Mostrando entradas con la etiqueta anarquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquista. Mostrar todas las entradas

   INUNDACIONES Y CAPITALISMO

  UNA REFLEXIÓN ANARQUISTA SOBRE LA INUNDACIÓN EN EL LEVANTE

  “El progreso y la catástrofe son el anverso y el, reverso de la misma moneda” H. Arendt

 

 

¿Otra catástrofe más? O es el mismo funcionamiento de la sociedad tecno industrial la que es una catástrofe (1) por sí misma. Sin lugar a duda, desde sus inicios la industrialización ha producido una sociedad ecocida y liberticida cuyas consecuencias son un mundo devastado industrialmente. Mar, tierra y aire contaminados con miles de productos químicos que hacen del mundo un lugar inhabitable, enfermo y al borde del abismo. Desde los cielos negros por contaminación del Londres, lleno de hambre y miseria, de la I Revolución industrial hasta nuestros días donde la devastación industrial alcanza cada punto del planeta.
  Lo ocurrido la semana pasada en el levante ibérico es consecuencia de la devastación del territorio por parte del capitalismo y sus asquerosos gestores tecnócratas. Lo decimo alto y claro: son unos asesinos. Extienden sus guerras militares a la guerra a todo lo vivo, con las consecuencias nefastas de cada catástrofe que acecha  nuestra vida. Han programado un mundo mecanicista y artificial donde , absolutamente, todo es reducido a intereses económicos provocando las nefastas condiciones de vida a las que somos sometidos. Los saberes antiguos, y modernos, sabían como parar las inundaciones, sabían que no había que construir al lado de las ramblas ,sabían que no había que deforestar cantidades extensas de territorio, sabían que devastar la tierra y enterrarla en cemento no detendría a la naturaleza, al revés, provocaría grandes desastres. Pero la nefasta ideología del progreso no puede parar.
¿ Cuantas veces más nos creeremos el cuento que ha sido un desastre natural? ¿Cuántas veces más pediremos explicaciones a quienes gestionan nuestras vidas?..Nosotros no tenemos nada que pedir a las instituciones porque obviamente no creemos que no estuviesen preparados para la inundación, no pensamos que sean unos inútiles, simplemente defienden unos intereses, defienden el progreso y la  vida reducida a la economía. Defienden un mundo que provoca guerras, miserias y catástrofes. No entraremos jamás en su juego que reduce todo a intereses políticos y económicos donde las vidas de las personas y de todo lo vivo nada les interesa. O alguna vez hemos escuchado a la izquierda o la derecha que el desarrollo urbanístico en el levante ibérico hay que pararlo, que la destrucción de suelos ,acequias y bosques traerían catástrofes? Para quién es útil la construcción de mega complejos hoteleros, grandes cultivos intensivos, exuberantes centros comerciales, grandes infraestructuras que permitan la movilidad de mercancías y datos…Sólo para la clase política y empresarial y los tecnócratas que diseñan nuestras vidas. Quienes mutan continuamente el mundo para que nada cambie, para no perder sus privilegios. Estos días políticos, empresarios y tecnócratas iniciarán el gran circo mediático lanzaran bravuconadas, insultos, amenazas, les caerán lágrimas de cocodrilo, encontrarán “soluciones”  para terminar lanzando bolas de barro para que nada cambie, usarán bonitas palabras de mierda  y bajo el disfraz de la neolengua un nuevo proyecto sostenible e inclusivo calmará las aguas y el mejor de los mundos posibles seguirá funcionando.
BAJO EL MANTRA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
   El terrorismo mediático ha encontrado un gran aliado: el cambio climático. Hoy todas y cada una de las catástrofes tienen excusa. El niño no ha hecho los deberes: el cambio climático, inundaciones :el cambio climático, inflación: el cambio climático…y para acabar con el cambio climático que mejor que artificializar todas las dimensiones de la vida, digitalizar e informatizarlo todo de forma que quede bajo constante vigilancia y que los recursos o la gestión y la administración de los pobres ciudadanos estén cada vez en menos manos. Algo huele a podrido.  Con la excusa del cambio climático se está creando una nueva forma de dominación cada vez más totalitaria. Sin embargo lo ocurrido es un fenómeno meteorológico típico de estas fechas en el Levante : aire polar marítimo con viento de levante que trae lluvias torrenciales. Es la ‘gota fría’ que lleva ocurriendo durante décadas, que ahora los medios de adoctrinamiento de masas, llaman ‘Dana’.

TODO BAJO CONTROL
  La maquinaria mediática y política ya ha sido puesta en marcha. Hablar de todo menos de la causa del problema es el mantra a seguir. La izquierda que si la culpa es de la derecha y asi consigue no hablar un problema de la que es responsable si a esto le añadimos la mediática aparición de un grupo de nazis ya está el trabajo excelentemente terminado. La inundación es culpa de los nazis y el cambio climático. Fin de la historia. Que decir de la derecha lo mismo pero al contrario, la culpa de todo es de la izquierda y de grupo radicales de extrema izquierda. Mientras miles de personas en condiciones de mierda. Políticos, empresarios y tecnócratas preparando su próximo ataque a la vida con el cual maximizar beneficios.
 Hemos visto como en reiteradas catástrofes son el ejército y la policía los encargados de racionalizar la vida cotidiana. Son la autoridad al mando. Así en ningún momento nada puede estar fuera de control. Se produce un control absoluto del espacio y el tiempo. A las órdenes de los  tecnócratas, militares y policías han negado los impulsos de apoyo mutuo y solidaridad entre vecinas y otras gentes venidas de fuera, la represión se multiplica en situaciones de catástrofes y emergencia, así hemos visto como han sido llevadas a las cárcel varias personas después de varios saqueos. Personas que no tenían nada que comer y beber. A quién le guste la  democracia hay van dos tazas llenas. Igualmente han negado la ayuda venida de otras provincias tanto de “voluntarios” como de recursos materiales y comida, todo debe estar perfectamente controlado , trazado y monitorizado, que nada quede fuera de su gestión. Por otro lado aceptar la autogestión, el apoyo mutuo y la solidaridad seria quedar en evidencia ya que mucha gente, es posible, se diese cuenta de que no necesita ni al Estado, ni al Capital ni su mierda de vida mediada por la economía y la tecnología para vivir.  Debemos estar preparados para catástrofes venideras y conocer todos los movimientos de nuestros enemigos de forma que nos ayude a reflexionar y proyectar unas ideas y unas prácticas más allá de los límites y cauces democráticos.
 Insistimos, en este pequeño texto escrito con algunas prisas, que no son “desastres naturales”  sino que es el capitalismo y la devastación del territorio y de formas de vida precapitalistas quienes causan estas catástrofes. Sólo la destrucción del capitalismo y del sistema tecno industrial acabarán con estas y otras catástrofes. Por la anarquía.




CHIMPANCES DEL FUTURO, MADRIP, NOVIEMBRE 2024

 

 _________________

(1) Cuando hablamos del mundo como catástrofe nuestro objetivo no es asustar a quién nos lea, simplemente analizar la realidad para poder actuar sobre ella, la administración del miedo es lo que persiguen de los medios de comunicación y sus dueños. Quiénes en tiempo real, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, son capaces de sincronizar los sentimientos y emociones de millones de personas creando una opinión sobre la “evidencia” de sus informaciones, emociones que se transforman en un grito mudo de la población contemplando estupefactos la catástrofe ante sus pantallas.

