El gobierno de coalición del PSOE y UP juega a presentarse a la vez como el ala derecha e izquierda de sí mismo. Cuando se aprueba una ley abiertamente dañina para los trabajadores, como fueron los últimos presupuestos generales del Estado, el “ala izquierda”, representada por UP, se deshace en gritos y gesticulaciones estridentes, mientras acusa al “ala derecha”, representada por el PSOE, de traición. Después ambas alas se juntan los martes en el Consejo de Ministros, aprueban la ley y pretenden que su cara está salvada. Lo mismo sucede a la inversa, cuando cualquier ministrilla del PSOE aparece en los medios de comunicación reprendiendo a los “radicales” de Podemos mientras siguen pactando juntos. El juego democrático, que en los últimos años ya no alcanza ni el nivel del vodevil, tiene estas cosas: la burguesía manda, los intereses nacionales son intocables, pero se intenta continuar con la pantomima de un “gobierno progresis,ta”, a cualquier precio.
El último episodio lo tenemos servido con la nueva ley de vivienda que el Ministerio de Fomento quiere hacer aprobar. Como otras veces, una ley que beneficia directamente a los propietarios de viviendas, que marcha en el sentido de reducir los impuestos que gravan las rentas del capital (en este caso del capital inmobiliario, claro), va a ser aprobada en nombre de la “igualdad social”. El caso es flagrante: los propietarios de viviendas en alquiler podrán acceder a bonificaciones fiscales superiores a las que disfrutan actualmente, si aceptan rebajar ligeramente el precio del alquiler, alquilan a jóvenes, etc. Es decir, el Estado subvencionará los rendimientos del capital, garantizando un beneficio mínimo por cada vivienda alquilada.
Ante este nuevo ejemplo de “gobierno progresista”, Unidas Podemos y su líder Pablo Iglesias, saltan rápidamente a la palestra y se lanzan contra la ley. De acuerdo con sus afirmaciones, esta ley vulneraría los acuerdos de investidura que llevaron al gobierno de coalición porque no establece ninguna regulación del precio, no se dirige contra los grandes propietarios de inmuebles (como Blackstone) y por lo tanto beneficia a “la patronal inmobiliaria”.
Se puede anticipar el resultado de esta nueva polémica - polémica tan falsa como todas las anteriores-: la ley se aprobará, tal y como ha sido anticipada por el Ministerio del PSOE, con quizá algún ligero retoque “social” que intente salvar la cara de Podemos, pero sin modificar lo esencial. Los voceros del gobierno alabarán tanto la “responsabilidad” del PSOE como los esfuerzos de Podemos y justificarán, en caso de ser necesario, a este último diciendo que “está en minoría”. Fin del proceso “progresista” de aprobación de leyes anti obreras.
Para cerrar esta breve reflexión, merece la pena desgranar en unos pocos puntos qué va a significar exactamente la nueva ley:
- Como se ha dicho, la nueva ley implica una subvención al capital inmobiliario al que se garantiza un beneficio mínimo en forma de deducciones fiscales. Ejemplo: si un propietario alquilaba hasta ayer una vivienda por 700€ y pasa a alquilarla hoy por 630€, tendrá una bonificación fiscal de 950€ al año. La diferencia entre lo que deja de ingresar y lo que recibe como subvención es de es de 950€ – 840€ = 110€ a favor del propietario. Esto significa sencillamente que el Estado se hará cargo de un tanto por ciento del beneficio empresarial. Los proletarios, que son quienes pagan los impuestos, le abonarán directamente una compensación al bolsillo del propietario.
-Este tipo de medidas va en el mismo sentido que el resto de legislación aprobada desde que comenzó la pandemia hace un año: ERTEs, suspensión de cuotas fiscales para los empresarios, subvenciones a partir de los fondos NextGeneration de Europa, etc. El Estado ha empeñado prácticamente todos los recursos de los que disponía para subvencionar primero la mano de obra (regalándole los salarios a los empresarios) y después los costes del capital (garantizando las necesidades de financiación empresarial). Desde el gobierno, con el aplauso de todos los grupos políticos, se dice que estas medidas son una especie de “plan de choque social”, pero simplemente se están asumiendo gastos de capital y recursos humanos indefinidamente, esperando que con ello no se produzca una cadena de quiebras empresariales.
