Mostrando entradas con la etiqueta AUSZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUSZA. Mostrar todas las entradas

Informaciones de clase.
Del 20 al 30 de abril






Sobre el PARO: 
Las últimas cifras de la EPA en Castilla y León han sido desastrosas: el paro sube, según las cifras, en 8000 personas a las que habría que sumar las más de 3000 personas que han emigrado este mes abandonando la búsqueda de empleo en esta tierra, en total podemos hablar de más de 11.000 empleos destruidos en este trimestre. Y a esta dinámica negativa hay que sumar los despidos anunciados en el banco CEIS (nacido de la absorción de Caja España por Unicaja) o los despidos derivados de los anunciados cierres de  PRINTOLIDDULCIORALAUKI... como cualquiera puede ver, la salida de la crisis implica destrucción de empleo y cierres de industria en una reestructuración cada vez más profunda del sistema productivo internacional que afectará a todxs. Las primeras consecuencias son estas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-paro-subio-8000-personas-primer-trimestre-20160428091503.html




1. Industria.
TRABAJADORES DE DEFONTAINE IBÉRICA INICIAN UNA HUELGA INDEFINIDA

Es una empresa situada en Viana que se dedica a la producción de piezas para el sector automovilístico
Los trabajadores de la empresa Defontaine Ibérica, situada en la localidad navarra de Viana, han iniciado una huelga indefinida para mejorar los contenidos del convenio de empresa que finalizó en diciembre.


LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE REIG JOFRE DECIDE POR MAYORÍA IR A LA HUELGA EL PRÓXIMO 2 DE MAYO

Los trabajadores de Reig Jofre han decidido mayoritariamente ratificar la convocatoria de una jornada de huelga, el próximo 2 de mayo, tras cerrarse sin acuerdo el acto de mediación previo.
El comité de empresa de Reig Jofre ha convocado cuatro asambleas, a las 05.50 horas, a las 13.30; a las 14.30 y a las 17.00 horas, para que los trabajadores de todos los turnos pudieran informarse de la situación y participar en las votaciones para decidir si acudir o no a la huelga.


LOS TRABAJADORES DE ELCOGAS SE CONCENTRAN NUEVAMENTE ANTE LA SEDE DE ENRESA EN MADRID

Los trabajadores de Elcogas han vuelto a concentrarse en Madrid, en esta ocasión ante la sede social de Endesa, donde han permanecido hasta la conclusión de la Junta General de Accionistas que esta compañía eléctrica ha celebrado.
Los trabajadores de Elcogas han vuelto a concentrarse en Madrid, en esta ocasión ante la sede social de Endesa, donde han permanecido hasta la conclusión de la Junta General de Accionistas que esta compañía eléctrica, principal accionista de Elcogas, ha celebrado.


LA PLANTILLA DE TRADISA, EN HUELGA INDEFINIDA PARA REIVINDICAR LA PROGRESIVA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE ESCALA SALARIAL

Los trabajadores de Tradisa han iniciado una huelga indefinida para reivindicar “la progresiva eliminación de la doble escala salarial y de otras condiciones laborales”. El paro, convocado por todo el comité de empresa (2 ELA, 2 LAB y 1 CCOO), está siendo respaldado “de forma masiva por los dos colectivos de empleados, prácticamente toda la plantilla”.



2. Servicios.
LOS TRABAJADORES DE UNIDAD EDITORIAL CONVOCAN TRES DÍAS DE HUELGA EN MAYO CONTRA LOS 224 DESPIDOS DEL ERE
Las plantillas de todas las empresas del grupo deciden en asamblea pedir por escrito la dimisión de la cúpula directiva
Los redactores de 'El Mundo' piden de nuevo explicaciones a David Jiménez por los despidos y éste se remite a la dirección
Los trabajadores de Unidad Editorial han convocado una huelga los próximos días 3, 10 y 17 de mayo en protesta por los 224 despidos que Unidad Editorial pretende ejecutar dentro de un mes en aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) cuyos detalles comunicó a la plantilla.
http://www.infolibre.es/noticias/medios/2013/04/29/tres_dias_huelga_mundo_cataluna_contra_los_despidos_3135_1027.html


