JORNADA ANTIRREPRESIVA - Pajarillos - Valladolid.
25 de septiembre de 2021.
13:00 . VERMÚ FLAMENCO
16:30 . DEBATE sobre la situación actual del barrio.
18:00 . CONCIERTOS:
DEBAKLE + REAS + GUACOREJO Y SALMORALES + ABATIDOS + SUBSIDIO
+ PRESENTACIÓN de la ASAMBLEA LABORAL
+ JUEGOS INFANTILES
Todas las actividades en el Antiguo Campo del Burgoa, entradas por C/ Tordo y C/ Pingüino (Pajarillos, Valladolid).
26 de Septiembre: VI Mundialito Antirracista de Carabanchel.
Después del parón pandémico, volvemos con ganas para darle caña a la sexta edición del Mundialito Antirracista de Carabanchel. Ya sabéis que solemos hacerlo en Mayo, pero para no perder otro año, lo hemos movido momentáneamente a Septiembre.
Un año distinto, sin dudas, lleno de situaciones excepcionales y de nuevos retos en nuestras vidas que tendremos que afrontar, posiblemente, el resto de nuestra existencia. Porque las consecuencias de la pandemia y los cambios político-sociales asociados a ella, no han hecho más que empezar a instaurarse en nuestras vidas: control social, aumento de presencia policial, nuevas leyes punitivas, multas, subida de los precios de las necesidades básicas, más precariedad laboral, peor estado de salud generalizado, aumento de las “crisis” emocionales y una larga lista de consecuencias que aún nos quedan por vivir.
Pero “afrontar” no significa aceptar ni asumir ni resignarse. Afrontar tampoco es “gestionar” o “compatibilizar” la llamada “nueva normalidad” con la antigua, que si bien esta es algo más asfixiante, veníamos de una realidad totalmente desbordable y complicada. Si bien es cierto que las cosas se están poniendo cada vez más feas, incluso antes de la pandemia (teniendo en cuenta que para muchxs, las cosas nunca fueron bien porque nuestra condición de explotadxs nos somete a condiciones de vida totalmente miserables, precarias e indignas), esto no quiere decir que no haya nada que podamos hacer. Es más, quizá partiendo de una situación tan decadente y, en un punto, difícil de mejorar (a niveles de “gobiernos”, “política” o “capitalismo”) sólo queda esperar cualquier situación, momento, acontecimiento o escenario, que genere planteamientos de nuevas formas de vivir, de luchar, de transgredir, de enfrentar...
Del Capitalismo y sus gestores no esperamos nada y sólo creemos que todo esto puede ir a peor. Pero entre tanta incertidumbre y entre montañas de necesidades que no son cubiertas por ningún agente político vendido y a merced de lxs poderosxs (como lo han estado siempre los sindicatos verticales, las empresas, nuestrxs jefxs, nuestrxs caserxs, las inmobiliarias, lxs inversorxs, la policía, el Estado, etc.) sólo queda el apoyo mutuo, la auto-gestión, la solidaridad, la acción directa, el ataque y la auto-organización.
Este evento es tan simple como necesario sobre todo viniendo de una realidad de mayor aislamiento social y de una disminución de la presencia en las calles de muchos movimientos que antes hacían uso de ella. Desde el Mundialito siempre nos ha motivado como objetivo principal el hecho de pasar un día en la calle (a través del a excusa del deporte, que de paso fomenta un encuentro diferente a los que estamos acostumbradxs los fines de semana) y un momento muy importante en el que sacamos la propaganda a la calle a través de las distribuidoras. El fútbol, el volleyball son excusas que nos permiten crear lazos y encuentros alejados de la mercantilización del tiempo y de la necesidad de estar bajo 4 paredes sin ser visibles.
