Mostrando entradas con la etiqueta montajes policiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montajes policiales. Mostrar todas las entradas


Policías infiltrados. La peor de las traiciones


La noticia de que personas a las que conocíamos, en quien confiábamos, con quien trabajábamos conjuntamente y a quien hemos apreciado, no son quien creíamos que eran, ha conmocionado a mucha gente de nuestro entorno.

Esto significa que, para algunas personas, algunas de sus relaciones íntimas no eran lo que parecían, lo cual supone una enorme traición personal.

Hay quien no conocía a los policías infiltrados tan de cerca o quien ni siquiera ha tenido el mínimo contacto con ellos. Pero la noticia puede seguir teniendo un gran impacto: a nivel personal, grupal y en cuanto a movimiento.

Este texto pretende poner de relieve la amplia gama de impactos que puede tener descubrir de la existencia de policías infiltrados en nuestros entornos. Es evidente que cada unx de nosotrxs teníamos diferentes relaciones con los topos policiales. Además, también tenemos nuestras propias historias de vida particulares, antecedentes y personalidades diversas. Esto implica que las noticias también nos pueden afectar de manera diferente.

No pretendemos vender soluciones fáciles sobre qué respuesta se tiene que dar, pero sí aportar información básica para reconocer las formas en que nos podemos sentir después de un suceso como este. A la vez que ofrecer nuestro reconocimiento, validación y apoyo a las personas afectadas.

También agradeceríamos cualquier aportación sobre cómo podemos ofrecer un mejor apoyo sobre este tema.


  1.  ¿Qué repercusiones puede tener para nosotrxs el descubrimiento de policías infiltrados?

Puede afectarnos de varias maneras. Para muchas personas, la noticia representa una pérdida (de fe, de confianza, de amistad...). Al igual que con otras formas de pérdida, como un duelo, el fin de una relación, la disolución de un colectivo o cuando se acaba un proyecto, podemos pasar por una serie de etapas. En este sentido, nuestros sentimientos cambiarán a medida que pase el tiempo, transitando diferentes estados emocionales.

Podremos identificar:

-Sentir tristeza, ganas de llorar
-Sentir vacío, entumecimiento, apatía
-No creer realmente lo que ha ocurrido
-Sentir enfado, con los infiltrados, contigo mismx o con tus amistades por no haber sospechado. O, si sospechaste o sospechasteis, por no haber hecho nada al respecto.
-Sentir una carga de responsabilidad, cuestionarse a unx mismx y nuestras acciones, o responsabilizar de lo ocurrido a otras personas.
-Sentir vergüenza o culpa.
-Sentir ansiedad o miedo por el futuro. O preocupación por lo que pueda saber ahora la policía sobre ti.

Con la noticia de estas traiciones generalizadas y la conciencia de que, probablemente, haya más policías encubiertos en nuestros movimientos, también puede ser difícil generar confianza con en el resto de la gente. Es posible que desconfiemos lxs unxs de lxs otrxs y, sobre todo, de las personas nuevas que llegan a nuestros espacios. Puede que tendamos a encerrarnos en nuestras propias organizaciones o, incluso, que nos hayamos alejado por completo de la actividad política.

También podemos sentirnos disconformes con la manera en que algunas personas estén abordando lo sucedido. Por ejemplo, hablando con los medios de comunicación y emprendiendo acciones legales; o por no estar haciendo este tipo de cosas. Esto puede generarnos aún más división. Debemos entender que estas respuestas nos afectarán de distinta forma y que lxs compañerxs que estaban en el entorno más cercano de los infiltrados puede tener necesidades y deseos diferentes de quien los conocían menos.

También pueden invadirnos otros sentimientos más positivos, que también son normales y están genial. Por ejemplo, puedes alegrarte de que se haya conseguido descubrir a los infiltrados, de que la noticia haya trascendido a los medios de comunicación o de que se hayan hecho públicas las tácticas de la policía.


  1. ¿Qué podemos hacer?

Los sentimientos que experimentamos son normales: es importante aceptarlos y ser amables con nosotrxs mismxs. Esto puede significar tomarse un tiempo de descanso o buscar tiempo para relajarse. Al igual que ante cualquier tipo de situación estresante, es importante mantener prácticas saludables: hacer ejercicio, alimentarse adecuadamente e intentar dormir lo suficiente. Si notas que te está costando confiar en la gente, ten cuidado: puedes llegar a aislarte. Piensa si hay alguien con quien puedas hablar de cómo te sientes. Es posible que otras personas estén sintiendo lo mismo que tú en algunas ocasiones. Intenta pasar tiempo en compañía, quizás realizando actividades livianas. Sobre todo, permítete gritar y llorar cuando lo necesites.

