Mostrando entradas con la etiqueta lucha vecinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha vecinal. Mostrar todas las entradas

 

Los vecinos del barrio donde se ubica la Plaza del Oeste llevan semanas protestando contra la tala de los árboles de la citada plaza. Primero fueron poemas pegados a los propios árboles, después un 'mausoleo' con flores y una túnica negra en las plantas caídas... 

hasta ayer martes 22 de octubre, cuando el ayuntamiento pretendía (y lo hizo) talar los árboles de la plaza. Un nutrido grupo de vecinos, vecinas y solidarios intentaron oponerse a dicha tala de manera pacífica, rodeando los árboles para impedir que fueran cortados. Y es ahí cuando intervino la policía nacional en toda su crudeza, contra un grupo de vecinos y vecinas desarmados. Primero fueron empujones, después porrazos y forcejeos... hasta que arramplaron con uno de los chavales que protestaba y de muy malas maneras le detuvieron. Luego vinieron los gritos y las peticiones de ayuda de sus seres queridos... pero la policía ya no lo soltó, ni intentó apaciguar las aguas ni nada. Todo lo contrario: se llevó al chaval a comisaría con la acusación de ATENTADO A LA AUTORIDAD. Posteriormente, el compañero fue liberado por la tarde a eso de las 19h.

Todos hemos visto los videos: los vecinos rodean los árboles pacíficamente, pero en un momento determinado la policía carga y empuja a los vecinos. Los vecinos y vecinas se muestran pacíficos y tranquilos pero la policía arrampla con todo y se lleva por delante a este chaval. Es una actitud intolerable. REPRESIÓN PURA Y DURA.

Pedía el alcalde «sensatez» a los vecinos, después de la contundente actuación policial acontecida el pasado martes, 22 de octubre; ¿SENSATEZ? ¿Y qué le pide a la policía que carga de esta manera contra los vecinos y vecinas y, sobre todo, acusa a un chaval que no hace nada de atentado? 

Esta mañana, sin ruido en esta ocasión, han aparecido pintadas donde antes estaban los árboles. Los vecinos de la Plaza del Oeste recordaban así la situación que terminó ayer por la tarde con la tala de los 12 árboles que comprendía el informe técnico y con la detención de un chaval.

 

TODA NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL DETENIDO y sus compas.

CONTRA LA REPRESIÓN, UNIDAD Y ACCIÓN. 





 




POR LAS LIBERTADES Y LA CONVIVENCIA VECINAL, CONTRA LA REPRESIÓN
A raíz de lo sucedido el pasado sábado en la plaza del Carmen, el movimiento vecinal de las Delicias ha convocado una CONCENTRACIÓN en solidaridad con las personas detenidas y en repulsa de la actuación policial (totalmente desmesurada) y del discurso del odio y sus provocaciones.

A la concentración han acudido entre 200 y 300 personas que se han concentrado para mostrar su repulsa ante la actuación policial.
Durante la concentración se han oído cánticos contra la represión ("la represión no es la solución", y en "Solidaridad con lxs detenidxs", así como cánticos contra la presencia de fascistas en las calles de los barrios obreros"Fuera fascistas de nuestros barrios" o el clásico "Nazis no".
Una de las detenidas realizó una narración de los hechos denunciado la situación judicial y el maltrato sufrido, posteriormente, una vecina del barrio leyó un comunicado, dándose por concluida la concentración al grito de "que viva la lucha de la clase obrera".

Otras crónicas e informaciones:
> https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/detenidos-altercado-valladolid-20190329212318-nt.html
> http://ultimocero.com/destacada/2019/03/29/delicias-arropa-los-detenidos-los-incidentes-vox/
> http://ultimocero.com/destacada/2019/03/25/pense-vivia-pais-libre-lo-ha-provocado-agente-la-policia/

Informaciones previas sobre las detenciones:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2019/03/valladolid-3-antifascistas-detenidxs.html


Cartel realizado por algunas vecinas




Los centros educativos de Pajarillos acompañados por colectivos sociales y vecinales del barrio hacen frente común para conseguir que esta zona de la ciudad sea una referencia cultural en Valladolid. En 'Hoy por Hoy Valladolid' han reclamado la cesión del cuartel de San Quintín para crear un parque y la puesta en marcha de un centro, similar al LAVA, pero con un marcado carácter urbano.
La segunda edición de la iniciativa Pajarillos Sostenible cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación, la Junta y el Gobierno central que ya conoce el trabajo que se viene haciendo en el barrio tras la visita de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. De hecho, el director del colegio Cristóbal Colón, Alberto Rodríguez, ha apuntado que "es posible" otra ministra del gabinete de Pedro Sánchez, la titular de Educación, pueda acudir al barrio en breve.



