Mostrando entradas con la etiqueta CNT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNT. Mostrar todas las entradas

 

Se han confirmado los peores presagios: Lino Rubio Mayo, titular del juzgado número 1 de lo penal de Xixón, ha dictado orden de ingreso en prisión a las seis sindicalistas de La Suiza para cumplir tres años de prisión.  

En 2017, la denuncia de un empresario, la complicidad de la brigada de información de la policia, la prensa, fiscales y jueces, abrieron un tortuoso proceso contra una trabajadora de esa pastelería y cuarenta compañeras de la CNT que la apoyaron.

En junio de 2024 el Tribunal Supremo convirtió en jurisprudencia la represión de la acción sindical, confirmando dos injustas sentencias de tres años y medio para 6 compañeras. Y lo hizo equiparando la negociación y las concentraciones pacíficas con los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.

 

En un texto publicado hace un tiempo, resumíamos lo sucedido:

" El pasado 24 de junio el Tribunal Supremo confirmó la sentencia de tres años y medio de prisión para los trabajadores que participaron en las movilizaciones contra la pastelería de Gijón La Suiza. Previamente a esta ratificación, los trabajadores habían sido condenados por un juzgado de lo penal en Gijón y la sentencia ratificada por la Audiencia Provincial de Asturias.

Según los jueces, queda probado que la campaña, que los trabajadores condenados (afiliados a CNT) llevaron a cabo contra el acoso laboral y sexual que sufría una empleada de la pastelería, es constitutiva de un delito de coacciones graves contra el propietario del establecimiento.

Es necesario decir que dicho propietario es un conocido ultraderechista de la capital asturiana que ha hecho de este juicio una campaña abierta contra los trabajadores, con la ayuda de abogados como Gómez Bermúdez (antiguo magistrado célebre por ser el presidente de la sala que juzgó a los autores del 11-M) y de un juez como Lino Rubio, de conocida animadversión contra los sindicalistas desde que mandó a la cárcel a Cándido y Morala.

La realidad es que las supuestas coacciones y el resto de delitos asociados a la acción sindical de los trabajadores no fueron otra cosa que unos piquetes en la puerta de la pastelería y el reparto de unos volantes contra el acoso laboral. Nada que no se haga en cualquier tipo de conflicto sindical, por tranquilo y legal que sea. De hecho, esta acción sindical fue legalizada en lo que a movilizaciones se refiere y transcurrió dentro de los cauces de lo que recoge el derecho español. ¿Qué ha sucedido entonces?

Que tanto la patronal como la magistratura y el gobierno han querido dar una lección. Esa patronal, esa magistratura y ese gobierno que, de cara a la galería, fingen enfrentarse como enemigos acérrimos, que se acusan de golpistas o liberticidas, que niegan incluso la legitimidad del contrario… están en perfecto acuerdo para mandar a la cárcel a un grupo de trabajadores por unos hechos en principio irrelevantes.

Para entender esto hay que ver el contexto de los últimos años. Desde el año 2020, gobierno y patronal han sido inmisericordes a la hora de cargar a los proletarios con el peso de la crisis, primero sanitaria y después económica, que hemos vivido. La dureza, a la hora de aplicar todas las medidas anti obreras que han sido necesarias, ha sido tanto mayor cuanto que el acuerdo entre el gobierno de izquierdas (con la ministra estalinista de trabajo al frente) y todas las facciones de la burguesía ha sido total. Recortes de sueldo para pagar la factura del confinamiento, ERTEs a mansalva como forma de reducir el coste de la mano de obra, una legislación que continúa con los aspectos más duros de la del gobierno anterior, represión a base de tanquetas (Cádiz) y fuego real (Linares) y una ofensiva declarada contra todas las movilizaciones y huelgas obreras, empezando por las del metal de 2021 y acabando por la reciente huelga de Acerinox, que cuenta en su haber también con varios condenados a prisión.

La burguesía, sus jueces y su gobierno lo dicen claro: tanto en el momento presente como sobre todo de cara a un futuro endurecimiento de las condiciones de vida de los trabajadores (que llegará, sobre todo por la movilización bélica que ya asoma en el porvenir) no va a haber misericordia de ningún tipo para los proletarios. Aquel que luche, ya sabe qué puede esperar. El encarcelamiento de los trabajadores de La Suiza es un aviso a navegantes".

 

¡6 DE LA SUIZA LLIBERTÁ!

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES REPRESALIADOS




___________

> Con los 6 de la Suiza, LUCHA DE CLASE: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/06/con-los-6-de-la-suiza-lucha-de-clase.html

> 6 de la Suiza: intolerable agresión al sindicalismo combativo: https://cgt.es/6-de-la-suiza-intolerable-agresion-al-sindicalismo-combativo/

> Por las 6 de la Suiza: STOP REPRESIÓN ANTISINDICAL: https://www.cntvalladolid.es/por-las-6-de-la-suiza-en-xixon-stop-represion-antisindical/

 

Sobre la “huelga general” de Valencia el 29 de mayo

La huelga es un arma de lucha de la clase proletaria, no un reclamo publicitario para la política parlamentaria

 

 

El próximo día 29 de mayo, las organizaciones sindicales CGT, CNT y COS han convocado una “huelga general” en la Comunidad Valenciana con el objetivo de hacer dimitir al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su actuación durante las inundaciones del pasado mes de octubre y por la política de reconstrucción seguida durante los meses posteriores.