También queremos hacer especial hincapié a las nuevas mal llamadas “crisis migratorias” que están sucediendo, que no son más que vueltas de tuerca que el Capitalismo necesita para su propia existencia. Vueltas de tuerca que utilizan como rehenes a lxs de siempre, a las personas que no tienen más opciones que abandonar sus lugares para buscar algo mejor a riesgo de morir en el camino, de ser deportadxs, torturadxs, detenidxs o asesinadxs por las fuerzas de seguridad de algún país. No, no son crisis migratorias, no son invasiones ni oleadas, son la consecuencia de sus guerras, sus conflictos económicos, sus leyes de extranjería, su autoridad y sus mecanismos de control de población cada vez más tecnológicos y sofisticados (especial mención a la empresa Frontex y a los cuerpos y fuerzas de seguridad de todos los Estados que colaboran desde organismos como Europol e Interpol en todas estas masacres en defensa de la “seguridad nacional” y las fronteras).
Este año, especialmente, queremos que se nos vea y queremos tomar la calle, llenarla de gente, de material, de conversaciones, de acercamiento y de nuevos contactos entre nosotrxs que nos ayuden a plantear estrategias colectivas para lo que está por venir.
Ya hemos esperado demasiado tiempo.
Si no somos nosotrxs, ¿quién?. Si no es ahora, ¿cuándo?
Nos vemos en las canchas, nos vemos en las calles.
_____________________________
BASES DE INSCRIPCIÓN Y ACUERDOS:
1- Para colaborar con los gastos que se generan al organizar el Mundialito, pedimos 3€ por persona a modo de inscripción simbólica en la cual está incluida la comida (vegana).
2- Los equipos tienen que ser mínimo de 5 personas y máximo de 8. Si superan los 8 jugadores y son suficientes para formar otro equipo, se tendrán que inscribir con otro nombre nuevo. Si son más de 8 jugadorxs y no son suficientes para formar otro equipo, se juntarán con otros que estén en la misma situación siempre que ambas partes quieran. Si no fuera posible esta última opción, permanecerían en el equipo del que venían.
3- Se jugará mediante una liga primero y eliminatorias después, así jugamos todxs mínimo 4 partidos y no se queda ningún equipo fuera en la primera eliminatoria.
4- Los partidos durarán, aproximadamente, 10-15 minutos durante la liga y hasta semifinales (esto es modificable, dependiendo del número de equipos que se inscriban). El partido de semifinal será de 15-20 minutos y el último de 25-30 (en todos los casos, tomaremos un descanso de unos minutos).
5- El plazo de inscripción está abierto desde el 16 de Agosto hasta el 24 de Septiembre de 2021 y las plazas son limitadas. Cuando se haya cumplido ese cupo informaremos de ello.
6- Los equipos que se inscriban podrán
hacerlo a través del mail mundialito.carabanchel@gmail.
Nombre del equipo / Número de jugadores / Contacto real (mail y/o teléfono)
7- La organización no facilitará petos ni distintivos, por lo que los propios equipos tendrán que ponerse de acuerdo para elegir una prenda que sea del mismo color.
8- Las normas del juego serán muy básicas y arbitraremos entre nosotrxs. No somos profesionales ni tampoco queremos serlo. Ante todo, deportividad, vamos a pasar un buen día, no a competir.
9- Ninguna de las personas que organizamos este evento cobramos por ello. Esto sale adelante gracias a la iniciativa de algunxs compañerxs. Os pedimos paciencia si las cosas no salen siempre bien y que nos echéis una mano si veis que lo necesitamos.
Igualmente, si alguien quiere participar de la organización (arbitrando, facilitando material, trayendo balones, aportando ideas, etc.) puede hacerlo poniéndose en contacto con nosotrxs.
10– Al equipo ganador le daremos un premio como recuerdo del VI Mundialito Anti-racista de Carabanchel.
11- Lo más importante: Procuremos pasárnoslo bien y pasar un buen día.
*Cualquier toldo para protegernos del sol será bienvenido.
TOMA LA CALLE: PUNTOS DE PROPAGANDA ANARQUISTA (JUNIO) + CRÓNICA DE MAYO
Vuelve la iniciativa “Toma la calle”, varios puntos de difusión de propaganda anarquista en varios barrios de Madrid: Vallekas, Tetuán, Carabanchel y Moratalaz.
Todos los sábados de junio a las 12H.
