Mostrando entradas con la etiqueta contra las fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contra las fronteras. Mostrar todas las entradas

 

Llamamiento a todos los territorios del estado español


En los últimos años, el capitalismo y los estados de todo el mundo han intensificado las matanzas de los explotados en sus guerras y, a su vez, se han visto bastos movimientos de población en desplazamiento forzosos como consecuencias de este repunte belicista sumado a otros factores del orden mundial internacional. El nacionalismo ha resurgido con fuerza, convirtiéndose en una herramienta eficaz para que los poderosos unan a oprimidos y opresores bajo las mismas banderas nacionales, desviando la atención hacia nuestros semejantes en lugar de hacia el enemigo común, el enemigo de clase.

La industria militar ha alcanzado niveles de desarrollo sin precedentes, creando nuevas tecnologías para la muerte, mientras que la militarización de nuestra vida diaria avanza rápidamente. Las sociedades democráticas contemporáneas se rigen cada vez más por criterios donde cualquier pretexto (crisis sanitarias, crisis climáticas, la 'amenaza del terrorismo'...) se utiliza para justificar la presencia militar en las calles, normalizando la vigilancia y el control estatal a través de fuerzas armadas.

Las tensiones geopolíticas recientes son solo un capítulo más en un conflicto más amplio entre bloques de países capitalistas que luchan por el control del mundo. La guerra ha sido históricamente un medio de reestructuración económica para un capitalismo en crisis. Hoy en día, incluso aquellos empañados en dulcificar el capitalismo baja una fachada democrática, con la izquierda del capital comandando esa facción ideológica del sistema, la guerra sigue siendo la forma más extrema de opresión que los Estados y los capitalistas ejercen sobre los explotados y está a la orden del día. Por ello, consideramos que el conflicto actual es un ataque a todos los proletarios, ya sea en Palestina, Ucrania, Nagorno Karabaj, Siria, Líbano… o en cualquier rincón del planeta.

Los pobres, los oprimidos, en los países occidentales, por su parte, enfrentamos un nuevo deterioro de nuestras condiciones de vida, justificado por la guerra y el 'esfuerzo' que siempre recaerá sobre los de abajo. La explotación se intensifica, mientras los políticos ya tienen un nuevo relato que añadir a los habituales mensajes que vienen a decirnos “jódete y acepta tu vida de mierda”, ahora llamado 'esfuerzo bélico' frente al panorama de tensión bélica internacional. Quién sabe si nuestros políticos y patrones no están preparándose para una nueva matanza internacional y las escenas de cuerpos policiales arrastrando a gente a los frentes que se ven en Ucrania, pasen a ser parte de nuestra realidad del y aquí el ahora. Los globos sonda en torno al servicio militar obligatorio y otra serie de pistas no deberían llevar a engaño de hacia dónde apuntan, otra vez, estos cabrones.

La gente huye de la guerra y esto se añade a una nueva causa de los desplazamientos forzados que el capitalismo provoca a nivel global que han llevado a cientos de millones a cruzar mares, desiertos, muros y alambradas, enfrentándose a la persecución y al racismo. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), las fronteras militarizadas los muros, los controles y la violencia policial son parte de la vasta industria de control y militarización que los Estados han desarrollado e implementado.

Por todo esto, hacemos un llamado a una semana de agitación y lucha contra las guerras del capital y las fronteras. Queremos dar un paso más en esta lucha constante, cotidiana e internacionalista. La guerra comienza aquí, y las empresas que colaboran con ella, así como la fabricación de armas, son parte de nuestra realidad diaria. Un pequeño aporte a la guerra en curso.

Invitamos a todos a participar y organizar charlas, debates y acciones, y a retomar las calles.. Este llamado es extensible a cualquier grupo, colectivo o individuo que desee unirse. Y realizar cualquier aporte que se le ocurra.

¡Contra las fronteras! ¡Contra la guerra! ¡Por la revolución social! 

 


 

 

Luchas contra las fronteras y las guerras

 

El capitalismo y los estados a nivel mundial han acelerado las habituales matanzas de proletarios y el desplazamiento forzoso de la población en los últimos años. El nacionalismo resurge con fuerza a nivel mundial como una de las herramientas más útiles de los poderosos para vincular a oprimidos y opresores entorno a las mismas banderas nacionales y poner en el punto de mira a nuestros iguales, en lugar de a nuestros opresores.