Esta convocatoria no puede ser tomada, de ninguna manera, como un intento de movilización real del proletariado valenciano. En primer lugar porque ya el mismo lanzamiento del llamado a la huelga, circunscrito únicamente a la Comunidad Valenciana, como si el resto de la clase obrera no tuviese ningún interés en lo que sucede, siguiendo la política provinciana y chovinista que acepta las divisiones burguesas incluso dentro de un mismo país como algo a respetar, tiene un objetivo meramente efectista: continuar con la idea de una “tragedia valenciana”, de un hecho singular y aislado que no tiene mayor importancia para el resto del proletariado.

En segundo lugar, porque evidentemente ninguna de las tres organizaciones convocantes tienen fuerza suficiente como para convocar una movilización de este tipo, ni siquiera limitándola a los confines de la Comunidad Autónoma. Ninguna, de hecho, tiene esperanza de que su llamamiento tenga repercusión más allá de los liberados sindicales y de algunos simpatizantes más o menos estrechos. De nuevo, cuentan con la repercusión mediática no ya para sacar a los trabajadores de sus puestos de trabajo, sino para ganar unos minutos en las noticias y presentar su jornada como un éxito.

Finalmente, porque ni siquiera las secciones sindicales de las organizaciones convocantes se plantean hacer ningún tipo de fuerza en el sentido de imponer la huelga. Para CGT, CNT y COS se trata de un acto simbólico, no de una convocatoria de lucha, y no tratarán de romper los límites de la convocatoria formal.

Esta “huelga” se suma a la ya larga serie de aquellas convocadas con el único interés de generar algo de ruido mediático, arrastrar a sectores sociales no proletarios (como los estudiantes de universidad, principalmente) siempre susceptibles de participar en estas movilizaciones y dar a sus convocantes la pátina de radicalidad que el distanciarse de las grandes organizaciones CC.OO. y UGT les permite: las “huelgas feministas” del 8 de marzo, la “huelga por Palestina” del pasado mes de septiembre… son los ejemplos que anteceden a este engendro.

 

Las inundaciones que arrasaron la zona sur de Valencia el otoño pasado fueron una de las mayores catástrofes que han tenido lugar en la historia reciente de España. Pero no fueron una “tragedia”, no fueron algo inevitable de lo que no se podía escapar… Desde hace cientos de años se sabe de la fuerza de las riadas en la zona, de la importancia de fenómenos meteorológicos como la gota fría y de las consecuencias que la construcción desaforada de viviendas, urbanizaciones, etc. así como del asfaltado de las ramblas o de la proliferación de un inmenso parque automovilístico tendrían como potenciador de los efectos desastrosos de esos eventos naturales. El culpable de lo sucedido no fue el clima, pero tampoco fueron ninguno de los políticos, altos cargos, etc., involucrados en la gestión de los acontecimientos: fue la burguesía en su conjunto, que ha creado en el sur de Valencia una auténtica trampa mortal para los proletarios que hacina en los pueblos de la zona y que, llegado el momento de la riada obligó a mantener el ritmo normal de trabajo a todos los empleados. Mazón, su gobierno, la oposición y todos los agentes sociales que intervinieron (e intervienen todavía) en retrasar la alarma o en la reconstrucción posterior, son culpables en cuanto miembros de esa clase burguesa que es criminal en su conjunto y de la que no se puede separar ni a grupos, ni a facciones ni a individuos para señalarlos como más responsables o más asesinos que el resto.

CGT, CNT y COS tienen el objetivo declarado de favorecer un cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana, tratando de que éste pase de las manos de Mazón y el Partido Popular a algún tipo de coalición amplia que incluya a PSOE y a partidos de la izquierda parlamentaria como Compromis. Quieren, por lo tanto, un cambio de cara que alivie la presión, que dé la impresión de que unos nuevos gestores, más a la izquierda, serán suficientes para mejorar las terribles condiciones de vida que padecen los habitantes (mayoritariamente proletarios) de los pueblos devastados.

 

Hoy sabemos que después de la riada del 29 de octubre, después de la destrucción y el caos que causó el agua al desbordarse de las ramblas que atravesaban los pueblos de la región, fue cuando empezó la verdadera pesadilla para sus habitantes. Tanto el gobierno local como el nacional les dejaron aislados, permitiendo que los agonizantes acabasen de morir, que las infecciones cundiesen, etc. para garantizar, antes de intervenir, que podían controlar el peligro social que implicaba un desastre de esta magnitud. Fueron únicamente los voluntarios, miles de personas de Valencia y de otras ciudades, quienes acudieron a ayudar a los vecinos que vivían en una verdadera zona de guerra. Porque, que se recuerde esto, mientras que en Paiporta tantos y tantos luchaban por salir de la mezcla de fango y residuos tóxicos que anegaba el pueblo, a pocos kilómetros, en Valencia, la vida seguía su curso normal. Mientras en pueblos como Benetusser faltaba el agua potable y los víveres más básicos, en Valencia los supermercados hacían negocio como de costumbre. La policía se dedicaba a controlar a los voluntarios en vez de a socorrer a los heridos.