Mucha gente fue engañada por Marc, Dani, Ramón... y otros policías infiltrados. Tenemos que entender que no es nuestra culpa. Eran personas con un entrenamiento profesional que llevaban una doble vida y trabajaron duramente para engañar y ganarse la confianza de la gente. Ten cuidado con los pensamientos del tipo "debería" o "tendría que": "debería haberme dado cuenta", "tendría que haberlo sabido" o "debería haber levantado sospechas". Intenta tratarte de forma justa. ¿Qué le dirías a una persona a la que quieres si pensara así?

Para algunxs de nosotrxs, no es la primera vez que se ha quebrantado nuestra confianza. La noticia puede ser especialmente difícil de asimilar si te recuerda a experiencias difíciles del pasado o si hay otros momentos de tu vida en los que te has sentido amenazadx. Si esto te está poniendo las cosas especialmente difíciles, intenta encontrar a alguien con quien hablar de ello.

Si conoces a alguien que se haya visto afectado por la infiltración policial, intenta entender que puede estar experimentando cualquiera de las emociones enumeradas anteriormente y dale espacio para que se exprese y comparta sus sentimientos. Pregúntale qué necesita y respeta sus deseos en cuanto a cualquier acción legal, política o mediática que desee emprender. Probablemente no haya una única respuesta correcta sobre cómo responder en estos casos, pero es importante no aislarnos aún más, aunque no estemos de acuerdo con las tácticas del resto. Tenemos que encontrar el equilibrio entre tener un debate abierto y llegar a acuerdos colectivos sobre cómo dar una respuesta a lo ocurrido y permitir la privacidad a quien la necesite. Algo difícil de conseguir cuando se trata de un tema tan emotivo y que afecta a personas de todo el mundo.

La realidad es que la policía persigue a los movimientos políticos y disidentes. Eso supone un riesgo para nuestra propia seguridad, tanto en el presente como de cara al futuro. Sin embargo, es valioso sopesar los riesgos y los beneficios de las medidas de seguridad que tomemos. Esto también depende de lo que estemos haciendo y de la naturaleza del grupo del que formemos parte o la tarea que estemos realizando. La mayoría de las personas con las que nos cruzamos no son espías de la policía. Una cultura de la sospecha puede tener un impacto más negativo en nuestros movimientos que el hecho de que la policía tenga información privilegiada.


  1. ¿Qué recursos de apoyo conocemos?

Si tú o alguien de tu entorno estáis sufriendo angustia como resultado de la infiltración policial, puede ser útil hablar con alguien que no sea de tu círculo más íntimo. Ir a terapia o recibir acompañamiento psicológico puede ser útil. Sin embargo, puede resultar complicado encontrar ayuda acudiendo a servicios y recursos más convencionales, a quien puede resultarles difícil comprender tus circunstancias o entender tu nivel de compromiso en el activismo. 

Unx buenx terapeuta no debería caer en el juicio y debería ser capaz de ayudarte independientemente del contexto.  Sin embargo, esto no siempre ocurre.

Desde Heura Negra conocemos algunas organizaciones y profesionales de confianza que pueden dar apoyo terapéutico y emocional si lo necesitas, tanto a nivel individual como colectivo (algunos de estos recursos suelen tener un coste económico, lo cual sabemos que puede ser una limitación que se ha de tener en cuenta). Podemos ayudarte poniéndoos en contacto.

Esta propuesta también va dirigida a las personas que dan apoyo a las personas afectadas más directamente. Es importante cuidar a quienes cuidan. Así que, si esto te interpela, no dudes en escribirnos si también lo necesitas.

Puedes contactarnos por correo electrónico, escribiendo a heuranegra@riseup.net

Cuidémonos entre nosotres todo lo que nunca lo hará el estado.

(A)



Autoría original: Activist Trauma Support: https://www.activist-trauma.net/assets/files/ats_police_infiltrators.pdf

Traducción y adaptación por Heura Negra


Más informaciones:

> Nuevo caso descubierto en Madrid
(https://www.elsaltodiario.com/policia/identifican-una-agente-policia-infiltrada-movimientos-sociales-madrid),

> Contra el espionaje sin escrúpulos: 




CONVOCATORIA A TODOS LOS PROYECTOS AFINES CONTRA EL ESPIONAJE SIN ESCRÚPULOS

 

El pasado lunes 30 de enero nos enterábamos a través del semanario La Directa de una infiltración de un agente de la Policía Nacional en nuestros círculos. Una de sus estrategias para conseguir estatus y
confianza fue la explotación de vínculos sexoafectivos, mostrando la repugnante cara de un Estado que engaña, manipula y agrede abiertamente.

