Mostrando entradas con la etiqueta centros sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centros sociales. Mostrar todas las entradas

 

CONTRA LA ESPECULACIÓN Y LA GENTRIFICACIÓN. 

APOYA AL CSO LAS VETADES 

 

 

Últimamente, estamos viviendo un repunte en la tensión de un problema que afecta históricamente a la clase trabajadora: el acceso a una vivienda digna.

Esta situación se debe, principalmente, a que la burguesía lleva ya varios años generando y alimentando una nueva burbuja inmobiliaria, promoviendo y priorizando la vivienda como propiedad, frente a la vivienda como necesidad (y por tanto como “derecho”, como así recoge la Constitución del Estado Español), buscando con ello la defensa de sus intereses económicos y creando al mismo tiempo la división entre la clase trabajadora: entre quienes sí han podido acceder a una vivienda en propiedad y quienes no han podido (y, previsiblemente, ya nunca podrán).

Dentro de las maniobras puestas en práctica por la burguesía especuladora está el uso de los medios de comunicación de masas, demonizando y generando un estado de alarma inexistente contra la principal herramienta de acción directa que tienen lxs obrerxs para solucionar el problema que amenaza nuestra propia subsistencia ante la pasividad de las instituciones: la okupacion.

De las diversas formas de okupacion existentes parecen “preocuparles” especialmente aquellas que, además de servir como solución al problema habitacional, proponen un uso social del espacio, creando comunidad, y difundiendo y promoviendo prácticas contra el sistema capitalista y su sociedad individualista y mercantilizada.

Llevamos muchos años viendo como se desalojan numerosos proyectos de “centros sociales” (okupas y/o gaztetxes) en Euskal Herria (principal referente de este movimiento a nivel estatal) muchas de las cuales tenían décadas de existencia y plena integración en el tejido social del lugar en el que se encontraban. Lo mismo pasa y ha pasado a lo largo de todo el Estado, ya que en muchas ocasiones este tipo de proyectos suponen un escollo y una herramienta de resistencia contra los proyectos de gentrificación y especulación en diversas ciudades.

Recientemente, en Barcelona, el espacio conocido como Los Blokes Fantasma se ha visto bajo amenaza de desalojo, tras 40 años de abandono del inmueble, cuya construcción quedó inconclusa y con deudas a proveedores y trabajadores, y los posteriores 31 años de okupacion.

Además el pasado 29 de abril el CSO Vetades, situado en el barrio de Carabanchel desde hace 10 meses, sufrió un desalojo extrajudicial y por tanto totalmente ilegal.

 

El barrio de Carabanchel, históricamente un barrio obrero, viene sufriendo en los últimos años un proceso gentrificador basado en la construcción de viviendas de lujo y galerías de arte elitistas como la situada frente al CSO Vetades. La propiedad del inmueble que okupa el centro social fue adquirido por un entramado de empresas pantalla y fondos de inversión propiedad de Saïd Salim Hajel, “empresario” que, desde Luxemburgo y a través de este entramado, se dedica a la especulación inmobiliaria salvaje en España y Portugal (para el capital no existen fronteras).

Tras su adquisición inició un proceso judicial contra lxs okupantes que resultó en una sentencia favorable a estos últimos. Dicha sentencia fue recurrida y lxs integrantes del centro social estaban a la espera de un segundo juicio; pero, mientras llegaba este segundo proceso, la propiedad, que también había adquirido los inmuebles aledaños al del centro social, inició las obras, ocasionando desperfectos en el inmueble okupado y generando vibraciones que hacían temer por la integridad del edificio a lxs okupantes, además de continuas amenazas por parte de los obreros de derrumbar el edificio, con la gente dentro si fuera necesario.

En este escenario, el 29 de abril a la 13.20 aproximadamente, se incendió el edificio por causas desconocidas, ante lo que lxs okupantes tuvieron que salir del inmueble, afortunadamente, sanas y salvas. Los bomberos apagaron el fuego e impidieron a toda persona el acceso al edificio, mientras que la policía acordonaba la zona despejando toda la calle, siendo, verbal y físicamente, violentos, tanto con lxs habitantes como con las personas que vinieron a apoyarles o cualquier vecinx que intentaba pasar por allí, tras lo cual varias personas necesitaron atención sanitaria y 2 personas fueron detenidas sin razón aparente. Tras mucho negociar se permitió a lxs habitantes acceder al inmueble, de unx en unx, escoltadxs por 2 bomberos y un policía, previa identificación, para recoger los enseres que pudieran llevar en sus brazos y en un tiempo muy limitado.

 Pocos minutos después, los operarios contratados por la propiedad accedían al edificio, pese a que el jefe de bomberos lo había acordonado, y comenzaron a soldar y tapiar puertas sin ningún permiso y ante la pasividad de la policía, que solo se dedicaba a mantener a distancia a lxs habitantes, siendo cómplices necesarios de la ejecución de un desalojo extrajudicial y completamente ilegal. Posteriormente a la retirada de los bomberos y los efectivos policiales y al tapiado del edificio, este se encuentra controlado por los secuaces de una “empresa” de desokupación, sin que se haya permitido a lxs okupantes la recuperación de los enseres personales que aún están en el edificio.

Junto a todo esto los integrantes de este proyecto han tenido que sufrir una campaña de difamación y acoso por parte de diversos medios de comunicación que les tildaban de “cuartel de la mafia okupa” y les acusaban, tanto a ellxs como a otros centros que mostraron su solidaridad con ellos, de “actividades sospechosas” y de intimidar a lxs vecinxs sin pruebas ni fundamento alguno.

Creemos que la difusión de este tipo “operaciones policiales” y la contestación frente a las campañas de difamación y manipulación informativa a proyectos que buscan construir una alternativa colectiva a esta sociedad capitalista de miseria y muerte es una manera de poner en práctica las mejores armas que tiene la clase obrera contra sus enemigos: el apoyo mutuo y la solidaridad de clase.

Así mismo, os invitamos a apoyar la okupación como la principal arma de acción directa de lxs trabajadorxs ante la especulación inmobiliaria y la pasividad institucional.

 

10, 100, 1000 Centros Sociales. 