La respuesta que la clase proletaria debió dar en ese momento, la única válida, hubiera sido la convocatoria inmediata de una huelga general e indefinida para forzar a la burguesía a hacerse cargo de la ayuda inmediata a los damnificados con todos los recursos a su disposición. Pero, evidentemente, tanto las grandes organizaciones sindicales como las pequeñas, entre las cuales CGT, CNT y COS, prefirieron mantener la habitual política de paz social a cualquier precio y mantener a los trabajadores en sus casas. Se conformaron con promover esa versión humanitaria pero igualmente perniciosa de la colaboración entre clases que fueron las columnas de voluntarios. En ellas, dirigiendo a los proletarios que sentían a flor de piel la necesidad de la solidaridad de clase a hacer el trabajo que la burguesía no quería hacer, consumieron las mejores fuerzas del momento. Mientras Valencia funcionaba a pleno rendimiento, los jóvenes hacían lo que podían para hacerse cargo de la ayuda, el ejército acampaba a las afueras de la zona, siempre más pendiente de su función de guardián que de intervenir en favor de la población.

 

La huelga es un arma de lucha de la clase proletaria. Es una de las más elementales, pero también una de las más efectivas. Con ella puede golpear directamente en el bolsillo de la patronal, puede dañar a sectores enteros de la burguesía e imponer sus exigencias. Pero para que sea así, debe dirigirse hacia la consecución de reivindicaciones realmente clasistas, que tengan como fin la defensa de las condiciones de vida y lucha de la clase proletaria. Las “huelgas” como las que veremos el próximo 29 de mayo son otro instrumento más para favorecer la colaboración de clase, para presentar un interés común entre el proletariado y los sectores progresistas de la burguesía.  Sirven para educar al proletariado en la defensa de un falso interés común con la clase dominante y en la creencia de que son los medios parlamentarios y democráticos los únicos en los que puede confiar para obtener una mejora en su existencia.

Las condiciones de vida de los proletarios de las zonas afectadas por la riada han sufrido un duro golpe. Miles de despidos, trabajo negro, etc., se suman a las dificultades vitales más básicas como conseguir regularmente alimentos o agua o al hecho de que cientos de niños no pueden ir todavía a la escuela con normalidad, a que no haya centros de salud, etc.

La responsable de esta situación es la clase burguesa que, incapaz de hacer otra cosa que amplificar las catástrofes naturales convirtiéndolas en verdaderos dramas sociales, tiene siempre el ojo puesto en el negocio que supondrá la reconstrucción y no en la ayuda a los necesitados. Pero no es la única responsable. Sus aliados, sus agentes que imponen sus exigencias y consignas entre la clase proletaria, que trabajan por desviar la rabia y el impulso a la lucha y la solidaridad ante estas situaciones hacia exigencias de “cambio de gobierno” o cuestiones parlamentarias, son igualmente culpables. Contra ambos, contra la burguesía y sus socios, deberá levantarse la clase proletaria si quiere poner fin a la verdadera catástrofe que rige el mundo: el capitalismo

 

26 de mayo de 2025

 

 

Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

       www.pcint.org

 

 


 

Manifestación en Delicias contra el racismo institucional

Abril 12, 2025 - por Colectivo De Igual a Igual – Delicias en Noticias

 
 
El pasado sábado 12 de abril por la mañana las calles de Delicias han acogido una manifestación contra el racismo institucional convocada por CNT
 
El nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, aprobado en noviembre y que entra en vigor el 20 de mayo de este año, continúa condenando a la marginalidad a muchas personas, privándolas de derechos fundamentales por el mero hecho de «no tener papeles», acentuado por las dificultades que impone para conseguirlos, si es que se consiguen.

Un centenar de personas han partido de la plaza del Carmen y recorrido la calle Embajadores, Hornija y Caamaño hasta finalizar en la plaza Lola Herrera. Allí se ha leído un manifiesto en varios de los idiomas hablados por las personas participantes, como el español, el francés, el wolof o el árabe.


Durante el recorrido muchas personas se han acercado en busca de información, y las ventanas de las calles se han llenado de personas que miraban con asombro y curiosidad, y mostraban su apoyo a esta marcha contra el racismo.

Delicias es un barrio construido por personas migrantes: antes, de los pueblos y ciudades cercanas; ahora, provenientes de más lejos, pero el proceso está impulsado por causas similares: el derecho de luchar por una vida mejor.

Desde De IGUAL a IGUAL Delicias seguimos reivindicando una apuesta por la acogida y la convivencia de todas las personas que vivimos y viviremos aquí (enlace a entrada en esta página), desde una perspectiva de los derechos humanos.

Delicias es un barrio vivo, un barrio combativo.

Y lo seguirá siendo.
 
 

 

 

 

El jueves 13, el viernes 14 y el sábado 15 de 2025 se organizan en el  local de CNT de Zamora estas interesantes jornadas. Anímate y participa.

 

 

 

 

II Jornada de Reforestación Sierra de la Culebra en Zamora. 

16 de noviembre de 2024.

 

Desde el sindicato CNT de Zamora se va a llevar a cabo la II Jornada de  Reforestación en esta zona asolada por los incendios en 2022, dado el éxito que tuvo la primera convocatoria.

La jornada se desarrollará el sábado 16 de noviembre, por lo que se pide que las personas interesadas vayan reservando el día apuntándose en el correo del sindicato zamora@cnt.es o en el teléfono 623979605.

