FEMFEST PADRE LAS CASAS - TEMUKO 2014
¡Celebrando 10 años de resistencias FEMFEST!
Cuando las lesbofeministas “Segundo Patio” se
colaron en el mundo de las bandas y las tokatas, sintieron de inmediato
“el machismo”. Relatan que hubo “inmensas dificultades para utilizar
espacios de expresión siempre dados y usados por hombres”. “Pataleamos,
reclamamos y con el tiempo nos dimos cuenta de que lo mejor era crear
nuestros propios espacios y potenciarlos con otras mujeres”, por eso
este año junto con la coordinadora FEMFEST, convocan para el SÁBADO
4 DE OCTUBRE a su territorio: Padre de las Casas, Temuko en Wallmapu
–el Territorio, en mapudungun-.
El FEMFEST lleva ya 10 años en el país incidiendo en la música en general y en el rock, desde las mujeres. Pero no se trata sólo de promocionar a mujeres por serlo, si no de expresar todo lo intenso que puede ser vivenciar cuerpos de mujeres y de lesbianas y convertirse en creadoras en un mundo misógino: mujeres músicas que escriben sobre esto, cantan sobre esto, denuncian y luchan. Sobre el público de FEMFEST, hay notas en blogas y otras expresiones virtuales que hablan de jóvenes mujeres que conocieron por ejemplo a la recién desaparecida Hija de Perra gracias al FEMFEST, y que ahí mismo oyeron por primera vez hablar de feminismo o autogestión… Pero FEMFEST no es de los eventos que suelen estar en los medios masivos basura porque ésos no se interesan por él, en cambio quienes lo frecuentan descubrieron gracias a él, a bandas como Las Jonathan y bandas punk de mujeres surgidas a principios del siglo 21 como por ejemplo, Golden Baba, Vaso de Leche, Lilits y toda la crítica social de estas bandas.
Este festival de mujeres y feministas creadoras se sostiene gracias a una colectiva coordinadora que realiza diversos eventos en la capital y este año cumplen 10 de resistencia en un mundo musical masculino que tantas veces normaliza y hasta legitima en sus creaciones la violencia contra las mujeres. Segundo Patio, banda que “utiliza el arte como una herramienta política de trasformación y comunicación feminista”, explica: “Hasta hace unos años atrás era imposible pensar que las mujeres en Temuko podrían tener espacios de tanta visibilidad y diversidad para sus creaciones. Por eso nosotras desde nuestros inicios ocupamos plazas, centros comunitarios, bares, universidades para denunciar la opresión, la violencia, el abuso que sufrimos las mujeres y para visibilizar nuestra identidad lesbofeminista”.
Hoy Segundo Patio se toma el FEMFEST e invita a otras creadoras a su territorio a marcar un hito de mujeres en una región marcada por el conflicto chileno-mapuche, la represión de Estado y la recuperación del territorio por parte de comunidades mapuche.
Así, el SÁBADO 4 DE OCTUBRE en Wallmapu, el trabajo colaborativo de la Coordinadora FEMFEST y Segundo Patio, banda política disidente, será acción y marcará la llegada del FEMFEST a regiones: por fin la descentralización en que Santiago no sea Chile y Wallmapu sea el territorio también de las resistencias de mujeres y lesbianas feministas.
victoria aldunate
