LUCHA CONTRA LOS RECORTES SOCIALES (Bizkaia)

Posted by valladolor domingo, 19 de septiembre de 2010

Mientras se realizaba la apertura oficial del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS “CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES: UN DISCURSO DE FUTURO” organizado por el Gobierno Vasco, 50 personas nos hemos concentrado a las puertas del Palacio Euskalduna bajo el lema “No a los Recortes Sociales. Gizarte Eskubideen Alde” para evidenciar la conculcación de los Derechos Sociales que les asisten a las miles de familias vascas afectadas por la actual crisis económica.

Varias de las personas concentradas se han disfrazado de toreros para denunciar que "El Gobierno Vasco Torea Nuestros Derechos Sociales" con el ánimo de denunciar los diferentes recortes sociales introducidos recientemente por el Gobierno Vasco en las políticas sociales.

El recorte de derechos sociales se traduce en un presupuesto insuficiente para cubrir todas las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social (AES). Se prevé cubrir sólo el 75% de cobertura de las necesidades previstas por los ayuntamientos. Es decir, 8.200 familias se quedarán sin ninguna cobertura social por la falta de un presupuesto suficiente para atender todas las solicitudes.

Hay que destacar que a día de hoy más de 129.000 personas se encuentran desempleadas, de las que 60.500, el 47%, no reciben ningún tipo de prestación. Durante el primer trimestre del año 335 familias vascas han sido desahuciadas por no poder hacer frente a los pagos de sus hipotecas; también se ha incrementado en un 20% el número de juicios vinculados a los desahucios por impagos de alquiler. Las peticiones a Cáritas y al Banco de Alimentos han aumentado un 40%, siendo 35.000 personas las que se alimentan gracias a estas instituciones.  Según el Gobierno Vasco 890.000 personas reflejan algún tipo de precariedad y declaran tener considerables dificultades para llegar a fin de mes...El 57% de los pensionistas vascos se encuentran por debajo del umbral de pobreza; esta cifra se incrementa hasta el 70% si nos referimos a las pensiones de viudedad. El 16% de las familias abandonó un tratamiento médico –oftalmológico y odontológico,
principalmente- por falta de dinero, según la “Organización de Consumidores y Usuarios”.

Por eso, y ante la actual situación de crisis económica, exigimos la retirada de las diferentes normativas aprobadas por el Gobierno Vasco que restringen el acceso a las ayudas sociales. Debemos recordar que los cambios legislativos aprobados recientemente acarrean que sólo se recibirán como máximo dos prestaciones sociales por vivienda; las personas con empleos en precario sólo se percibirán las ayudas sociales por un máximo de dos años... Cuando más necesarias son las ayudas sociales el Gobierno Vasco ha decidido hacer un drástico recorte de las mismas.


GRUPOS CONVOCANTES:
ASAMBLEA DE PARAD@S DE BARAKALDO y SESTAO, BERRI-OTXOAK (Barakaldo), BIZITEGI, CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EUSKADI (EGK), DANOK LAN (Galdakao), ELKARTZEN, MUJERES DEL MUNDO, POSADA DE LOS ABRAZOS y SOS RACISMO.

www.nodo50.org/berri_otxoak
Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."