 

 

El superdemocrático Estado burgués italiano, con la "Constitución más bella del mundo", no tiene ningún problema en dejar que se pudran en la cárcel quienes se rebelan contra su orden establecido. Un ejemplo de ello es el caso de los anarquistas Alfredo Cospito y Anna Beniamino



Alfredo Cospito y Anna Beniamino, dos anarquistas acusados de haber colocado dos artefactos explosivos de baja intensidad cerca de la antigua escuela de cadetes de los Carabinieri en Fossano (provincia de Cuneo) en 2005, llevan 10 años en prisión. Su acción fue totalmente demostrativa; llevada a cabo en plena noche, no pretendía herir ni matar a nadie, ni causar ningún daño concreto al edificio. En el juicio, celebrado en Turín, Alfredo fue condenado a cadena perpetua y encarcelado en la penitenciaría de Bancali (Sassari) y Anna a 27 años y un mes en Rebibbia.

El 5 de mayo, Alfredo fue trasladado a un régimen penitenciario duro (el "41-bis", normalmente impuesto a los miembros de la mafia culpables de masacres) hecho contra el que se ha presentado una denuncia. Pero desde julio de este año "el delito se ha reformulado y ha pasado a ser 'masacre en perjuicio del Estado' (antes era 'fines terroristas'), el más grave de nuestro ordenamiento jurídico que prevé la posibilidad de cadena perpetua incluso en ausencia de víctimas", un delito que también prevé la cadena perpetua hostil, ¡la llamada “condena sin fin”! (1). Frente a este auténtico empecinamiento judicial, Alfredo Cospito lleva más de dos meses en huelga de hambre; desde el 7 de noviembre, en señal de solidaridad, Anna Beniamino también está en huelga de hambre (el 9 de diciembre, su abogada, Caterina Calia, tras reunirse con ella, declaró que "ahora está en los huesos") y, en cualquier caso, como un signo más de protesta, se ha negado a ser ingresada en el hospital (2).

Alfredo Cospito, sin haber matado a nadie, es el primer anarquista condenado al 41 bis. Es evidente, incluso en este caso, la venganza del Estado contra quienes se atreven a manifestarse violentamente contra la opresión y la violencia, directa e indirecta, de sus fuerzas del orden (basta recordar la larguísima serie de manifestantes asesinados, apaleados, torturados y torturadores, desde Portella della Ginestra el 1 de mayo de 1947 hasta el junio-julio de 1960, pasando por el G8 de Génova en 2001 o Stefano Cucchi en 2009) (3).

Ha habido varias manifestaciones anarquistas de solidaridad con Alfredo y Anna: el 5 de diciembre, en Turín, el día en que se celebró la vista de apelación en la que la fiscalía reiteró su petición de cadena perpetua y doce meses de aislamiento diurno; el 19 de diciembre, en Cagliari, cuando el Tribunal de Vigilancia de Cagliari confirmó el duro régimen penitenciario para Alfredo Cospito; y de nuevo el 29 de diciembre, en Milán, con una manifestación no autorizada, pero en la que participaron 400 personas, no sólo anarquistas, sino también de diversos sectores sindicales y sociales.

Pero, ¿puede un Estado burgués -que en sus ciento sesenta años de existencia nunca ha conseguido derrotar la corrupción, la desviación y la violencia en sus aparatos, la prevaricación, el crimen organizado, y que siempre encuentra la manera de hacer respetables a los delincuentes mientras sean multimillonarios o políticos poderosos- poner en práctica una aplicación coherente de los grandes principios de "igualdad" de los que alardean a diestro y siniestro, los grandes principios que inspiran los derechos civiles y humanos, proclamando que ante su ley "todos son iguales"? ¡Claro que no! La demostración concreta es que no se puede esperar del Estado y de sus instituciones otra cosa que la defensa de los intereses de la clase burguesa dominante; y esta defensa exige que la salvaguarda de los intereses generales de la clase dominante requiera, de vez en cuando, que incluso los miembros de las instituciones sean investigados, juzgados y condenados si son pillados in fraganti, pero sobre todo que los miembros de la clase proletaria sean sistemáticamente castigados y metidos en las celdas de las cárceles si se desvían un pelo de las sagradas leyes del Estado.

En un momento como el actual, en el que la clase burguesa dominante está reforzando su control social hasta tal punto que puede hacer frente a la competencia internacional y a la crisis de superproducción en la que vuelven a sumirse los países capitalistas cíclicamente opulentos, sin tener que hacer frente también a las fuertes tensiones sociales que genera inevitablemente el empeoramiento de las condiciones de vida de amplias capas de la población; en un momento en que la clase burguesa dominante, en defensa de sus beneficios, tiene que golpear cada vez más duramente las condiciones de vida de amplios sectores del proletariado, es natural que adopte medidas especialmente duras contra quienes no sólo no se pliegan al orden establecido, sino que se rebelan y podrían servir de ejemplo a muchos otros. En un momento, como éste, en el que el brote de la pandemia de Sars-CoV2 se tomó como pretexto para enjaular aún más a la población y sobre todo al proletariado -con encierros, mascarillas, Green Cards y obligaciones de vacunación, hasta el punto de suspender de empleo y sueldo a todos los trabajadores que, en Italia, se negaron a vacunarse-, al tiempo que se les obligaba a cumplir con las exigencias de la producción incluso cuando los entornos de trabajo no estaban desinfectados. Pues bien, en un momento en que la burguesía teme que el empeoramiento de las condiciones de vida de las amplias masas genere repentinas explosiones sociales, el gobierno que tomó posesión hace poco más de dos meses -en perfecta continuidad con los gobiernos anteriores- se ha encargado de intervenir en todos aquellos aspectos sociales que de alguna manera hasta ahora podían parecer insuficientemente controlados. El hacha ha caído sobre la masa de parados, a los que los gobiernos anteriores habían asignado una "renta de ciudadanía", sobre la masa de emigrantes que, huyendo de la guerra, la represión y la pobreza extrema, consiguen llegar a territorio italiano -si no mueren en el mar o cruzando el desierto o de hambre y frío en las montañas de la frontera con otras naciones- y sobre grupos políticos, como los anarquistas, que desde hace tiempo se enfrentan a la policía en el valle de Susa y en algunas ciudades. Al mismo tiempo, el apretón económico también está golpeando a las categorías de trabajadores consideradas más expuestas a posibles tensiones sociales, como los de los sectores de la sanidad y la educación pública, a la espera de golpear también al sector del transporte público, utilizando al personal de estos sectores, que normalmente están en contacto con todos los estratos sociales de la población, como la longa manus de las normas impuestas por las medidas gubernamentales. No es casualidad que muchos periódicos hablen de una maniobra gubernamental de lágrimas y sangre...

Entonces, ¿qué significa imponer a un anarquista, como Alfredo Cospito, que se atrevió a reivindicar la acción demostrativa de la que era responsable, subrayando esta reivindicación como "una cuestión de honor" (4), la pena más alta y dura prevista por el sistema penal vigente, como es la cadena perpetua hostil, a pesar de que los dos artefactos explosivos no causaron ni muertos, ni heridos, ni daños graves? Significa que no sólo los actos de este tipo corren el riesgo de ser considerados "crímenes de masacre contra la seguridad del Estado", sino que, a largo plazo, muchos otros actos demostrativos de represión también pueden ser considerados crímenes contra la seguridad del Estado.

Los comunistas revolucionarios estamos a mil kilómetros de distancia de las concepciones anarquistas del Estado y de la sociedad; y tenemos una concepción de la lucha de clases y de la lucha revolucionaria que es completamente diferente del pensamiento individualista e ilusorio que subyace a la ideología anarquista de la violencia. La historia ha demostrado ampliamente que la lucha por la emancipación del proletariado no pasa por grupos conspirativos que se encargan de "despertar las conciencias" hacia los más altos objetivos políticos, sino por un largo proceso de preparación de las masas proletarias para la lucha de resistencia al capital, de defensa de las condiciones de resistencia en el terreno económico e inmediato, y un trabajo igualmente y pacientemente largo de preparación clasista y revolucionaria por parte del partido comunista revolucionario en las filas proletarias, como hizo el partido bolchevique de Lenin en un país, Rusia, mucho más atrasado económica y socialmente que los países capitalistas occidentales.

