Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Actos Día Internacional sobre los derechos de la infancia
Un año más queremos presentaros los actos que hemos convocado en torno a la celebración de la firma de los tratados internacionales sobre los derechos de la infancia. Este año queremos compartir el debate que estamos manteniendo en los últimos meses con grupos de madres y padres sobre el derecho de expropiación de los niños y niñas por parte de instituciones, los excesos y controversia que generan algunas separaciones como ha sido el mediático caso de Juana Rivas y la dificultad de estas madres para defender jurídicamente sus derechos.
Para
ello contaremos con la participación de algunas madres que nos
relatarán su experiencia en nuestra provincia y comunidad autónoma,
conoceremos el movimiento de MAREA TURQUESA (madres
afectadas por la retirada de tutelas en el estado español) contando con
la participación de su representante en Castilla y León.
Contaremos también con la participación de D. Enrique Martínez Reguera. Filósofo, psicólogo, pedagogo, escritor. Cofundador de la Escuela de Marginación de Madrid, que nos presentará su libro: “Por si llegas a leernos querido Walter”.
D. Enrique nos contará los escabrosos entresijos que rodean al drama de
una familia senegalesa afincada en Santander a la que retiraron la
tutela de su hijo Walter. Nos presentará la crudeza de un sistema
incapaz de ayudar a las familias a salir adelante.
Y por último tendremos el placer de contar con la presencia de Consuelo García del Cid Guerra. Que
presentará el libro "El desmadre de los servicios sociales" (2017),
Consuelo es Investigadora, poeta, escritora y directora del periódico
digital Tenemos la Palabra, es autora del libro de relatos como “Por lo
que hemos sido” (1980). Obtuvo el Premio de Poesía Literaducto (1979);
fue finalista del Premio de Novela Elyssée por su obra Una enjundia de
nada (1978); en 2008 publica “Al ladrón” en El Taller del Poeta y
escribe dos novelas: “No me olvides” y “Te la quitaré aunque esté
muerto”. En 2012 publica “Las desterradas hijas de Eva”, una historia
que pone al descubierto el holocausto español sufrido por miles de
mujeres durante la dictadura franquista a través de los preventorios, el
Patronato de la Mujer, la Maternidad Peña Grande y otras instituciones
creadas exprofeso para el control social de las mujeres. En 2014
presenta la novela “Librada”. En 2015 presenta ‘Ruega por nosotras’, un
ensayo sobre los reformatorios franquistas del Patronato de Protección a
la Mujer.
Asociación saltando charcos 659 67 24 50
Asociación Saltando Charcos.
Iniciativas para la Inserción Social y Laboral
Iniciativas para la Inserción Social y Laboral
http://facebook.com/saltando.
http://www.saltandocharchos.
http://www.recicleta.org
Queridos
amigos y amigas; como cada 20 de noviembre desde hace ya varios años,
un grupo de personas vinculadas a asociaciones, colectivos y programas
de atención social a la infancia y la adolescencia del barrio de
Gamonal, nos juntamos para reflexionar, analizar y visibilizar cómo
afectan la realidad social, económica y política a la vida de los niños y
niñas más vulnerables de nuestro entorno más cercano.
Y
lo hacemos en esta fecha, día que conmemora el acuerdo y la
responsabilidad que adquirieron en el año 1989 un grupo de países
proclamando de forma universal los derechos de la infancia. Los
niños y niñas de nuestra sociedad gozan de especial consideración, por
ser una prolongación de nosotros mismos, por su vulnerabilidad y por el
futuro al que representan. Desde la proclamación Universal de los
Derechos de la Infancia, esta consideración alcanzó un reconocimiento
universal y reconocimiento jurídica, haciéndose visible y libre de
cualquier duda.
Embarcarnos
en la defensa de los derechos de la infancia, supone evidenciar el
propósito colectivo de que las necesidades de los más pequeños no sean
desatendidas y que sus derechos puedan ser exigidos. En nuestro
imaginario estos derechos funcionan como un marco teórico que guía
nuestro comportamiento con los niños y las niñas, y sobre el que no cabe
discusión “todos estamos socialmente de acuerdo”, pero las necesidades
de la infancia y su desatención, las reconozcamos o no, son mucho más
evidentes y no podemos hacer como que no las vemos cuando estos derechos
son vulnerados.