- Vallekas. 2 de junio. Esquina Monte Igueldo con Peña Gorbea. <M> Puente de Vallekas
- Moratalaz. 9 de junio. Plaza del Encuentro. <M> Artilleros
- Carabanchel. 16 de junio. Plaza de Oporto. <M> Oporto
- Tetuán. 23 de junio. Plaza de las Palomas. <M> Estrecho
En la era de la conectividad, donde cada vez más, todo tiene que estar relacionado entre sí, gracias al progreso tecnológico, vemos día a día que lo único que cada vez está menos “conectado” es el trato y las relaciones sociales que se producen en la calle.
Y es que, como parte del proceso de burocratización y despolitización de nuestras vidas y de la gestión de todo lo que nos rodea: instituciones, trabajo, dinero, familia, conflictos… La calle no iba a ser menos y no podía quedarse fuera de la mediación que realiza el Estado en todos los ámbitos que nos tocan.
Desplazándose de lo común hacia lo público se traslada el uso, gestión y el “buen funcionamiento” de las calles (entre muchas otras cosas) hacia las administraciones competentes de dar o no permiso a la utilización de la calle para según qué o cuál asunto.
No podemos tocar en la calle sin permiso, manifestarnos sin permiso, panfletear sin permiso, difundir actividades sin permiso, pegar carteles… No podemos si no se utilizan los cauces adecuados para ello. No sin seguir las reglas del juego.
Mientras sucede todo esto, vemos como cada vez más, las caras de la nueva política nos dirigen hacia la era de la transparencia, la eficacia, la técnica, el ciudadanismo, la regeneración democrática. Y
como parte de este proceso, éstas caras amables nos desvían y nos alejan del conflicto que supone ocupar la calle irrumpiendo en la cotidianidad de nuestras vidas.
Conflicto, porque todo aquello que no se ciña a las ordenanzas municipales, rápidamente será reducido, ocultado o prohibido. Utilizando todos los medios que se disponen para ello: multas, requisar material, identificación de las personas, la constante amenaza de la cárcel, coacciones, golpes.
Gracias a la aparición de internet y las redes sociales, cada vez estamos más lejos de la calle.
Y actividades o tareas que siempre se habían realizado de manera cotidiana y natural, se presentan ahora como algo a recuperar. La difusión de las ideas anarquistas en la calle, de material y de
propaganda, un simple punto de encuentro donde compartir ideas. Es algo que estamos perdiendo y que vemos necesario recuperar. Distribuidoras de partidos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos, grupos ciudadanistas, organizaciones autoritarias…etc, no tienen cabida.
Crónica del mes de mayo:

gentrificación y en defensa de la okupación. Numerosas personas se acercaron a pasar un rato. No se tuvo constancia de ningún problema con la policía.
En Tetuán se llevó a cabo la iniciativa “Tomar la calle” por primera vez con tranquilidad. Acudieron a la Plaza de las Palomas cuatro distribuidoras y se panfletearon textos contra la gentrificación, en
defensa de la okupación y contra el especismo. Varixs vecinxs se acercaron a ojear las distribuidoras, hablar con lxs compañerxs y coger propaganda. Se colgaron pancartas anunciando la iniciativa y en defensa de la okupación. A las 14h se recogieron tanto distribuidoras como pancartas y se finalizó el evento. En Junio se volverá a realizar esta iniciativa el 4º sábado del mes y esperamos que todas aquellas distribuidoras y proyectos anarquistas que quieran, acudan a difundir su material en el barrio.
En Moratalaz la mañana fue tranquila pese a la presencia de Vox en la misma plaza con un puesto. Se movió material y se repartieron gran cantidad de panfletos sobre anarquismo. La iniciativa fue bien recibida por buena parte de las vecinas que expresaron su alegría de ver iniciativas así en el barrio y su rechazo a los fascistas de Vox. Sobre las 14:30 se recogieron las mesas y se dió por finalizado. Volveremos a montar el segundo sábado de Junio.
El sábado 19 de mayo se salió a la Plaza de Oporto con distintas distribuidoras y una pancarta para visibilizarlo. Repartimos periódicos y panfletos anarquistas en el metro y por los alrededores desde las 12 de la mañana hasta las 14:00. La mañana transcurrió sin incidente ninguno. Esperamos que los puntos de distribución de propaganda de los meses siguientes sigan creciendo y afianzándose en las calles. ¡Nos vemos el tercer sábado de junio!