Mostrando entradas con la etiqueta turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turquía. Mostrar todas las entradas

El golpe es el Estado, la Revolución es Libertad!

Julio de 2016





 El golpe, el cual ha sido una inevitable realidad de la presencia del estado en esta geografía desde el golpe militar de 1980, surgió tras 36 años, durante la noche del 15 de julio. Muchos edificios del estado fueron bloqueados durante unas cuantas horas durante la movilización militar que se basó en İstanbul y Ankara. El golpe comenzó con el desfile aéreo de jets de combate en Ankara y el bloqueo de puentes por parte de soldados en İstanbul, y continuó con la toma de rehén del jefe del estado mayor y el sonido de los tanques y las armas de fuego en las calles. Muchos edificios gubernamentales fueron atacados por F16 y helicópteros, incluido el edificio del parlamento y los cuarteles generales de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT). Hubieron enfrentamientos armados en muchos lugares entre soldados y la policía. Tras los eventos, la transmisión de la televisión nacional estatal fue cortada y la declaración del golpe firmada, se leyó "Concilio de Paz en Casa". Cuando el "Golpe de 5 Horas" acabó, más de cien soldados, más de ochenta oficiales de policía y más de ochenta protestantes anti-golpe murieron. 2839 soldados, entre ellos muchos de alto rango, fueron tomados bajo custodia.

Durante este último periodo de 36 años, el golpe ha fungido como una herramienta de opresión política, violencia y represión, ha sido utilizado como amenaza del ejército una y otra vez. Sin duda, para nosotros, los oprimidos, este golpe significa tortura, represión y masacre de las personas de esta geografía durante estos periodos. Es evidente que la estructura que toma poder a través de las masacres, continuará haciendo masacres bajo el nombre del "proyecto de la unidad indivisible del país". El reciente golpe es el resultado de grupos de poder peleando por poder dentro del estado. Tal vez, la existencia oculta de grupos de poder fuera del estado empuja su definición a una escala mayor. En todo caso, no hay duda que aquellos que fortalecieron su poder como resultado del golpe de 5 horas son el actual gobierno y la cabeza del estado.

La noche que comenzó como un golpe militar se convirtió en unas "vacaciones democráticas" mientras el poder estatal ganaba poder. El partido en el poder, el AKP, consiguió el título de "repeler un golpe" con su victoria sobre el golpe, en la cima de su legitimidad sobre su "elección". En toda la noche, todos los canales de televisión hicieron transmisiones que sirvieron a esta victoria e hicieron propaganda sobre la ilusión de democracia personificada por Tayyip Erdoğan. Esta propaganda también fue hecha de manera continua por los medios de comunicación que eran conocidos por su oposición. En esta pelea por el poder estatal, los medios de comunicación no solo tomaron el lado de Tayyip Erdoğan, pero también jugaron el rol de canalizar gente a las calles.

Así como los medios, los partidos de oposición del parlamento quienes no "escatimaron" su apoyo por el AKP desde el principio de este proceso, cayeron en la trampa del poder de estado de "prevenir que otros hagan política". Su posición de "tomar partido por la democracia contra el golpe" es una máscara de su inconsciencia política. Esto indica claramente que a corto plazo no se movilizarán más que dentro de las políticas del poder de estado fortalecido. Definir a aquellos que "morirían cuando Tayyip Erdoğan diga mueran, dispararán cuando diga que disparen" que, llenaran las plazas con slogans de "queremos la pena de muerte", enfocados en linchar a cualquiera que se les atraviese, como "defensores de la democracia", no es acaso un signo de estancamiento político de los mismos partidos de oposición?

