio. ni ahora, ni nunca.
Más información en la página de la Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos: Burgos lo tiene claro: ¡FRACKING Y MENTIRAS NO!



LA NOTICiA EN LOS MASSMIERDA:
. diariodeburgos(diariodemendez: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8BD79075-C054-83BA-9FD4BB25C749EACE/20140830/mas/4000/personas/manifiestan/villarcayo/fracking 
. elnortedecaspilla: http://www.elnortedecastilla.es/burgos/201408/30/personas-manifiestan-contra-fracking-20140830195959.html
 

MANIFESTACIÓN CONTRA EL FRACKING Y OTRAS TÉCNICAS NO CONVENCIONALES
Sábado 19 de Abril 12:30h, Sotopalacios (Burgos)
 
 
En el municipio de Sotopalacios se encuentra el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna, actualmente afectada por tres permisos de explotación e investigación de hidrocarburos, los denominados:
SedanoHuérmeces y Burgos-5.
En el permiso Sedano, la compañía canadiense BNK Petroleum está tramitando la realización de tres sondeos iniciales de investigación para fracking en el Páramo de Masa y sus inmediaciones. El documento ambiental aportado por la empresa es del todo insuficiente; no contempla cuestiones ineludibles como la cantidad de agua que se utilizará, de dónde se obtendrá ésta o la ubicación exacta de cada perforación; de las tres previstas, dos podrían realizarse en la Merindad de Río Ubierna.
El permiso Huérmeces, propiedad de la compañía británica Leni Gas & Oil, ya recibió el visto bueno del Ministerio de Industria para su conversión a explotación sin ser sometido a evaluación de impacto ambiental. Está previsto que la explotación se realice a través de los antiguos sondeos Hontomín-2 y Hontomín-4, mediante Radial Jetting, una técnica que consiste en explotar horizontalmente capas productivas ubicadas a diferentes profundidades con impacto lateral hidráulico, sin ningún tipo de entubación.
 Otros aspectos muy preocupantes de estos permisos son:
-La proximidad de la megafábrica de explosivos MAXAM, en el término de Quintanilla Sobresierra, cuyas detonaciones se perciben en pueblos situados a varios km.
-El proyecto CIUDEN para el almacenamiento geológico de CO2, promovido por el Ministerio de Industria, que se está llevando a cabo también en Hontomín. Leni Gas & Oil afirma, en diferentes documentos, haber alcanzado un acuerdo con CIUDEN para aprovechar el CO2 y utilizarlo en la recuperación asistida de hidrocarburos del antiguo yacimiento de Hontomín, a través de técnicas EOR que requieren aumentar la porosidad de la capa a intervenir usando tratamiento con ácidos, para después, a través del pozo inyector, añadir agua con los químicos apropiados y, finalmente, inyectar a presión CO2 para desplazar los hidrocarburos hacia el pozo productor.
-En este entorno coinciden en superficie las vertientes del Ebro y del Duero, además de albergar en el subsuelo la confluencia de tres de las unidades hídricas más importantes de nuestra provincia (unidad Sedano-La Lora, unidad Quintanilla-Peñahorada-Atapuerca y unidad La Bureba). Las graves consecuencias que estas actividades pueden tener en los acuíferos son incalculables.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna sigue sin abordar abiertamente este tema que afecta seriamente a la comarca. El alcalde, tras su regreso de un viaje a Polonia pagado por BNK Petroleum, ha reuniendo a los vecinos que ha estimado oportuno para que representantes de esa compañía pudiesen embaucarlos con sus mentiras; demostrando así estar muy lejos de cumplir con sus obligaciones y escuchar a los vecinos que desde hace tiempo piden que se someta a votación en el pleno municipal la declaración del municipio libre de fracking y de extracciones no convencionales.
¡FRACKING Y NO CONVENCIONALES, NI EN MERINDAD DE RÍO UBIERNA NI EN NINGÚN SITIO!
ASAMBLEA CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA DE BURGOS
Agradecemos vuestra participación y la máxima difusión de esta convocatoria
Diferentes aplicaciones de Radial Jetting:
Diferentes aplicaciones de E.O.R con CO2:
MANIFESTACIÓN CONTRA EL FRACKING Y OTRAS TÉCNICAS NO CONVENCIONALES