La parcela en la que se desarrollará la reforestación es la misma del año pasado. En total son 11 Ha. y queda bastante terreno que reforestar; es un terreno comunal y ha estado reforestando también en esa misma parcela la asociación La Culebra No Se Calla con los institutos y colegios.

Por la mañana se realizará la reforestación con plantón de árboles autóctonos de la zona que nos dona un vivero de Zamora, la explicación de la reforestación la harán compañeros de Aranjuez y de ARBA
(Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), se almorzará y, para finalizar, en la zona de reforestación se hará un homenaje a los 4 muertos en los incendios de la Sierra de la Culebra.
Posteriormente se realizará una comida popular y cuando acabe esto se llevará a cabo una presentación de proyectos del mundo rural (una especie de encuentro), y se finalizará con una actuación musical de un grupo cántabro con fuertes raíces en el mundo rural (Pindio Tecnofolk), que están encantados de
venir.

Anímate y participa de esta jornada medioambiental de lucha y convivencia en el mundo rural. 

 

zamora@cnt.es
zamora.cnt.es
Facebook: https://www.facebook.com/CNT-Zamora-953240051385746
Twitter:https://twitter.com/CNT_ZAMORA
Instagram://@cnt_zamora

 

_______

VER: SOBRE EL INCENDIO EN LA SIERRA DE LA CULEBRA: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2022/06/sobre-el-incendio-de-la-sierra-de-la.html

Este año, CNT y CGT hemos acordado convocar de nuevo el primero de mayo de manera conjunta. Para esta jornada combativa el lema es:

¡PONTE LAS PILAS! ORGANÍZATE Y LUCHA.

 

 

Todos los 1 de mayo son una cita para que la clase trabajadora recordemos que no nos conformamos con migajas, que queremos disfrutar del mundo que podemos construir y no ser expulsados de él a cambio de salarios de miseria. ¡Este año no llegamos desanimadas a él, por crudo que esté el panorama! Es cierto que las cosas están mal, pero no le daremos el gusto a la derecha y a la patronal de desanimarnos y resignarnos.

A este 1 de mayo llegamos en España con el ruido de fondo de un “gobierno más progresista de la historia” que nos habla de sus éxitos mientras nuestros bolsillos están vacios, la guerra llama a nuestras puertas y miles de trabajadoras mueren en el mar intentando llegar a las costas del país, amuralladas por la policía de fronteras e insultadas por los discursos xenófobos que inundan las redes.

Es el gobierno progresista del estado español cuya reforma laboral ha traído aspectos positivos, como la eliminación de esa farsa que era el contrato de obra y servicio, pero que mantiene el poder de los empresaurios en aspectos como la no recuperación de los salarios de tramitación en el despido improcedente, el instrumento de acoso y destrucción de derechos que suponen las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, la irrisoria indemnización por despido así como el mantenimiento de la terrible impunidad que disfrutan ante el incumplimiento de las leyes.

No podía esperarse otra cosa de una reforma que se presenta como un triunfo cuando ha sido negociada bajo el chantaje de la Unión Europea a cambio de la limosna de unos fondos cuyo único objetivo es tapar bocas. A fin de cuentas, es la reforma que mantiene la misma precariedad pero modifica las definiciones para que esta no se refleje en las estadísticas.

En el resto de derechos, el panorama no es mejor: la inflación está descontrolada, y la única ocurrencia del gobierno es subvencionar a las empresas que nos esquilman, malgastando recursos públicos para beneficio privado; conseguir un subsidio es una carrera de obstáculos llena de trampas; se habla mucho contra la privatización de la sanidad, pero las leyes que la favorecen siguen inalteradas.

Y en todo esto, la inflación afecta en mayor medida a las trabajadoras, ya que la mayoría de los empleos a tiempo parcial los ocupan mujeres. Además, ellas son las que están a cargo de más del 80% de familias formadas con menores y una persona adulta. Las pensiones de jubilación de las mujeres son un tercio inferiores a las de los hombres. Las mujeres desempeñan la mayor parte de los trabajos mal pagados y menos protegidos, siendo las mujeres migradas las más vulnerables a la explotación y a los abusos. Un alto porcentaje, el 80%, de las mujeres trans también están excluidas del mercado laboral. A pesar de los esfuerzos, persisten multitud de discriminaciones y disparidades en la ocupación laboral y la brecha salarial. La violencia de género, las sobrecargas sociales y familiares, y la feminización de la pobreza son manifestaciones de la injusticia que obstaculiza el desarrollo personal y profesional de las mujeres.

No podemos esperar otra cosa de la farsa democrática, en que parece que tenemos que alegrarnos de haber evitado en el tiempo de descuento gobiernos estatales con vox; gobiernos de un estado en el que, por ejemplo, las trabajadoras migrantes de la campaña de la fresa no pueden votar, pero sí los patronos que las explotan y dejan sin pagar bajo amenaza sus horas extra.

Frente a esto, trabajadoras y trabajadores, sí hay alternativa. Lo que el paripé de los leyes nos roba, lo podemos conseguir como plantillas organizadas, como trabajadoras organizadas:

    Como lo están consiguiendo en enseñanza de Madrid, donde un proceso asambleario impulsado por CNT, CGT y STEM ha dejado fuera de juego al rodillo de los sindicatos burocráticos como CCOO y UGT

    Como lo han conseguido las trabajadoras de limpieza de Soldelim, que con las herramientas de la huelga, la acción directa y la caja de resistencia, han conseguido liberarse de una empresa que les robaba el sueldo.