Por las necesidades humanas, contra las exigencias del capital.

 


 

Actividades para este sábado 29 de marzo y el próximo viernes 4 de abril:


- Proyección y cineforum con SANTI RIC, codirector del DOCUMENTAL SOBRE MEMORIA HISTÓRICA:

"España 1, Portugal 0"
Memorias de un prisionero de guerras.

Viernes 4 de abril 2025, 20’00 h. 

B.S. Antorchas – Lokal de Pajarillos (c/Pingüino 13, Valladolid)




https://m.filmaffinity.com/es/film566984.html
 
_________________

Charla – Debate a cargo de compañeros del
Partido Comunista Internacional (El proletario)

 

Sábado 29 de marzo 2025, 12’00 h. :

GUERRA Y LUCHA DE CLASE

B.S. Antorchas – Lokal de Pajarillos (c/Pingüino 13, Valladolid)




 

 

XX ANIVERSARIO DE LA ARDILLA ROJA

22, 29 y 30 de NOVIEMBRE DE 2024. CUELLAR (SG)

 

 

Presentamos las jornadas que conmemoran los veinte años de andadura de la Ardilla Roja en Cuéllar los días 22, 29 y 30. Esperamos que sean una contribución a la toma de conciencia por parte de la clase trabajadora de nuestro territorio y una reflexión acerca de la realidad que vivimos y los retos a los que nos enfrentamos a corto y medio plazo si queremos seguir plantando cara.

 

Animamos a venir a todo el mundo: a los que aún no nos conocemos, a los que nos seguimos, pero no nos conocemos en persona y, por supuesto, a los compañeros y compañeras con los que hemos compartido (y compartimos) momentos buenos y malos en esta larga andadura de lucha en favor de la emancipación de la clase obrera. Os animamos a encontrarnos, seguir debatiendo, tejiendo red y como no, pasar un buen rato en buena compañía.

 

En estas jornadas hemos querido reflejar tres de las líneas de trabajo, que junto a la defensa de la sanidad, han sido los ejes centrales con los que las personas de este espacio y entorno hemos demostrado nuestro compromiso con la lucha social, con la solidaridad de clase y con el apoyo mutuo. Dichas líneas son la lucha obrera, la lucha contra la represión y aunque también se enmarca en la represión: la lucha contra el sistema carcelario. Esta última, debido a su magnitud, complejidad y salvajismo en tanto en cuanto se trata de la herramienta más mortífera y cruel con la que el estado nos reprime, se torna necesario tratarla específicamente.

 

El viernes 22 nos acompaña una de las personas que participa en la edición del boletín “La Huelga” en el local de la Ardilla Roja (c/ polideportivo s/n). Una publicación independiente que pretende llenar el vacío existente de una prensa obrera que informe de sus luchas y ofrezca una reflexión de clase orientada a la reconstrucción de un movimiento obrero organizado que luche realmente con métodos de clase por sus propios intereses. Podéis descargar su primer número en lahuelga.info.

 

El viernes 29 proyectaremos el documental la “Bahía del Metal” en el local de la Ardilla Roja (c/ polideportivo s/n). Mercedes Moncada Rodríguez nos retransmite las luchas que han llevado a cabo trabajadorxs de varias empresas del metal de esta zona para mantener y mejorar sus puestos de trabajo.

 

El sábado 30 realizaremos una mesa redonda contra la represión a las 11:30h en la Biblioteca Municipal Cronista Herrera de Cuéllar (c/ Escuelas Viejas 9). Con la presencia de compañerxs del caso de los 8 de Caixabank de Guadalajara, de las 6 de La Suiza de Gijón y de la Plataforma de Traballadores/as do Metal de Pontevedra. Con estos tres casos intentaremos reflexionar sobre la represión que ejerce el estado y el capital hacia la clase trabajadora hoy en día. Cómo nos afecta, cómo podemos evitarla, qué puede acarrearnos o cómo podemos hacerle frente de forma eficaz a través de la solidaridad de clase y el apoyo mutuo. Muchas cuestiones que debemos seguir poniendo encima de la mesa si queremos que el movimiento obrero pueda seguir defendiendo sus intereses y ejercer una lucha colectiva anticapitalista.

 

Acto seguido en el local de la Ardilla Roja haremos una comida popular para todxs lxs asistentes. Por la tarde, allí, a las 17:00h la Asamblea Anticarcelaria de Valladolid nos presentará la situación actual en que se encuentra el movimiento que lucha contra la cárcel y por los derechos de las personas presxs. Podremos reflexionar juntxs sobre los límites, las dificultades y las necesidades de una de las luchas sociales más duras y menos amables que tenemos en nuestro horizonte político.

 

Para terminar estas jornadas, tenemos un concierto en la discoteca Estival (Crta. Peñafiel 7) a partir de las 22:00h con las actuaciones de Guillterm, Old Time Spooks, Sentido Crítico y Os Rosmóns.

 

 

Nos vemos en las calles

¡Salud y fuerza compañerxs!

 

 

 


 



Empezaremos el 26 de Octubre con fiesta en el bar OLD SCHOOL (No olvidemos que allí mismo estuvo el CHIQUITO, referente capital en los comienzos de nuestra pequeña historia ) -y lo celebraremos CON MÚSICA, COMIDA  POPULAR y  un torneo de futbolín, acaso en homenaje al fundador Alejandro Finisterre, que lo creó pensando en chavales que por lo que fuera no podían practicar el futbol de los mayores.

Por cierto, la Ardilla furiosamente amenazante de la cara A del cartel no  me parece muy de estos tiempos de retrocesos y ausencia de lucha de clases y de conciencia de ésta, que más quisiera. De todos modos( SI SON GUSTOS  no importa ) yo  aún sigo siendo partidario de aquella ardilla con la que empezamos y sobre todo con su lema ASTUCIA Y DETERMINACIÓN  que representó una forma peculiar de lucha y resistencia, que sigue presente  y nos representa más allá de los iconos...