No obstante, hay que reconocer el mérito de anarquistas como Alfredo y Anna -a quienes expresamos nuestra solidaridad- por haber tenido el valor y, de hecho, el honor, de no ocultar sus actos, de reivindicarlos frente al enemigo burgués, sabiendo muy bien que se arriesgaban a la tortura lenta y sistemática que representa el aislamiento y decenas de años de cárcel. Y hay que destacar, por otro lado, la actitud vengativa y cobarde de un Estado que -al servicio de una clase que nació y se sostiene sobre la opresión de la mayoría de sus muy queridos "ciudadanos", en su país y en los países económicamente más débiles, al servicio de una clase que lleva en su ADN el desprecio por la vida de los asalariados y las masacres de guerra- no duda en utilizar cualquier medio de represión con el único fin de mantener la dominación capitalista sobre la sociedad. La burguesía nunca se conmueve de verdad ante los muertos y heridos en atentados; lo ha demostrado mil veces, como por ejemplo en 1921 ante las víctimas de la "Diana" provocada por una bomba anarquista o en 1980 ante la masacre de Bolonia a manos de los fascistas: los habituales discursos solemnes contra el "terrorismo" van siempre acompañados de propaganda en defensa de la convivencia civil y la paz social con la que se disfraza, ayer como hoy y mañana, el verdadero interés burgués, a saber, la búsqueda del beneficio para el que "la burguesía, en lugar de desaparecer de la historia, quiere la ruina general de la sociedad humana" (5).


El proletariado, que hoy todavía sucumbe a las ilusiones de democracia, de coexistencia pacífica entre las clases, de cohesión nacional, tiene históricamente una tarea que ninguna otra clase social ha tenido antes: acabar con la división de clases de la sociedad, revolucionar la sociedad burguesa de arriba abajo destruyendo su dominación política y su economía basada exclusivamente en el mercantilismo y la explotación del hombre sobre el hombre; transformar, es decir, la producción para el mercado en producción para las necesidades de los seres humanos. Esta sociedad sin clases, que llamamos comunismo desde hace más de doscientos años, y que nos gusta llamar sociedad de especie, sólo se hará realidad mediante la revolución proletaria y comunista, internacional y dirigida por el partido comunista revolucionario. Los primeros ejemplos históricos de esta revolución fueron la Comuna de París de 1871 y la Revolución Rusa de 1917; en aquellos tiempos, el proletariado europeo y americano no estaba preparado para la revolución internacional porque, aunque existía, el partido comunista aún no era tan firme y fuerte internacionalmente como para poder asegurar la victoria de la revolución a escala mundial.

La Historia no se deja dictar por la voluntad ni de los grupos conspirativos ni de los partidos revolucionarios. Los factores objetivos (el desarrollo económico y político de la sociedad y el desarrollo del movimiento proletario independiente) y los factores subjetivos (el desarrollo del partido de clase) deben estar presentes y ser operativos en algún momento. Así como la clase burguesa, desde los primeros ejemplos históricos del capitalismo en la Italia del siglo XV, y luego en la Inglaterra del siglo XVII tuvo que llegar hasta finales de la Francia del siglo XVIII para imponer el salto histórico revolucionario del feudalismo al capitalismo, así la clase proletaria tendrá que reorganizarse -a pesar de las derrotas que ha acumulado en sus 175 años de existencia como clase social y política, pero extrayendo de esas derrotas todas las lecciones históricas necesarias- independientemente de cualquier aparato burgués al reconocerse como una clase que tiene su propia tarea histórica que no comparte ni puede compartir con ninguna otra clase. Esta tarea histórica está representada en realidad por el partido de clase, el partido comunista revolucionario, desde el Manifiesto del Partido Comunista de Marx-Engels de 1848. Por lo tanto, es el partido comunista el que "espera" la maduración de clase del proletariado y el que tiene la tarea de preparar mientras tanto a las vanguardias, y no al revés; la historia, de hecho, ha demostrado que si el proletariado avanza hacia el terreno revolucionario, pero el partido de clase no está preparado para conducirlo a la conquista revolucionaria del poder político -como ocurrió en 1919-1920 en la Alemania desarrollada-, entonces la revolución proletaria no triunfará internacionalmente.

El camino a seguir, para los proletarios conscientes de las tareas históricas de su clase, no es el de la violencia individual y vaga, en la falsa creencia de que "basta con dar ejemplo" para que despierten las "conciencias". El camino a seguir es el de la lucha por recuperar el terreno de clase en el que las reivindicaciones de los trabajadores no dependen de la "posibilidad o no" de los capitalistas, o del Estado, de satisfacerlas, y no son compartidas por el patrón, la empresa o el Estado porque el interés del capital es explotar al máximo, y durante el mayor tiempo posible, la fuerza de trabajo asalariada: en esto consiste el tan querido "crecimiento económico", la tan querida productividad del trabajo, tan amada por gobernantes y capitalistas.

Como en el pasado, serán las fuerzas objetivas de las contradicciones del capitalismo las que empujarán a las masas proletarias a chocar con las fuerzas organizadas del Estado burgués y las fuerzas del oportunismo y el colaboracionismo interclasista que lo apoyan, para defenderse incluso en los primeros niveles de organización de clase en el terreno inmediato. La lucha será extremadamente dura porque la clase burguesa no dejará piedra sobre piedra para mantener el poder, y ningún atajo individualista, aventurero o lucha-armadista podrá acelerar el proceso histórico de maduración de la lucha de clases. Los factores materiales contradictorios que el capitalismo desarrolla sin cesar están en la raíz de los antagonismos de clase y, por tanto, de la lucha de clases: la clase burguesa dominante lo sabe bien, por experiencia histórica, y no cesa de trabajar para que la cita histórica con la revolución proletaria se posponga el mayor tiempo posible. Pero la historia del desarrollo de las fuerzas productivas, y de la lucha entre clases, como dijimos, no se deja dictar ni por los grupos subversivos ni por la clase burguesa dominante. Como en 1871 y 1917, la revolución proletaria sorprenderá inevitablemente a la clase burguesa dominante con su fuerza imparable. Lo que no faltará será la dirección del partido comunista revolucionario, un partido que no puede nacer de la propia revolución, sino que tendrá que estar presente y activo mucho antes. Es por ese partido por el que estamos luchando y resistiendo a lo largo del tiempo.

En 1848, ante los intentos revolucionarios del proletariado en Berlín, Viena, París, Milán, Praga, y la respuesta contrarrevolucionaria del absolutismo y la burguesía unidos contra el proletariado, Marx escribió: "Nunca lo hemos ocultado. Nuestro terreno no es el de la ley; es el de la revolución. El gobierno, por su parte, ha abandonado por fin la hipocresía del terreno legal; se ha situado en el terreno revolucionario: porque el terreno contrarrevolucionario es también revolucionario" (6).