Con este golpe y la victoria contra el golpe, el AKP ahora tiene el ambiente necesario para crear una transformación ideológica en la sociedad. El "50% que difícilmente se contenían en casa" que se mostraron como una amenaza para Tayyip Erdoğan durante las Protestas de Gezi, estuvieron en las calles. La cultura fascista que es una parte importante de la transformación ideológica que toma lugar a través del sistema legal hacia la vida social, fue despertado por aquellos movilizados por el estado hacia las calles. No solo eso, estaban disfrazados como gente que trataba de sostener el poder de la democracia... No es tan difícil adivinar como estas "movilizaciones democráticas" harán frente a los oprimidos de diferentes maneras en diferentes lugares. Ya hemos escuchado noticias de linchamientos hacia aquellos que no están tomando el lado con el poder de estado reforzado.
Esta pelea de grupos de poder que trata de adquirir el poder de estado que opera en la cima de la injusticia económica y política que va en aumento; no es más que la perpetuación de la autoridad de los opresores sobre los oprimidos, con el fin de destruir la libertad de los oprimidos. No hay duda que ni la dictadura visible ni la invisible, ni las estructuras militares o civiles, ni el golpe, ni las elecciones de los poderes políticos que son enemigos del pueblo, tienen algo que ver con la voluntad de la gente. Nosotros, que creemos que una vida libre no puede ser creada por un golpe o por elecciones, reconocemos la existencia del estado como un golpe contra la libertad y nuestra revuelta continuará hasta que se cree un mundo libre. El estado es el golpe, la revolución es libertad. Lo que todos necesitamos, es no hacernos esperanzas sobre las peleas entre las autoridades, sino saber que la esperanza es la revolución por la libertad.



Acción Anarquista Revolucionaria (Devrimci Anarşist Faaliyet - DAF)


más información: http://valladolorinternacionalista.blogspot.com.es/2016/07/tras-el-golpe-de-estado-puno-de-hierro.html



Tras el asesinato laboral secedido en Turquía en una mina de carbón en Soma, expresamos nuestra solidaridad a lx proletarixs turcos en una tragedia que ha costado la vida a 274 trabajadores de la mina y ha provocado numerosos heridos.

(Foto tomada de IndustriALL Global Union)

Las deplorables condiciones de trabajo y de seguridad en la mina de Soma que han provocado el accidente son el síntoma de la peligrosidad de un sector en el que los accidentes con resultado de fallecimiento siguen siendo habituales hasta la actualidad.

Los sindicatos turcos han señalado la elevada tasa de mortalidad que se produce en Turquía en el sector minero, la falta de asistencia sanitaria adecuada en el momento de la catástrofe y la falta de control de la compañía responsable Soma Kömür sobre el número de trabajadores que se encontraban trabajando en la mina en el momento de la explosión. Los trabajadores, además, percibían salarios muy inferiores a los de la minería pública.

Los responsables sindicales han calificado el accidente como el “mayor asesinato” del mundo laboral. Numerosas manifestaciones se han convocado en la avenida Istiklal de Estambul en las que los manifestantes portaban pancartas que con el lema: “No es un accidente, es un asesinato” y las muestras de indignación ante lo ocurrido se multiplican en todo el país.

Los sindicatos turcos han convocado un día de huelga para el 15 de mayo en Turquía, pero la cosa no parece haberse quedado en lo que algunos querrían (un día de paro-luto).

La siguiente información la traducimos de Abordaxe.

La muerte de 283 personas después de la explosión deuna mina de carbón en la ciudad de Soma, en el oeste de Turquí, ha generado hoy (15 de mayo), una amplia huelga general, concentraciones, marchas y manifestaciones contra el gobieno en diversas ciudades del país. Hubo enfrentamientos entre manifestaciones y antidisturbios en diferentes actos.
 

La divulgación de la foto de la izquierda que muestra un asesor del primer-ministro Recep Erdogan agrediendo a un manifestante aumentó todavía más la revuelta popular. La imagem muestra a Yusuf Yerkel, vice-jefe de gabinete del primero-ministro, pateando a un manifestante en la última [quarta] en Soma. Esto ocurrió cuando el convoy de Erdogan fue atacado por familiares de las víctimas.