El complejo de la industria técnico militar alcanza cotas de desarrollo nunca antes visto con nuevas formas tecnológicas de asesinar y a la vez, la militarización de la vida cotidiana avanza a pasos agigantados. Las modernas sociedades democráticas se rigen cada vez más bajo parámetros donde cualquier excusa (crisis sanitarias, crisis climática, la 'amenaza del terrorismo’...) es oportuna para sacar a los militares a la calle y acostumbrar a la población a que el estado también nos vigile y controle a través de los cuerpos militares.
Las tensiones geopolíticas de los últimos años, son un capítulo más de un choque más amplio entre bloques de países capitalistas por el reparto del mundo.

La guerra siempre ha sido un instrumento de reestructuración económica para el capitalismo en crisis. Incluso hoy, acompañada de esas políticas de intervencionismo estatal tan apreciadas por la izquierda y que ya han sido precursoras de conflictos mundiales, la guerra es la forma más radical de opresión ejercida por los Estados y los capitalistas contra los explotados. Por estas razones creemos que el conflicto actual es un ataque contra todos los proletarios, ya sea en palestina, Ucrania o Nagorno Karabaj o en cualquier parte del mundo.
Los oprimidxs en los países occidentales, en su contraparte, sufrimos otra vuelta de tuerca más a las condiciones de vida, ahora con la excusa de la guerra y el consiguiente 'esfuerzo' que pagaremos como siempre lxs de abajo. La explotación prevalece y adquiere nuevas cotas a la par que se pide a la población un 'esfuerzo de guerra’.

 Los desplazamientos forzados que el capitalismo genera a nivel internacional (muchos relacionados con la guerra) y que arrastra a cientos de millones a cruzar mares, desiertos, muros, y alambradas, bajo la constante persecución y racismo son un capítulo más en la guerra abierta del sistema contra los pobres. CIES, fronteras militarizadas, muros, checkpoints, los cuerpos policiales disparándoles a un lado y a otro de la frontera son otra pata de la vasta industria de control y militar que los Estados desarrollan e implementan.

 Ante esto, hacemos este llamamiento a una semana de agitación y lucha contra las guerras del capital y las fronteras. Dar una coordenada más en esta lucha constante, cotidiana e internacionalista. La guerra empieza aquí, las empresas colaboracionistas con la guerra, la fabricación de armas…no es algo ajeno a nuestra realidad cotidiana. Charlas, debates acciones y volver a tomar la calle frente a la lucha en las instituciones y los cauces de protesta de la izquierda del sistema. Un llamamiento extensible a cualquier grupo, colectivo o individualidad que quiere sumarse. Permaneced atentxs a próximas convocatorias.
Contra las fronteras. Contra la guerra. Contra la paz.
Por la revolución social. 

 

 


Noticias de luchas contra las fronteras y las guerras:

 

-[Madrid] Llamamiento al boicot a Carrefour. Intervenciones en varios supermercados

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/535880

 

 

 -[Texto] Contra los CIES, contra las fronteras y el mundo que las necesita:

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/535879 


-[Video] Resumen de la semana de lucha contra las fronteras y las guerras del capital (Madrid, 2023)

 http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/535877

 


 

 

 

37 inmigrantes muertos en la valla de Melilla, cientos más heridos

ESPAÑA APUNTA, MARRUECOS DISPARA



De acuerdo con los últimos recuentos que proporcionan las ONGs, el número de inmigrantes muertos el viernes al intentar entrar en España llega ya a 37. Marruecos, y España detrás de él, afirma que son muchos menos, pero las imágenes que han llegado a los medios de comunicación, en las que se puede ver cadáveres apilados como en una escena bélica, muestran una realidad que contradice la versión del gobierno alauí.