    Como desde CGT Renault están haciendo ante el desmantelamiento sistemático de carga de trabajo y puestos de trabajo que está llevando a cabo la empresa en la factoria de carrocerías. CGT no va a parar de convocar paros y actos para dar a conocer lo que es realmente Renault: una trituradora de personas.

    Como lo han conseguido las compañeras de Sevilla Control, que mediante estrategia y disciplina han doblegado a un cacique del sector aeronáutico.

    Como lo han conseguido las trabajadoras de emergencias sanitarias, que tras cinco meses de huelga han conseguido un aumento de sueldo del 15% y una reducción de jornada anual de 212 horas.

Trabajadora, trabajador, ¡no esperes a qué alguien derogue la reforma laboral, derógala uniéndote con tus compañeros! Trabajadora, trabajador, ¡no esperes a que los abusos terminen, ponles fin con tu acción en el puesto de trabajo! ¡Tendremos el futuro porque somos el futuro! ¡Ponte las pilas, organízate y lucha!

 

CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA MÚSICA.
NUNCA CON LOS PATRIOTAS.

 

 

Este domingo en la Plaza Mayor de Zamora se celebraba un concierto de MUBAZA (músicos y bandas de Zamora), y cuando estaban realizando la prueba de sonido, aparecieron unos personajes ataviados con banderas de España collares y pendientes de perlas.

Comenzaron a increpar a las y los músicos que se encontraban en ese momento realizando la prueba de sonido.

Entre una variedad de insultos (payasas, perroflautas...) las llamaron vagas. Además de ignorantes es curioso porque precisamente su cabecilla es conocido como “Santi, el Rey del chiringuito”, que no ha trabajado en su vida y como dice el dicho: “es más vago que la chaqueta de un guardia”.

También les gritaron que cantaran en español, pero seguro que prefieren las misas en latín, como manda la tradición. Doble moral la suya, como es bien sabido.

Desde la CNT Zamora mandamos todo nuestro apoyo y solidaridad a estas trabajadoras de la música y les recordamos que ellas sí son de los nuestros, de nuestra clase, de la clase trabajadora. Por el contrario, estos y estas de las banderitas, de los collares y pendientes de perlas y oro son de otra clase o si no lo son, la defienden. Y esa es la clase que nos sangra, humilla y explota en los centros de trabajo.

Por último, hay que recordarles a estos patriotas lo que pensamos y, por eso, seguimos diciendo alto y claro:

NI PATRIAS NI FRONTERAS.
Nuestra patria el mundo entero, nuestra familia la humanidad.



 

 

FEDERACIÓN LOCAL DE SINDICATOS DE CNT ZAMORA

 

COMUNICADO CONJUNTO DE CGT Y CNT


En el 1º de Mayo, la clase trabajadora homenajeamos a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas y socialistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las protestas por la consecución de la jornada laboral de 8 horas; homenajeamos a todxs aquellxs que cuando peor ha estado la situación de las trabajadoras y los trabajadores, han dado un paso al frente para defender los derechos de todos y todas.

A nadie se le escapa, que la situación actual, con sus crisis y sus continuas reformas, consolida y amplía la precariedad y la explotación. En los últimos años hemos perdido muchos de los derechos que a compañeros y compañeras, al igual que a los Mártires de Chicago, les ha costado la vida o la cárcel. Hemos perdido tanto, que a día de hoy compañeros y compañeras en la lucha, se están enfrentando a penas de cárcel por defender a la clase trabajadora.

A los Mártires de Chicago les costó la vida defender la jornada laboral de 8 horas.

8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para el ocio; 8 horas de trabajo para poder vivir con dignidad. ¿A día de hoy, cuántxs de nosotrxs podemos decir que con nuestro trabajo podemos vivir con dignidad?.

La respuesta la conocemos de sobra, nadie o casi nadie; el elevado precio de la vivienda (un derecho constitucional), ya sea en propiedad o en alquiler; la inflación disparatada que ha vaciado nuestras carteras, y la inestabilidad laboral (el contrato fijo ya no existe, a lo más que puedes aspirar es a ser indefinido, y ahora tienen la intención de convertirnos en “fijxs-discontinuxs”, trabajdorxs a la carta), hacen que el trabajar para vivir, se esté convirtiendo cada día más, en vivir para trabajar y pagar, eso sí, sus crisis y sus guerras. Trabajar tenemos que trabajar más, producir más, generar más riqueza: ahora tenemos que trabajar más años y cotizar más tiempo, para seguir sosteniendo el chiringuito de lxs privilegiadxs; ahora tenemos que cotizar más, para cobrar menos. Todos estos problemas para vivir con dignidad, se multiplican por 10, por 100 o por 1000, si perteneces a alguno de los colectivos más desfavorecidos.

En CNT y CGT somos conscientes de la situación que está atravesando la clase trabajadora, porque sufrimos los mismos abusos, los mismos ataques y la misma precariedad.  Somos clase trabajadora y somos sindicatos de clase, no de élites. Somos sindicatos combativos, no dóciles sindicatos que trabajan para las empresas y los estados. Trabajamos para defender los derechos de la clase trabajadora y, en consecuencia, con ese interés común, CGT y CNT no solo vamos juntos en el 1º de Mayo. La situación actual, y el futuro que nos quieren imponer, van tan en contra de la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores, que hemos dejado a un lado las diferencias, para ir de la mano en la lucha común contra la precariedad.

