CHARLA LA POLILLA
I Y II
Amigos, algunos rebotados de la Asamblea de Jóvenes Okupas y personas de la esfera punk se unen en
Valladolid en Septiembre de 1998, forman una asamblea con ánimo de definirse por su práctica y no por
teoría. De dos ocupaciones con desalojo y de experiencias recibidas del
contacto con el Centro Social Malaraza de Zaragoza deciden establecerse como
Asociación Cultural y Centro Social Autogestionado. Aceleran el proceso a raíz
de la quema del Bar Kaos producida en ese periodo (noviembre).
Las primeras asambleas se harían en el Bar Metropol de
Cantarranas. 12 personas comenzaron a andar, legalizaron los estatutos en Diciembre de
ese mismo año como Asociación Cultural La Polilla. Comenzaba su
andadura de más de 1 frenético año de actividades continuas y esperanzas
realizadas y frustradas, experiencias de vida que marcan para los restos.
![]() | |
Interior de la nave durante las obras |
En Enero de 1999 encuentran como posible local una nave en el
Intercambiador de Renfe. Ante la falta de dinero se realizan varios conciertos (El corazón del sapo en la Ferroviaria, locales de la carretera Madrid) y se ponen cuotas de socios
puntuales de 1000 pesetas. Gente de Pajarillos (bar Bierzo), del bar La Bici, el Bar Kaos, la AJO y el
entorno más cercano ayudan a financiar la entrada del local, consiguiéndo al
poco tiempo la financiación de más de
150 personas. En Junio de 1999 se firmaría el contrato, contrato que estuvo en vigor hasta el verano del
2000.
A pesar de definirse en un primer momento como "asamblea liberaria", mantuvieron un marcado carácter autónomo, en
gran medida debido a las discrepancias
con la CNT entorno a los sucesos del desalojo del Centro Social Gijón y al apoyo a los 4 de Córdoba. La influencia del insurreccionalismo ambiente también fue muy importante.
Las asambleas
empezaron por el trabajo a realizar en el local en bruto. El lema siempre fue "hazlo tú mismx sin intermediarios". Así que realizaron
talleres de soldadura y encofrado. Siempre con actitud punk
en sentido de estilo de hacer las cosas, bien y sin necesitar a ninguna
institución, dirigente ni partido. Autoorganización, autoimplicación y libre
compartir de conocimientos y saberes.
Los carteles llenos de creatividad e imaginación se
solían hacer durante las propias
asambleas.
Fue un referente en Valladolid durante toda su
actividad y posteriormente. Realizaron actividades de toda índole, implicándose en las
asambleas desde el principio hasta el final alrededor de 60 personas.
![]() |
Cuarto interior (Biblioteca y sala de reuniones) |
Actividades fijas fueron comedores con previo
reciclaje de comida, tetería informativa sobre nutrición y veganismo, emocafé con
discos emo/crust/punk y distribuidora de fancines poéticos, de expresión personal e insurreccionalistas. Teoría política amenizada con café
y música en un entorno liberado. Biblioteca y distribuidora propia de La
Polilla.
Apertura por las
mañanas y tardes todos los días. Opción real de espacio liberado como alternativa a
los lugares de ocio capitalista.
Continuidad de los talleres de autoformación: soldadura,
chatarra imaginativa, teatro, cine, fotografía, serigrafía, inglés, cometas,
autodefensa, contrainformación (Publicación “Gritos en el Silencio”).
Tropecientos conciertos de grupos estatales e
internacionales. Fiestas solidarias (Apoyo a Chiapas, a la okupación, etc), fiesta del circo y otras fiestas como métodos de
financiación. Encuentros de Centros Sociales y organizaciones
anarquistas regionales. Jornadas sobre/contra los montaje policiales. Charlas sobre Arte, Feminismo, Poesía, Antifascismo... Los temas actualmente en vigor comezaron a levantarse a finales
de siglo en los volcanes burbujeantes de estos espacios. Estudiantes en lucha continua
bajo el paraguas del eterno e inalcanzable horizonte, aquel que te hace caminar.
Fueron, en el año de comienzo de milenio, saliendo a la
calle, encontrando contacto con Gacela, Reunión de Centros Sociales, Marcha a
cárceles, Comité de Solidaridad. Por aquellas fechas del 2000 el colectivo estaba muy
politizado.
En junio del 2000 ocurren los acontecimientos de San Juan, se
producen agitaciones y detenidos. Poco después, a su vez, RENFE informa a La Polilla de su NO
renovación de contrato de alquiler, ¿motivo? El Soterramiento de las vías…
Parte del
colectivo, el más politizado, quería hacer más calle, en un ámbito más social y
la continuidad de la actividad política. Se traslada esta parte a La Polilla
II, a la calle Anade, en San Isidro (Pajarillos), en un principio temporalmente. Acabarán estando allí 2 años.
