Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Martes 3 de Abril a las 19.30h, como siempre el primer martes de cada mes: PROYECCIÓN
Esta vez proyectaremos en documental "Montaje: Caso Bombas" con palomitas y cena.
Muchos estados y gobiernos, amparados en la impunidad que les otorga el ejercicio del poder, han recurrido a los montajes como arma política para desacreditar, invalidar y encarcelar a sus detractores. Pero, ¿qué es un montaje político y policial?, ¿cómo se hace?, ¿quienes los hacen?
Esas preguntas son las que aborda este documental, elaborado de manera colectiva por el Canal Barrial 3 del Barrio Yungay, que tiene como telón de fondo y principal referencia el montaje llamado “Caso bombas”, articulado contra el mundo anarquista y las casas okupa en el Chile de la “transición a la democracia”.
¿Cómo llegar?
C/ Matilde Hernández, 47 <M> Oporto o Vista Alegre
www.localanarquistamotin.
Colabora en el Proyecto documental – COPEL!
A la muerte de Franco, la democratización del
régimen dictatorial no es otorgada graciosamente desde arriba, sino
forzada desde abajo por multitud de movimientos reivindicativos que,
empezando por las huelgas salvajes organizadas por asambleas, conciben
la democracia a su manera.
La amnistía, por ejemplo, no se consigue sino después de varios
ciclos de movilizaciones callejeras, en enfrentamiento permanente con
los antidisturbios y a costa de buen número de muertos.
De la movilización espontánea y autoorganizada de los presos sociales reivindicando la amnistía también para nosotros, surge la Coordinadora de Presos En Lucha (COPEL), organización horizontal y asamblearia por la que tomamos la palabra quienes nunca la habíamos tenido, consiguiendo poner en un brete al Estado durante más de dos años y sacando a la luz la injusticia e inhumanidad fundamental de la máquina social punitiva.
Esta es su historia, contada a muchas voces por algunas personas que la vivimos, en diálogo con otras que se interesan por ella aquí y ahora. El relato surge de un debate y una reflexión estratégica, útiles para quienes se plantean en el presente la lucha contra la cárcel.

Proyecto documental impulsado por algunos ex presos sociales pertenecientes a la COPEL, con el fin de llevar a la luz una verdad, de dar voz a todos aquellos que vieron la suya aniquilada. El relato de una historia colectiva en la que confluyen las experiencias personales de quienes vivieron desde dentro lo que fuera aún permanece silenciado.
COLABORA EN http://www.verkami.com/projects/16369-el-documental-de-copel
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com