Cuando peor estaba la situación de la clase trabajadora, los Mártires de Chicago dieron un paso al frente y dieron la cara. Ahora que el capitalismo salvaje quiere volver a imponer la explotación y la precariedad, CNT y CGT vamos a trabajar juntos para que las clases privilegiadas no alcancen sus objetivos.

El 1º de Mayo es solo el primer paso de las muchas luchas que vamos a llevar a cabo para recuperar los derechos perdidos: la defensa de las pensiones públicas, la defensa de la igualdad en los centros de trabajo con el objetivo de que desaparezca la brecha salarial y el fin de la represión contra los movimientos sociales y contra el movimiento obrero. Estos son solo algunos frentes en los que nuestras fuerzas, nuestras ganas de luchar, irán de la mano.

Este 1º de Mayo es solo en principio.
!Viva el 1º de Mayo¡  
!Viva la lucha de la clase trabajadora!



CRÓNICA en la web de CNT: https://www.cntvalladolid.es/masiva-manifestacion-por-el-1o-de-mayo-de-los-sindicatos-de-clase/


OTROS TEXTOS:

> [PCINT] 1º DE MAYO, lucha proletariahttp://valladolorinternacionalista.blogspot.com/2023/04/1-de-mayo-2023-lucha-proletaria.html

[PCI - ICP] Hoja Primero de Mayo 2023:  https://pcielcomunista.org/index.php/es/hojas/729-por-la-reanudacion-de-la-lucha-de-clase-hacia-la-revolucion-social-anticapitalista

 

Durante el mes de abril se realizan una jornadas culturales con varias charlas como son sobre “La necesidad del anarquismo, aquí y ahora”, “ Memoria de las otras zamoranas: Disidencias sexogenéricas en una ciudad
de provincias franquista”, “Autogestión de la salud en las prisiones: una herramienta de lucha y resistencia” y un “Taller sindical”. 


FEDERACIÓN LOCAL DE SINDICATOS DE CNT ZAMORA.

Avda: Cardenal Cisneros Nº 64b - Tlfno 655 57 59 81
zamora@cnt.es




 

Presentación cómic anarquista

"Negras tormentas" con su autor, 

Rubén Uceda

 

 

Fecha: 16/09/2022 - 19:00 to 21:00

Ciudad: Valladolid

 

Lugar: Locales de CNT - c/ Juan Bravo, 10 (zona Plaza Circular)



 

 

 

 

 

Negras tormentas 1936-1939 (Rubén Uceda y Gabriel Cagliolo, 2022) es una novela gráfica que narra y recrea desde una perspectiva libertaria el proceso de la guerra, la revolución social y la contrarevolución, a través de las inquietudes y vicisitudes de sus seis protagonistas, militantes anónimos y reconocidos de CNT y Mujeres Libres. Protagonistas que viven el amor y el odio, las victorias y las derrotas, así como las contradicciones de poner en práctica los ideales.

A lo largo de sus páginas se despliega un alegato contra las guerras en las que el pueblo siempre pone los muertos. Al tiempo que refleja cómo una inmensidad de gentes supieron autogestionarse sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y el federalismo.

Es necesario contar estas historias de la revolución social, con sus necesidades y sus fracasos, porque son parte esencial de una memoria colectiva que ha estado casi siempre cubierta por mantos de olvido y prejuicio.

Esta vuelta al pasado que propone Negras tormentas no es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de reconocimiento para sabernos en la historia, aprender y emocionarnos.


 

 

Represión sindical en MEG: ¡readmisión ya del compañero!

 

 

Desde CNT informamos del intolerable despido llevado a cabo por la empresa Montajes Escénicos y Globales, más conocida como MEG (perteneciente al sector de Espectáculos), ante un destacado compañero de la sección sindical; que tenemos implantada en la empresa desde el año 2021.

El compañero, Luismi, relativamente conocido públicamente tras escribir recientemente un hilo en la red social Twitter, donde denunciaba las deplorables condiciones de trabajo que tiene que padecer tanto él como el resto de compañeros en la empresa, ha sido despedido claramente por su intensa labor en defensa de los derechos laborales y de unos servicios culturales de calidad.

 

Desde CNT queremos trasladar públicamente que ya estamos trabajando el caso tanto jurídica como sindicalmente y que pronto iniciaremos una campaña, mediante la cual se darán los pasos que sean necesarios, para lograr la readmisión del compañero despedido.

Basta de represión sindical!

Readmisión compañero despedido YA!

 

 

VER MÁS: https://www.cntvalladolid.es/represion-sindical-en-meg-readmision-ya-del-companero/

 


 

[recibimos y publicamos]



Volvemos a la calle un 8 de marzo. Como venimos repitiendo desde años anteriores, no queremos contribuir a que el Día de la Mujer Trabajadora se convierta en una fecha simbólica y festiva, sino en una jornada combativa donde se reivindiquen las luchas que llevamos a cabo todos los días del año.