Según estas mismas ONGs 2.000 inmigrantes, en su mayor parte de origen subsahariano, intentaron saltar la valla de seguridad que separa Melilla de Marruecos el viernes por la mañana. Estos inmigrantes llevaban semanas esperando en el lado marroquí de la frontera, en los bosques de la zona, para intentar alcanzar España por la parte más viable, la que toca con el barrio chino de la ciudad. En el momento del salto, la Gendarmería marroquí utilizó material antidisturbios contra ellos, obligándoles a retroceder y haciéndoles caer en una hondonada que actúa como defensa natural de la frontera. Según caían los inmigrantes, los policías continuaban disparando contra ellos provocando la masacre. Además de aquellos que fallecieron inmediatamente por los golpes que recibieron con botes de humo lanzados a bocajarro o por la caída en el desnivel, a los muertos hay que sumar los que perdieron la vida asfixiados bajo los cuerpos de sus compañeros.

Los pocos cientos de inmigrantes que lograron saltar la valla, si bien corrieron mejor suerte que aquellos que cayeron muertos o gravemente heridos, tuvieron que enfrentarse a la Guardia Civil y a los gendarmes marroquíes a los que se permitió entrar (ilegalmente de acuerdo a la legislación española) para ayudar a reprimir, capturar y devolver a los inmigrantes. No llegaron a ser asesinados, como sucedió al otro lado de la valla, pero sufrieron las palizas de los policías de ambos países: esta es la verdadera solidaridad que existe entre los mercenarios a sueldo de ambos Estados, para los que no existe ninguna restricción a la hora de ensañarse contra jóvenes que llevan meses, si no años, de una agotadora travesía en la que la falta de agua y alimentos adecuados les han dejado agotados.

Después de la masacre, el gobierno español se ha apresurado a alabar la acción de las fuerzas represivas españolas y marroquíes, elogiando por boca de Pedro Sánchez la operación policial contra la “violencia” de los inmigrantes: 37 muertos, para el gobierno y el Partido Socialista, son un buen resultado ante la “crisis migratoria” para la que durante años pidieron una solución “humanitaria”. Por parte de Unidas Podemos, la otra pata del “gobierno más progresista de la historia” ha tomado la contundente decisión de exigir… una investigación judicial para aclarar lo sucedido, es decir, para ver si los muertos han sido asesinados legal o ilegalmente. Finalmente, la ministra de Trabajo y súper candidata de la próxima coalición de izquierdas, Yolanda Díaz, ha enviado su muy sentido pésame a las familias de los muertos apenada sin duda por su trágico fin. Esta es la realidad de un gobierno que, a cargo como está de gestionar los intereses inmediatos y generales de la clase burguesa, constituye la principal garantía para el mantenimiento de la política represiva contra los inmigrantes que pretenden encontrar una vida mejor, huyendo del hambre y la miseria de sus países de origen, en el “paraíso” europeo. Mañana, cuando los medios de comunicación cumplan con su cuota de sensacionalismo en este tema y se pueda pasar página, volverán a clamar contra el avance de Vox, el éxito de la extrema derecha y la amenaza del fascismo…

Más allá de la política represiva que todos los gobiernos burgueses, de izquierdas o de derechas, mantienen en la frontera con Marruecos, estos muertos son la consecuencia directa del giro en política exterior que el gobierno ha realizado en los últimos meses: azuzado por la carestía de fuentes de energía que provoca la guerra de Ucrania y el cese parcial del suministro de gas ruso a Europa, el gobierno español se ha sumado a la doctrina norteamericana que fija en Marruecos el principal aliado occidental en el área del Magreb, dándole un apoyo que le permite desarrollar sus intereses políticos, económicos y militares en la región en detrimento de Argelia. Para ello, en abril de este año reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhrara Occidental apoyando su proyecto de autonomía para la región, algo que implica reconocerle el derecho a disponer de este territorio como si formase parte del país, dejando de lado el proyecto de referéndum de autodeterminación planteado por naciones unidas y aceptado por España hasta entonces. Esto supone que España renuncia a sus derechos como potencia administradora del Sáhara Occidental y reconoce como legal la ocupación marroquí iniciada en 1.975 a cambio de que Marruecos permita el acceso al gas natural bombeado a través del gasoducto que pasa por su territorio.