LOS TRABAJADORES DE UN PARQUIN DE FERROL SE DECLARAN EN HUELGA POR MÚLTIPLES IMPAGOS
"Temos que poñer nós os cartos para papel hixiénico e material de fregar" // Piden al concello que rescate la concesión o la rescinda // La empresa tampoco pagó IBI ni canonla oposición
El parquin de Porta Nova se encuentra sin vigilancia desde el lunes, con unos 150 coches de abonados que ya han presentado sus quejas en el registro municipal. Sus trabajadores secundan una huelga indefinida, debido a los impagos de la empresa. Y reclaman desde enero al concello de Ferrol que medie en el conflicto, como administración responsable de la concesión


CONVOCAN UNA HUELGA DE 5 DÍAS QUE AFECTARÁ A LA LIMPIEZA DE 6 CENTROS MÉDICOS

Los trabajadores de Linorsa reclaman el abono de nóminas y pagas atrasadas
Los 49 trabajadores de la empresa Linorsa, concesionaria del servicio de limpieza de los centros de salud de O Salnés y Pontevedra, están llamados a la huelga entre los días 3 y 8 de mayo, un paro que afectará a seis instalaciones sanitarias de la comarca: el ambulatorio de San Roque, en Vilagarcía, y otros cinco PAC en los municipios de O Grove, A Illa de Arousa, Dena, Meaño y Vilalonga.


LOS TRABAJADORES DE ALSA EN SAN LORENZO DEL ESCORIAL CONVOCAN CUATRO JORNADAS DE HUELGA A PARTIR DEL 3 DE MAYO

Fuentes sindicales han confirmado que los trabajadores de Alsa Metropolitana e Irubus irán a la huelga el próximo 3 de mayo, en la primera de las cuatro jornadas convocadas para reivindicar el cumplimiento del convenio colectivo. Además, la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT ha señalado, a través de un comunicado, que a estas jornadas seguirán otras cinco de paros parciales.


NUEVA JORNADA DE MOVILIZACIONES EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LOS HOSPITALES DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE MÁLAGA

21 abril, 10h, accesos a Hospital Regional (Carlos Haya)
ANTE LA EMERGENCIA DE HIGIENE Y LIMPIEZA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS DE MÁLAGA. CGT-Sanidad Málaga
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través del SAS, permite que las subcontratas incumplan pliegos de condiciones y se deterioren los niveles de higiene y limpieza a límites insospechados.
Desde el Sindicato de Sanidad e Higiene de CGT denunciamos públicamente la alarmante caída del empleo en los servicios de limpieza de los hospitales públicos y ambulatorios de Málaga adscritos al complejo hospitalario (Hospital Regional Universitario (Carlos Haya), Materno Infantil, Hospital Civil, Care).
Las empresas comisionistas encargadas de la limpieza se lucran a costa de la salud de los pacientes y de llevar al límite a los escasos empleados/as, que ven como dedican su jornada a correr de un lugar a otro para justificar "lo que ve la suegra" obviando la higiene, limpieza y desinfección necesarias en lugares tan especialmente sensibles como urgencias, UCI, quirófanos, oncología, hospital de día, ..., No es de extrañar que, ante esa situación, los pacientes encuentren focos de infección en las propias dependencias hospitalarias.
Mientras la Consejería de Salud ve deteriorase los niveles de higiene y limpieza en todas y cada una de las plantas y dependencias que atienden a usuarios de la sanidad pública, continúan especulando con las nuevas concesiones de estos servicios a empresas privadas que aspiran únicamente a enriquecerse a costa de la sanidad pública y del deterioro de la calidad de un servicio, tan básico como importante para el normal desarrollo de la actividad sanitaria, como es la limpieza.
La Junta de Andalucía abandona a su suerte a la Sanidad Pública, en lo más básico y necesario en centros sanitarios, la higiene y limpieza, servicios para los que además de los actuales incumplimientos consentidos de los pliegos de condiciones, preparan nuevos recortes en las próximas licitaciones.