Con todo, lo bueno llegará el 30 de Noviembre con 2 temas gordos ... (La represión  actual en todo el Estado y la situación del movimiento anticarcelario)  y también una reflexión en torno a los 20 años en la que hemos sido testigos de los grandes retrocesos de nuestros derechos como clase obrera, la creciente ausencia de la conciencia de ésta, la pérdida de herramientas propias  de que antes disponíamos (movimiento asambleario y conciencia solidaria) ocasionados en buena medida por  los cambios que trajo la desindustrialización que han supuesto el empobrecimiento de buena parte de los sectores populares junto a la precarización, atomización  y dispersion de los trabajadores y que dificultan ese ejercicio de la solidaridad y el apoyo mutuo de forma natural y no digamos la necesaria  relación de iguales y asociación con los y las trabajadores migrantes. También como no la corrupción y el descredito de toda clase de salvadores (de la patria), con los sindicatos vendidos a la cabeza.

Lo cual no nos ha impedido dar la cara, en todo este tiempo, antes al contrario ya que en estas 2 decadas de existencia que empezamos con la guerra de Aznar en 2003, ( y....en la cual fuimos parte desde el principio de una importante movilización de conciencias y personas en Cuellar ("A Irak vas tú"), recibimos en este pequeño espacio a voces que contestaban al sistema desde Jorge del Cura, portavoz de la CPDT (Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura), al buen amigo Carlos Taibo (actos contra la Guerra de Irak y otras visitas para debatir sobre decrecimiento, colapso o ecofascismo, a  recibir con orgullo a la inolvidable Pastora Dominguez Vieites y tambien a Toñi Saenz, de madres conta la crueldad carcelaria, a los compas del CSR de Gamonal (Burgos) y su lucha victoriosa al menos por ahora, pues hay secuelas represivas y amenazas de desalojo en ciernes...

Siempre anduvimos a la par que los compañeros del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid  y a través suyo de las Cajas de Resistencia y Solidaridad, transitorias o permanentes de todos los rincones del Estado y de las luchas obreras, a lo largo de estos 20 años. O la lucha contra el sistema carcelario ("ni Fies, ni Dispersión, ni Enfermos en Prisión").


Tambien nos tocó aguantar todo tipo de presiones y provocación por parte de la "sociedad cuellarana" y  el acoso de  las fuerzas de seguridad, atribuyéndonos responsabilidades por todo lo que se movía, y que nos obligó a contestarles con movilizaciones en la calle, y sufriendo un clima insoportable como se vió en  los  dias previos a las elecciones  de 2004 que siguieron al atentado islamista del 11M. Aún así, ya con el PSOE, y a su pesar, cogimos con mucha determinación y astucia  la respuesta a la  agresión fascista  en  el "caso Guan "de Campaspero ("Podemos perder el jucio pero no la Idea "dijimos  y se movilizó la  juventud de la comarca, además de Tudela de Duero, Campaspero, Viloria...)... Dimos a conocer en Cuéllar el problema FIES (caso Laudelino  Iglesias )... Estuvimos presentes en la previsión de desalojo de las casas Okupa de Barcelona (Kasa de la Montanya y la  Hamsa ) o Segovia (La Nave), dimos respuesta clara a los diversos montajes de que fuimos objeto nosotr@s y tambien otros muchos jóvenes de Cuellar, fuera el terrorismo o el consumo de drogas el pretexto... 

Tomamos la iniciativa local en la Huelga general de todo el Estado en 2012, con los piquetes desde la primera hora para animar a la participación de l@s trabajadores de Cuéllar .... y también   acompañamos  al movimiento feminista 8M Cuellarano ("que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos " ) y cómo no en las movilizaciones por la Salud y en defensa de la Sanidad Pública, dando respuestas desde los primeros recortes y marcando una línea coherente en las movilizaciones contra la privatización y el desmantelamiento de la Sanidad Pública, las leyes que la permiten (15/97 y art 90 Ley General de Sanidad) y los cambalaches que genera la compatibilidad tolerada entre puestos públicos y privados. En este contexto muy entrañable y especial fue nuestro encuentro con la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, cuyo encierro en el Hospital Comarcal del Bierzo (verano de 2017) concitó la solidaridad de muchísimas personas y grupos que se identificaron con su lucha y sus métodos organizativos de los cuales nos sentimos afines, compartiendo con ellos tanto en Valladolid como en Cuéllar, experiencias y en nuestro caso una  movilización seguida ampliamente en nuestra comarca.

Tambien nos sumamos  en la medida de nuestras posibilidades  a  la lucha contra  las Cárceles, el aislamiento dentro de ellas  y el absoluto colapso de las condiciones de salud penitenciaria, participando en las marchas a las diversas prisiones  de la Región (Villanubla, Dueñas, Topas). 

Nuestra implicación en los temas del campo ("el campo y sus miserias" reza un trabajo hecho desde aquí) es incipiente pero  muy seria  abordando entre otros aspectos  algo tan espinoso como es la sobreexplotación de la mano de obra extranjera ("de aquí o de fuera la misma clase obrera").

Participamos así mismo en el encuentro con los zapatistas,más allá de los escasos resultados obtenidos, por razones ajenas a nuestra voluntad. Y no somos ajenos al sufrimiento de las poblaciones de la franja de Gaza o Líbano y denunciamos con fuerza la agresion y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel con el apoyo y/o complicidad de USA y la Unión Europea.

Los casos de ahora  que presentaremos el día 30N: La Suiza, los de Caixabank, los 6 de Zaragoza, los conflictos de La Bahía de Cadiz y del metal de Vigo y Pontevedra son la punta del iceberg de una riada de situaciones de lucha -represión -lucha represión constantes y en situación de desventaja que no nos impedirá sacar conclusiones y alternativas que alimenten nuestro espíritu y su corolario de hechos  claros y directos... 

Los centenares de personas que nos conocen saben que pondremos en ello todas las  fuerzas que tengamos y situaciones como la que generó la empresa Resinas Naturales (que se echó para atrás en sus impagos a un resinero tan pronto supo que estabamos dispuestos a defenderle) demuestran nuestra credibilidad y  hacen de este Centro Social Autogestionado y sus gentes una referencia imprescindible para la juventud y la clase obrera  de estas tierras.