Y así, llegará de nuevo el momento -como en 1919-1920 frente al fascismo- en que, frente al proletariado en movimiento en el terreno de la lucha de clases y revolucionaria, el gobierno burgués abandonará la hipocresía del terreno legal y actuará abiertamente en el terreno de la violencia contrarrevolucionaria; el terreno contrarrevolucionario es, dialécticamente, también revolucionario. Hoy, estamos todavía en medio de un largo período de fuerte depresión del movimiento proletario de clase; pero los factores de crisis del capitalismo trabajan objetivamente por una solución de la crisis general del capitalismo a través de una guerra futura, por tanto por una apertura objetiva de la lucha entre las clases, pero en el terreno de una contrarrevolución preventiva. Este es el terreno en el que debe establecerse y fortalecerse el partido de clase, y no importa si este partido está representado por un puñado de militantes, porque lo esencial e imprescindible es la continuidad teórico-programática con el marxismo, gracias a la cual será posible -cuando el movimiento proletario de clase vuelva a levantar cabeza reorganizándose en el terreno de la independencia de clase- que el partido de clase esté en estrecho contacto con las masas proletarias, que encontrarán en el partido su dirección, como la encontraron en el partido bolchevique de Lenin no sólo en Rusia sino en todo el mundo.


Partido Comunista Internacional

30 de diciembre de 2022


_____________________

NOTAS:

(1) Véase https://www.rainews.it/articoli/2022/12/alfredo-cospito-ricorso-in-cassazione-entro-41-bisdda1bed1-5f87-4285-b704-3a01b2cac90.html - y https://www.milanotoday.it/cronaca/manifestazione-anarchica-alfredo.html de 29 de diciembre de 2022

(2) Véase https://torino.corriere.it/notizie/cronaca/22_dicembre_09/processo-agli-anarchici-anna-beniamino-rifiuta-il-ricovero-e-in-sciopero-della-fame-da-un-mese-2e3a4d37-88ac-457b-a35f-793931fc3xlk.shtml

(3) El 1 de mayo de 1947 se celebró el "Día del Trabajador" en el valle llamado Portella della Ginestra, en Piana degli Albanesi (Palermo) unos 4.000 campesinos y jornaleros se habían reunido para manifestarse contra el latifundismo. Apenas había comenzado el mitin cuando desde el monte Pelavet, desde donde se divisaba todo el valle, dispararon las ametralladoras de la banda de Salvatore Giuliano que, de acuerdo con los terratenientes latifundistas, los políticos del independentismo siciliano y los americanos de la CIA, pretendían cortar de raíz el movimiento campesino influido por el Partido Comunista de Togliatti. Hubo 11 muertos y muchos heridos, algunos de ellos graves, que fallecieron más tarde. Del 2 al 4 de julio de 1960 se iba a celebrar en Génova el congreso nacional del Movimento Sociale Italiano (MSI, partido político de la derecha fascista). Contra este desaire a la ciudad "medalla de oro de la Resistencia antifascista", el 30 de junio la CGIL, el PCI y la ISP convocaron manifestaciones en las calles de la ciudad para impedir dicho congreso. El MSI, fundado en 1946, era un partido formado por hombres de la República fascista de Salò y otros procedentes directamente del régimen fascista, y pretendía celebrar su sexto congreso en Génova como una provocación evidente; tras las manifestaciones y los duros enfrentamientos con la policía, dicho congreso fue cancelado. Pero la tensión social que se había creado anteriormente y, en particular, bajo el gobierno del democristiano Tambroni, apoyado exclusivamente por el MSI, siguió teniendo sus efectos en julio. En todas las ciudades de Italia se celebraron manifestaciones sindicales contra el coste de la vida y manifestaciones políticas contra el gobierno; la policía y los carabineros intervinieron fuertemente en todos los lugares, cargando contra las procesiones, disparando, hiriendo y matando. Al final, murieron 11 personas: el 5 de julio, 1 murió en Licata (en la provincia de Agrigento), el 7 de julio, 5 murieron en Reggio Emilia, el 8 de julio, 4 murieron en Palermo, 1 murió en Catania. Ningún miembro de las fuerzas de seguridad fue condenado, muchos manifestantes fueron detenidos, juzgados y encarcelados. En cuanto a Stefano Cucchi, se trató de un asesinato a manos de los carabinieri que lo tenían bajo custodia tras detenerlo y acusarlo de posesión y distribución de drogas; el "caso Cucchi" también causó mucho revuelo porque ya se habían producido casos similares con anterioridad (Federico Aldrovandi, Giuseppe Uva) y porque sus familiares, en particular su hermana Ilaria, nunca dejaron de buscar las causas reales de su repentina e inexplicable muerte. Al final resultó que Stefano Cucchi fue duramente golpeado con porras y pateado mientras estaba en régimen de aislamiento, hasta el punto de que se redujo a la muerte. Pero los casos ahora recordados y más conocidos no fueron los únicos; otros les precedieron y otros les siguieron, y casi siempre los policías y carabineros responsables salieron indemnes.

(4) Véase https://www.radiondadurto.org/2022/12/05/torino-giornata-di-lotta-contro-il-carcere-e-solidarietà-ad- alfredo-guest-and-anna-beniamino.

(5) Véase Per i funerali delle vittime del 'Diana', Il Comunista, 30 de marzo de 1921, en 'Manifesti ed altri documenti politici, 21 de enero-31 de diciembre de 1921', del Partido Comunista de Italia, Reimpresión Feltrinelli .

(6) Véase K. Marx, La burguesía y la contrarrevolución ('Neue Rheinische Zeitung', nº 165, 10 de diciembre de 1848), Marx-Engels, Las revoluciones de 1848, Fondo de Cultura Económica, México 2006.



Partido Comunista Internacional . www.pcint.org

il comunista - le prolétaire - el proletario - programme communiste - el programa comunista - communist program

 

Presentación cómic anarquista

"Negras tormentas" con su autor, 

Rubén Uceda

 

 

Fecha: 16/09/2022 - 19:00 to 21:00

Ciudad: Valladolid

 

Lugar: Locales de CNT - c/ Juan Bravo, 10 (zona Plaza Circular)



 

 

 

 

 

Negras tormentas 1936-1939 (Rubén Uceda y Gabriel Cagliolo, 2022) es una novela gráfica que narra y recrea desde una perspectiva libertaria el proceso de la guerra, la revolución social y la contrarevolución, a través de las inquietudes y vicisitudes de sus seis protagonistas, militantes anónimos y reconocidos de CNT y Mujeres Libres. Protagonistas que viven el amor y el odio, las victorias y las derrotas, así como las contradicciones de poner en práctica los ideales.

A lo largo de sus páginas se despliega un alegato contra las guerras en las que el pueblo siempre pone los muertos. Al tiempo que refleja cómo una inmensidad de gentes supieron autogestionarse sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y el federalismo.

Es necesario contar estas historias de la revolución social, con sus necesidades y sus fracasos, porque son parte esencial de una memoria colectiva que ha estado casi siempre cubierta por mantos de olvido y prejuicio.

Esta vuelta al pasado que propone Negras tormentas no es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de reconocimiento para sabernos en la historia, aprender y emocionarnos.


 

 V ENCUENTRO ANARQUISTA 

CONTRA EL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL Y SU MUNDO

 

 

Durante los días 27, 28 y 29 de Mayo tendrá lugar el «V Encuentro Anarquista contra el Sistema Tecno industrial y su mundo». Un lugar donde encontrarnos, conocernos, debatir, difundir y afilar nuestras ideas contra la organización técnica del mundo. Pretendemos que el encuentro sea una herramienta más para combatir el sistema tecno-científico-industrial, porque pensamos que el terreno del enfrentamiento se debe concentrar en el campo del progreso tecnológico, puesto que es y será lo que trace las presentes y futuras dinámicas de la dominación sobre todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida: sociales, políticos, económicos y ambientales. Durante la duración de las jornadas habrá un espacio para distribuidoras (aquellas que quieran montar la distribuidora en el espacio les pedimos que confirmen su
presencia con antelación) y comedores 100% vegetarianos.. El Encuentro se llevará a cabo en el PVA Sputnik (C/Gonzalez soto, 19, Vallecas, Madrid).