Por
este motivo, este año hemos escogido el lema “Derechos son
oportunidades reales” a la campaña que vamos a desarrollar a lo largo de
2015 y el 2016. Para no hablar en abstracto y poner nombre y apellidos a
las acciones concretas que buscan cubrir las necesidades reales y
cotidianas de los niños y niñas más vulnerables de nuestra ciudad.
Recordamos algunos de estos derechos son;
- Derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo.
- Derecho al nivel más alto posible de salud.
- Derecho a la educación.
- Derecho a ser protegido ante toda clase de violencia.
- Derecho
al descanso, el esparcimiento, al juego, a las actividades recreativas y
a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
Las
entidades que hemos firmado este manifiesto, nos hemos unido en una
causa común, visibilizar el cumplimiento de estos derechos procurar
garantizarlos y materializarlos, recordando la importancia que supone
proteger a los niños y niñas de nuestro entorno, como portadores de
futuro y vida para nuestra comunidad.
Lo
hacemos ahora en estos tiempos donde la pobreza infantil en España,
supone dos millones y medio de niños y niñas, y más de dos millones
ochocientos mil se encuentran en situación de riesgo de pobreza o
exclusión social, (según los datos publicados en el reciente estudio
sobre pobreza infantil de Save the Children para nuestro país "La
protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una
obligación y una inversión").
Pero;
¿Cómo afecta la falta de recursos económicos a las necesidades de los
niños y las niñas con las que tenemos contacto a través de nuestros
proyectos y a sus derechos? Los efectos más visibles son:
1. Precariedad en la alimentación, la ropa, el calzado y la vivienda.
2. Imposibilidad
de poseer material escolar adecuado, recibir clases de apoyo y/o
refuerzo escolar, pagar estudios de grados superiores o universitarios,
hacer frente al pago de residencias de estudiantes, etc.…
3. Poder
llegar a configurar un estilo de vida saludable, participando en
actividades deportivas, culturales o de ocio y tiempo libre como el
resto de sus iguales.
Otros efectos no tan relacionados con la carencia económica que los niños, niñas y jóvenes manifiestan son;
· La falta de oportunidades para salir de la situación de desventaja social en la que se encuentran.
· La imposibilidad para tomar decisiones en las políticas de reajuste social de las cuales serán objeto.
· Consideran
que la organización municipal y la oferta cultural de la ciudad está
diseñada para personas mayores o niños muy pequeños y la opinión de los
jóvenes no cuenta.
Durante este
año 2015 y 2016 nos hemos planteado una nueva campaña bajo el título
“Derechos son oportunidades reales”, intentando, por un lado, mostrar
que hay colectivos y personas que aportan su grano de arena en
materializar estas oportunidades y por otro lado, denunciar que las
buenas intenciones una vez al año y las palabras bonitas recogidas en
eslóganes, sino van acompañadas de hechos, pierden todo su sentido de
derecho.
Así
durante este mes de noviembre vamos a reflexionar juntas, y juntas
pasar a hechos nuestras propuestas cotidianas de acompañamiento a la
infancia y la adolescencia de nuestra ciudad.
Por esto os queremos invitar a los dos actos que vamos a desarrollar en 2015;
JUEVES
26 de noviembre, a las 20,00h. En la 5ª planta de la Casa de Cultura de
Gamonal. Mesa de experiencias: “En materia de DERECHOS, hechos”.
Donde intervendrán;
· Centro
de Día de Apoyo al Menor de Cáritas; que nos contarán como materializan
el DERECHO A LA EDUCACIÓN, a través de sus proyectos.
· Grupo
Scout “La Yecla”; nos hablaran de su experiencia con niños y
adolescentes en el desarrollo del DERECHO A LA PROTECCIÓN Y EL OCIO.
· La asociación Saltando Charcos, nos contarán su experiencia defendiendo el DERECHO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Sábado
28 de noviembre, en la parroquia San Juan de Ortega (Barrio de San
Cristóbal), a las 12 horas. “PASACALLES LÚDICO” Acompañado de una
Charanga y una coral con canciones, hasta el Parque Feliz Rodríguez de
la Fuente. A las 13 horas, Chocolatada, juegos infantiles y pinta-mural
“Expresa tus derechos”, en La Plaza de Roma.
Un cordial saludo y Gracias de antemano por ayudarnos a dar difusión a estos actos.
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com