Con esto, la situación queda de la siguiente manera: Europa obtiene una fuente suplementaria de Gas Natural, que se suma a la ya menguada vía rusa y a la argelina (que, si no se bombea directamente a España, pasará por Italia) mientras que se alinea con la política exterior de EE.UU. en la región norte africana. Marruecos se ve reforzado como fuerza regional de primer nivel, extendiendo su control definitivamente sobre el Sáhara Occidental y garantizando con ello su victoria frente a la ofensiva del Frente Polisario. Finalmente, España cumple con su papel de mediador entre las grandes potencias y cede sus derechos como antigua potencia colonial, ve afectadas sus relaciones comerciales y su tradicional buena relación con Argelia y toma partido por Marruecos en el conflicto latente que hay en el Magreb entre este país y Argelia, pero obtiene tanto una fuente segura de energía como los servicios del país alauí como policía fronterizo. La llamada “frontera sur”, que separa a Europa de África y que tiene en Marruecos un punto clave, se ve fortalecida con la garantía policial de un país que, como es sabido, no tiene muchos miramientos con las masas de inmigrantes que usan su territorio como última parada antes de entrar en Europa.

Las consecuencias de este nuevo reparto de la influencia imperialista en el área del Magreb son evidentes: si hace poco más de un año el Estado marroquí abrió las vallas de Ceuta para permitir que los inmigrantes retenidos en la frontera entrasen en España, dando lugar a una intervención militar española en la zona, el pasado viernes asesinó a decenas de inmigrantes que intentaban pasar. España recibe con ello el justo precio por su cambio de rumbo en cuestiones internacionales, el peligro inmigrante queda contenido por la acción represora de las fuerzas policiales magrebíes y la Guardia Civil puede limitarse a mirar desde lejos. Los muertos son la pieza cobrada por la diplomacia europea y española, como lo son los miles de inmigrantes reprimidos en las fronteras libias o turcas, donde existen verdaderos campos de concentración cuya función es taponar el paso a la inmigración africana y asiática. Ante el recrudecimiento de las tensiones imperialistas, el empeoramiento de la situación económica y el arreciar de los vientos de guerra, Europa, en este caso a través de España, se blinda contra unas masas de inmigrantes que la burguesía ve como un peligro potencial para la estabilidad económica y social de sus países.

Estos inmigrantes, huyendo de la situación de auténtica miseria que viven en sus países, son empujados hacia las fronteras europeas cada vez con más intensidad. Sufren el trato de las mafias, la presión de las policías de todos los Estados, que los quieren muertos como en Marruecos o esclavos como en Libia, y si finalmente logran entrar en Europa, alcanzan no el bienestar soñado sino una vida como mano de obra barata y desechable en cualquier momento, bajo la presión continua de las fuerzas represoras, con la amenaza de la cárcel en forma de CIEs o de la expulsión a los países que se prestan a recogerlos y mantenerlos en campos de refugiados a cambio de una compensación económica que paga la UE. Y esto sucede tanto en la frontera de España como en la de Grecia o en la de Estados Unidos con México.

Las masas de inmigrantes quieren entrar en los países del llamado primer mundo. Y realmente son necesarias para una burguesía necesitada de mano de obra barata y explotable sin los condicionantes que la legislación social y laboral de los países capitalistas desarrollados mantiene para sus proletarios nativos, pero lo son siempre y cuando lleguen correctamente disciplinadas. Siempre y cuando entren en Europa o Estados Unidos sabiendo qué son (proletarios a explotar), qué se espera de ellos (sumisión y aceptación de cualquier cosa que se les exija) y cuál puede ser su destino (la cárcel, la deportación o la muerte) si desobedecen.

Pero estas medidas no les detendrán. El hambre y la pobreza les obligan a emigrar para vivir. Y tal y como huyen de su destino en sus países de origen, traen consigo materialmente la fuerza de la rebelión, orientada hoy a lograr un pase para Europa o Estados Unidos, pero que podrá dirigirse, mañana, con otras condiciones de lucha del proletariado nativo, hacia la lucha de clase. Ellos, que no tienen nada que perder pero que tienen la fuerza para sacudirse las cadenas con que pretender someterles, podrán dar, en un futuro no muy lejano, una contribución decisiva, a base de fortaleza y rebeldía, al proletariado occidental para escapar de la intoxicación democrática y colaboracionista, hermanándose en una única lucha. Esto es lo que realmente teme la clase burguesa de todas las naciones.