 

Texto extraído de: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com

 

Cierra el espacio cultural autogestionado 'La Cueva' de Palencia tras 12 años de andadura



La causa: los compañeros no pueden afrontar "los altos costes" que conlleva reunir las debidas condiciones de seguridad que les exige el ayuntamiento.








Después de más de 12 años de actividad sin ánimo de lucro y de más de 300 conciertos, la nave autogestionada 'La Cueva', en el número 24 de la carretera de Santander, cierra. Según comunican sus artífices en redes sociales, el motivo es que no reúnen las condiciones de seguridad que se estipulan desde el Ayuntamiento de Palencia. 


Recuerdan que es "una nave autogestionada por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias".

Recuerdan a su vez que atrás quedan "más de 300 conciertos y otras actividades como charlas, teatro o circo que han atraído a gente de todo el mundo y puesto a Palencia en el mapa musical". El mensaje es tajante: "La Cueva cierra sus puertas para siempre", afirman quienes han gestionado este espacio. Afirman "que es otro local que cierra y otra iniciativa más que muere en la ciudad. Una ciudad que poco a poco se está convirtiendo en un cementerio: sin bares, sin tiendas físicas, con apenas opciones de ocio y culturales alternativas para los jóvenes". Quienes pusieron en marcha esta iniciativa concluyen afirmando que "las infinitas trabas nos impiden seguir remando. Gracias por todos estos años".


El cierre de La Cueva en Palencia viene a sumarse al cierre y/o desalojo de otros centros sociales castellanos en el último año. Nos estamos refiriendo al desalojo policial del CSA La Molinera en Valladolid que se produjo en abril del año pasado y al cierre del CSA Las Dagas también en Valladolid que está viviendo sus últimos días porque el propietario del local ha decidido venderlo después de más de 15 años alquilado con gran cantidad de actividades de todo tipo (conciertos, poesía, teatro, cuentacuentos, charlas, comedores, taller de boxeo, etc.). 

Desde esta página queremos mandar un enorme saludo fraternal y toda nuestra solidaridad a todos los que han dado la vida a La Cueva y al resto de centros sociales en estas duras tierras castellanas. Tenéis y tendrés siempre todo nuestro apoyo. ¡Cuando una puerta se cierra, otra se abre!

SABEMOS de la dificultad de montar un solo centro social en muchas de nuestras localidades, ¡qué decir de que el Centro Social sea capaz de perdurar durante tantos años! Por eso, además de la pena que nos llena en este momento ante la pérdida de espacios autogestionados y populares, también queremos levantar la bandera del orgullo y la complicidad con todos los que han dado y damos vida a los Centros Sociales y okupados en la Castilla norte. Nada ha terminado... todo está por comenzar.



Si no hay viento, habrá que remar. 


1, 10, 100, 1000 CENTROS SOCIALES.



GAMONAL, Burgos, EN DEFENSA DEL CENTRO SOCIAL RECUPERADO:

 

Ayer sábado 28 de octubre a las 19 horas tuvo lugar una de las primeras batallas contra el fascismo institucional. Ayer, tocaba defender el CSR y se hizo. La gente que cree en él mandó un claro mensaje al Ayuntamiento: ”El CSR no se vende, el CSR se defiende”.

Bajo el lema “Recuperemos el CSR, Unidas contra el fascismo y la censura” más de 400 personas recorrieron las calles de Gamonal.

 Crónica de la MANIFESTACIÓN en Diario de Vurgos: https://diariodevurgos.com/dvwps/la-defensa-del-csr-clama-contra-el-fascismo.php

 

 


 Vecina, vecino, el Ayuntamiento (PP y VOX) quiere cerrar el Centro Social Recuperado
de Gamonal. 

El espacio donde se ubica el CSR fue en su día pasto de la especulación y del abandono por parte de la corrupta Fundación Caja de Burgos durante más de 13 años. Luego, el 24 de enero de 2014, durante la revuelta contra el Bulevar, un proyecto especulativo y dictatorial de Francisco Javier Lacalle y Méndez Pozo, el CSR se recuperó, se arregló y habilitó de manera colectiva por y para todo el vecindario. 

Durante estos 10 años de funcionamiento de manera autogestionada, horizontal y autónoma
se han desarrollado un sin fin de actividades (charlas, teatro, poesía, conciertos, talleres, reuniones)
en las que no ha habido ningún tipo de problema de seguridad ni de otro tipo, intentando siempre, respetar el sueño y la convivencia de todo el mundo. El CSR es un espacio donde nos cuidamos entre todas, libres de racismo, sexismo, homofobia. Un espacio que es punto de encuentro y de referencia en difusión cultural y de pensamiento crítico de manera gratuita, abierta y que ha contado con la colaboración solidaria de mucha gente, colectivos, grupos de Burgos y de todo el estado. Un espacio amigo del barrio y enemigo del poder. Un espacio en lucha y molesto para el fascismo que pretende acallar todo tipo de disidencia.  

¡Recuperemos ese espíritu de lucha, de orgullo y de dignidad!

 

Desde este año, 2023, el Ayuntamiento de PP-Vox ha puesto en marcha la persecución, criminalización y eliminación de quienes no cumplan con sus intereses ideológicos de extrema
derecha. Esta persecución ideológica desde la concejalía de cultura a manos de Marta Alegría, ha
supuesto ya la eliminación del festival Enclave de calle, la retirada de ayudas públicas a la
asociación de Memoria Histórica, y ahora, el rastrero intento de cerrar nuestro Centro Social. Este Ayuntamiento con Cristina Ayala al frente, ha emprendido una batalla contra la diversidad y la
cultura crítica, contra todo aquello que signifique libertad, feminismo, antiracismo, arte, memoria... La homogeneización de la sociedad y el pensamiento único son muy peligrosos ya que consiguen
convertirnos en ovejas dóciles a las que manipular y así seguir perpetuando las desigualdades
sociales y los privilegios de unos pocos. ¡Así es el fascismo!