Sábado 19 de Abril 12:30h, Sotopalacios (Burgos)
En el municipio de Sotopalacios se encuentra el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna, actualmente afectada por tres permisos de explotación e investigación de hidrocarburos, los denominados:
SedanoHuérmeces y Burgos-5.
En el permiso Sedano, la compañía canadiense BNK Petroleum está tramitando la realización de tres sondeos iniciales de investigación para fracking en el Páramo de Masa y sus inmediaciones. El documento ambiental aportado por la empresa es del todo insuficiente; no contempla cuestiones ineludibles como la cantidad de agua que se utilizará, de dónde se obtendrá ésta o la ubicación exacta de cada perforación; de las tres previstas, dos podrían realizarse en la Merindad de Río Ubierna.
El permiso Huérmeces, propiedad de la compañía británica Leni Gas & Oil, ya recibió el visto bueno del Ministerio de Industria para su conversión a explotación sin ser sometido a evaluación de impacto ambiental. Está previsto que la explotación se realice a través de los antiguos sondeos Hontomín-2 y Hontomín-4, mediante Radial Jetting, una técnica que consiste en explotar horizontalmente capas productivas ubicadas a diferentes profundidades con impacto lateral hidráulico, sin ningún tipo de entubación.
 Otros aspectos muy preocupantes de estos permisos son:
-La proximidad de la megafábrica de explosivos MAXAM, en el término de Quintanilla Sobresierra, cuyas detonaciones se perciben en pueblos situados a varios km.
-El proyecto CIUDEN para el almacenamiento geológico de CO2, promovido por el Ministerio de Industria, que se está llevando a cabo también en Hontomín. Leni Gas & Oil afirma, en diferentes documentos, haber alcanzado un acuerdo con CIUDEN para aprovechar el CO2 y utilizarlo en la recuperación asistida de hidrocarburos del antiguo yacimiento de Hontomín, a través de técnicas EOR que requieren aumentar la porosidad de la capa a intervenir usando tratamiento con ácidos, para después, a través del pozo inyector, añadir agua con los químicos apropiados y, finalmente, inyectar a presión CO2 para desplazar los hidrocarburos hacia el pozo productor.
-En este entorno coinciden en superficie las vertientes del Ebro y del Duero, además de albergar en el subsuelo la confluencia de tres de las unidades hídricas más importantes de nuestra provincia (unidad Sedano-La Lora, unidad Quintanilla-Peñahorada-Atapuerca y unidad La Bureba). Las graves consecuencias que estas actividades pueden tener en los acuíferos son incalculables.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna sigue sin abordar abiertamente este tema que afecta seriamente a la comarca. El alcalde, tras su regreso de un viaje a Polonia pagado por BNK Petroleum, ha reuniendo a los vecinos que ha estimado oportuno para que representantes de esa compañía pudiesen embaucarlos con sus mentiras; demostrando así estar muy lejos de cumplir con sus obligaciones y escuchar a los vecinos que desde hace tiempo piden que se someta a votación en el pleno municipal la declaración del municipio libre de fracking y de extracciones no convencionales.
¡FRACKING Y NO CONVENCIONALES, NI EN MERINDAD DE RÍO UBIERNA NI EN NINGÚN SITIO!
ASAMBLEA CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA DE BURGOS
Agradecemos vuestra participación y la máxima difusión de esta convocatoria
Diferentes aplicaciones de Radial Jetting:
Diferentes aplicaciones de E.O.R con CO2:


¡FRACKING NO!


Jornadas informativas con compañeros de Burgos y Palencia 

desde una perspectiva libertaria.


El fracking es una técnica de extracción de gas que se está llevando a cabo en varias ciudades del Estado y otros países que consiste en la extracción de gas de manera subterránea. Es altamente contaminante y conlleva riesgos para la salud.



31/01, 20h: CONCIERTO DE RAP 

INSURRAPCIÓN (Burgos)
M.N.C.H. (Jaén)
Grupo por confirmar



01/02, 18h: CHARLA-DEBATE

¿Qué es el fracking?:
Explicación, antecedentes, lugares afectados y experiencias de lucha desde una perspectiva anarquista.