¡Solidaridad con los trabajadores inmigrantes!

¡Por la unidad de clase del proletariado, más allá de razas, nacionalidades, sexo o edad!

¡Por el retorno de la lucha de clase!


 

Partido Comunista Internacional (El Proletario) - www.pcint.org  -  25-06-2022


 


 

[MADRID] Ante la militarización de la frontera en Ceuta: CONCENTRACIÓN - viernes 21 mayo 19H, Tso de Molina 

¡NI CIES NI FRONTERAS NI NACIONES!

 

La situación en Ceuta es el resultado de las tensiones entre los estados español y marroquí, mostrando la auténtica cara del capitalismo y los estados como traficantes de nuestras vidas. El sistema no tiene
escrúpulo alguno en edificar alambradas y checkpoints, levantar muros y cárceles para personas migrantes como los CIES, campos de refugiados regidos por dura bota militar, y todo ello rodeado de la más alta tecnología, custodiada por cuerpos policiales y, cuando se tercie, militares.  Nada como la democracia para gestionar el racismo y la xenofobia. Todo ello para regular el flujo de capital humano, es decir, la población forzada a desplazarse en las rutas migratorias mundiales, fruto de las guerras, la represión y la miseria de las que los estados y el capitalismo son directamente responsables. Sin olvidar la imperante necesidad de la clase empresaria de obtener una mano de obra barata a la que explotar.

Este caldo de cultivo, de tensión imperialista entre los estados, es ideal para el nacionalismo, y en consecuencia, para la extrema derecha. Estas fuerzas intentar inculcar el odio entre las personas pobres y explotadas contra sus hermanos y hermanas de otros regiones para que no identifiquemos a nuestro auténtico enemigo, que no es otro que el sistema. Por su parte, el gobierno progresista hará lo de siempre, proteger los intereses del capital y mercadear con las vidas de las personas migrantes.

Hacemos un llamamiento a salir a la calle, en solidaridad con las personas migrantes, y sobre todo, con sus luchas. Porque hemos visto como se rebelaban en motines en los CIES. Porque hemos visto como se rebelaban en los campos donde les tienen encerradxs en Canarias, y resistían a la represión policial con la vergonzosa complicidad de Cruz Roja.  Porque hemos visto como las trabajadoras temporeras, muchas migrantes, se enfrentaban a sus patrones y a las condiciones de explotación en plena pandemia. Porque hemos visto como los chavales, deshumanizados y tildados de MENAS, se defendían con uñas dientes frente a ataques fascistas. Porque hemos visto como se generan redes de apoyo mutuo y solidaridad frente al acoso policial en las redadas racistas.  Porque nos une el odio a la policía y sus constantes abusos contra todxs nosotrxs, que se dan tanto aquí como en la frontera de Ceuta.

Hacemos un llamamiento para salir a la calle contra las guerras y la tensión imperialista entre los estados y su macabro juego geopolítico,

Hacemos un llamamiento a salir a la calle contra el repunte militar de la frontera en Ceuta y el estrecho.
Un llamamiento a salir a la calle contra las fronteras y el capitalismo que las necesita.

¡Solidaridad y lucha!
¡Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases!

Convoca: Algunas solidarias internacionalistas

------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes 21 de mayo. 19H. Tirso de Molina. <M> Tirso de Molina

Ante la militarización de la frontera en  Ceuta:

CONCENTRACIÓN:

¡Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases!

¡NI CIES NI FRONTERAS!