DESDE VALLADOLOR no podemos sino aplaudir la idea de la CESIÓN de los espacios del Ministerio de defensa y queremos recordar algunos datos sobre el mismo para una verdadera conciencia de lo que realmente ha sido este CUARTEL a lo largo de su dilatada historia.


‘El Cuartel’, como se conoce al conjunto de las dependencias militares situadas entre el barrio de Pajarillos y el de Buenos Aires no es únicamente un cuartel. Nos referimos con ello al actual Regimiento de Caballería Santiago nº 1, en cuyo seno se asentó anteriormente el Regimiento de Infantería nº 32 San Quintín, cuyo patrón ha pasado a ser otro apelativo popular por el que se conoce a esta enorme extensión de terreno de Buenos Aires. Ocupa una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados. 100 hectáreas, o campos de fútbol para entendernos.

División de los terrenos de uso militar de Buenos Aires
División de los terrenos de uso militar: cuartel de la GC, campo de entrenamiento, cuartel

Desde el alzamiento nacional del 18 de julio en esta zona se sitúa una pista de aterrizaje para los aviones del bando nacional (que fue bombardeada en varias ocasiones por el bando republicano), aprovechando su posición dominante sobre una, por entonces poco extendida, ciudad de Valladolid, y su prácticamente total planicie. Ese campo de aterrizaje se convertiría desde 1948 en una pista de entrenamiento físico para los reclutas que por aquí pasaron para prestar el servicio militar.
Y junto a ella, en la zona que se conocía como la "cascajera de San Isidro" se encontraba el mayor campo de fusilamiento de la ciudad de Valladolid:  En conjunto, la zona era conocida como Campo de San Isidro, y fue el lugar escogido por los sublevados para ejecutar a los condenados a muerte tras juicio sumarísimo en Valladolid (ver más información sobre ello y sobre otros lugares de ejecución y fusilamiento).



El cuartel en un un primer momento llegó a albergar a unos 2.500 soldados en cada uno de los reemplazos, lo que convertía a San Quintín en el cuartel con una mayor guarnición de los existentes en Valladolid por aquella fecha –junto con el actual Teniente Galiana, en el pinar de Antequera, la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) 61 del Paseo de Zorrilla, y los ya desaparecidos Farnesio y General Monasterio, en la carretera de Madrid -otros cuarteles abandonados actualmente que deberían dotar al Barrio de las Delicias de más espacios públicos, verdes y sociales). Debemos recordar también que los barrios de Pilarica y Pajarillos en los días del golpe de estado de 1936 fueron barrios obreros que intentaron resistir y sufrieron una gravísima represión (http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2011/09/represion-en-los-barrios-de-valladolid.html) . No es de extrañar por tanto que se situase en su seno uno de los cuarteles más importantes que el ejército tenía en la ciudad.
Este complejo, como se puede ver en la foto de satélite, cuenta con una gran extensión de terreno destinada al entrenamiento de soldados, así como con una parte de su superficie cedida a la Guardia Civil para el establecimiento de su casa cuartel.

"Cuando llegó el mal llamado Movimiento Nacional, en ese mismo barrio de Pajarillos Altos o de San Isidro, que es lo mismo, se cometió la mayor ignominia con el señor Quintana y toda su Corporación:
Fueron vilmente asesinados (aunque algunos digan fusilados) casi en presencia de los niños que ellos enseñaron a leer y a escribir, pues el lugar de su ejecución estaba a cien metros de este barrio, y desde allí se escuchó la descarga.
Esto fue terrible, pero todavía peor fue ver a distinguidas señoritas, ataviadas con pieles y pamelas que acudieron a presenciar tan terrible espectáculo... ".


POR LA MEMORIA HISTÓRICA, REAL Y PRÁCTICA:

¡FUERA CUARTELES DE PAJARILLOS! 
¡TERRENOS MILITARES PARA USOS SOCIALES!

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."