Nuestro total rechazo a estos hechos como colectivo ya ha sido expresado a través de nuestra manifestación popular en el barrio de Sant Andreu del Palomar y nuestro único comunicado donde se expresan las ideas de nuestro espacio. Pero este problema no solo atañe a La Cinètika como
centro social, sino a todos los centros sociales y movimientos populares de este Estado.

Sabemos que la práctica de la infiltración y espionaje es habitual en cualquier Estado existente y bajo cualquier fuerza política a cargo, pero eso no nos exime de protestar por un sistema injusto, opresor y que no mide por igual las libertades de las personas. El uso de las fuerzas represivas debe encontrarnos de frente, como oposición frontal a su poder ilegítimo de espiarnos, controlarnos y manipularnos.

Es por eso que convocamos a todas las organizaciones y colectivos afines que comparten nuestra preocupación a una manifestación colectiva el sábado 4 de febrero a las 17h en Jardinets de Gràcia en Barcelona.
Hacemos extensiva esta convocatoria a todos los grupos que quieran hacer la suya propia en sitios que no sean de esta ciudad.

Queremos hacer hincapié en la importancia de entender este problema como un problema de Estado y no un caso aislado. Por este motivo os adjuntamos también los carteles de nuestra manifestación vacíos y abiertos a cambios para que podáis uniros a nuestra campaña organizando vuestra propia convocatoria.

Contra el espionaje sin escrúpulos: solidaridad sin límites.


La Cinètika.

 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CASO DE INFILTRACIÓN DESTAPADO:

> https://directa.cat/un-agent-de-la-policia-espanyola-sinfiltra-a-lesquerra-independentista-i-al-moviment-pel-dret-a-lhabitatge/

> https://www.elsaltodiario.com/el-salto-twitch/caso-policia-infiltrado-movimientos-sociales-barcelona

> https://kaosenlared.net/catalunya-cinco-querellas-de-activistas-contra-el-policia-infiltrado/


Cultura de la seguridad www.culturadelaseguridad.noblogs.org

Sobre el descubrimiento de un nuevo infiltrado policial
https://culturadelaseguridad.noblogs.org/post/2023/02/03/sobre-el-descubrimiento-de-un-nuevo-infiltrado-policial/

Para descargar: https://culturadelaseguridad.noblogs.org/files/2023/02/Sobreinfiltracionculturaseguridad.pdf

Entradas:
“Ladran, luego cabalgamos”: A propósito del descubrimiento de un nuevo infiltrado policial
https://culturadelaseguridad.noblogs.org/post/2023/02/03/ladran-luego-cabalgamos-a-proposito-del-descubrimiento-de-un-nuevo-infiltrado-policial/
Aportes sobre la infiltración y la delación: definición, nuestro contexto, la cuestión jurídica, casos anteriores y reflexiones: https://culturadelaseguridad.noblogs.org/post/2023/02/03/aportes-sobre-la-infiltracion-y-la-delacion-definicion-nuestro-contexto-la-cuestion-juridica-casos-anteriores-y-reflexiones/


 

 

[Del 7 al 11 de Junio] Semana de Solidaridad con las compañeras represaliadas en la Op. Arca

 

El pasado 13 de Mayo se han cumplido dos años de la Operación Arca.

Para este aniversario, se ha convocado, del 7 al 11 de Junio, una Semana de Solidaridad con las compañeras represaliadas. Que aunque sigan a espera de juicio la represión sigue sobre ellas.

Que tanto ellas como todas las personas que son represaliadas sientan nuestro calor.

https://quemandoarcas.noblogs.org

 

 


 

Para descargar el video y difundir pincha aquí



Martes 3 de Abril a las 19.30h, como siempre el primer martes de cada mes: PROYECCIÓN

Esta vez proyectaremos en documental "Montaje: Caso Bombas" con palomitas y cena.

Muchos estados y gobiernos, amparados en la impunidad que les otorga el ejercicio del poder, han recurrido a los montajes como arma política para desacreditar, invalidar y encarcelar a sus detractores. Pero, ¿qué es un montaje político y policial?, ¿cómo se hace?, ¿quienes los hacen?
Esas preguntas son las que aborda este documental, elaborado de manera colectiva por el Canal Barrial 3 del Barrio Yungay, que tiene como telón de fondo y principal referencia el montaje llamado “Caso bombas”, articulado contra el mundo anarquista y las casas okupa en el Chile de la “transición a la democracia”.


¿Cómo llegar?
C/ Matilde Hernández, 47 <M> Oporto o Vista Alegre

www.localanarquistamotin.noblogs.org




[Madrid] En libertad con cargos los detenidos de Distrito 14 
 
Ayer por la tarde salieron en libertad los miembros de Distrito 14, colectivo social de Moratalaz que gestiona La Bankarrota. Reproducimos el comunicado distribuido después de su detención.