Si la precariedad laboral era grande antes, con la pandemia se ha incrementado más. Los datos hablan por sí solos: más de un 50% de personas precarias son mujeres, quienes también han hecho un 52% más de horas extras no pagadas. Miles de mujeres fueron, además, expulsadas del mercado laboral, a pesar de ser quienes estaban al frente de trabajos esenciales: en las residencias, en los hospitales o en los supermercados, entre otros. Todo ello son indicadores de que existe una doble condición de discriminación desde lo laboral y lo social. Mientras, el Gobierno “más progresista de la historia” vuelve a traicionar a la clase trabajadora y no deroga las últimas dos reformas laborales especialmente lesivas para las mujeres. Tan invisibilizado estaba el trabajo de las empleadas de hogar, de cuidados, que hemos llegado hasta 2022 sin que exista el derecho a cobrar el paro al finalizar este tipo de contratos, suponiendo una discriminación indirecta por razón de género, ya que más del 90% de las trabajadoras son mujeres, y la mayoría migrantes.

Por otro lado, en estos dos años hemos comprobado cómo la privatización de los servicios públicos mata y empeora las condiciones de las personas dependientes, así como de las trabajadoras. Un ejemplo claro han sido las residencias donde, después de la situación escandalosa en la que han muerto miles de personas, se siguen vulnerando derechos fundamentales, no se cumplen los protocolos y las salidas o visitas siguen limitadas, no pudiendo así tener una vida digna. Y quienes están sosteniendo esta situación como pueden son las trabajadoras, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha pedido un sobre esfuerzo que en muchos casos ha tenido consecuencias en su salud mental.

Todo esto, además, repercute en nuestras pensiones. Nosotras accedemos al mercado laboral en una situación de desigualdad. La sociedad patriarcal nos asigna el rol de cuidadoras lo que hace que tengamos que reducir nuestra jornada para poder conciliar y cuidar ante la salvaje privatización de servicios públicos. Este trabajo invisibilizado, pero imprescindible, se traduce en pensiones más bajas o inexistentes, lo que hace que tengamos que sobrevivir con pensiones mínimas y que seamos dependientes económicamente.

Somos mujeres y personas no binarias, sí, pero ante todo somos trabajadoras y consideramos que la lucha contra el patriarcado no puede desligarse de la lucha de clases. 

Desde el Bloque Crítico Feminista defendemos el feminismo de clase, desde abajo y horizontal. Nuestra lucha está en poder sacar los pies del barro, desde la solidaridad y las relaciones libres en igualdad. Nuestra lucha es contra el capitalismo, el patriarcado y el racismo. Por ello nos posicionamos firmemente contra el feminismo institucional y burgués, que busca romper el techo de cristal que nos impide llegar a puestos de poder en la política y en los negocios, y obvia las condiciones laborales y de vida de las más precarias.

La lucha contra la explotación de las mujeres debe estar ligada a la lucha de clases, tanto igual si hablamos de trabajo sexual como cualquier trabajo asalariado. Pretendemos evitar establecer jerarquías entre las mujeres en relación a qué tipo de explotación están sometidas ya que forma parte de una condición estructural y está relacionado con la posición económica y social de las mujeres. Nosotras apelamos a la autoorganización de la clase trabajadora para la consecución de una vida digna.

El llamado capitalismo morado, pretende convertir el feminismo en una moda, lo ha  incorporado al mercado e introducido en las instituciones políticas, instrumentalizándolo y desvirtuando así la lucha contra la desigualdad.

Nuestra lucha es transfeminista, y estamos en contra de la imposición del binarismo de género y el sistema sexo-género, que niega que existan sexualidades y cuerpos disidentes, y que está a favor de una construcción social y un tipo de relaciones sociales que solo benefician al capitalismo.-

Queremos cerrar el comunicado con una frase que nos dejaron las mujeres zapatistas en su paso por Valladolid: ¡¡¡Que nuestra lucha no tenga fronteras!!!

 

 ¡Por un 8 de marzo feminista y combativo!

 

CNT - CGT - Asamblea de Autodefensa Feminista Marabunta 




__________________

OTROS TEXTOS:

> Contra la guerra económica y social que la burguesía de todos los países libra contra el proletariado, tanto masculino como femenino, y contra la guerra "guerra" que el imperialismo no puede detener: http://valladolorinternacionalista.blogspot.com/2022/03/contra-la-guerra-economica-y-la-guerra.html

> Ukrania, Mujeres, Guerra: https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/ucrania-mujeres-guerra


 

 

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid

 

Tras la Sentencia del 30 de julio de 2020 del Tribunal Supremo, que admitía las pretensiones de patronal (CECALE) y patronal 2 (CCOO y UGT), queda vigente el Acuerdo Interprofesional sobre procedimientos de Solución Autónoma de Conflictos Laborales en Castilla y León (III ASACL), por el cual el SERLA tiene la competencia sobre las mediaciones laborales individuales previas a la jurisdicción social.

 

Ya en 2016 con la aprobación de este acuerdo quedó claro lo que el famoso Diálogo Social de Castilla y León consigue: auténticos chiringuitos. El caso del SERLA es claro: una institución privatizada a merced de CCOO-UGT-CECALE con la que justifican la percepción de cantidades desorbitadas de dinero (548.660 euros presupuestados para este año a través de la Junta de Castilla y León) y que sustituye al servicio público que ejercía estas funciones –el SMAC-. ¿Beneficio para la clase trabajadora? Ninguno.