Tema Ocupación: comienza en La Polilla I con varios
intentos, en Delicias, en Pajarillos, en el entorno de la calle La Vía... Continúa en la Polilla II. También en la Polilla II se da continuidad al tema anti
carcelario. Se
acercan personas de otros locales como el de Contraindicaciones de Valladolid. En diciembre de 2001 se producen las detenciones de Manu y Dani en las manifestaciones contra la LOU. Lucha contra el FIES. Contra la Represión. Protestas en el barrio
de Pajarillos contra la policía por las multas y cacheos a los chavales del barrio. Editan la publicación “Levantar el Vuelo”. Buzonean
los portales. Surge la publicación Mata el miedo.
![]() |
Local de LA POLILLA en la C/Anade |
Muchas de las personas que participaban se fueron
marchando por emigración forzada o cansancio a distintos niveles, quedando en
la Polilla II finalmente poco más de 4 personas que mantendrían su actividad durante bastante tiempo con comedor vegetariano y distribuidora de material escrito y musical como actividades permanentes.
Estuvieron implicados en la conformación de la UHP (Uníos Hermanos Proletarios), coordinadora de minorías revolucionarias que se fraguó entre el año 2000 y el 2004 en el estado Español.
Es en ese preciso momento en el que las 4 personas que quedan en la Polilla II cuando les comentan de una casa
abandonada en frente de la FASA: La Casa.
Se ocupa, viviendo al comienzo 2 personas, la asamblea de la Polilla II marcha
al bar el Bierzo (Pajarillos) y se mantiene apoyo continuado y actividades en La Casa. Estamos en 2002.
Apenas un mes después del cierre del local de San Isidro
comienzan las movilizaciones de Pajarillos contra la droga (enero del 2003). El trabajo,
aparentemente invisible parecía estar dando algunos frutos. La lucha no tiene por qué tener resultados
inmediatos, va calando en el entorno, en el barrio.
Otra importante enseñanza de este
periodo es la necesidad de las Cajas de Resistencia (lo que en un principio llamaron "Fondo de Acción Social")
para afrontar los gastos de la represión sufrida y extender la lucha social.
Otras informaciones sobre el CSA LA POLILLA y sobre otros colectivos aparecidas anteriormente:
Sobre los talleres de Renfe y la especulación:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2015/08/los-antiguos-talleres-de-renfe-y-la.html
Charla sobre el bar KAOS: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2018/05/valladolid-colectivos-y-luchas-el-bar.html
Charla sobre GARBANZO NEGRO y RADIO CARIBÚ:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2018/04/valladolidd-colectivos-garbanzo-negro-y.html
Información sobre las Jornadas Militantes:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2018/04/valladolid-abril-memoria-militantes.html
Dossier Okupa (Valladolid):
https://es.scribd.com/doc/264937883/Dossier-Okupa-Valladolid-1%C2%AA-edicion
https://contratodanocividad.noblogs.org/
PROGRAMACIÓN
-Viernes 25 de Mayo
19.00 Hrs Charla-Debate: “SMART CITY…LA INVASIÓN DIGITAL DE LA VIDA COTIDIANA”. A cargo de Negre i Verd
El termino Smart city tiene muchos usos, algunos de ellos muy banales.No es el único palabro de moda, hay más términos de moda, el interne tde las cosas, bigdata, inteligencia artificial, industria 4.0… Pero después de unos años de experiencias más o menos estrambóticas (sensores de aparcamiento, terminales de info turística inteligentes…) la cosa está cristalizando.
El conjunto de tecnologías que se agrupan bajo estos nombres está cristalizando en diversos instrumentos de control: la videovigilanciainteligente ya no depend e de ordenadores i softwares centralizados, ahora la “inteligencia” está embebida en la cámara misma, los contadores inteligentes controlan la actividad en el interior de los domicilios al minuto, los Asistentes Virtuales Personales y todo lo que se añade enlos esmarphones sin que seamos muy conscientes de ello, las plataformas para el tratamiento de grandes masas de datos (Bancarios, desuministros, de trasnporte)…
La red de dominación se hace más tupida y en muchos puntos ya no tiene agujeros y la trama es tan apretada que no deja espacio para laactividad libre. Frente a esto hay que hacer un esfuerzo de imaginación para encontrarmétodos de acción, modos de organizarnos y abrir caminos para combatireste mundo que nos ahoga.
19.00 Hrs Charla-Debate: “SMART CITY…LA INVASIÓN DIGITAL DE LA VIDA COTIDIANA”. A cargo de Negre i Verd
El termino Smart city tiene muchos usos, algunos de ellos muy banales.No es el único palabro de moda, hay más términos de moda, el interne tde las cosas, bigdata, inteligencia artificial, industria 4.0… Pero después de unos años de experiencias más o menos estrambóticas (sensores de aparcamiento, terminales de info turística inteligentes…) la cosa está cristalizando.
