Principales corredores ferroviarios europeos proyectados
"Mucho se ha hablado y se sigue hablando del conflicto independentista catalán, pero todo y casi siempre en clave política. Muy poco, o casi nada, en clave económica; en ambas, a nivel muy superficial.
Debido a ello, hemos querido analizar el enorme trasfondo existente en este conflicto, y los intereses que tras él se esconden en los diferentes ámbitos que lo integran".
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de
Valladolid ha aprobado ayer (25 de octubre) en el capítulo de Despacho Extraordinario el
proyecto técnico de las obras para la construcción del paso inferior
bajo el ferrocarril en la Plaza de Rafael Cano (Bº de La Pilarica), así como disponer la
apertura del procedimiento para adjudicarlas.
La ejecución del contrato tiene un presupuesto de 800.000 euros (IVA incluido) en el vigente presupuesto, y de 2.455.683,82 euros en el ejercicio de 2018.
Según las previsiones municipales, las obras podrían dar comienzo
inmediatamente después de diciembre, puesto que la adjudicación puede
cerrarse a partir de noviembre, una vez transcurrido el plazo de 26 días
abierto para presentación de ofertas. El principal objeto de la obra, que tendrá un plazo de ejecución de nueve meses, es generar un paso peatonal de calidad que permita la conexión del barrio de La Pilarica con el centro de la ciudad, con una anchura mínima bajo las vías de 20 metros,
de forma que se genere un espacio que no transmita sensación de túnel,
sino de espacio abierto, no sólo de paso, enmarcado en una plaza, un
conjunto urbano accesible y que permita la estancia.
Respecto de los carriles bici, se plantea un futuro carril bici que discurrirá por la margen Oeste de las vías, además del actualmente existente, que discurre adyacente a las vías de ferrocarril en su margen Este. La solución al paso inferior permitirá tanto el desarrollo
longitudinal de ambos carriles bici como el cruce transversal de las
bicicletas por el paso inferior. El diseño reflejado en el proyecto permite los flujos tanto
longitudinales como transversales de bicicletas y plantea un tráfico
compartido entre peatones y bicis, dotando a los itinerarios principales
de la suficiente anchura para garantizar la coexistencia de ambos
tráficos.
Respecto del ferrocarril, la solución permitirá el mantenimiento en
todo el desarrollo de las obras de las dos vías de FFCC existentes, la
situada al Este de ancho ibérico (trenes regionales) y la situada al Oeste de ancho UIC (trenes de alta velocidad y mercancías de ancho europeo) y
contempla, además, la posibilidad de ampliación de una nueva línea de
Alta Velocidad al Oeste de las anteriores que será la prolongación de la
línea que actualmente se interrumpe a la altura de la calle Casasola. Las tres líneas de FFCC implican que el paso inferior se plantee con una anchura de 12 metros.
La idea, según el ayuntamiento actual, es que el resultado final de la obra, además
de garantizar un paso de calidad al barrio de Pilarica, convierta el
entorno del viejo paso a nivel en un espacio abierto con salida a ambos
lados de la vía, una plaza, integrada y accesible para todos los
vehículos, incluidos los de emergencia, y compatible además con un
hipotético futuro soterramiento.
Más allá de entrar a analizar todo el proyecto (v. infra), debemos subrayar esta última idea: el paso será compatible con "un hipotético" soterramiento. Sabemos que este proyecto se hace así porque las asociaciones vecinales (de Pilarica, sobre todo, pero también otras) siguen defendiendo el soterramiento y aunque este proyecto se asocia más bien con la propuesta aprobada de integración ferroviaria, el ayuntamiento actual lejos de defender su postura con todas sus consecuencias sigue jugando al doble juego de la integración pero sin negar definitivamente el soterramiento.
Por otro lado, la idea de la construcción de una tercera vía nos advierte de que las cosas pueden cambiar en un plazo breve: el corredor atlántico espera su desarrollo completo (Acordáos de Murcia y del corredor mediterráneo) y mientras el desvío de mercancías sigue parado y los talleres sin funcionar, se plantea la posibilidad de que dicho corredor pase por donde las vías actuales. El capitalismo es listo (más allá de sus gestores) y deja abiertas todas las posibilidades para que ningun contratiempo impida su desarrollo.
Nos alegramos de que las obras del paso a nivel se inicien pronto (a ver si esta vez es verdad), pero no, en ningún caso, del mantenimiento del marco del PLAN ROGERS en el que tanto el soterramiento como la integración siguen desarrollándose.
El plan rogers, lo pinten como lo pinten, es un macroplan especulativo que pretende cambiar el aspecto de nuestra ciudad y nuestros barrios sin poner en el centro a los habitantes y sus necesidades reales.
"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.
No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.
En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.
Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.
La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.
Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.
No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.