Izmir, la tercera ciudad turca, concentró las mayores manifestaciones. Millares de personas se echaron a las calles contra el gobierno. La polcía usó gases lacrimógenos y cañones de agua y gas para dispersar a la multitud. En Soma, familiares de los mineros y manifestantes protestaron cerca del lugar del accidente.

mineur turquie
Manifestation à Ankara (Turquie) 14 mayo 2014 para protestar contra el accidente( REUTERS)


En Estambul, manifestantes intentaron en sus protestas llegar a la Plaza Taskim, palco de las protestas contra el gobierno el año pasado, pero fueron cercados por la polícia. En la capital Ankara, miles de personas participaron en una marcha. También hubo manifesataciones en Bursa, Antalya, Diyarbakir,  y otras ciudades turcas.




Miles de personas salieron a las calles de Estambul y Ankara de nuevo ayer por la noche, a pesar de las "excusas" del gobierno respecto a las víctimas de la brutalidad policial los días anteriores.

 


La tensión se mantuvo alta en Turquía el miércoles por la mañana en el sexto día de protestas contra el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, volvieron a verse a miles de personas salir a las calles de Estambul y Ankara.

A pesar de la "apología" del gobierno a las víctimas de la brutalidad policial del día anterior, miles de manifestantes irrumpieron en la plaza Taksim de Estambul de noche, donde corearon consignas pidiendo la dimisión del Primer Ministro. Miles de personas también se reunieron por la tarde en Ankara.

La Confederación de Sindicatos del Sector Público (KESK) pidió el martes un paro de dos días en solidaridad con los manifestantes. Así también se ha posicionado la Confederación de Trabajadores Revolucionarios (DISK), que reune a 420.000 miembros .

En la noche del miércoles, la policía utilizó cañones de agua para tratar de dispersar a cientos de manifestantes anti-gubernamentales.Los manifestantes trataron de dirigirse a la oficina del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en estas dos ciudades.

Los enfrentamientos también se llevaron a cabo en la ciudad de Hatay (sureste) en la frontera con Siria, donde un joven de 22 años murió el día después de que fue herido durante una manifestación. Según el canal de televisión privado NTV, dos policías y tres manifestantes resultaron heridos el miércoles en Hatay.

El miércoles por la mañana, al menos 25 personas fueron detenidas en Izmir (oeste) donde se extendió a través de la red social Twitter. Ali Engin, un líder local del principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), dijo a Anatolia Información que los sospechosos fueron detenidos por haber "llamado a la gente a protestar."

Martes, un día después de otra noche de violencia marcada por la muerte en una segunda protesta, el viceprimer ministro Bulent Arinc había tratado de detener el movimiento llamándolos reclamaciones "legítimas" de los ecologistas en el origen de trastornos y descontento e invitando a quedarse en casa.

En contraste con el tono firme de la cabeza del gobierno, Magreb recorrido hasta el jueves, Bulen Arinc había pronunciado un discurso conciliador.

Al salir de una reunión con el presidente Abdullah Gül, que primero se disculpó con muchas víctimas civiles, con la excepción de "aquellos que han causado estragos en las calles y tratan de obstaculizar la libertad de pueblo ".

En un nivel más político, Bulen Arinc dijo que su gobierno respeta "diferentes estilos de vida" turcos.


Violentos enfrentamientos seguían lejos en la noche del lunes al martes, los manifestantes la policía en Estambul, Ankara e Izmir, causando muchas bajas.

Además dos personas murieron el domingo y el lunes, y en la violencia de los últimos cuatro días han sido más de 1.500 heridos en Estambul y al menos 700 en Ankara, según los sindicatos médicos.

Estas cifras no han sido confirmadas por las autoridades. El portavoz del gobierno estimó el martes sólo 64 manifestantes y 244 policías blessés.La el número de la represión brutal, ampliamente discutido en las redes sociales de Turquía, ha sido fuertemente criticado en Occidente.

Un portavoz de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió a Turquía para llevar a cabo una investigación "rápida, exhaustiva, independiente e imparcial", "que la policía había violado la ley y normas internacionales de derechos humanos ".



Traducido de Des Nouvelles du Front
.

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."