El conjunto de tecnologías que se agrupan bajo estos nombres está cristalizando en diversos instrumentos de control: la videovigilanciainteligente ya no depend e de ordenadores i softwares centralizados, ahora la “inteligencia” está embebida en la cámara misma, los contadores inteligentes controlan la actividad en el interior de los domicilios al minuto, los Asistentes Virtuales Personales y todo lo que se añade enlos esmarphones sin que seamos muy conscientes de ello, las plataformas para el tratamiento de grandes masas de datos (Bancarios, desuministros, de trasnporte)…
La red de dominación se hace más tupida y en muchos puntos ya no tiene agujeros y la trama es tan apretada que no deja espacio para laactividad libre. Frente a esto hay que hacer un esfuerzo de imaginación para encontrarmétodos de acción, modos de organizarnos y abrir caminos para combatireste mundo que nos ahoga.
21.00Hrs. Cenador 100% Vegetariano
-Sábado 26 de Mayo
12.00Hrs Charla-Debate “LUDDITAS, MÁS ALLÁ DE LA DESTRUCCIÓN DE MÁQUINAS”. A cargo del colectivo “Moai”
”El movimiento luddita ha sido considerado durante dos siglos como una “pecado de juventud del movimiento obrero”. Una reacción frente a la introducción de la máquina en el sistema productivo sin un análisis profundo. Este paternalismo, ha colocado al movimiento luddita siempre en los márgenes de la historia revolucionaria. Pero quizá esta visión es sólo la opinión de los triunfadores. A lo mejor, podemos, desde la realidad actual, enfocar las acciones de los rompedores de máquinas e intentar aprender algo de su levantamiento y su posterior derrota.
14.00Hrs. Comedor 100% Vegetariano
16.00Hrs TALLER PRACTICO: “¿Dejando rastros? a cargo de Negre i verd
Taller sencillo de cómo vamos dejando rastros genéticos y de lo “sencillo” que es para los estados y las corporaciones seguirnos.
1.-Tipos de rastro, materiales donde puede aparecer nuestro rastro.
2.-Observar células epiteliales en mucosas y fluidos, observación de las células teñidas.
3.-Rastros en objetos cotidianos (cepillo de dientes, palillos…) detección del rastro en ellos.
4.-Previniedo los rastros, como los podemos evitar.
5.-Recogida de muestras de células en diferentes objetos, especialmente ropa, detección de las células.
6.-Afrontando la petición de una muestra genética personal.
18.00Hrs.Charla- Debate “FUKUSHIMA, LA ENERGIA NUCLEAR Y SU MUNDO: UNA EPIDEMIA DE IGNORANCIA”, a cargo de Thierry Ribault
El experto médico Shunichi Yamashita dijo recientemente en una entrevista para el New Scientist del 10 de mayo de 2017: “En Fukushima,el asesino es el miedo”. Propongo, sin embargo, considerar racionalmentecómo no es el miedo a la radiación lo que es un asesino, sino laignorancia sobre los peligros de la exposición a la radiación ionizante.
Por lo tanto, debemos comprender los mecanismos de esta producción de ignorancia que contribuye a negar los peligros para la salud que sigue nal accidente en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi.Porque es la ignorancia lo que mata y no el miedo. Y si hay un “miedo asesino”, es el sentimiento de los defensores nucleares a toda costa frente a la amenaza a sus intereses y reputación, que genera el mayor daño y la mayor cantidad de bajas .
20.00Hrs. “LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA MERCANTILIZACIÓN DE LO VIVO Y DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA” a cargo de compañeras italianas de los colectivos “Resistenze al nanomondo” y “Le Ortiche”.
22.00Hrs. Cenador 100% vegetariano
-Domingo 27 de Mayo.