-El mercado de vivienda en alquiler es un mar de pequeños propietarios con algún que otro islote de grandes empresas. De los dos millones de viviendas en alquiler que hay en España, aproximadamente 115.000 (un 4%) está en manos de grandes propietarios (Blackstone, etc.) Ver https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/01/companias/1612204350_033616.html
Esto implica que el grado de centralización de la propiedad es bajísimo. La propiedad de la vivienda está muy distribuida entre pequeños y medianos propietarios. La legislación propuesta por UP contra los grandes propietarios sencillamente no tendría ningún efecto en el mercado, porque apenas afectaría a 4 de cada 100 viviendas en alquiler.-Se calcula que, a lo largo de 2020, el número de viviendas residenciales en alquiler se ha incrementado casi un 10%. Es decir, aumenta la oferta. Por simple aritmética y dada la dispersión de la propiedad que hemos visto, lo normal sería esperar una caída del precio si la demanda se mantiene constante o crece menos que la oferta. Siendo así, vemos cómo la bonificación prometida por el gobierno no implica un descenso del precio del alquiler, sino una compensación al pequeño propietario por una rebaja que el propio mercado le iba a imponer.
![]() |
Mapa en el que se aprecian las viviendas vacías por provincia (año 2011). En diez años la situación ha ido, sin duda, a más. |
El texto original, publicado en la página web www.ainfos.ca, se titula “Carta abierta a Alexis Tsipras y a su gobierno”.
La madrugada del 27 de julio tú y tu gobierno desalojasteis tres okupas en Tesalónica, las cuales daban alojamiento a refugiados e inmigrantes. También, detuvisteis a 75 personas solidarias, de Grecia y de Europa, mientras que a los refugiados los mandasteis con muchas prisas a varios hot-spots, algunos de los cuales se negaron a recibirlos por estar completos (llenos). Por eso, los abandonasteis en medio de la nada.
Ya que (las otras dos okupas desalojadas) Orfanotrofío y Hurriya tienen su propio discurso político, al que no queremos sustituir, os recordamos como okupa “Avenida Nikis 39” lo que estamos algo más que seguros que conocéis. Esta okupa fue fruto de la revuelta de diciembre de 2008 y fue la primera okupa de techo para los necesitados de aquel movimiento.
Estando integrada en este marco, a través de un edificio abandonado buscaba ofrecer un alojamiento decente a sus “inquilinos”, re-determinando el concepto del espacio público. Por esta razón, todos estos años ha ofrecido techo a cientos de luchadores y manifestantes, no sólo de Grecia sino del mundo entero.
Cuando surgió la crisis migratoria, la okupa abrió sus puertas para acoger a refugiados y para coexistir, de manera igualitaria y con solidaridad, con los más necesitados de ellos, con las familias con niños. Al mismo tiempo, se integró en una red de atención médica y alimentaria, creada en Idomeni. A estas personas pues, la madrugada del miércoles 27 de julio las hicisteis vivir una vez más la pesadilla de la que trataron de escapar, atravesando con miles de otros el Egeo, el mar de las hecatombes.
Antes de que tomarais el poder, os dimos la bienvenida a su infierno, el cual os encargasteis de gestionar, siendo incapaces de escapar de él. Impregnados del estatismo y del gubernamentalismo, no habiendo podido producir nada nuevo, reproducís los escombros (la trivialidad) de la política del Régimen. El Estado no puede ser refundado (se había dado cuenta de esto el ex primer ministro Karamanlís). No sólo no os habéis enterado de esto, sino que estáis “conquistados” del estatismo.
Se trata de un estado de emergencia constante. Eso de “Izquierda por primera vez” es verdad, sin embargo, no como la vendíais con chulerías dentro y fuera del Parlamento, sino como la estamos viviendo. Lo que no se atrevía a hacer la Derecha, vosotros os habéis encargado de llevarlo a cabo, abusando de la palabra perdón. No sólo sois “cada palabra de la Constitución”, sino que os estáis transformando rápido en “cada palabra de la ley y del orden”.