No está de más recordar que la alcaldesa lo primero que hizo tras asumir el cargo fue subirse
el suelda hasta los 92.701€ y quitar la bandera LGTBI del Ayuntamiento, para que tengamos clara la
catadura moral de esta política. Esta señora, que regaló a VOX la concejalía de seguridad ciudadana, dejando en manos de la ultraderecha el brazo armado del Ayuntamiento (la policía local) la cual, de manera servil, actúa contra los intereses de la clase trabajadora sin cuestionar las órdenes dictadas por fascistas reconocidos. Los Gallardos, los Peñas, los Alegría, los Ayala forman parte de la clase política parasitaria que se suben el sueldo mientras nos recortan libertades y endurecen nuestras condiciones de vida. Nuestros verdurgos/as tienen nombres y apellidos. Que nuestros derechos les importan una mierda y nuestra calidad de vida aún menos es ya una realidad. Que solo el pueblo salva al pueblo es ya un hecho; solo tenemos que pensar en la pandemia del 2020, cuando se organizaron numerosas redes de solidaridad en la que el CSR fue sede de una de ellas y actualmente sigue dando cobertura para cubrir las necesidades de muchas familias de la ciudad. Esto viene de lejos, de la eterna lucha de quienes estamos abajo contra los de arriba; es un choque de dos mundos antagónicos, el mundo de la desigualdad frente al de la justicia social; el mundo del fascismo frente al de la libertad; el de la privatización frente a lo común; el del apoyo mutuo y la cooperación frente al de la competición y el individualismo; el del mundo gris frente al multicolor. El mundo que tenemos y el que necesitamos.

Apostamos por una sociedad libre, abierta, plural, donde el ocio y la cultura esté al alcance
de cualquier persona. Pero el Ayuntamiento y sus políticos/as no quieren que pensemos por nosotras
mismas, no les interesa que todas podamos acceder a la cultura o que tengamos un espacio donde
encontrarnos, expresarnos y estrechar lazos. Por eso es importante defender el CSR porque más allá de las cuatro paredes es un espacio en resistencia a ese mundo oscuro, mercantilizado, individual y gris. Un espacio para construir imaginarios, desarrollarnos y autoorganizarnos como barrio. Un lugar para alzar la voz y pelear contra las injusticias; y todo ello sin la tutela del poder. ¡Barrio, se os necesita!
¡Seamos uno, seamos una en la defensa del CSR!
¡Vecinos, vecinas y barrios unidos en defensa del Centro Social Recuperado de Gamonal y
frente a todo acto de censura y persecución política!
Alcaldesa, recuerda aquel 10 de enero de 2014 y cómo a tu predecesor, Lacalle, se le
truncaron sus planes especulativos aquí en nuestro barrio de Gamonal. Volvamos a repetir esa hazaña y no permitamos que nos arranque lo que nació de la dignidad colectiva de todo un barrio.


DESDE LAS 5 DE LA MAÑANA de hoy, 18 de abril, la policía nacional y antidisturbios está procediendo al DESALOJO EFECTIVO de La Molinera. 

2 militantes se habrían encaramado al tejado para intentar retrasar el desalojo, la policía habría cortado alguno de los carriles de la Avda de Salamanca para proceder al mismo...

El desalojo ha sido ejecutado en torno a las cuatro y media de la madrugada, cuando múltiples vehículos policiales han rodeado esta antigua fábrica de harinas para hacer valer el mandato del juzgado de Instrucción 1 de Valladolid. Los activistas han denunciado en un comunicado que la operación ha tenido “carácter violento e intimidatorio por parte de esas instituciones con el fin de garantizar los intereses del capitalismo especulativo en Valladolid. Con recursos públicos se defienden intereses privados espurios”.

El edificio ahora vaciado es el hotel abandonado Marqués de la Ensenada, el primero en la ciudad en tener cinco estrellas, que fue vandalizado tras ser rehabilitado ante el desinterés de la propiedad, que huyó dejando importantes deudas. 

Los vecinos han expresado su sorpresa ante el operativo policial (“ha venido un ejército”, ha subrayado uno de ellos). Los portavoces del colectivo han asegurado en una rueda de prensa celebrada por la mañana tras el desalojo que el despliegue para el mismo fue más propio de “un escenario bélico que de un conflicto de la sociedad civil”. 

La modificación ilegal del PGOU permitió la construcción del Hotel Marqués de la Ensenada en lo que era la antigua fábrica harinera La Perla, catalogada como Bien de Interés Cultural en 1991. El hotel era un proyecto privado económico que quebró en 2017, dejando una deuda de 3,3 millones de euros. Sobre esa ruina se creó La Molinera en junio de 2018 con el objetivo de “poner al servicio de los movimientos sociales, de la juventud organizada y de los colectivos de la ciudad un espacio autogestionado que, en sí mismo, incorporase la crítica a la especulación urbanística”.

La fábrica, originalmente levantada en 1841, sufrió dos incendios importantes en 1856 y 1912. Pero se reconstruyó y siguió funcionando como tal durante todo el siglo XX. A principios del XXI, sin embargo, se cambió su uso para poder transformarla en un hotel mediante una modificación ilegal del PGOU durante la etapa de gobierno de León de la Riva, anterior alcalde de Valladolid.

 

https://twitter.com/CSO_LaMolinera?t=1fUMsum1jZ0FEl8GOTEueg&s=09

Crónica del DESALOJO en la web de LAHAINE: https://www.lahaine.org/est_espanol.php/esta-madrugada-los-represores-desalojaron

_________________________________

 [recibimos y publicamos]

 

COMUNICADO DE 'LA MOLINERA'


El miércoles 5 de abril recogimos una notificación judicial, metida bajo la puerta de La Molinera, en la que se informa del desalojo forzoso del Centro Social, firmada por el juez José María Crespo de Pablo el 3 de abril. Se establece para este desalojo un plazo máximo de 20 días, en el que se prevé la intervención de la Policía Nacional y de la Policía Municipal

En el citado escrito, se alude la posibilidad de plantear un recurso ante la misma instancia judicial. Hemos decidido no hacerlo, en primer lugar porque ya se anuncia que este no tiene carácter suspensivo; y en segundo término, porque no confiamos en absoluto en la objetividad del juez José María Crespo de Pablo, quién dejó pasar el tiempo para que algunas de las personas procesadas por las ilegalidades relacionadas con el Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid (Caso PGOU) vieran sus causas sobreseídas tras la prescripción de los plazos. Cabe recordar que la referida modificación ilegal del PGOU permitió la construcción del hotel Marques de la Ensenada.Nos reiteramos en la defensa del proyecto de La Molinera y nos plantamos, coherentemente, ante la barbarie especulativa. 