Viernes 27

19.00Hrs. Charla-Debate: ¿Qué es el Covid? Virus, vacunas y pasaportes como nuevas formas de guerra y de gobierno.
  Partiendo del descubrimiento, ya antiguo, de la constitución dineraria de la realidad, se trata de intentar descubrir ahora, hablando en común, el carácter igualmente dinerario de lo que en los dos últimos años ha adquirido el grado máximo de realidad: eso que se ha dado en llamar «la pandemia» o, sin más, «el virus». ¿En qué sentido puede decirse que el virus es el dinero? ¿A qué necesidades del mecanismo dinerario responde esta mutación médico-informática del régimen? ¿Y qué relaciones guarda
esta mutación con las registradas en otros mecanismos de la máquina tecno-científico-dineraria, igualmente esenciales para el sostenimiento de la realidad y el gobierno de las poblaciones?
La condición rigurosamente dineraria del covid puede descubrirse también en la censura o imposibilidad generalizada de hablar contra el régimen pandémico que venimos padeciendo. Pues el dinero, por ser tanto el fundamento último y aparentemente necesario de la realidad como el
sustituto universal de otros tratos entre la gente, es justamente lo que impide a la gente hablar y aquello contra lo que está prohibido hablar.
A intentar deshacer en algún grado ese estropicio y esta prohibición, preguntándonos ¿qué es el covid? y, por lo tanto, ¿qué es el dinero?, es a lo que proponemos dedicar este rato de charla en común.


 

Sábado 28

13.00Hrs. Paseo de Observación del control social en el barrio de Vallecas. A cargo de negre i verd.
El recorrido de observación del control social en el Barrio de Vallecas es un paseo por los alrededores de la Avenida de la Albufera fijándonos en dos aspectos.
Uno es el control mediante la tecnología fundamentalmente la videovigilancia, pero tambien el control a través de los teléfonos móviles o de otros artefactos, así como sus efectos.
El otro es el control a través de instrumentos sociales, la tecnomedicina, la religión y el control institucional... Quedarán muchas cosas por ver, por ejemplo el control mediante las redes
sociales e internet… Es un una manera de focalizarnos sobre lo que nos rodea, sin obsesiones ni agobios, todos los controles corporativos y estatales no han de ser  un obstáculo infranqueable para la crítica y la acción.

 

17.00Hrs. La austeridad será verde: sobre el Green New Deal y la catastrofe. A cargo de Grupo Barbaria



19.00Hrs. Vivimos en un cementerio nuclear Charla- debate sobre el libro El mundo como proyecto Manhattan. De los laboratorios de energía nuclear a la guerra extendida a todos los seres vivos, de Jean-Marc Royer (Ed. El Salmón & Pepitas). A cargo de Salvador Cobo (editor).
  En 1942, Estados Unidos puso en marcha el Proyecto Manhattan, un vasta organización científico-militar para construir la bomba atómica. En medio de un secretismo absoluto, con una movilización sin precedentes de recursos económicos y la mano de obra de cientos de miles de trabajadores, no sólo se elaboraba un arma de destrucción masiva sin parangón en la historia, sino que se ponían los cimientos para el totalitarismo industrial que rige nuestros días: una guerra constante y cotidiana contra todos los seres vivos, que ha convertido nuestro mundo en un cementerio nuclear. En El mundo como proyecto Manhattan, su autor describe en detalle cómo se gestó la bomba nuclear, y desgrana además qué filosofía crítica debemos oponer a la energía nuclear y su mundo.



Domingo 29

17.00Hrs. Charla-Debate: el conflicto del litio: extractivismo e industrialización en el noreste peninsular.
En la charla se abordarán varios temas divididos principalmente en dos bloques , por un lado extractivismo y megaminería  y por otro la industrialización del litio y las lógicas de producción y consumo que las rodean.
Para empezar, se introducirán varios conceptos sobre que es la minería a cielo abierto y que supone este tipo de práctica. A continuación se tratará el "plan nacional de prospección y pesquisa de litio" que abarcaría prácticamente el 10% del interior, norte y centro del territorio continental de Portugal. Como siguiente punto, se introducirá el caso concreto de la mina de Barroso (interior norte de Portugal ) y
su resistencia, aportes y posicionamientos por parte de la población, mancomunidades de montes y los diferentes grupos. Para abrir el segundo bloque se introduce el tema de la industrialización del litio y el
proyecto de refinería que GALP y Northvolt anunciaron recientemente para Setubal. A continuación y ya como cierre del bloque, se desarrollarían las lógicas de producción y consumo adyacentes a la industria de producción de bacterias, estrechamente ligada a la industria del automovil, así como la propaganda mediática y las subvenciones del estado.


19.00Hrs. Charla-Debate: Los proyectos de la tecnocracia: Agenda 2030, del desarrollo sostenible al transhumanismo. A cargo de Contra Toda Nocividad.
Después de dos años de “pandemia” y sumergidos en la lógica de la “emergencia permanente” (sanitaria, climática, energética, alimentaria...) vemos como la tecnocracia acelera todos sus proyectos
que nos conducen hacia una sociedad cibernética y bio-nano-tecnologica. Durante la charla observaremos algunos de estos proyectos  como la Agenda 2030, la transición energética el transhumanismo  pretendiendo artificializar todo lo vivo sobre el planeta, mantener la forma de vida
industrial mediante la ilusión de las energias renovables y la hibridación humano-máquina, mediante los cuales intentan mantener una civilización que, como el Titanic, se hunde en sus delirios de grandeza
y seguir sobre pasando los límites de un planeta ya agotado.


 

PRESENTACIÓN del encuentro: https://contratodanocividad.espivblogs.net/jornadas-v-encuentro-contra-el-sistema-tecno-industrial-y-su-mundo-27-28-y-29-de-mayo-madrid/

Durante el Encuentro habrá espacios para distribuidoras y comedores veganos. En caso de excesivo calor PVA Sputnik ( C/ Gonzales Soto, 19) nos trasladaremos al Cs La Brecha ( C/Picos de Europa, 11)

 

Para más información:

contratodanocividad@riseup.net,
contratodanocividad.espivblogs.net

 


 

 

 Comunicado del Local Anarquista Motín: Cierre temporal.



¡Salud compas!

Escribimos para comunicar que la propiedad del local de la calle Matilde Hernández ha decidido vender el local donde se ubica nuestro proyecto. Como no les debe bastar con llevarse un dinero a fin de mes sin hacer nada,  ahora han decidido vender el local, contribuyendo de esta manera al aumento del precio de las viviendas del barrio, acelerando la gentrificación, y en definitiva, cediéndole un espacio más a los ricos en detrimento de los pobres.

Desde la asamblea de gestión del local hemos decidido abandonar el espacio, ya que la oferta que nos hizo la propiedad consistía en renovarnos el contrato de alquiler, pero bajo la amenaza de que en
cuanto vendiese el local seriamos expulsados. Ante esta incertidumbre presentada como una elección (una elección que no es tal; puesto que no podemos decidir quedarnos, solo si nos vamos ahora o esperamos a que nos expulse la propiedad) nos marchamos del local. Sin embargo, esto no quiere decir que el proyecto de Motín muera, puesto que Motín siempre ha sido mucho más que esas cuatro paredes. Motín son las actividades que se han realizado, los debates que se han producido, los encuentros que han tenido lugar, las reflexiones que ha generado, la lectura de los libros de nuestra biblioteca, los proyectos que se han reunido en él… En definitiva, Motín es todo aquello que hemos conseguido arrebatar al Estado y al capitalismo, y recuperarlo para nuestras propias vidas. Y con todo esto no se puede acabar echándonos de un local.

