Ante ITP-Aero Barakaldo contra el aumento del gasto militar y las subvenciones a las fábricas de armas

 

Activistas de la coordinadora antimilitarista Kakitzat se han concentrado ante la fábrica ITP Aero en Barakaldo para mostrar su rechazo a la "decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o el acceso a una vivienda digna". 


En el 39 aniversario del referéndum de rechazo a la incorporación en la OTAN denuncia del incremento de los presupuestos militares y las subvenciones a las empresas armamentísticas vascas

    ●Ante ITP Aero Barakaldo protesta contra la decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o acceso a una vivienda digna

    ●Denuncia que los “señores de la guerra” con “Label Vasco”, y vía presupuestos, subvencionan con 100 millones de euros a las 206 fábricas de armas vascas

    ●El 39% de la facturación de ITP Aero proviene del negocio en la industria militar Barakaldo, miércoles 12 de marzo


Ante ITP Aero Barakaldo protesta contra la decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o el acceso a una vivienda digna.

En el aniversario del referéndum de rechazo a la incorporación en la OTAN denuncia del incremento de los presupuestos militares y las subvenciones a las empresas armamentísticas vascas. Hay que
tener en cuenta que un día como hoy de hace 39 años las personas residentes en Euskalerria dijeron NO a la OTAN y a las estructuras militares.
El «no» se impuso en Hego Euskal Herria con el 60% en el referéndum celebrado el 12 de marzo de 1986, con porcentajes de voto negativo que fueron del 68,2% en Gipuzkoa, 64,2% en Bizkaia, 59,5%
en Araba y 52,7% en Nafarroa.

Prueba de la cada vez mayor implicación institucional con la industria militar es que el Gobierno Vasco subvenciona, vía presupuestos, con 100 millones a la industria de la guerra vasca. Fábricas de armas, principalmente ligadas al sector aeronáutico, como es el caso de ITP Aero.
Cabe destacar que la actividad militar de ITP Aero representa un 39% de su negocio total y conlleva la fabricación de componentes para el Avión de Combate Europeo EJ200 Eurofighter, el helicóptero militar “Tigre”, el nuevo avión de combate europeo FCAS y el transporte militar Airbus A400M.
Son 206 empresas vascas las que se dedican a la producción militar. En concreto, Euskadi factura anualmente 750 millones de euros lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma del Estado, solo por detrás de Madrid y Andalucía.

Cuando el lehendakari, Imanol Pradales, apuesta por los recortes subvenciona, sin embargo, de forma millonaria a las fábricas de armas vascas y así declara que “en el renacer industrial europeo ITP Aero será una de las empresas clave para ello".
Mientras no se garantizan los derechos sociales el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, socorre con millones de euros a las empresas armamentísticas y asegura que ITP es "garantía de futuro tanto para la defensa europea como para la economía".

Desde la coordinadora antimilitarista se denuncia la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas frente a los recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad,
prestaciones sociales o en las posibilidades de acceso a una vivienda digna. 

 



Información en prensa:

> TVE (Telenorte) - Ante ITP-Aero Barakaldo contra gasto militar y subvenciones fábricas armas vascas.

> Antimilitaristas rechazan el rearme de la UE y denuncian a las empresas vascas armamentísticas | El Correo

> https://barakaldodigital.blogspot.com/2025/03/antimilitaristas-protestan-en-la.html

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."