Convoca: Algunas solidarias internacionalistas

 


 

 

 


NI CIES, NI NACIONES, NI FRONTERAS


Jornadas en apoyo a lxs anarquistas represaliadxs en la protesta contra el CIE de Aluche y en solidaridad con lxs presxs en huelga de hambre.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE A LAS 19H:
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital
> Lugar: Espacio okupado anarquista la Emboscada; C/Orquídeas 7

SÁBADO 19 DE DICIEMBRE A LAS 19H:
Charla: naciones, fronteras y deportaciones. El racismo y la xenofobia como armas del estado y el capital.
> Lugar: Espacio socio cultural liberado autogestionado EKO; C/Anade10 <M>Oporto

Cenador 100% vegetariano después de las charlas



La pasada noche del 18 al 19 de Octubre, varios migrantes que se encuentran presos en el C.I.E. de Aluche se amotinaron en el tejado para protestar al grito de “libertad”.
Algunas personas solidarias se acercaron de forma espontánea a mostrarles su apoyo, devolviendo los gritos de ánimo y lanzando petardos para que los presos se dieran cuenta de que no estaban solos.
Según fuentes periodísticas y policiales, el motín ha terminado después de 11 horas sin heridos.

En la zona, se encontraban algunos coches de policía, furgonetas de anti-distrubios y un helicóptero vigilando la zona acompañados del concejal de seguridad y emergencias de Ahora Madrid Javier Barbero, el de economía y hacienda Carlos Sanchez Mato y los concejales del distrito de La Latina Esther Gómez y Guillermo Zapata. Estos nuevos magnates de la “política del cambio” siguen representando la defensa de las fronteras, la represión contra los migrantes y todo disidente político y la más que sobrada presencia policial en los barrios de Madrid. Ellos son igual de responsables de las políticas migratorias actuales y seguirán trabajando codo con codo con el poder de cualquier país que le exija tomar medidas estrictas en cuanto a las personas migrantes. Su aparente preocupación y solidaridad sólo es “figureo” político. No necesitamos su compasión, no queremos ser parte de su campaña electoral, no caeremos en sus mentiras.

No es la primera vez que ocurre algo así en el C.I.E. de Aluche, un centro de internamiento que se encuentra metido en el barrio de Aluche y que su asimilación ha hecho que la presencia de esta aberración se haya convertido en algo normal.

Esperamos que sigan sucediéndose este tipo de acciones de rebeldía por parte de los presos y esperamos romper la maldita calma y normalidad que este edificio representa. Que se corra la voz entre los solidarios en ocasiones como esta, hace que no se aislen las voces de los amotinados en medio de la noche en un barrio como Aluche o donde quiera que sea.

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS AMOTINADOS EN EL C.I.E. DE ALUCHE

ABAJO LAS FRONTERAS, ABAJO LAS CÁRCELES, ABAJO EL CAPITAL

más información:
https://es-contrainfo.espiv.net/2016/10/19/madrid-amotinamiento-en-el-c-i-e-de-aluche/
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/31934-medio-centenar-internos-se-amotinan-cie-aluche.html

Preocupación por el estado de lxs internxs tras la protexta: https://www.diagonalperiodico.net/global/31936-internos-del-cie-aluche-amotinados-abandonan-su-protesta.html  




SUS GUERRAS. NUESTRAS MUERTAS.

