Somos inmigrantes, hombres y mujeres, de todos los rincones de Grecia. Vinimos a este país perseguidos por la pobreza, el desempleo, la guerra, las dictaduras. Las multinacionales occidentales y sus vasallos políticos en nuestros países de origen no nos dejaron más opción que arriesgar mil veces nuestra vida para llegar a las puertas de Europa. Occidente, que saquea nuestros recursos, y disfruta así de un nivel de vida infinitamente más alto que el de nuestros países, constituye para nosotros la única esperanza de vivir como seres humanos. Hemos entrado en Grecia ―de manera legal o ilegal―, y trabajamos aquí para poder vivir nosotros mismos y nuestros hijos. Vivimos en la indignidad, en las sombras de la clandestinidad, de modo que los patrones y los servicios del Estado se benefician de la salvaje explotación de nuestro trabajo. Vivimos con el sudor de nuestra frente, y con el sueño de obtener algún día los mismos derechos que nuestros compañeros griegos.
Últimamente, la situación se ha hecho muy difícil para nosotros. Cuanto más se recortan sueldos y pensiones, cuanto más suben los precios, más se tiende a presentar al inmigrante como culpable y causante del empobrecimiento y la feroz explotación que padecen los trabajadores y los pequeños empresarios griegos. La propaganda de las organizaciones y los partidos fascistas y racistas se ha convertido en discurso oficial del Estado con respecto a la inmigración. Los medios de comunicación reproducen literalmente sus expresiones cuando hablan de nosotros. Sus «propuestas» ya se anuncian como políticas gubernamentales. Muro en el río Evros, centros de detención flotantes y euroejército en el Egeo, pogromos y batallones de asalto en las ciudades, deportaciones masivas. Pretenden convencer a los trabajadores griegos de que, de repente, representamos una amenaza para ellos, de que somos nosotros los culpables de la agresión sin precedentes de que son objeto por parte de sus propios gobiernos
La mentira y la barbarie exigen una respuesta que no puede esperar, y se la daremos nosotros, las mujeres y los hombres inmigrantes. Ponemos en juego nuestra vida para detener ya la injusticia que se nos hace. Pedimos la legalización de todos los inmigrantes, hombres y mujeres, pedimos la igualdad de derechos y deberes, políticos y sociales, con los trabajadores griegos. Pedimos a nuestros compañeros griegos, trabajadores y trabajadoras, a todas las personas explotadas, que se pongan a nuestro lado. Que apoyen nuestra lucha, para impedir que prevalezcan en su propio país la mentira y la injusticia, el fascismo y el absolutismo de las élites políticas y económicas. Es decir, para impedir que ocurra lo que ya ocurrió en nuestros países, y nos obligó a emigrar para poder vivir, nosotros y nuestros hijos, con dignidad.
No tenemos otra forma de hacer oír nuestra voz, de proclamar la razón que nos asiste. Trescientos (300) de nosotros iniciamos una huelga de hambre a escala nacional, en Atenas y Salónica, el 25 de enero. Ponemos en peligro nuestra vida, porque, de todos modos, para una persona con dignidad, esto no es vida. Preferimos morir ahora a que nuestros hijos vivan lo que nosotros hemos tenido que vivir.
Enero de 2011
Asamblea de inmigrantes en huelga de hambre
extraido de allilmap.wordpress.com
Y ahora la evolucion del caso:
2 vídeos de la llegada a Atenas de inmigrantes, trabajadores en Creta, para iniciar una huelga de hambre en toda Grecia
Huelga de hambre de inmigrantes: El Estado amenaza con violar el asilo universitario
El domingo, 23 de enero, 300 trabajadores inmigrantes llegaron al puerto del Pireo de la isla de Creta (más fotos/vídeos) para iniciar una huelga de hambre en todo el país. El mismo día, 50 de los 300 inmigrantes llegaron al Centro de Trabajo de Tesalónica, con el fin de participar en esta huelga de hambre.Ninguna vida es ilegal. Solidaridad activa con la lucha de los 300 inmigrantes obreros
Urgente: la Policía está a punto de invadir la Facultad de Derecho violando el asilo universitario
27 de enero: el Estado griego intenta exterminar a los huelguistas de hambre
organizaciones no gubernamentales, se reunieron fuera del edificio de la Facultad de Dereho de Atenas, donde estaban los inmigrantes huelguistas de hambre, para decidir sobre la evacuación de los inmigrantes de la Facultad de Derecho y el área del asilo universitario.
(SYRIZA) de haber manipulado la huelga de hambre en todo el país, con el fin de difamar la lucha de los inmigrantes, ya que es la primera vez que los inmigrantes reclaman sus demandas de una forma tan colectiva y organizada, sin ser manipulados por ningún partido, manteniéndose en primera fila de su lucha. Esto es algo que ningún gobernante quiere creer. Es indicativo el hecho de que el Partido de Izquierdas (SYRIZA), que hasta entonces era solidario con la lucha de los inmigrantes y en contra de la suspensión del asilo, declaró que los inmigrantes tendrían que aceptar la propuesta de rectores-policía-gobierno.
Durante las próximas horas, miles de personas bajaron al centro de la ciudad, cerca de la Facultad de Derecho (barrio de Exárjia, Propileos de la vieja Universidad, etc) y el acceso al edificio de la Facultad de Derecho se imposibilitó, estando el edificio rodeado por una infinidad de policías (hasta policías de las fuerza especiales). Después de una orden dada por la Policía, la estación de metro más próxima se cerró.
Las negociaciones fuera de la Facultad de Derecho duraron muchas horas y la presión por un operativo violento de los maderos o por la “cooperación” de los inmigrantes, era grande. En presencia de miles de solidarios ende las calles aledañas y con una agitación a causa de la presencia de miles de policías, parecía que el operativo de la Policía se realizaría muy tarde por la noche, así que la mayoría de la gente se hubiera marchado. Alrededor de las 22.30 horas, un inmigrante trató de suicidarse saltando del edificio, pero los demás no lo dejaron.
estaban agotados, la fiscal amenazó con evacuación, con una invasión de la Policía. El propietario del edificio, obviamente en plena cooperación con las autoridades, se estaba burlando de solidarios y huelguistas y después de tres cambios de su decisión, acordó trasladar a los huelguistas al edificio. Ellos, junto con los solidarios, salieron de la Facultad de Derecho y con una marcha combativa llegaron al edificio – el cual dista muchísimo de cumplir con las condiciones de higiene y vivienda básicas- acompañados por unas fuerzas de la Policía muy fuertes.Los inmigrantes huelguistas denuncian las condiciones miserables de su nuevo alojamiento
El asunto de la inmigración en Igoumenitsa, noroeste de Grecia
En muchas de las asambleas de los colectivos en los que hemos participado, se ha visto necesaria una descripción más exhaustiva de la situación. Reunimos algunos hechos para resumir el tema de la inmigración en Igoumenitsa y para hacer ver que la situación tiende hacia un punto crítico (19 de enero de 2011).Centros de detención, área de Igoumenitsa:
Compañerxs provenientes de varias ciudades de Grecia han participado en una concentración/demostración en solidaridad con los inmigrantes en Igoumenitsa el día 29 de enero:
extraido en gran parte de contrainfo.espiv.net y athens.indymedia.org