Para estas opciones vuestras tenéis aliados y un montón de esbirros, dispuestos a jugar este rol. Con vuestra posición sobre la valla del río Evros, con el reconocimiento de Turquía como un país seguro, con el acuerdo que firmasteis, con la gestión estatal de la cuestión migratoria, habiendo transformado Idomeni en un cuartel, habéis liberado no a la Izquierda sino el discurso reaccionario y ultraderechista.
Butaris (alcalde de Tesalónica) y Kaminis (alcalde de Atenas), el rectorado de la Universidad de Tesalónica, y la Iglesia, os están respaldando, estando en plena concordancia con la mayoría de los medios de desinformación masivos. No es la primera vez que pasa eso. Había pasado lo mismo cuando estalló la guerra contra los solidarios en medio de la crisis migratoria. En aquel entonces os disteis cuenta de que la solidaridad estaba adquiriendo unas características estructurales, lejos de vosotros, del Estado y de las organizaciones no gubernamentales, y de la tolerancia pasasteis al ataque. Alexis, las muertes y las infecciones están pasando dentro de las estructuras estatales. ¿Qué es lo que no entiendes de la muerte de una chica de 27 años en el hot-spot de Softex?
Sabemos que la redada contra las okupas fue la respuesta del Estado al No Border Camp. Sabemos que queréis estatalizar la solidaridad según las reglas de los cuarteles, por eso habéis mandado a un increíble militar (Toskas) a hacernos sugerencias. Pero, a lo mejor no sabéis que no somos unos románticos o unos luchadores “life-style”.
La auto-organización y sus estructuras, la solidaridad participativa e igualitaria con un mundo que no puede existir sin los “otros”, la democracia directa, la justicia social, la lucha por el anti-poder social, es vivencia, y está aquí, frente a vosotros.
Nos veremos en la calle. Podéis tomar esto como queráis.
PD. ¿Qué podemos decir de todos ellos que de sujetos políticos se van transformando cada vez más en esbirros del pragmatismo del Poder?
En el texto original en griego siguen los nombres y apellidos de los mienbros de la okupa.
El texto en griego.
Más información y acciones solidarias:
SOLIDARIDAD con los y las okupas de Tesalonika: http://valladolorinternacionalista.blogspot.com.es/2016/08/solidaridad-con-los-y-las-okupas-de.html
¿La semilla de los huertos vecinales en Valladolid comienza a enraizar?

Tras el 15 M, algunxs vecinxs de Valladolid se lanzaron a okupar huertos ecológicos autogestionados en parcelas que el Ayuntamiento tenía abandonadas. En principio, estas iniciativas surgieron un poco en varios barrios (La Rondilla, Pajarillos, La Victoria, Parquesol...).En algunos de estos barrios la iniciativa venía comandada por las asociaciones de vecinos.
Sigue la noticia en prensa:
"Es el caso de ‘Los Comuneros’, de La Victoria, y de ‘La Unión’, de Pajarillos, que este jueves han firmado convenios con el Consistorio para legalizar los huertos y darles rango oficial. Unos acuerdos, que tienen dos años de vigencia y que autorizan al vecindario a ocupar unos solares abandonados para crear huertos urbanos de carácter comunitario y con diferentes actividades sociales, educativas o culturales.
“Con esta firma formalizamos una situación que tenía que haberse hecho hace mucho tiempo”, ha explicado María Sánchez, concejal de Medio Ambiente, quien considera que ambas asociaciones realizan una labor social y ecológica “encomiable”.
La edil ha puesto de relieve que la labor vecinal en estos huertos ecológicos “va más allá” del autoconsumo y la agroecología, sino que realizan una labor educativa y social en los barrios. “Es una forma de hacer ciudad desde los propios vecinos”, ha matizado Sánchez, que ve en esta firma como “símbolo del nuevo Ayuntamiento para acercar posturas con los colectivos y personas que trabajan de manera desinteresada y altruista por la ciudad”.
