Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas



BIBLIOTECA SUBVERSIVA ANTORCHAS: 

NUEVA TEMPORADA 2019 - 2020.

 

6 de diciembre, 19:30 h.






Biblioteca Subversiva Antorchas -
Lokal de Pajarillos (C/ Pingüino 11)




Abierto todos los viernes 
de 19:30 a 21:00...



Ayer en las calles de Valladolid coincidieron varios actos enmarcados en dos JORNADAS CONTRA LA REPRESIÓN, una convocada por las gentes de Pajarillos (v. Infra) y otra por la CGT. Resumimos brevemente a continuación lo más significativo:



Desde la Plataforma Ciudadana por las Libertades y CGT Valladolid han realizado, en la Casa de las Palabras, una jornada de apoyo a las personas detenidas o condenadas por el contenido de sus letras. Una de ellas es Elgio, rapero catalán que junto al resto del colectivo musical La Insurgencia han sido condenados por enaltecimiento del terrorismo: “La libertad de expresión tiene un carácter de clase”, aseguró durante su intervención.

Tras la charla y detrás de una pancarta con el lema “¿Preso por cantar? Libertad de Expresión” marcharon en manifestación desde la Casa de las Palabras hasta la plaza de la Rinconada. Aunque la asistencia fue escasa, durante el coloquio uno de los asistentes lamentó que sobre todo desde la música vallisoletana no hubiera implicación con esta causa, consignas como “libertad detenidas por cantar” resonaron durante el recorrido hasta que concluyó con la lectura del manifiesto.
La jornada terminó con un picoteo y las actuaciones de el propio Elgio, Elane y DJ Nature, que le acompañaron desde Barcelona, donde interpretó alguna de las canciones que le llevaron a la Audiencia Nacional.

Más información: http://ultimocero.com/noticias/movimientos-sociales/2018/09/29/elgio-la-libertad-expresion-caracter-clase/




___________________



Por otro lado, colectivos anticapitalistas del barrio de Pajarillos han llevado a cabo la JORNADA ANTIRREPRESIVA, Pajarillos 2018, jornada de calle en la que se realizaron diversas actividades durante todo el día en varios espacios del Barrio (v. convocatoria: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2018/09/valladolid-299-jornada-antirrepresiva.html).

Estas jornadas vienen realizándose a principios de otoño en Pajarillos desde hace varios años; este año se han podido realizar con normalidad (frente a lo que ha sucedido en otras ocasiones).
Además del deporte, la comida popular, el vermú flamenco y los conciertos de la tarde, se realizaron dos charlas: una sobre el tema del soterramiento, en la que se puso en cuestión el proyectado soterramiento y se cuestionó la postura generalmente aceptada sobre las ventajas del mismo para la población que vive en los márgenes de las vías. La Biblioteca subversiva Antorchas colaboró en la charla con la publicación de un recopilatorio de "textos contra el soterramiento". El debate, que fue intenso, subrayó la necesidad de adoptar una lógica humana y no especulativa, en la que se pongan por delante los intereses humanos de los intereses del capital.
Posteriormente tuvo lugar la presentación de EL CARRO, publicación de difusión de la lucha de los presos. El proyecto nace con la intención de dotar a los solidarixs de una herramienta que sirva a la continuidad de la lucha anticarcelaria y como un órgano para la difusión de textos escritos por los propios presos y de denuncia de la realidad carcelaria.
La asistencia a los conciertos confirmó de nuevo la implantación de estas longevas jornadas en el barrio de Pajarillos.
A continuación reproducimos el comunicado leído durante el concierto y repartido a lo largo de la jornada por las calles del barrio:




COMUNICADO ANTIRREPRESIVO. 29 DE SEPTIEMBRE 2018.
En los últimos años los montajes policiales se pueden contar por decenas, terminado algunos de ellos en altas condenas, debido a la colaboración judicial y mediática. Queremos con este acto denunciar la represión a todos los niveles y especialmente los casos más sangrantes a los que nos enfrentamos:

El caso de ALFON, Alfonso Fernández, es uno de los más mediáticos debido a la lucha unitaria que ha generado y las múltiples movilizaciones que se han llevado a cabo incluso internacionalmente. El 17 de junio cumplió su tercer año de prisión, por una sentencia basada en declaraciones policiales, sin prueba objetiva alguna, que le ha condenado a cuatro años de prisión por “tenencia de explosivos”, las declaraciones de los mismos policías de la Brigada que pretendieron, mientras le detenían, que cogiera una bolsa con explosivos caseros afirmando que era suya. Era el día de la última Huelga General en este país, el 14 de noviembre de 2012.
Manuel Bustamante, NAHUEL, integrante del grupo anarquista, vegano y libre de drogas Straight Edge Madrid fue detenido junto a otros cinco compañeros en la “operación” ICE, en noviembre de 2015, criminalizado artificialmente, fue enviado a prisión, dispersado y en régimen FIES, en donde ha estado año y medio hasta que la misma jueza responsable de semejante desaguisado decidió ponerle en libertad a la espera de juicio. El caso de NAHUEL es el último de una larga lista de montajes contra el llamado “terrorismo anarquista”, que empezó en la operación Pandora I y II y siguió en la operación Piñata.
FRAN MOLERO. Militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores de Málaga, fue detenido junto a otras seis personas tras las cargas policiales del Rodea el Congreso del 25 abril de 2013 contra la Ley Mordaza. Finalmente el único procesado por esos incidentes ha sido Fran Molero. En el juicio, que califica de “farsa” pues nada le pudieron probar, fue condenado a 5 años de prisión y 17.000 euros de multa por “atentado a la autoridad” y “lesiones”. El pasado 30 de mayo entró en prisión a cumplir condena. Anteriormente, el treinta de marzo de 2016, ANDRÉS BODALO militante del SAT de Jódar (Jaén) también entró a cumplir tres años y medio de prisión por un incidente leve con el Alcalde socialista del pueblo en una protesta jornalera a las puertas del ayuntamiento en 2012.
BORO LH. Jorge Correa, periodista de La Haine. La fiscalía solicita 6 años de prisión por haber agredido a la Policía durante el Jaque al Rey de 2014, 4 años por “lesiones” y 2 por “atentado a la autoridad”.
En la “OPERACIÓN ARAÑA”, ALFREDO REMÍREZ, de 37 años y natural de Amurrio fue arrestado en 2015 el mismo día que el cantante de Def con Dos, César Strawberry. Entre 2014 y 2016, 76 personas fueron detenidas por sus comentarios en Twiter, acusados de enaltecimiento del terrorismo y de humillar a las víctimas.
PABLO HASEL es un cantante de rap político que en 2014 Pablo Hásel fue declarado culpable y condenado a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo por el contenido de las letras de sus canciones. En 2018 la Sala Penal de la Audiencia Nacional lo consideró culpable de los delitos de “enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las instituciones” condenándole el pasado 2 de marzo a otra pena de dos años y un día de prisión, más una multa de 24.300 euros. Está pendiente de recibir la orden de entrada en prisión. En un caso similar se encuentra VALTONYC que abandonó España el pasado 23 de mayo para evitar su ingreso en prisión para cumplir la condena de tres años y medio impuesta por la Audiencia Nacional por los delitos de “amenazas, enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona”.
JOVENES DE ALSASUA. El pasado 1 de junio de 2018, salió la noticia de la sentencia a lxs ocho jóvenes de Alsasua: la Audiencia Nacional les ha condenado a penas entre 13 y 2 años de cárcel, sumando 76 años. Recordemos que todo forma parte de una pelea de bar en una noche de fiestas en el pueblo de Altsasu, en octubre de 2016, entre varios jóvenes y un par de guardias civiles fuera de servicio con sus parejas, con resultado de contusiones y una lesión de tobillo, como único daño reseñable. Ese episodio es convertido, por obra y gracia de las fuerzas represivas, jaleadas por el gobierno a través del ministerio de “justicia” y la fiscalía, en un atentado terrorista, con lo que el incidente, en lugar de sustanciarse judicialmente en los juzgados territoriales corerespondientes, es trasferido a la Audiencia Nacional, a tiempo que la fiscalía solicita hasta 375 años de cárcel para las personas implicadas. Tamaño despropósito jurídico ha dado lugar el rechazo prácticamente unánime de la sociedad de Altsasu, expresado en masivas movilizaciones ciudadanas, así como protestas a lo largo y ancho del estado. Ahora, la sentencia descarta el delito de terrorismo. Pero a cambio, la sentencia amplía arbitrariamente la tipificación de los hechos para, en definitiva, seguir convirtiendo lo que a lo sumo podrían ser lesiones en unas condenas desmesuradas por atentado, lesiones, desorden público y amenazas con agravante de superioridad y odio.
Otro caso carismático es el de la localidad de FRAGUAS, por ser impulsado por el gobierno de la Comunidad de Castilla La Mancha del PSOE-Podemos contra la repoblación rural. Los seis acusados han sido condenados a un año y medio de prisión cada uno y a una multa de 50.000 euros.
No podemos dejar de denunciar tampoco el caso del compañero de la Asamblea de Usuarios por la sanidad pública del Bierzo y Laciana, condenado por la Ley Mordaza por haber participado en el encierro del Hospital del Bierzo realizado por dicha Asamblea para denunciar las carencias del hospital. A nuestro compañero se le ha aplicado la Ley Mordaza muy recientemente mientras a los aliados del gobierno del PSOE se les llena la boca hablando de “derogar la laye mordaza”.
Del mismo modo, queremos recordar a los presos galegos dispersados en Dueñas y otras cárceles de la región, así como a todos los presos que sufren la dispersión y las torturas en las cárceles.
A partir del 1 de octubre, presos en lucha de diversas cárceles del Estado Español iniciarán una huelga de hambre para exigir una serie de reivindicaciones entre las que se incluye la erradicación de las torturas, la abolición del régimen de especial seguimiento y los departamentos de aislamiento, el fin de la dispersión, la atención sanitaria independiente y digna, etc. Las cárceles son la máxima expresión de la represión sistémica y constante a la que nos vemos sometidos los trabajadores, proletarios y excluidos. Pero la represión no solo se produce en los casos más evidentes: la represión la sufrimos en la escuela desde pequeños, en el trabajo día tras día, en la calle y en nuestra vida cotidiana de muy diversas formas. Represión vital, sexual, social, policial… Por eso sentimos y denunciamos como represión los controles que realiza la policía en la C/ Cigüeña día sí y día también para dejarse ver y mantener contentos a ciertos organismos, y por eso también queremos mandar un GRITO DE RABIA y LUCHA contra toda opresión y un recuerdo a quien luchó contra ella mediante su ejemplo de vida. Nos estamos refiriendo a Eli, muerto a consecuencia de los golpes recibidos en una brutal paliza. Los hechos son confusos, y no vamos a entrar en el detalle, pero tenemos claro que en último término el modelo de vida que sufrimos y las múltiples represiones que el capitalismo nos impone son las que provocan sucesos tan dramáticos como el ocurrido.