Consideramos que, de no ser por la labor de las personas que durante estos casi cinco años venimos gestionando el espacio, el inmueble estaría totalmente vandalizado y posiblemente destruido, tal como está ocurriendo con multitud de edificios que conforman el patrimonio arquitectónico industrial de Castilla. Como últimos ejemplos de ello, tenemos el derrumbe del tejado de la fábrica de harinas de Peñafiel (reconvertida en hotel y posteriormente abandonada), o el reciente incendio de la fábrica de harinas de Aguilar de Campoo. En contraste con la absoluta negligencia con que las instituciones tratan este patrimonio tan importante en el desarrollo de nuestra tierra, se encuentra la gran atención que le dedican al recorte de los derechos y libertades sociales. 

Queremos señalar cómo el Ayuntamiento se ha mantenido al margen en la búsqueda de una solución digna para este edificio, patrimonio de los/as vallisoletanos/as, desentendiéndose de trabajar por un desenlace que lo mantuviera en manos del conjunto de la ciudad y que evitase su adquisición privada por un fondo buitre. Cabe recordar una vez más que los nuevos propietarios han adquirido la titularidad del edificio por la irrisoria cantidad de un millón de euros y que, pese a ser preguntados al respecto, no han desvelado en ningún momento cuáles son sus intenciones para el inmueble. Expresamos nuestra preocupación por el destino final de este lugar, y nos tememos que siga los mismos pasos que otros edificios emblemáticos que han sido víctimas de la especulación o del abandono hasta su destrucción. 

Queremos manifestar también que hemos hecho un reportaje audiovisual para que consten las condiciones en que se encuentra ahora el Centro Social La Molinera. Teniendo en cuenta la total falta de escrúpulos de la mafia que pretende darle la puntilla a este proyecto, queremos prevenir la posibilidad de que provoquen algún tipo de daño en el edificio e intenten responsabilizar a quienes con esmero lo hemos cuidado y gestionado como Centro Social durante estos años. Informaremos de las novedades.

 

¡La Molinera no se desaloja!

 https://lamolinera.org/

 

_______________
NdR [a nuestra gente]. Ante la orden de desalojo del Centro Social La Molinera, los que hacemos VALLADOLOR sentimos la necesidad de expresarnos: 
Nuestro apoyo no es un apoyo aséptico, porque sí, no es un apoyo a todo lo que hace y dice La Molinera y los colectivos que allí participan. NO ESTAMOS DISPUESTOS a dejar pasar por alto la transfobia que se enmascara en cierto feminismo, NO ESTAMOS DISPUESTOS a olvidar todas las veces que se nos ha ninguneado a nosotros y a nuestros compañeros okupas con afirmaciones del tipo "la única okupa de Valladolid" o "el único centro social autogestionado"... tampoco se nos olvida cómo se han posicionado a favor de la policía en Pajarillos y otras muchas mierdas que no creemos necesario relatar y que son bien conocidas por todos en esta ciudad... y sin embargo, estamos a favor de la OKUPACIÓN y apoyamos los CENTROS SOCIALES.  

 El pasado 12 de enero, la policía local de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) desalojó el CSOA La Kasa Estudio Nou y entró de forma improcedente en dos bloques de pisos, pidiendo a las familias allí alojadas que tenían que abandonar sus hogares a principios de la semana próxima.


Estas acciones ponen de manifiesto las irregularidades que el gobierno del PSC en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet llevan a cabo desde hace años.

Adjuntamos la nota de prensa del CSOA en el que se informa detalladamente de los hechos y la declaración de solidaridad firmada por diferentes entidades y organizaciones de nuestra ciudad. Así mismo, os adjuntamos una foto, del fotógrafo Andreu Fernández, de una de las manifestaciones de protesta que se han realizado en Santa Coloma de Gramanet.

