Las últimas noticias sobre el mundo del trabajo en
Castilla y en León nos recuerdan que la precariedad sigue avanzando y
que los trabajadores y trabajadoras tenemos que luchar, incuso para sobrevivir y defender nuestras condiciones de trabajo y de
existencia.
Los accidentes laborales se disparan
Según un informe publicado por CCOO, llevamos 33 muertes en los curros en Castilla y en León en lo que va de año (v. más: https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-ccoo-denuncia-ascenso-dramatico-siniestralidad-laboral-cyl-33-fallecidos-va-ano-20211006104341.html ).
"Hasta
la fecha llevamos 33 accidentes mortales en la Comunidad, una cifra
trágica. Muchos de ellos se podrían haber evitado si existiera un mayor
compromiso por parte de los empresarios con la seguridad y la salud de
las personas trabajadoras. Todo ello mediante el fomento de la cultura
preventiva en los diferentes estamentos del tejido productivo de nuestra
Autonomía, así como de una formación e información específica, adecuada
y suficiente a la realidad de los trabajadores y las trabajadoras en
cada centro de trabajo", demanda a través de un comunicado remitido a
Europa Press.
Según
el avance provisional facilitado por el Centro de Seguridad y Salud
Laboral de Castilla y León, en el periodo de enero a agosto del presente
año de 2021, se han producido en la Comunidad un total de 18.058
accidentes de trabajo, de los cuales 16.426 han sido en jornada laboral y
1.632 'in itinere', que se distribuyen en 17.872 leves, 153 graves y 33
personas trabajadoras fallecidas. Estos
33 accidentes mortales se han producido por golpes, caídas,
atrapamientos y atropellos. De este montante, diez han sido por lesiones
no traumáticas -infartos, ictus, lesiones claramente relacionadas con
la organización del trabajo y el estrés-. Esta elevada cifra pone de
manifiesto una siniestralidad originada por la falta o ineficacia de
las condiciones de seguridad existentes.
SE MANTIENEN LAS TENDENCIAS
Con
los datos en la mano, las tendencias de los anteriores meses se
disparan en el último mes de agosto de 2021, saldándose con un
incremento global de 2.665 accidentes leves, 23 accidentes graves y seis
víctimas mortales durante dicho mes. Se ha alcanzado un incremento
relativo del 17,18 por ciento respecto al número de accidentes con baja
en jornada de trabajo respecto al mismo periodo del año anterior. Es
decir, elevándose el número de accidentes con baja en jornada de trabajo
en 2.408.
"Un ejemplo de la
gravedad de lo que denunciamos se puede secuenciar en estas cuatro
jornadas del pasado mes de agosto: día 6, tres personas heridas en el
derrumbe de un andamio*en Villa del Prado (Valladolid); día 9, dos
personas muertas al caerse desde 10 metros de altura desde un tejado en
la planta de Gonvarri-Gestamp en Burgos capital; día 11, dos personas
muertas y tres heridas en Moreruela de Tábara (Zamora); día 19, una
persona fallece al caerse de un tejado en Ponferrada (El Bierzo-León)...
Y así suma y sigue. A esta lacra hay que poner coto de inmediato",
lamenta Fraile Sanz.
Sobre los
accidentes 'in itinere', se han declarado 392 accidentes con baja más
que en el mismo periodo de 2020, lo que supone un "alarmante" incremento
del 31,61 por ciento. Por
sectores de la actividad productiva se aprecia un ascenso de
siniestralidad en todos ellos. En la construcción se han registrado 433
accidentes más que en el mismo periodo de 2020 (+22,06 por ciento), en
la industria 102 más (+2,41 por ciento), en servicios 1.872 más (+27,75
por ciento) y en el agrario 1 más (+0,09 por ciento).