CONTRA LA REPRESIÓN. CONTRA TODA OPRESIÓN.
Solidaridad de clase. Anticapitalismo. Lucha social.






RECUPEREMOS LA CALLE


Las calles cada vez son menos nuestras. El capitalismo ha ido colonizando poco a poco cada espacio de nuestras vidas a base de represión, ordenación urbana y consumismo. Ha ido re-ordenando el espacio (urbano y no urbano) para que se convierta en un no-lugar de consumo y transito. De entramado configurado mayoritariamente para el uso del coche, para el transporte de mercancías y personas.

Este escenario se nos convierte precisamente en eso, en un escenario cada vez mas desprovisto de encuentros y luchas. Un escenario cada vez mas normativizado e individualizado donde se excluye o aparta a aquellxs que no pueden o no quieren aceptar sus normas.
 

El ayuntamiento «del cambio» sigue prohibiendo el uso sin regularizar (sin su regularización) de la calle, prohíbe lo que se escape de su estandarización de entidades, el uso público se niega a aquellxs que escapamos de su control. Sigue persiguiendo al igual que hacia su predecesor las actividades políticas o de encuentro que pretendan marcar una lógica diferente a la que nos impone el capitalismo. Mantiene la ordenanza antisocial (esa que dijo que eliminaría) que sanciona con multas cualquier expresión que no entre en sus planes. Estamos perdiendo el uso social de las calles, casi abandonadas después del ciclo de protestas que empezó en el 2011, la lucha social contra la miseria que nos imponen cotidianamente es aprovechada por los margenes de un ayuntamiento (y sus extraños aliadxs) que decian que iba a cambiar todo y que no ha cambiado nada.
 

La barriada del 29 de Octubre sigue esperando unas actuaciones que no llegan, y que mucho nos tememos que no llegaran nunca en la forma que realmente hacen falta. Parece que solo se quiere acometer un lavado de cara cuando las necesidades del barrio son mas diversas y mas profundas (laborales, sociales, de inclusión...), pero esto no les interesa a nuestras instituciones, prefieren una actuación especulativa que expulse a parte de lxs vecinxs y quede bonito en el escenario urbano antes que una solución real a nuestros problemas.