Una situación que también reconoce Santiago Campos, de la ‘Huerta sin puerta’ de la Asociación de Vecinos ‘Los Comuneros’ al afirmar que con esta firma “nos sentimos un poco más Ayuntamiento y el Ayuntamiento se siente un poco más vecino”.
Y es que con este convenio se reconoce el trabajo de los desinteresados hortelanos durante años, así como la conversión de espacios abandonados en lugares de encuentro entre vecinos. “Se fomenta la convivencia vecinal”, ha afirmado, además de que demuestra que “tenemos capacidad de autogestionar y de actuar para mejorar el espacio urbano”.
Los convenios acuerdan que los vecinos deben velar por el cuidado y correcta conservación del solar, asegurándose de adoptar todas las medidas de seguridad que sean necesarias para garantizar la seguridad de las personas y del material y las que fueren requeridas de acuerdo a la normativa vigente.
Mientras que las obligaciones del Ayuntamiento se circunscriben a facilitar una toma de agua de riego, con el compromiso de los usuarios de utilizarlo con eficiencia.
Como ha explicado María Sánchez, la idea es que estos convenios se hagan también efectivos con las asociaciones de vecinos de Rondilla, Villa del Prado y del barrio Belén. En el caso de las dos últimas, los terrenos que ocupan son propiedad de la Diputación, en el primer caso, y de la Universidad de Valladolid, en el segundo. Por ello, desde el Ayuntamiento mandará este convenio firmado hoy para ver si ambas administraciones aseguran esa utilización ecológica de los terrenos.
A su término, los vecinos de ambos barrios se comprometen a dejar expeditos los solares en el plazo de un mes.
[NdR]
Siempre nos quedará la huerta...
Más allá de la repugnante glorificación de la ciudadanía, la democracia y lo bonito que es todo, debemos denunciar este proceso públicamente por lo que nos atañe y por lo que en él, o en paralelo, se ha desarrollado desde hace un tiempo. La práctica de la okupación de terrenos y solares para huertas colectivas (o parques socializados) es extensa y se viene extendiendo más desde la crisis "griega"... por eso es importante subrayar lo que supone esta legalización en términos de derrota.
Lo que se ha producido con estas legalizaciones, ni más ni menos, es el final de un proceso que en algunos momentos pudo aportar algo al tejido subversivo y anticapitalista en Valladolid. La recuperación de estos espacios mediante su legalización antecede a su liquidación definitiva. Más allá de que sigan funcionando dos, cuatro o cuatro cientos años lo que ya no son es una práctica autogestionada y comunal frente al capitalismo y su crisis.
La represión pudo con las okupaciones para centros sociales, durante un tiempo... pero la integración, la legalización, acaba con ellos definitivamente:
"Una idea terrible, que no nos deja dormir por las noches, ronda por nuestras cabezas. Y es que en algunos casos las okupaciones sean permitidas antes que desalojadas para que la gente esté concentrada en un lugar, ya que si estuviese dispersa sería más difícil de controlar. Puede ser una forma de tener a la gente tranquila permitiéndole un lugar donde reunirse, que la 'peña' se contente con un espacio... y poder desahogarse los fines de semana al mismo tiempo que se crea la ilusión de estar resistiendo". [Todo lo que pensaste sobre la okupación y nunca te atreviste a cuestionar. Contra la legalización de los espacios okupados].
Igual que sucedió en ciertos ejemplos en la Argentina, con el proceso de legalización de las okupaciones de fábricas que pasaron de ser herramienta de lucha a elementos de integración en el capital y domesticación de lxs trabajadores; igual que sucedió en Italia con la legalización de espacios okupados, igual... con esto de los huertos "autogestionados"...
"A nosotrxs nos parece que las distintas okupaciones, sobre todo en las grandes ciudades, no deben buscar los favores de los partidos ni la asimilación por las leyes pues esto no conlleva más que la legitimación del poder para-institucioal que nada tiene que ver con la autogestión y su desarrollo".