CSOA La Kasa Estudi Nou





NOTA DE PRENSA DESALOJO CENTRO SOCIAL OKUPADO Y AUTOGESTIONADO LA KASA ESTUDI 9. SANTA COLOMA DE GRAMENET 

El 12 de enero 2023 la policía local de Santa Coloma de Gramenet, bajo las órdenes del equipo de gobierno del PSC, procedió al desalojo ilegal del CSOA (Centro Social Okupado y Autogestionado) La Kasa Estudi 9, situado en la Plaza de la Vila 14. Del mismo modo, entró en los dos bloques de pisos anexos al local, pidiendo de forma improcedente que las familias (4 familias con 5 menores) abandonaran sus hogares a principios de la próxima semana. A las 7.50h, se presentaron sin previo aviso varias patrullas de policía local, ARRO (Áreas Regionales de Recursos Operativos) y USIR (Unidad de Apoyo e Intervención Rápida) y entraron rompiendo por la fuerza la puerta del CSOA de la Plaza de la Vila. Entraron antes que nadie pudiera impedirlo y echaron a una persona con movilidad reducida que se encontraba viviendo. La única información que la policía dio fue que "sólo querían desalojar la mitad del CSOA (el cual está dividido en dos partes con dos direcciones diferentes)" alegando que no constituía como vivienda de ninguna persona. Posteriormente, entraron en los dos bloques para comunicar a las familias que el próximo martes ejecutarían el desalojo y que debían abandonar sus hogares. 
El ayuntamiento de Núria Parlon no ha dado ninguna alternativa habitacional a la mayoría de las familias (solo se ha llegado a un acuerdo con una familia). La propia alcaldesa, el el domingo 15 hizo una publicación de Instagram descalificando a los manifestantes de «fascistas disfrazados de antisistema» terminando con «¡No os tenemos miedo fascistas!!!!». Se adjunta captura de pantalla de la publicación, ya que se ha borrado de su perfil. La alcadessa Parlón se refería a las participantes de la manifestación unitaria del sábado 14, que fue convocada desde el CSOA y apoyada por la PAHV Gramenet, Plataforma Salvem el Barri Vell, Infograma, Ca la Sisqueta, Espai Gramenet, Sindicato de oficios varios de Barcelona Solidaridad Obrera y CUP Gent de Gramenet. Se comunicó el recorrido de la manifestación a la policía local de Santa Coloma de Gramanet, sin embargo, el dispositivo policiales del Mossos d'Esquadra dificultó el paso de la manifestación e impidió el acceso a parte del recorrido autorizado (Paseo Llorenç Serra con Plaza de la Villa). El CSOA ha sido dividido desde su construcción en dos partes, dos parcelas, según el catastro. Esto ha hecho que haya dos propietarios: calle Pedró 14 (parte alta del CSOA), propiedad del fondo buitre Oaktree Capital Management y del Banc Sabadell, y Plaza de la Villa 14 (parte baja del CSOA), según el ayuntamiento, de su propiedad. Todos estos edificios están afectados por el Plan Especial de Reforma Interior (P.E.R.I.), un plan urbanístico que pretendía demolerlos junto con otros edificios del Barri Vell, y que ha sido recientemente ilegalizado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. El ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet sería el supuesto propietario de un porcentaje de las parcelas donde se encuentran el CSOA y los bloques, pero según la reparcelación del plan ilegalizado que no se puede considerar válida. Por otra parte, calle Pedró 14 (donde se encuentra la parte alta del CSOA y un conjunto de viviendas) es objeto de un procedimiento judicial que ya tiene sentencia de desalojo. Además, éste edificio está catalogado como histórico, por lo que no puede derribarse. En cambio, el local de Plaza de la Vila 14 (parte baja del CSOA) y los dos bloques en los que residen familias no han tenido juicio alguno. El ayuntamiento ha hecho intentos de negociación al menos con algunas familias. Unas de ellas han firmado para tener una casa en otro sitio, pero las hay otras con las que no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo y, en caso de que los desahucien, quedarán sin alternativas habitacionales. 
Desde el CSOA se hace un llamamiento a colectivos y entidades, tanto de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet como de otras ciudades, a que se adhieran al comunicado que adjuntamos a esta nota de prensa (y que se puede encontrar en las redes sociales del CSOA).


Y por todo desde el CSOA La Kasa Estudi 9 se pide: 
- Que las familias se queden en el barrio, bien sea en el bloque donde estaban viviendo o realojándolas en viviendas dignas, respetando y teniendo en cuenta sus necesidades.
- No imposibilitar el acceso al padrón de ninguna persona y agilizar el trámite para su obtención.
- Recuperar el CSOA La Kasa Estudi 9, un espacio autogestionado dónde, desde hace casi cinco años, las jóvenes de la ciudad nos organizamos para ofrecer al barrio actividades culturales y políticas y un ocio alternativo.
- Recuperar todas nuestras pertenencias, que actualmente se encuentran bloqueadas por los mal llamados cuerpos de seguridad y el gobierno municipal en el espacio del CSOA, después de su entrada por la fuerza y sin previo aviso.
- Que el equipo de gobierno del PSC deje de utilizar una estrategia política de criminalización hacia la juventud
rebelde con el fin de confrontarnos con las vecinas, sabiendo que ni degradamos el barrio ni tenemos mala relación con el vecindario, sino al contrario, cuidamos y respetamos el barrio y la convivencia.
- La paralización definitiva del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), que pretende gentrificar la ciudad y acabar con parte del patrimonio histórico del Barri Vell, dejando a muchas vecinas sin viviendas dignas ni soluciones habitacionales. El PERI ha sido recientemente ilegalizado por el TSJC. 
- Transparencia, claridad y honestidad por parte del equipo de gobierno de Nuria Parlón en lo referente al PERI II. El equipo de gobierno del PSC miente, manipula y tergiversa la información buscando no el bien común, sino favoreciendo sus intereses económicos y políticos. Una clara muestra es la falta de participación en este plan urbanístico que se ha llevado a cabo dentro de sus despachos.

https://lakasaestudi9.wordpress.com/

 


 MANIFESTACIÓN CONTRA EL DESALOJO DE LA MOLINERA: 

sábado 28 de enero, 19:30.

Plaza Zorrilla (Valladolid)


___________

Tal y como publican algunos medios de comunicación, se ha resuelto SENTENCIA FIRME para el DESALOJO de La Molinera en los próximos días. Esto es lo que publican dichos medios:

"Por sentencia que ya es firme, los activistas tendrán cinco días para desalojar de forma voluntaria el inmueble. Si persisten en permanecer en la antigua harinera entrará en escena el plan B, que es el desalojo forzoso, con intervención policial, incluidos los antidisturbios si es preciso, según informaron fuentes del caso. Las mismas que vaticinan: “Se van a producir fuertes altercados en los próximos días.

 

Esto es periodismo, sí señor. Y lo nuestro es solo un medio de propaganda partidista, no como todos esos señores que "informan" asépticamente y cuyas fuentes son claras, siendo a la vez oscuras... En la misma "noticia" se informaba de la multa impuesta a dos de los ocupantes que, junto a otras personas, impidieron el anterior intento de desalojo:

El Juzgado de Instrucción 1 de Valladolid condenó el 28 de julio de 2022 por un delito leve de usurpación a dos okupas que entraron en el edificio de La Molinera después de que fuera desalojado por orden judicial. El juez les impuso una multa de 480 euros y les dio 5 días para que abandonen el inmueble.


Más allá de los amenazantes "próximos días" (que claramente pretenden asustar a la gente y criminalizar las muestras de soliaridad), es claro, para nosotros, que ESTAMOS DE NUEVO ANTE UN ATAQUE A LA OKUPACIÓN y a todas los colectivos y organizaciones que apuestan por el cambio social. La defensa de la propiedad privada es prioridad absoluta para la conservación del orden, por encima de cualquier otra consideración social, vecinal, cultural... La defensa de los espacios liberados, okupados y/o socializados, debe ser una prioridad absoluta para todo el que luche, de verdad, por el cambio social. 

Contra las amenazas: EL MIEDO MATA ¡MATA EL MIEDO!.