Por
provincias, tanto el número de accidentes con baja en jornada de
trabajo como los accidentes 'in itinere"'con baja registrados ha
aumentado en todas ellas. De
la misma manera, las enfermedades profesionales siguen esta tendencia,
hasta tal punto que se han incrementado en un 6,45 por ciento,
declarándose 16 enfermedades profesionales con baja más que en el mismo
periodo de 2020. Por sectores de actividad despunta la construcción, que
ha declarado once más, seguido de servicios con nueve más y el sector
agrario con ocho más.
El 11,5% de trabajadores de CyL está en situación de pobreza
Buena parte de los trabajadores son ASALARIADOS POBRES. El 11,5 por ciento de los trabajadores están en situación de
pobreza. El
líder de UGT ha afirmado que hay gente que "lamentablemente" tiene
puesto de trabajo pero con salarios con los que no llegan al final de
mes a cubrir las necesidades "más imprescindibles", algo en lo que
tienen responsabilidad las organizaciones empresariales.
"Castilla
y León es una de las comunidades en que peor va la negociación
colectiva y en categorías salariales está muy por debajo de la media
nacional", ha agregado. Por
su parte, Vicente Andrés ha señalado que en Castilla y León hay un 20
por ciento de economía sumergida, lo que conlleva que miles de
trabajadores estén fuera del "escudo social" yhan quedado en situación de
pobreza, pero además cerca del 12 por ciento de trabajadores tienen
ingresos por debajo de 9.226 euros anuales, que es el umbral de la
pobreza. Así, hay 120.000
personas de la Comunidad que son "trabajadores y son pobres", no tienen
ingresos suficientes para vida una digna, ha advertido Vicente Andrés,
quien ha aseverado que la situación es "de cierta alarma" y requiere
nuevo modelo de relaciones laborales porque la pobreza llega por la
ausencia de trabajo o porque el mismo está "mal remunerado", es parcial o
temporal.
TRABAJOS "INDECENTES"
El
líder de CCOO ha señalado que en España hay muchos colectivos que
tienen trabajos absolutamente precarios y están "sobreexplotados" y en
Castilla y León muchas personas tienen trabajos "indecentes". "Hace falta dar un cambio radical al modelo de relaciones
laborales y poner en valor a los trabajadores, darles formación y
pagarles" bien, ha agregado.
"No es aceptable que haya protestas de los empresarios por subir 15
euros", ha explicado Vicente Andrés, quien ha recordado que están
recibiendo ayudas, piden bajadas de impuestos y no quieren subir
salarios. Por otra parte, ha
pedido estar "muy atentos" al proceso de "calentamiento de la economía"
porque las empresas quieren recuperar el tiempo perdido de retroceso
económico, con mayor producción y ventas, y los trabajadores tienen que
ir a un ritmo "muy elevado", lo que puede suponer accidentes de trabajo
ante el estrés al que se les somete, que se traduce en un incremento de
la siniestralidad."Es
hora de que los salarios suban", ha afirmado el líder de CCOO, quien ha
insistido en que el IPC sube un 4 por ciento y en convenio los salarios
se incrementan un 1,5 porque hay que firmar ante el riesgo de quedarse
"sin nada". " (Sobre la subida del SMI: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2021/10/sobre-la-subida-del-salario-minimo.html).
Frente
a esta realidad que vivimos los trabajadores y a la actual situación de
crisis
económica, todos nosotros, los y las trabajadores y trabajadoras en
activo y en paro, debemos unir nuestras fuerzas en torno a verdaderas
reivindicaciones obreras:
- CONTRA LOS DESPIDOS ABIERTOS Y ENCUBIERTOS, CONTRA QUIEN LOS EJECUTA.
- NO AL EXCESO DE JORNADAS, NO A LAS HORAS EXTRAS. Reparto equitativo del tiempo de trabajo.
- ELIMINACIÓN DEL TRABAJO SUMERGIDO para beneficio empresarial.
- SUBIDA DEL SALARIO DEL OBRERO (subidas más fuertes para los salarios más bajos).
- SUBSIDIO DE PARO INDEFINIDO (SALARIO DE DESOCUPACIÓN) PARA TODOS LOS TRABAJADORES SIN EMPLEO