CONVOCAN UNA HUELGA DE LIMPIEZA EN LOS CENTROS DE SALUD DE PONTEVEDRA Y O SALNÉS

La federación de servicios de la CIG ha anunciado la convocatoria de huelga de limpieza en los centros de salud y de los puntos de atención continuada de las comarcas de Pontevedra y de O Salnés, que se desarrollará del 3 al 8 de mayo.


HUELGA DE LIMPIEZA EN 24 CENTROS DE SALUD EN PONTEVEDRA TRAS QUEBRAR LA CONCESIONARIA
Las 49 trabajadoras de Linorsa en Pontevedra presionan al Sergas para que rescinda el contrato a la empresa, que les adeuda salarios atrasados
La Federación de Servizos del sindicato CIG ha confirmado la convocatoria de una huelga con carácter indefinido en el servicio de limpieza de toda el área sanitaria de las comarcas de Pontevedra y de O Salnés tras anunciar la empresa concesionaria Linorsa, con domicilio mercantil en Vigo, que entra en concurso de acreedores.



3. Sector público.
TERCER DÍA DE HUELGA INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DE FCC Y LA BASURA YA ES VISIBLE EN LAS CALLES DE PONFERRADA
Las bolsas se acumulan alrededor de los contenedores, mientras el paro se desarrolla con normalidad y con unos servicios mínimos del 33%
Los trabajadores de FCC llevan su protesta a pie de calle y niegan su participación en el volcado de papeleras y bolsas de basura en las calles.



LA HUELGA DEL AUTOBÚS URBANO EN ALICANTE NOCTURNO VUELVE A DEJAR A CIENTOS DE USUARIOS EN TIERRA
El paro transcurre sin incidentes pero el comité de empresa insiste en que la ampliación del servicio no se ha negociado
La huelga en el servicio de autobús urbano nocturno volvió a dejar en la madrugada a cientos de usuarios en tierra, por segunda semana consecutiva.
Los trabajadores de Masatusa, la empresa del grupo Vectalia concesionaria del transporte urbano en Alicante, comenzaron el pasado día 9 una huelga indefinida que afecta a las líneas nocturnas que no salen del término municipal de Alicante, 22N y la recién creada 03N, en las que están circulando como servicios mínimos un 30% de los autobuses. La plantilla exige que el convenio colectivo se adecue a las circunstancias del trabajo nocturno, así como medidas de seguridad en los vehículos para los conductores.



LA SEGUNDA JORNADA DE HUELGA EN EL METRO DE BARCELONA COLAPSA LAS RONDAS
El temor a largas esperas en el suburbano se suma al incremento del tráfico por el salón Alimentaria y la previsión de lluvia
Los servicios mínimos son del 30% en vez del 50%, con lo que las esperas en el andén se prolongan
La segunda jornada consecutiva de huelga parcial del Metro de Barcelona pone de nuevo a prueba la movilidad en la capital catalana y su área de influencia, que a primera hora registraba retenciones de tráfico superiores a las habituales en los principales accesos.


FIN A LA HUELGA DEL AUTOBÚS MÁS LARGA DE LA HISTORIA DE ZARAGOZA

Empresa y trabajadores alcanzan un acuerdo tras más de cuatro meses de paros. La huelga se ha prolongado durante 123 días. La huelga del autobús más larga de la historia de Zaragoza se da por definitivamente finiquitada, solo a falta de que los empleados de la empresa del transporte urbano, Auzsa, ratifiquen el acuerdo alcanzado la pasada madrugada entre la dirección de la compañía y los representantes sindicales.
Hace un par de semanas los sindicatos de Auzsa declararon una tregua tras más de cuatro meses de paros. Fue el paso que dieron para reabrir unas negociaciones que estaban encalladas después de 123 días de huelga. Finalmente, la pasada madrugada sindicatos y empresa cerraban un preacuerdo para sellar definitivamente el conflicto. Lo hacían después de más de seis horas de reunión, pasadas las dos de la madrugada.
Las partes han aceptado una subida salarial del 4% hasta el año 2019, la conversión a fijos de un 60% de los trabajadores temporales de Auzsa, y cubrir el 60% de las vacantes que aparezcan en la empresa por jubilación. La huelga del autobús urbano ha marcado los diez primeros meses de gobierno de Pedro Santisteve al frente del Ayuntamiento de Zaragoza.
El gobierno municipal de Zaragoza en Común, de la órbita de Podemos, se ha visto erosionado por el creciente malestar ciudadano a una huelga de la que la oposición ha responsabilizado a Santisteve, por las expectativas que dio al llegar al Ayuntamiento sobre la municipalización de servicios públicos que se vienen prestando con contratas.