Las personas que formamos la asamblea del proyecto tenemos claro que la lucha, de una manera o de otra, debe continuar hasta que acabemos con todos los explotadores, asesinos y opresores. Por ello, el proyecto va a pasar por un proceso de evaluación de estos 4 años y de reflexión sobre el futuro, sobre cuál debe ser nuestro próximo paso, sobre nuestros aciertos y errores, sobre aquello que hemos podido aportar y podamos aportar en el futuro.

Queremos aprovechar para dar las gracias a todxs lxs que habéis aportado para generar este espacio.  También recordar a la gente que tiene libros de la biblioteca prestados, que los devuelva estos días para facilitar la mudanza.

Gracias a todxs y atentxs a próximas noticias.

Nos vemos en las calles.

                                       Muerte al Estado y viva la Anarquía.


https://localanarquistamotin.noblogs.org/

 


 


ANIVERSARIO DEL LOCAL ANARQUISTA MOTÍN

26 y 27 de febrero


 

   Sábado 27 de febrero

13H Taller de Okupación. Herramientas, experiencias, consejos y algunos procedimientos para aprender a okupar.

15H Comedor 100% vegetariano

17H Charla: Su la testa. El nuevo giro autoritario y represión antianarquista en Italia. A cargo de compañeros de Vetriolo.

19H Charla: Nuestra propuesta es el conflicto. Una aproximación a la anarquía negra. Informalismo, insurreccionalismo, nihilismo… repaso de las últimas décadas y puesta en actualidad de estas propuestas.


    Domingo 28 de febrero

12H Homenaje a Delgado, Granado y Agustín Rueda y a los anarquistas represaliados por el franquismo y en la Transición en la antigua cárcel de Carabanchel. Unas palabras y ofrenda floral. Quedada en el metro/Renfe de Aluche.

Comedor 100% vegetariano

 

* Todo lo recaudado para la autogestión del local.

Lugar: Local Anarquista Motín C/Matilde Hernández 47 <M> Oporto/ Vista Alegre

localanarquistamotin@riseup.net

 https://localanarquistamotin.noblogs.org/post/2021/02/09/iv-aniversario-del-local-anarquista-motin/

 

 

 

CAMPAÑA SOLIDARIA

DONACIONES PARA EL LOCAL ANARQUISTA MOTÍN


 

Buenas compas, escribimos desde el Local Anarquista Motín (c/ Matilde Hernández, 47, Madrid) para pedir la solidaridad económica del movimiento.
Creamos este local con la intención de ser un punto de referencia de las ideas y prácticas ácratas, donde potenciar la lucha antiautoritaria allá donde pudiera llegar. Nuestra convicción como anarquistas ve muy útil un espacio que los oprimidos podamos usar como herramienta de lucha, real y combativa, contra todo lo que nos destruye día a día; y ese es nuestro objetivo desde el principio con este local.

Hemos resistido ya más de 3 años, y recurrimos a esto porque no queremos ver desaparecer este sitio. La situación social y económica en la que nos encontramos hace que sea muy difícil sobrevivir en este sistema que nos mantiene en la miseria. Este escenario ha sido acelerado por la crisis del coronavirus, pero ya venía de atrás, y los oprimidos de siempre han tenido dificultades para llegar a fin de mes, el capitalismo no era mejor antes de la cuarentena. Al igual que la mayoría de la gente, siempre hemos tenido problemas económicos y nos ha costado afrontar el pago del alquiler del local, gran parte de nuestros esfuerzos y pensamientos están dedicados a sacar más pasta, y ahora se nos hace aún más cuesta arriba.

Por ello hemos creado una cuenta bancaria para que gente que sienta afín este proyecto pueda ayudarnos a salir del pozo. Nos hemos quedado estancados con el tema del dinero, y nos gustaría dedicar todo ese tiempo, esa creatividad y energía a seguir evolucionando el local, ampliar la biblioteca, realizar más actividades con más recursos, que las individualidades que componen la asamblea saquen adelante sus proyectos, y a todo lo que se nos vaya poniendo por delante en nuestra mente. En la situación de crisis que se nos viene encima, vemos aún más necesario la existencia de un local anarquista que funcione como punto de encuentro y de lucha. Hemos tenido nuestras reticencias al usar esta herramienta, ya que no nos gusta tener nada que ver con cualquier banco, siendo éstos un pilar del sistema capitalista, pero realmente necesitamos ese aire para respirar.

La cuenta bancaria es: ES96-0073-0100-56-0506067906

Cualquier aporte solidario nos vendrá bien y será bien agradecido, detallado con el concepto «MOTÍN». Para quien le interese, todo tipo de aportaciones son bienvenidas, ya sea una donación puntual (de la cuantía que estime ) o una aportación mensual. hemos pensado en aportaciones
mensuales a modo de cuota, con la cantidad que cada uno estime. Es un formato que se nos ha ocurrido, pero toda donación será bienvenida. Toda forma de apoyo será agradecida.

Y por supuesto cualquier persona que se quiera pasar de lunes a miércoles de 18h a 21h a dejar en efectivo será recibida con los brazos abiertos, así como os animamos a visitar el local, charlar, debatir o
conspirar, para seguir inflando de vida este espacio.

¡Salud y Rabia! ¡Viva la Anarquía!

https://localanarquistamotin.noblogs.org/post/2020/11/12/campana-solidaria-donaciones-para-el-local-anarquista-motin/

 

 


 

 


La pandemia a nivel mundial ha supuesto, en muchos lugares del mundo, al menos por algún tiempo, una paralización de nuestras vidas a muchos niveles. En Madrid también, las agendas de muchas personas han quedado vacías, y la agenda libertaria no ha sido menos.

Sin embargo, nos parece importante que esta coyuntura no nos arranque los pocos espacios de encuentro que nos quedan, ni la oportunidad de crear otros nuevos; que no relegue todos los debates y experiencias colectivas al seno de las redes sociales. Por eso, después de un tiempo de espera -que también hemos aprovechado para una pequeña reestructuración-, ponemos en marcha de nuevo la agenda.

Quizás no tengamos el volumen frenético de eventos que nos ocupaban antes de la pandemia, y tal vez también podamos usar esto como una  oportunidad para salir de nuestros propios círculos y espacios. Por eso
vamos a seguir en marcha, publicando las convocatorias que vayamos descubriendo, y os animamos a enviarnos las vuestras si surgen estas iniciativas.

Ayúdanos a crear este espacio para la convergencia de los diferentes entornos antiautoritarios, a generar una alternativa a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Puedes enviarnos por correo convocatorias y también darle difusión a nuestra página en tus propias redes.


¡Por la anarquía!
https://agendalibertariamadrid.espivblogs.net/
agendalibertariamadrid(a)riseup.net





 

CAMPAÑA EN SOLIDARIDAD CON LXS COMPAÑERXS ANARQUISTAS ENCAUSADXS POR QUEMAR UN CAJERO DE BANKIA


El 29 de Octubre de 2018 detenían , en Madrid en las puertas de sus casas, a dos compañerxs anarquis-tas bajo la acusación de "daños con fuego" a un cajero de Bankia. Realizado en el contexto del aniversario por la detención de Lisa; compañera anarquista condenada a 7 años de prisión por el atraco al banco "Pax bank" en Aachen (Alemania).


Tras 2 años lxs compañerxs han recibido el escrito de acusación donde les piden 3 años de prisión y una responsabilidad civil de 17000 euros, cantidad que Mapfre (aseguradora de Bankia y denunciante) considera necesaria para cubrir los daños del cajero y las costas del juicio. Actualmente lxs compañerxs se encuentran en libertad a la espera de fecha de juicio.