*Habrá cena los dos días*

C.S.O.A. LA GATONERA C/ Amistad, 9
< Vista Alegre >



--------------------------

¡¡FRACTURA HIDRAÚLICA NO!!

NI AQUI NI EN NINGUN SITIO!!


La fractura hidráulica, es la última iniciativa capitalista para destruir nuestro territorio y nuestra salud para el beneficio de unos pocos. Se trata de construir plataformas y perforar pozos para lograr extraer gas metano de la pizarra. Esta técnica es muy agresiva y peligrosa; además de utilizar cantidades desproporcionadas de agua que se inyectan junto con arena y una mezcla de unos 500 productos químicos tóxicos, muchos de los cuales son cancerígenos, a una altísima presión en las capas de pizarra. La cantidad de agua que se inyecta en un solo pozo en un día es el equivalente al consumo diario de agua de toda una ciudad como Palencia.
Seguir la vía de la fracturación hidráulica, no implicaría más que la profundización en el modelo desarrollista que nos ha traído hasta aquí. La explotación a gran escala de recursos energéticos ha producido siempre desastres ecológicos y sociales de gravedad, por eso, resulta imposible hacer frente a la fractura hidráulica sin al mismo tiempo cuestionarse en su totalidad la realidad en la que transcurren nuestras vidas. Es necesario hacerse una reflexión profunda en torno al modelo socioeconómico al que estamos sometidas. Es momento ya de reaccionar y levantarse para defender la tierra.
En la provincia de Palencia existen ya varios permisos solicitados y concedidos así como en Burgos, Soria, Bizkaia, Cantabria, etc...Estos permisos están bajo la ley de hidrocarburos, la cual, reconoce estas prácticas como interés de estado por ello tanto las instituciones como las empresas implicadas pueden hacer lo que quieran sin informar ni preguntar, por lo cual el proceso de concesión de los permisos se ha llevado a cabo a espaldas de las gentes de los territorios afectados y de la opinión pública en general.
Respecto a las empresas implicadas, muchas de ellas son compañías con muy poco capital, diseñadas para la especulación y con el objetivo de acaparar el máximo dinero público posible.
Algunas de esas empresas son: Trofagás Hidrocarburos S.L con sede en Pontevedra, filial de la norteamericana BNK petroleum, Greenpark Energy España, Petroleum Oil y gas España S.A, propiedad de Gas Natural S.A, Compañía petrolífera de Sedano S.L, subsidiaria de Leni Gas y oil, Repsol investigaciones petrolíferas S.A, Heyco.......y así hasta un largo entramado de filiales, subsidiarias, movimientos de capitales y oscurantismo empresarial.
Todo esto, pretenden hacerlo en nuestros pueblos, en nuestras tierras, hipotecando así, el futuro de comarcas enteras, contaminando nuestro subsuelo y nuestros acuíferos, ríos y canales. Pero mediante la acción coordinada y auto-organizadas en asambleas podremos parar esta agresión capitalista. Organicémonos para parar esta locura, o sufriremos las consecuencias como las están sufriendo, por ejemplo, en Valencia, a causa del gas del proyecto Castor.

MI PUEBLO, MI BARRIO, MI FORMA DE PENSAR
NO SE ARRODILLAN ANTE EL CAPITAL.

+info: www.fracturahidraulicano.info

Miles de personas recorren las calles burgalesas para decir no al Fracking

P2140028Miles de  personas recorrieron el pasado sábado 19 de mayo las calles de Burgos bajo el lema   

Fracking NO, 
ni aquí ni en ningún sitio

en un día en el que la lluvia no ha querido perderse la manifestación convocada por las asambleas contra el fracking de diversas localidades.




Contra la lluvia tenemos paraguas , contra el fracking Lucha sin cuartel.

+ información contra el fraking:
http://www.fracturahidraulicano.info/
http://palenciafracturahidraulicano.noblogs.org/

 
 Desde DV os dejamos un reportaje gráfico del transcurso de la manifestación en Burgos.



Fracking 18MFRACKING 18M 2FRACKING 18M 3P2140023P2140032P2140025P2140066P2140020P2140076P2140042
P2140077

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."