AUTOBUSES DE ZARAGOZA: 

MÁS DE 120 DÍAS EN HUELGA



Entrevista a los trabajadores por la revista Sin Permiso

La plantilla de autobuses de Zaragoza (AUZSA) lleva 123 días en huelga, más de 4 meses, seguramente la huelga más larga en la ciudad de Zaragoza. El lunes día 11 han acordado suspender la huelga y abrir un periodo de 15 días de negociación.
Desde el 10 de diciembre del 2015 y de una manera ejemplar realizan paros de 9 a 11,30 y de 18 a 20,30. Y siguen dispuestos a luchar por lo que consideran justo.
Para clarificar la decisión de la plantilla el 29 de marzo realizaron un referéndum para evaluar un acuerdo que no apoyaba el comité de empresa. La decisión de la plantilla fue clara: de un censo de 1.193 personas votaron 987 (82,7%) 735 (74,47%) rechazó el acuerdo y apoyó continuar la huelga; 231 (23,4%) votaron a favor.
Durante este largo conflicto varias han sido las manifestaciones que han recorrido el centro de la ciudad y el portavoz del comité, Javier Anadón, fue invitado a intervenir en el Parlamento aragonés
Como en toda huelga en un servicio público se ha planteado el conflicto con las necesidades de la ciudadanía y en Zaragoza, donde gobierna la candidatura de confluencia Zaragoza en Común, también se ha puesto a prueba la relación entre la movilización trabajadora y la nueva mayoría de cambio.
Miguel Salas, del Consejo Editorial de Sin Permiso entrevistó a  Javier Anadón, presidente del comité de empresa de AUZSA y afiliado al Colectivo Unitario de Trabajadores, el sindicato mayoritario entre la plantilla.


¿Por qué iniciáis la huelga?
Este es un conflicto social y político, porque estamos defendiendo nuestras condiciones laborales pero además somos un servicio público que está dirigido por una empresa privada, y eso es una gran contradicción. Un servicio público no debería ser un negocio privado.
Nos impusieron un laudo en el año 2013 que nos rebajó el sueldo el 3,9% y nos congeló los trienios. Empezamos la negociación del convenio en noviembre de 2014 y durante casi un año no hubo forma de avanzar en la negociación, por eso empezamos la huelga el 10 de diciembre. Queremos recuperar el salario perdido, mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar y mejorar el servicio que se da a los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza.
Una huelga en un servicio público siempre acaba afectando a la población, ¿cómo está reaccionando la ciudadanía?
Es un tema complejo. El usuario se cabrea y al ser tan larga la huelga el cabreo aumenta. Ha habido algunos incidentes puntuales e incluso alguna agresión, pero también hemos tenido sorpresas.
El intento de enfrentar trabajadores contra trabajadores ha fracasado. Se han convocado concentraciones contra la huelga y no han asistido ni unas decenas de personas.
Algunas Asociaciones de Vecinos han expresado públicamente su apoyo. Somos conscientes de que el PP, C,s, PSOE y CHA pretenden utilizar el conflicto para desgastar al consistorio….
No negamos el sentimiento de rebote de la ciudadanía pero también recibimos muestras de que nos entienden y al mismo tiempo, como es natural, quieren que el servicio funcione. Explicamos a la gente que nuestra huelga es también una defensa de un servicio público de calidad.
La empresa está en manos de una multinacional mexicana que no está cumpliendo el pliego de condiciones acordado con el Ayuntamiento, está deteriorando el servicio, por ejemplo en la frecuencia del paso de autobuses y no efectúa la renovación necesaria del parque de vehículos. Exigimos nuestras reivindicaciones pero también defendemos la calidad del servicio público. Esto es lo que explicamos a la ciudadanía.