12.00Hrs Charla-Debate “EXPERIENCIAS EN LA LUCHA CONTRA LA NOCIVIDAD Y EL DESARROLLO TECNO CIENTIFICO. UNA MIRADA AL CONTEXTO ITALIANO” a cargo de compañeras italianas de los colectivos “Resistenze al nanomondo” y “Le Ortiche”
14.00Hrs. Comedor 100% vegetariano
16.00Hrs. TALLER PRACTICO “Medicina natural”
18.00Hrs Charla-Debate “TECNO-CIENCIA Y SOCIEDAD INDUSTRIAL”. A cargo del colectivo “Cul de Sac”
«Todavía a día de hoy hay muchas voces que afirman la necesidad de separar ciencia y sociedad industrial. Si ésta última, y susnocividades, habría sido un producto del desarrollo tecnológico, la primera se mantendría como una forma de conocimiento puro en principiomotivada únicamente por el deseo de conocimiento. En esta charla, y en torno al libro que recoge la experiencia del colectivo francés Oblomoff, nuestra idea será introducir la noción de tecnociencia e ilustrar de qué modo es muy difícil a día de hoy separar la institución científica de la construcción y la extensión del mundo industrial. Es más, argumentaremos que para una gran cantidad de fenómenos no es ya posible hablar de ciencia y tecnología como dos entidades bien diferenciadas. El nuestro es el tiempo de la tecnociencia al servicio de la sociedad industrial»
21.00 Cenador 100% Vegetariano
”El movimiento luddita ha sido considerado durante dos siglos como una “pecado de juventud del movimiento obrero”. Una reacción frente a la introducción de la máquina en el sistema productivo sin un análisis profundo. Este paternalismo, ha colocado al movimiento luddita siempre en los márgenes de la historia revolucionaria. Pero quizá esta visión es sólo la opinión de los triunfadores. A lo mejor, podemos, desde la realidad actual, enfocar las acciones de los rompedores de máquinas e intentar aprender algo de su levantamiento y su posterior derrota.
14.00Hrs. Comedor 100% Vegetariano
16.00Hrs TALLER PRACTICO: “¿Dejando rastros? a cargo de Negre i verd
Taller sencillo de cómo vamos dejando rastros genéticos y de lo “sencillo” que es para los estados y las corporaciones seguirnos.
1.-Tipos de rastro, materiales donde puede aparecer nuestro rastro.
2.-Observar células epiteliales en mucosas y fluidos, observación de las células teñidas.
3.-Rastros en objetos cotidianos (cepillo de dientes, palillos…) detección del rastro en ellos.
4.-Previniedo los rastros, como los podemos evitar.
5.-Recogida de muestras de células en diferentes objetos, especialmente ropa, detección de las células.
6.-Afrontando la petición de una muestra genética personal.
18.00Hrs.Charla- Debate “FUKUSHIMA, LA ENERGIA NUCLEAR Y SU MUNDO: UNA EPIDEMIA DE IGNORANCIA”, a cargo de Thierry Ribault
El experto médico Shunichi Yamashita dijo recientemente en una entrevista para el New Scientist del 10 de mayo de 2017: “En Fukushima,el asesino es el miedo”. Propongo, sin embargo, considerar racionalmentecómo no es el miedo a la radiación lo que es un asesino, sino laignorancia sobre los peligros de la exposición a la radiación ionizante.
Por lo tanto, debemos comprender los mecanismos de esta producción de ignorancia que contribuye a negar los peligros para la salud que sigue nal accidente en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi.Porque es la ignorancia lo que mata y no el miedo. Y si hay un “miedo asesino”, es el sentimiento de los defensores nucleares a toda costa frente a la amenaza a sus intereses y reputación, que genera el mayor daño y la mayor cantidad de bajas .
20.00Hrs. “LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA MERCANTILIZACIÓN DE LO VIVO Y DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA” a cargo de compañeras italianas de los colectivos “Resistenze al nanomondo” y “Le Ortiche”.
22.00Hrs. Cenador 100% vegetariano
-Domingo 27 de Mayo.
12.00Hrs Charla-Debate “EXPERIENCIAS EN LA LUCHA CONTRA LA NOCIVIDAD Y EL DESARROLLO TECNO CIENTIFICO. UNA MIRADA AL CONTEXTO ITALIANO” a cargo de compañeras italianas de los colectivos “Resistenze al nanomondo” y “Le Ortiche”
14.00Hrs. Comedor 100% vegetariano
16.00Hrs. TALLER PRACTICO “Medicina natural”
18.00Hrs Charla-Debate “TECNO-CIENCIA Y SOCIEDAD INDUSTRIAL”. A cargo del colectivo “Cul de Sac”
«Todavía a día de hoy hay muchas voces que afirman la necesidad de separar ciencia y sociedad industrial. Si ésta última, y susnocividades, habría sido un producto del desarrollo tecnológico, la primera se mantendría como una forma de conocimiento puro en principiomotivada únicamente por el deseo de conocimiento. En esta charla, y en torno al libro que recoge la experiencia del colectivo francés Oblomoff, nuestra idea será introducir la noción de tecnociencia e ilustrar de qué modo es muy difícil a día de hoy separar la institución científica de la construcción y la extensión del mundo industrial. Es más, argumentaremos que para una gran cantidad de fenómenos no es ya posible hablar de ciencia y tecnología como dos entidades bien diferenciadas. El nuestro es el tiempo de la tecnociencia al servicio de la sociedad industrial»
21.00 Cenador 100% Vegetariano
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com