Este caso, junto con todos los casos represivos hacia compañerxs anarquistas alrrededor del globo, es otro ataque más al anarquismo y sus prácticas. Independientemente de la inocencia o culpabilidad de lxs compañerxs, pues son términos propios de la democracia burguesa que solo pretende encasillar y crimi-nalizar cualquier forma de rebelión contra todo lo que nos oprime. Es necesario responder a los continuos ataques que recibimos no solo a nivel represivo si no en el día a día, por ello, lanzamos estos carteles y panfleto contra los bancos  ya que es uno de los pilares más importantes de este orden que nos aplasta.

 

¡SOLIDARIDAD CON LXS COMPAÑERXS ENCAUSADXS POR QUEMAR UN CAJERO!

             ¡QUEMA TU BANCO, RECUPERA TU VIDA!
             ¡MUERTE AL ESTADO Y VIVA LA ANARQUÍA!



Nuestro compañero Gabriel Pombo da Silva, ya ha sido trasladado a la cárcel de León (Mansilla de las Mulas)   

La compañera Elisa nos ha hecho llegar información sobre nuestro compañero anarquista Gabriel Pombo da Silva, que ya ha sido trasladado y se encuentra en la prisión de Mansilla de las Mulas en León. Aunque todavía no ha podido hablar directamente con Gabriel, sabe que se encuentra bien y que la cárcel de León será de cumplimiento, por lo que querrán mantenerlo ahí encerrado durante un tiempo.
Para escribirle y mantener el contacto con él, se puede hacer en la siguiente dirección:

Gabriel Pombo da Silva
C.P. Mansilla de las Mulas
Paraje Villahierro
24210 - Mansilla de las Mulas (León)
España

No podemos olvidar a nuestrxs compañerxs encarceladxs!
La lucha continúa!
Libertad presos anarquistas!
Libertad para nuestro compañero Gabriel Pombo!
___________________________________________
Our anarchist comrade Gabriel Pombo da Silva has been transferred yet to the prison of León!

Comrade Elisa has sent us information about our anarchist comrade Gabriel Pombo da Silva, who has already been transferred and is in the prison of Mansilla de las Mulas in León.
Although he has not yet been able to speak directly with Gabriel, he knows that he is well and that the prison in Leon will be a compliance prison, so they will want to keep him there for a while.
You can write to him and keep in touch with him at the following address:

Gabriel Pombo da Silva
C.P. Mansilla de las Mulas
Place Villahierro
24210 - Mansilla de las Mulas (León)
España-Spain

We can't forget our imprisoned comrades!
The struggle continues!
Freedom for anarchists in prison!
Freedom for our comrade Gabriel!






El pasado sábado 6 de junio, una treintena de compañeros y compañeras recorrieron varias calles de Vallekas con varias pancartas y el panfleto que adjuntamos más abajo. Finalmente, se leyeron los panfletos en el parque Amós Acero y no hubo ningún incidente destacado con la numerosa policía que acabo desplazándose al lugar.

Porque ahora que el Estado y el capitalismo repuntan sus procesos de explotación y dominación, no nos resignamos a quedarnos en casa o pedir permiso para tomar las calles. Porque la represión no frena la solidaridad y la lucha ni en Madrid, ni en cualquier punto del planeta, por más que le pese al Estado. La revuelta es imparable.

Porque hay mil y un motivos para luchar, permanezcamo atentos a más convocatorias y reputemos la lucha contra este sistema y sus miserias.

¡La pandemia es la obediencia, recuperemos la calle!

¡Viva la anarquía!









_______________________
A continuación el panfleto:



Surge el grupo de apoyo Quemando Arcas

 

Queremos recordar que el 13 de mayo de 2019 el Estado español volvió a desplegar su aparato represivo contra el movimiento anarquista en la llamada Operación Arca, llevándose detenidas a dos compañeras bajo la acusación de terrorismo y siendo investigadas por diversos ataques a inmobiliarias, cuerpos represivos, bancos y partidos políticos.

A día de hoy, casi un año después, continúa la investigación sobre las compañeras y su entorno, y sobre las campañas y acciones que reivindican algunos sectores del anarquismo madrileño. A raíz de esto hemos creado el grupo de apoyo Quemando Arcas y desde este os escribimos hoy.  

Queremos invitaros a solidarizaros con las compañeras represaliadas y a compartir nuestro repudio por las instituciones y su aparato represivo, de cualquier forma que veáis. Os adjuntamos el nuevo blog del grupo de apoyo en el que iremos subiendo las novedades del caso, futuras convocatorias, muestras de solidaridad y diferentes textos. Os animamos también a difundirlo y a estar atentas.

Un fuerte abrazo ¡LA SOLIDARIDAD NUESTRA MEJOR ARMA!

https://quemandoarcas.noblogs.org/



III ENCUENTRO ANARQUISTA CONTRA EL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL Y SU MUNDO
24, 25 y 26 de Mayo

Por tercer año consecutivo tendrá lugar en el CSOA La Gatonera (C/Valentín Llaguno, 32) el Encuentro anarquista contra el sistema tecnoindustrial. Este encuentro surge debido a la necesidad de generar un discurso contra el sistema de dominación en el que nos hayamos, dicho sistema impregna el mundo que nos rodea bajo una lógica tecnocientífica donde todo es medible, cuantificable y por tanto, está sujeto a un control. Dicho desarrollo se basa en la sustitución de los procesos naturales por procesos técnicos sometiendo así a los individuos, animales y el ecosistema a la mega máquina.Cómo anarquistas consideramos que la lucha debe integrar la necesidad de proteger nuestro medio y
recuperar la autonomía que este sistema nos ha arrebatado.

El encuentro tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo. A lo largo del fin de semana habrá charlas y debates, rutas, exposiciones de distintos temas y distrubidoras con diverso material. Después de cada charla, habrá comedores y cenadores veganos.

- Para más información: contratodanocividad.espivblogs.net
- Si tienes cualquier duda, no dudes en escribirnos:
contratodanocividad@riseup.net
Si quieres ayudar con la difusión de carteles y trípticos, contáctanos también.


Programa:

    VIERNES 24 A LAS 19:00H Charla: «Tecnología, técnica, transhumanismo: Las aventuras del poder.» A cargo de PMO, Pièces et main d’œuvre
    SÁBADO 25 A LAS 12:00H Charla: «Una crítica a la inteligencia artificial desde una perspectiva anarquista.» A cargo de MOAI.
    SÁBADO 25 A LAS 17:00H Charla-paseo: «La nocividad y la Smart City en Carabanchel» A cargo de Negre i Verd.
    SÁBADO 25 A LAS 19:00H Charla: « La influencia de las tecnociencias en la vida cotidiana» A cargo del Collettivo Resistenze al Nanomondo.
    DOMINGO 26 A LAS 17:30H Charla: «¿Tiene política la tecnología?» A cargo de Cul de Sac
    DOMINGO 26 A LAS 19:30H Charla: «El Green New Deal y el ecologismo de estado: la sumisión sostenible» A cargo del Collettivo Resistenze al Nanomondo.

ACUDE Y DIFUNDE
¡POR LA LIBERACIÓN TOTAl!



CHARLA-DEBATE: “El problema del cambio climático desde una perspectiva anarquista”


 - El sábado 6 de abril.
 - A las 18:30h. En el CSOA La Gatonera, C/Valentín Llaguno, 32 <M> Oporto.
 - Después de la charla habrá cena vegana, conciertos (Reprise, Hábiles Dementes, Breaking Band) y a continuación pinchada punk, ska y mucho más!




“El problema del cambio climático desde una perspectiva anarquista”

 

Desde finales del siglo XIX , coincidente a su vez con el asentamiento del desarrollo industrial, se evidenció cómo las actividades humanas generaban emisiones de efecto invernadero y cómo éste podría cambiar el clima. Sin embargo, el sistema estaba dirigiendo sus inversiones en el desarrollo de diversas tecnologías y nuevos campos de mercado. De manera que la problemática ambiental suponía un obstáculo para un capitalismo voraz, por lo que fue silenciado.