¿CÓMO ESTÁIS LOGRANDO AGUANTAR UNA HUELGA TAN LARGA?
En la plantilla hay una larga tradición de lucha, un grado de conciencia y el sufrimiento por las malas condiciones de trabajo. La plantilla está rebotada, piensa que nos rebajaron el salario por decreto, que nos impusieron dos ERE,s, en uno de ellos despidieron a 153 compañeros, aunque posteriormente ganamos el recurso y tuvieron que ser readmitidos.
Como ves llevamos tiempo viviendo una situación conflictiva. La gente está defendiendo su dignidad, nos han robado la cartera, además lo ha hecho una multinacional. La decisión de ir a la huelga es individual porque cada trabajador tiene que notificar personalmente su decisión y lo está haciendo.
Estamos logrando unos porcentajes de participación de prácticamente el 100% en talleres y alrededor de un 93%-94% en las líneas.
Además en nuestra empresa las decisiones se toman en asamblea y por lo tanto es la gente quien decide y eso facilita la unidad de la plantilla y también la unidad de toda la representación sindical. [Así es la representación sindical: CUT, 10 delegados; CCOO, 4; UGT, 3; SATRA, 3 y CSIF, 2]


¿Por dónde crees que podría venir la solución al conflicto?
Por el reconocimiento de nuestros derechos. Queremos un convenio por 4 años, el 2015 ya ha pasado, para el 2016 un aumento del IPC más un 0,50%, un 0,75% para el 2017 y un 1,25 para el 2018. Ya hemos aceptado perder lo que nos quitaron con el laudo anterior.
La empresa sólo ofrece el IPC. Queremos garantizar las condiciones de trabajo, como el tiempo de descanso en los recorridos, e impedir los recortes que la empresa quiere imponer en bajas laborales y accidentabilidad.
Como te decía antes, es un conflicto social y político porque es un servicio público y la empresa no está cumpliendo las condiciones del pliego que tiene firmado con el Ayuntamiento. Por eso hemos propuesto la intervención de la empresa, que se municipalice, y nosotros estaríamos dispuestos a parar la huelga.


A ver, ¿puedes explicarnos esta propuesta de intervención?
El servicio de autobuses en Zaragoza siempre ha estado en manos privadas. Hasta el 2023 la concesión está en manos de una multinacional mexicana, el grupo Avanza. En la concesión se acordó un pliego de condiciones que a nuestro entender no se están cumpliendo, convenio con los trabajadores, calidad del servicio, etc.
Para salir de esta situación pensamos que la intervención sería un paso adecuado, mejoraría el servicio y se ahorraría dinero y que se dirija desde el Ayuntamiento o en colaboración con los trabajadores. La empresa sólo piensa en sus beneficios no en la mejora del servicio público.
Lo dije en la intervención en las Cortes de Aragón: “No se busca un buen servicio sino una mayor rentabilidad en el servicio. De hecho, de estar considerada Zaragoza como ciudad con una magnífica red de transporte público, en la actualidad ha caído al penúltimo puesto, según encuesta de la OCU”
[El Ayuntamiento gobernado por Zaragoza en Común, que en su programa planteaba el estudio de la “remunicipalización de los servicios públicos estratégicos”, considera que ahora no se reúnen las condiciones políticas y económicas para poder tomar esa decisión.]
[Las relaciones con el equipo de gobierno de Zaragoza en Común han tenido sus altibajos. Al principio hasta el alcalde, Pedro Santisteve, asistió a alguna de las asambleas de la plantilla pero en la medida que el conflicto se ha ido alargando han aparecido, en opinión del comité de empresa, algunas declaraciones desafortunadas; los huelguistas tienen la sensación de que el equipo de gobierno ha ido cediendo a la presión de la oposición y se ha intentado ampliar los porcentajes de servicios mínimos.
El lunes 11  tuvo lugar un último intento del comité de suspender temporalmente los paros durante dos semanas. Se ha acordado con el ayuntamiento que el dinero ahorrado revertirá en beneficio de los usuarios.


Últimas informaciones: La dirección de AUSZA abandona las reuniones... http://arainfo.org/2016/04/auzsa-abandona-las-reuniones-con-el-comite/




Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."