En concreto, los despidos objetivos fueron causa de
24.416 altas en prestaciones contributivas de desempleo en el mes de
marzo, con un repunte del 51,1% respecto a igual mes de 2011 y una
subida del 3,5% respecto a febrero.
En paralelo, las altas en prestaciones de paro causadas
por un despido improcedente (45 días de indemnización y hasta 42
mensualidades), figura que ha eliminado la reforma laboral, se redujeron
en marzo más de un 18% tanto en tasa interanual como mensual.
El despido improcedente express, modalidad que se
instauró en 2002, permitía al empresario despedir sin causa a un
trabajador en 48 horas mediante la consignación en el juzgado de una
indemnización de 45 días por año trabajado. De esta forma, reconociendo
de antemano la improcedencia del despido y concediéndole la máxima
indemnización, el empresario evitaba pleitear con el trabajador y se
ahorraba los salarios de tramitación.
LOS EREs DE EXTINCION CAUSAN UN 74% MAS DE ALTAS EN PRESTACIONES.
Por su parte, las altas en el cobro del paro motivadas
por EREs sumaron 35.268 en marzo, un 88,1% más que un año atrás y un
3,5% superiores a las de febrero.
Dentro de los EREs, los de extinción de empleo dieron
lugar en marzo a 11.064 altas en prestaciones por desempleo, con un
crecimiento del 74% en términos interanuales y un repunte del 42,9% en
tasa mensual.
Los EREs de suspensión temporal de empleo motivaron
17.945 altas en el cobro del desempleo, un 94,8% más que en marzo de
2011 y un 4,1% menos que en febrero, mientras que los EREs de reducción
de jornada se dispararon un 96,6% en un año y un 3,2% en relación al mes
anterior.
Fuente: Europa press.