También en junio de 2015, varios miembros de Distrito 14 fueron detenidos por participar en una convocatoria de Stop Desahucios en el barrio de Tetuán: Detenidas 14 personas por intentar parar un desahucio en Madrid   “Creemos que es por el trabajo que hacemos en el barrio, primero contra el racismo y el machismo, y también por la lucha antidesahucios en la que participamos”, explica Jorge sobre los motivos de la persecución que llevan sufriendo desde hace un año.

Más información en:


La Directa publica un reportaje sobre el reclutamiento de confidentes en los movimientos sociales catalanes.


Dos individuos que se identificaron como representantes de la "seguridad del Estado" intentan captar al activista Quim Gimeno como confidente. Entre otras cosas, le ofrecen contraprestaciones económicas e influenciar en la causa que tiene abierta.


"Eran las 11:30 h del lunes 11 de abril de 2016. Alrededor de una mesa del Rabbar, tres personas conversan. Una de ellas es Quim Gimeno, un activista social y político barcelonés detenido el 28 de octubre de 2015 por los Mossos de Escuadra y acusado de "pertenencia a organización criminal con fines terroristas", dentro del marco de la Operación Pandora,
Estos dos hombres se presentan como D.S.G. -iniciales de nombre y apellidos- y T.M. -nombrado por los apellidos-. Ambos aseguran formar parte de la seguridad del Estado".

El objetivo del encuentro es claro: convencer a Gimeno para que les provea de información relativa a los movimientos sociales de Barcelona. A cambio, recibirá una contraprestación económica fija, y dependiendo de las informaciones, algunas "mejoras económicas", en palabras del que se presentó como T.M.
También habla de la posibilidad de contactar con la fiscalía para mediar en el proceso abierto contra Gimeno: "Si tuviéramos que hacer algo en relación con la fiscalía, no habría problema".

Mientras conversaba, un equipo de la Directa, con extrema discrección, observa lo que pasa y documenta gráficamente el encuentro. La investigación llevaba semanas abierta.

Seguir leyendo la noticia completa (y más fotos): https://directa.cat/confidents-cop-de-talonari-0


_________________________

[NdR. LA GUERRA SUCIA, la tortura, la infiltración, los confidentes e informadores, son prácticas habituales de los CUERPOS REPRESIVOS del Estado democrático. En la misma línea que la denunciada por LaDirecta en este reportaje, recordamos algo que hace años (2006?) ocurrió en Valladolid. Ciertas personas cercanas a una okupación que se había realizado fueron tanteadas ofreciéndoles dinero y solucionar sus problemas económicos a cambio de información... Evidentemente, solo nos solemos enterar POR LOS QUE NO SE VENDEN]







Este viernes, 4 de julio, se publicó el auto que informa que definitivamente se procesa por terrorismo a Mónica Caballero y Francisco Solar.


Según el juez, la policía y la prensa, que en este caso trabajan codo a codo, aseguran que éstos “están vinculados a FAI / FRI, una organización terrorista de carácter internacional 'creada a partir de la ideología anarquista insurreccionalista'”. 

Claramente la utilización de esta sigla, pese a no tener nada que ver ni siquiera con la reivindicación del atentado que se les acusa, se utiliza para justificar el proceso de terrorismo, ya que la UE reconoce estas siglas dentro de su lista de organizaciones terroristas. Siempre según la prensa y el entramado policial-judicial “dentro de esta organización [FAI / FRI] ambos pertenecen presuntamente a los llamados Grupos Anarquistas Coordinados (GAC)”. La prensa, en algunos casos incluso la prensa
“alternativa”, no ha dejado de relacionar a esta coordinadora con  FAI / FRI pese a no ser más que una fantasía policial. “Una superestructura de grupos violentos independientes al estilo de la yihad islámica” afirmó el Periódico de Aragón, por si faltaban adjetivos.


El resto de las compas encausadas por el mismo caso han sido sobreseídos. Mónica y Francisco están bien, y pese a que la prensa lo plantea como algo novedoso, todas sabíamos que la acusación de terrorismo seguiría hacia adelante. La situación es la misma, y básicamente lo que esto significa es que el juez de instrucción Velasco aceptó las hipótesis policiales como válidas para llevarlos a juicio.


 Sabemos también que las compas encerradas recibieron con ánimo que el resto de las encausadas quedaran fuera del caso.
Enviamos un caluroso abrazo y ánimos para Mónica y Cariñoso.
¡La solidaridad es más fuerte que sus barrotes!





 


Para escribirles:

Mónica Andrea Caballero Sepúlveda Ávila-Prisión Provincial
Ctra. de Vicolozano s/n Apdo. 206
05194 Brieva (Ávila)

Francisco Javier Solar Domínguez
C.P. de Villabona Finca Tabladiello
33480 Villabona-Llanera (Asturias)

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."