 El tratado firmado por la UE y Turquía para mandar a miles de refugiadas al matadero y convertir los centros de acogida en centros de detención ha puesto en el lugar que le corresponde a la civilizada y democrática Europa. Ha quedado claro que todos los tratados internacionales, todas las declaraciones universales, todos derechos y libertades que dice defender y representar, no son más que papel mojado que sacan a relucir solo cuando les interesa. Ante este panorama, pedir la abolición del tratado, anunciar querellas criminales, medidas legales o apelar a los derechos humanos de poco sirve, ya que este tratado no es más que la consecuencia de una guerra que nadie quiere parar por lo rentable que resulta, y las refugiadas no son más que la escoria que desprende el negocio de la guerra. Todos los gobiernos de la UE son responsables de esta aberración. Desde Rajoy a Merkel, desde Hollande a Tsipras. Todos se han posicionado, como no podía ser de otra manera, en contra de la vida y la dignidad humana. Ninguno, sea del color que sea, se librará ya de acarrear a sus espaldas una gran carga de cadáveres, por más explicaciones que nos den y disculpas quieran vendernos. Los más que oportunos ataques en el aeropuerto y el metro de Bruselas han acabado con la sesgada repercusión mediática que estaba teniendo lo que algunas han llamado "el tratado de la vergüenza". Tras estos ataques, el discurso belicista se ha desatado, hasta el punto de que el primer ministro francés ha declarado que “estamos en guerra”. Los medios de propaganda nos bombardean con horas y horas de noticias lacrimógenas, de imágenes morbosas y de dudoso buen gusto, mientras gobiernos y tertulianos biempagados nos instan a elegir uno de los dos bandos, uno de SUS bandos. ¡Por supuesto que estamos en guerra, claro que hay dos bandos.! Por un lado está el bando de quienes ponemos las muertas, ya sean en los bombardeos de Siria o en los trenes de Madrid... En las ruinas de Irak, en los campamentos saharahuis o en las manifestaciones en Turquía.... En las aguas del Estrecho,en el metro de Bruselas o en las calles de París... En las montañas del Kurdistán o en la valla de Melilla. Ya sean las mujeres asesinadas por el terrorismo machista, las muertas por disparos de la policía en EEUU o las desahuciadas que se quitan la vida en España... Las normalistas en México o las moradoras de ese cementerio en que se está convirtiendo el Mar Mediterráneo. El otro bando es el de quienes se benefician de todas estas muertes, el de quienes se lucran con la guerra, el de quienes revientan miles de vidas por el bien de la economía. Que no traten de engañarnos, no es una guerra entre la civilización y la barbarie, es una guerra entre los intereses de los ricos y las vidas de todas las demás. La guerra significa beneficio. Por cada gota de sangre aumenta un céntimo las arcas de la industria armamentística; por cada muerta suben las bolsas en todo el mundo. La sangre es dinero. No basta con avergonzarse por un tratado, ni sentir lástima desde comodidad de la impotencia, debemos tomar partido de una vez por todas. Debemos emprender todas las acciones colectivas que seamos capaces de llevar a cabo para tratar de acumular fuerzas contra la sinrazón capitalista. Nos quieren obligar a elegir un bando, pues bien, nosotras elegimos hacer todo lo posible para parar esta guerra y todas las demás. Elegimos luchar por acabar con todas las vallas y las fronteras impuestas por su lógica egoísta. Elegimos luchar por tumbar este sistema en el que la vida humana no tiene absolutamente ningún valor y donde lo único que importa es el beneficio económico. Ante la barbarie y la muerte que impone el Capitalismo nosotras elegimos imponer la vida. Nos quieren obligar a elegir un bando, nosotras ya hemos elegido… ¡¡¡NI VALLAS NI FRONTERAS!!!
 ¡¡¡NI GUERRA ENTRE PUEBLOS NI PAZ ENTRE CLASES!!!



PASUCAIS: ABAXO LES VALLES Y LES FRONTERES
Sábadu 26 de marzu
19:00
Plaza'l Parchís. Xixón


 



Se esta realizando una acampada contra las fronteras (No Border Camp) desde junio en la frontera franco-italiana, cuando el gobierno francés cerro la frontera a los refugiados indocumentados o en situación irregular.

El campamento contra las fronteras de Ventimiglia comenzó el 11 de junio, cuando un grupo de inmigrantes se movió hacia las rocas (1) con el fin de resistir el desalojo policial y su identificación, y para seguir luchando por su libertad. Desde ese día las redes de solidaridad de diferentes territorios han estado trabajando en la construcción de un laboratorio permanente de resistencia a las políticas represivas que se ponen en marcha en las fronteras.

Desde Lampedusa hasta Calais pasando por Ventimiglia, los inmigrantes en su vida cotidiana no son libres para moverse por Europa en búsqueda de una vida mejor que la mera supervivencia.

El campamento contra las fronteras alberga diferentes colectivo e individuos provenientes de distintos ambientes, teniendo en común el deseo de oponerse a la lógica discriminatoria del poder y para luchar por su libertad de movimiento, no solo para los inmigrantes sino para toda la gente que está sufriendo estas restricciones en la libertad.
"NO VOLVEREMOS"
No Border Camp (campamento contra las fronteras) - Ventimiglia (Italia).

(1) La localidad fronteriza de Ventimigla se encuentra a orillas del mar Mediterraneo.

artículo de Act for freedom now! traducido por ContraMadriz




Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."