 

Tras un largo proceso judicial por dirimir quién tiene las competencias ha salido ganador el favorito de la Junta de Castilla y León, el SERLA. ¿Cómo nos estamos estrenando con el SERLA obligatorio? Con una obstrucción total para las reclamaciones, que tardan meses en citar para cualquier cosa y que de facto suponen la imposibilidad de recurrir a la jurisdicción social para la clase trabajadora, al alargar interminablemente sus reclamaciones. En una época en la que los atropellos se han multiplicado nos encontramos con que además cualquier reclamación se ve paralizada por meses. Si antes en el SMAC se citaba prácticamente en el acto, ahora nos estamos encontrando con retrasos de dos-tres meses. ¿Qué ocurre con las reclamaciones en base a despidos, cantidades, vacaciones, conciliación…?, ¿puede un hogar trabajador soportar que entre ERTE y ERTE las deudas se le retrasen varios meses?


Además estos días vemos que la patronal y sus muletas piden más recursos para la Fundación que gestiona el SERLA. Acabemos con el crecepelo del Diálogo Social: es caro, no funciona y, además, siempre necesitas un poquito más para que te termine de funcionar.

 

Como sindicato que no participa del mangoneo institucional de la Junta de Castilla y León somos de los principales afectados por este despropósito, siempre por detrás de las personas que en medio de esta crisis ven que tras dar el paso de reclamar sus derechos los meses pasan sin respuesta. Sirva esta denuncia pública para avergonzar a quién corresponda.

 

 

https://www.cntvalladolid.es/cnt-denuncia-el-colapso-del-serla-en-valladolid/

 

 

 

Concentraciones por la SANIDAD: "Nunca más muertes evitables".

 

Ayer 17 de octubre se realizaron concentraciones en diversas ciudades del Estado Español por la sanidad pública, contra la precariedad laboral, las listas de espera y por la derogación de la ley 15/97 (la que permite y promueve la progresiva privatización de la sanidad, la derivación de dinero y trabajo a la sanidad privada, los conciertos, así como las compatibilidades, etc.). En nuestro entorno se produjeron concentraciones en localidades como Cuéllar, Burgos, Ponferrada o Valladolid.


En Valladolid, algo más de un centenar de manifestantes se concentraron en la Plaza de la Danza (zona Circular-Vadillos) convocados por CNT y otros colectivos. La concentración se realizó con total normalidad salvo los gritos estúpidos de una persona (mayor) que pedía a los manifestantes que protestaran contra el gobierno. Evidentemente, nada sabía (ni nada quería oír) de que allí se estaba CONTRA TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS que favorecen el desmantelamiento de la sanidad pública, y que firmaron la ley 15/97 (PP, PSOE, PNV, CIU...).

Hubo cánticos por la sanidad pública, contra las listas de espera o contra el dinero público dado a la sanidad privada ("Nada, nada, nada, para la privada"), reparto de propaganda y una concentración a la manera de estas épocas, con distancia de seguridad, etc. Posteriormente, se leyeron varios comunicados.

 

 

El comunicado de CNT (leer íntegramente: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/10/valladolid-1710-concentracion-por-la.html ) subrayó reivindicaciones comunes a las diversas convocatorias y organizaciones:

 - Derogación de la ley 15/97 y del artículo 90 de la ley General de Sanidad, que hacen posibles las privatizaciones.

- Rescate de todo lo privatizado.

-  Atención primaria centrada en la salud colectiva.

- Supresión de las redes paralelas. Incompatibilidad público-privada. Fuera las empresas de la sanidad.

- Por una industria sanitaria y farmacéutica pública.

- Sanidad para todas, independientemente de la situación administrativa.

- Cuidados de nuestras mayores con dignidad.

- Por un sistema sanitario centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad.

 

Comunicado leído por SOLIDARI@SDELASANIDAD:

 

Desde que se hizo noticia pandémica el COVID-19 parece como si ya no existieran más problemas sanitarios, ni en el país ni en la institución sanitaria. Nos olvidamos de que, antes del COVID, nuestra sanidad venía sufriendo ya una carencia endémica por los progresivos recortes y el trasvase de un 34 % de los presupuestos a la sanidad privada. 

Hoy, en plena pandemia, experimentamos la realidad aterradora que supone el aplazamiento de las citas, el engrosamiento de las listas de espera y la no asistencia por falta de personal y medios de atención, que dan como resultado: agravamiento de las enfermedades e incremento de muertes, algo de lo que ni se realizan estadísticas ni se dan cifras. No obstante, los políticos están solo empeñados en aplicar medidas de control social, la mayoría de ellas conradictorias y absurdas, más dirigidas a salvar su economía capitalista que a salvar seres humanos, y que poco aportan a una sanidad pública que garantice una atención integral tanto a los contagiados confinados y no atendidos como al resto de los enfermos, muchos de ellos abandonados con patologías graves. Se malgastan fondos públicos en “rastreadores”, en pagar curas para que inculquen resignación en los hospitales, se compran mascarillas sin contrastar que luego son inservibles o se ayuda a asociaciones taurinas, etc., y se dejan a un lado las verdaderas carencias.

NECESITAMOS:
- Más personal sanitario y más medios para la atención
- Más presupuestos y menos recortes sanitarios
- Más sanidad pública y menos dinero público para la sanidad privada

 




Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."