Actualmente vivimos en un sistema de dominación en el que la dependencia de la tecnología ha llegado hasta los aspectos más íntimos y dicho desarrollo ha supuesto a su vez un incremento de problema haciendo más evidente el cambio climático.

¿Porqué actualmente es un tema presente? ¿Por qué ahora los partidos políticos hacen campañas incluyendo el ecologismo? ¿Porque se está potenciando la aplicación de nuevas tecnologías como forma de solución del problema?

Desde los sectores más rancios hasta los sectores más de izquierdas tratan de poner como agente con capacidad de solución del problema al Estado y a las nuevas tecnologías, sin embargo, son el desarrollo de éstas las que han generado la situación actual. Es por ello, que como anarquistas es necesario que ampliemos la vista a la raíz del problema en lugar de reproducir los discursos procedentes de las grandes instituciones y empresas tecnológicas que solo buscan reafirmarse.

En la charla analizaremos la problemática del cambio climático, la falacia del desarrollo sostenible y sobre como ni el estado ni las distintas tecnologías podrán revertir el problema que ellos mismos han
creado.


                    contratodanocividad.espivblogs.net

III ENCUENTRO ANARQUISTA CONTRA EL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL Y SU MUNDO


Por tercer año consecutivo tendrá lugar en el CSOA La Gatonera (C/ Valentín Llaguno, 32 -Madrid-) el Encuentro contra el sistema tecnoindustrial.

Este encuentro surge debido a la necesidad de generar un discurso contra el sistema de dominación en el que nos hayamos, dicho sistema impregna el mundo que nos rodea bajo una lógica tecnocientifica donde todo es medible, cuantificable y por tanto, está sujeto a un control. Dicho desarrollo se basa en la sustitución de los procesos naturales por procesos técnicos sometiendo así a los individuos, animales y el ecosistema a la mega máquina.

Cómo anarquistas consideramos que la lucha debe integrar la necesidad de proteger nuestro medio y recuperar la autonomía que este sistema nos ha arrebatado.

Durante el encuentro se realizarán charlas sobre:

– Inteligencia artificial
– Lucha contra el desarrollo tecnológico en Inglaterra
– Transhumanismo
– Contra el ecoextremismo y las tendencias misantrópicas

Y mucho más…

+ Información próximamente en:
contratodanocividad.espivblogs.net

– Para contactar: contratodanocividad@riseup.net

ACUDE Y DIFUNDE
¡POR LA LIBERACIÓN TOTAL!




II Aniversario del Local Anarquista Motín



El local cumple dos años y os queremos invitar a celebrarlo con nosotrxs durante las jornadas de aniversario que serán los días 18, 19 y 20 de enero. Gracias a todos los que habéis apoyado el proyecto estos años ya que sin vuestros aportes llegar hasta aquí no hubiera sido posible. Nos vemos en el Local, nos vemos en las calles.



- Viernes 18 de enero a las 19:00h                           

CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia

- Sábado 19 de enero a las 19:00h                                       

PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología. Ediciones El Salmón.

- Domingo 20 de enero a las 18:30h   

Actualización de la situación de la compañera presa, Lisa.             
CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.

Los tres días habrá cenador 100% vegetariano después de las charlas.

Local Anarquista Motín, C/Matilde Hernández, 47 Metro: Oporto o Vista Alegre.








A continuación os dejamos las reseñas de las charlas:

CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia                               

  El inquietante hecho de que Vox consiguiera 12 escaños en las pasadas elecciones andaluzas está
levantando costras alrededor de todo el Estado Español. Desde programas de actualidad y tertulias a discusiones informales las cuestiones de votar, los partidos, la izquierda y la derecha, la democracia, España,
la inmigración y demás polémicas están candentes. Lxs anarquistas, ante esta época de confusión, miseria y maniqueo político retomamos lo que decíamos hace ya mucho tiempo: “no votes, ¡lucha!”. Y ahora más que nunca, ya que la izquierda con miedo incita a ir a las urnas para ‘unir fuerzas contra el enemigo mayor’ y la derecha retoma sus fuerzas a través de la identidad nacional. Nosotrxs no queremos a ninguno, la democracia y su pluralidad son un absurdo teatro sustentado en la rutina del trabajo, la alienación del consumo y la
masacre del mundo que nos rodea. Nuestro objetivo es la destrucción de este sistema y la subversión de su moral, y ningún bocazas demócrata subido a un podio puede pretender representarnos. Elegir al amo es
estúpido, consentir el poder que ejerce sobre nosotrxs.  En esta charla analizaremos el ascenso de Vox en paralelo con el ascenso del nacionalismo y el fascismo en Europa y la elección de Trump como presidente en EEUU; y por qué la solución a este problema no está en ir a votar, si no en la lucha contra un sistema  democrático de explotación e injusticia. Mandar y obedecer son dos caras de la misma moneda.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología, Postman, Neil. A cargo de Ediciones El Salmón. 

   Tecnópolis es la fase de nuestra civilización en la que la tecnología ejerce un monopolio total sobre la cultura y las relaciones sociales. Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; en el que el cálculo técnico pretende ser superior al juicio humano; y en el que los pro­blemas sociales se abordan casi exclusivamente mediante el juicio de los «expertos», en detrimento de una participación política efectiva en las decisiones que afectan a nuestro modo de vida. Tecnópolis es una sociedad anestesiada que jamás se detiene a valorar los posibles efectos perjudiciales de las innovaciones tecnológica 


Actualización de la situación de Lisa, anarquista presa                 

    Se hará una breve actualización de la situación de la compañera detenida el 13 de abril del 2016  acusada de
una expropiación bancaria a una sucursal de Pax Bank, en Aachen, Alemania. Fue condenada a 7 años y medio de cárcel y ha sido recientemente trasladada a una prisión del Estado español. 
    

CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.

     En 1876, los anarquistas italianos Malatesta y Cafiero escriben una propuesta publicada en el boletín de la Federación de Trabajadores del Jura (Suiza), adherida a la Internacional Anti-autoritaria, que había sido fundada en 1872. Esta propuesta insiste en la necesidad de la acción como elemento básico de propaganda, basándose en la idea de que “una sola acción vale más que mil panfletos”. Dentro de esta acción, por supuesto directa, se incluía la insurrección, el atentado, el sabotaje y la expropiación. Todo esto con la finalidad de destruir al Estado y al capitalismo. 
Dicha propuesta se irá poniendo en práctica por cada vez mas agrupaciones anarquistas y, finalmente, será aprobada por unanimidad en el congreso anarquista internacional de Londres en 1881. Desde este momento una oleada de atentados recorrerá el mundo de manera coordinada y planificada hasta 1903, momento en el cual, se aprobará en otro congreso la vía anarco-sindicalista (impulsada sobre la base del sindicalismo revolucionario, surgido en 1895). El cambio se debe al aparente fracaso (por los elevados costes en vidas de militantes, muertxs o encarceladxs) de la propaganda por el hecho, y al aparente éxito de la vía sindical.
Pese al abandono de esta vía, todavía un importante número de colectivos anarquistas seguirán por la senda de la acción para tratar de destruir al Estado o defenderse de él, hasta que poco a poco, salvo excepciones como los casos ruso o español, irá disminuyendo hasta tener el último gran atentado anarquista en 1921. A partir de esta fecha, los atentados y expropiaciones quedarán localizados a determinadas zonas geográficas (por ejemplo Argentina) o a determinados momentos (por ejemplo EE.UU o España).
Dichas prácticas, la represión que conllevaron, la vida en prisión de lxs represaliadxs, las ideas que sustentaban y muchos más serán repasadas en esta charla


Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."