Mientras, los despojos de la burbuja inmobiliaria ahí siguen, pudriéndose mientras familias son desahuciadas y alquilar (sea para vivienda o para uso social) muy complicado. Hay muchísimos locales y viviendas sin uso que deberían ser recuperados por el barrio para el uso de sus necesidades sociales, y dado que no los ceden, la ocupación debería ser la herramienta que tomemos en consonancia a  los desmanes del capitalismo. Ya basta de vecinxs sin casa y sin espacios de reunión propios.


La policía como un ejercito merodea nuestras calles, presentes en cada esquina, convirtiendonos a todxs en sospechosxs, en reprimibles, en incriminables ante cualquier comportamiento que se escape de lo cuadriculado, que se escape de ese uso normalizado y capitalista de la ciudad. Todo está reglado para que consumamos, transitemos y trabajemos.
 

Muy negativo nos parece que ciertos «lideres vecinales» se empeñen en vendernos el incremento de las fuerzas policiales en el barrio como algo beneficioso. No nos engañan, la policía es el brazo armado del capitalismo, solo sirve para tenernos controladxs, para incriminar a nuestrxs vecinxs y que nos veamos unxs a otrxs como enemigxs. Para que cada día estemos mas acostumbradxs a que nuestras calles solo sean un escenario que solo se pueda usar de una manera: La que el poder desea.
 

Por todas estas cosas estamos cada año en la calle, llenándola de vida y haciendo de ella un espacio de encuentro y cariño. Luchando por el barrio y por una forma colectiva de habitarlo cotidianamente. Recuperando la calle para permanecer en ella como forma de resistencia, espacio colectivo que rompa con el aislamiento e individualismo que nos intentan imponer. Cuando nos encontramos entre iguales, hablando, intercambiando preocupaciones y placeres, cantando juntxs, disfrutando juntxs, hacemos realmente «Público» un espacio que desde hace mucho tiempo nos intentan robar. Nos vemos como compañeros, como amigxs, en vez de lo que nos quieren hacer ver en el/la otrx.. Juntxs en la calle nos reconocemos y vemos que es posible luchar juntxs contra las miserias que nos imponen a diario, escapamos a sus lógicas de policía, especulación, represión y pobreza. Porque juntxs lo podemos todo.

Barrio vivo, barrio combativo.


[panfleto repartido en el Barrio Pajarillos, 


JORNADA ANTICAPITALISTA (Pajarillos, 12 de octubre) +

CONCIERTO CONTRA LA REPRESIÓN (id., 15 de octubre).

 



el concierto ha sido suspendido: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/10/valladolid-1410-concentracion-contra-la.html



https://elotrovalladolid.es/evento/3537

COMUNICADO REALIZADO EN LAS JORNADAS DEL AÑO PASADO ante la imposibilidad de utilizar el espacio público: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/10/valladolid-comunicado-ante-la.html


En el marco de la convocatoria por unas FIESTAS ALTERNATIVAS Y AUTOGESTIONADAS, se celebró ayer la Segunda edición del Descenso del Pisuerga, que estuvo caracterizada tanto por la alta participación como por el buen humor y la combatividad de lxs participantes.

A partir de las 12:00 de la mañana, grupos de gentes se empezaron a reunir en la Playa de las Moreras y poco a poco fueron preparando (o levantando de la nada) embarcaciones de muy diverso tipo (desde barcas a canoas, a embarcaciones precarias fabricadas con cuerdas, cinta y colchonetas, palés, botes con neumáticos, garrafas, etc.). En total, más de veinte embarcaciones, varias de ellas engalanadas con banderas piratas, pancartas o lemas reivindicativos como "Somos las nietas de todas las piratas que nunca pudisteis ahogar", "Nahuel Libertad", etc.

El descenso comenzó pasadas la una y media de la mañana, cuando las embarcaciones intentaron mantenerse en pie entre el fragor de la batalla acuática que muchas de ellas empezaban y la dificultad de otras muchas para no volcar. Poco a poco, fueron avanzando entre los gritos de "A-Anti- Anticapitalistas" y otros cánticos que eran acompañados por las voces y los aplausos del no poco público reunido en el entorno de la playa y bajo el puente del Poniente, punto final del recorrido.



A continuación reproducimos el planfleto repartido antes del descenso que resume en buena medida el sentido del acto lúdico y revindicativo de ayer:



> Crónica del Descenso en Últimocero: http://ultimocero.com/noticias/movimientos-sociales/2016/09/08/piratas-surcan-el-pisuerga-en-defensa-del-agua-y-en-contra-de-la-contaminacion/

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."