 

Solidaridad con los compas de La Molinera. 

NO AL DESALOJO del CSO LA MOLINERA.

UN DESALOJO, OTRA OKUPACIÓN.



_____________

Comunicado (Rueda de prensa) del 13 de enero: https://lamolinera.org/rueda-de-prensa-13-enero/

_____________


MANIFIESTO DE APOYO ANTE EL INMINENTE DESALOJO DE LA MOLINERA

Los colectivos, organizaciones, agrupaciones y personas a título particular siguientes queremos manifestar nuestro respaldo a la continuidad del proyecto social y cultural de La Molinera, amenazada ahora con el desalojo.

Tras año y medio de abandono, saqueo y vandalismo debido a la pasividad de los propietarios y de las instituciones en general, la antigua fábrica de harinas La Perla (después hotel de cinco estrellas Marqués de la Ensenada), gozó de una nueva vida a partir de junio de 2018 como Centro Social La Molinera. Desde entonces, el edificio fue desinfectado y limpiado a conciencia, rehabilitado, dotado de mobiliario nuevo y decorado con pinturas murales de reconocidos artistas vallisoletanos. La iniciativa del proyecto de la Molinera, aunque compartida por gente de todas las edades, ha sido impulsada principalmente por jóvenes (estudiantes y trabajadores) comprometidos con su ciudad, con la cultura y con la transformación social.

Desde entonces, decenas de colectivos de la ciudad y de Castilla y León (movimiento feminista, organizaciones ecologistas, colectivos de apoyo a personas refugiadas, plataformas en defensa de lo público, agrupaciones por el acceso a una vivienda digna, organizaciones juveniles y de pensionistas, partidos políticos, colectivos musicales y artísticos, agrupaciones deportivas, científicas, laborales y sindicales, ongs, etc.) han celebrado en el espacio a lo largo de estos tres años y medio cientos de actividades, asambleas, encuentros de carácter cultural, talleres y actos lúdicos; el espacio ha albergado presentaciones de libros, grabaciones de videoclips, ponencias, proyección de documentales, jornadas formativas, funciones teatrales, encuentros poéticos, exhibiciones deportivas, asesorías laborales… todo ello organizado de manera altruista. El Centro Social La Molinera presta servicio al diverso y rico tejido asociativo de la ciudad.

Ahora, La Molinera se enfrenta a la amenaza del desalojo, tras haber adquirido la empresa Kelona Invest el crédito de la deuda, tras pública subasta, y haberse hecho así con la titularidad de la propiedad del inmueble (sin hacerse cargo de las deudas contraídas con los proveedores y antiguos trabajadores). Esta empresa forma parte de un complejo entramado, en el que aparecen otras grandes entidades conocidas popularmente como “fondos buitre”. No es ningún secreto que este tipo de sociedades se dedican preferentemente a la especulación inmobiliaria y que están provocando un serio impacto en el aspecto y esencia de nuestros barrios, destruyendo una parte significativa del patrimonio arquitectónico y expulsando a muchos vecinos y vecinas de algunas zonas. Los Centros Sociales y los fondos buitre representan dos modelos antagónicos de ciudad y sociedad: lo común frente a lo privado; lo colectivo frente a lo particular; la solidaridad frente al beneficio; la cultura frente al consumo.

Declaramos, igualmente, nuestra preocupación ante la potencial amenaza de que el edificio, un Bien de Interés Cultural, caiga nuevamente en manos privadas, teniendo en cuenta la experiencia que supuso el Hotel “El Marqués de la Ensenada”. Sería absolutamente indigno que la ciudad de Valladolid cediese ante las ambiciones de los mencionados entramados financieros, regalando su patrimonio a empresas que carecen de ética y escrúpulos.

Nos unimos con este manifiesto a La Molinera, alzando nuestra voz en defensa de la riqueza patrimonial, cultural, artística y social de Valladolid, animando a participar en las movilizaciones que de aquí en adelante se vayan articulando para preservar el proyecto.

 


https://lamolinera.org/adhesion-al-manifiesto-de-apoyo/

CSO LA MOLINERA: https://lamolinera.org/

 

Ante el desalojo del EOA La Emboscada: Resistir siempre merecerá la pena



Esta mañana ha vuelto a morir un nuevo espacio en Tetúan (Madrid). Un barrio cada vez más acostumbrado a desahucios y desalojos. Esta vez le ha tocado al Espacio Okupado Anarquista La Emboscada, situado en la calle Azucenas. La resistencia activa de solidarixs ha conseguido
impedir dos intentos anteriores de irrupción policial, pero hoy a las 7.30 de la mañana un gran despliegue policial ha hecho sucumbir a esta realidad al abandono, destrozo interior y muy que probable derribo, para adaptarse a las nuevas y privilegiadas “necesidades vivenciales” del
barrio.

Han sido cuatro años de actividades, encuentros y momentos de conspiración colectiva contra el poder. Muy lejos de la periodicidad  y constancia con los que un día se planeó pero, en cualquier caso, un
espacio en el que practicar afinidades contestatarias y propiciar encuentros.

Puede parecer extraño solo unas horas después de hacer un llamado a la solidaridad ante la irrupción policial, volver a escribir y reclamar apoyo para la resistencia. Pero es que entendemos que la defensa de un espacio o de las luchas que lo sustentan nunca pueden acabar con un desalojo. Si no que son el germen de un continuo conflicto con el Poder y la Dominación, donde una serie de ideas son acogidas y practicadas por un sinfín de compañerxs afines que continúan afilando con la experimentación en cada acto, cada acción, cada palabra, cada pintada, cada piedra, cada barricada, cada expropiación, cada okupación… Que intentan generar brechas desde las que enfrentar este mundo de miseria y
tristeza.

Porque merece la pena oponer resistencia al monótono gris de la homogéneidad, a la perversa “igualdad de oportunidades”,  al diálogo tramposo, a la cesión que (auto)extorsiona…

Porque merece la pena oponer resistencia a una rutina donde nos matamos a trabajar a cambio de productos cada vez más caros, siempre con el agua al cuello, mientras nos piden el último esfuerzo desde sus mansiones y despachos en los rascacielos de los centros financieros.

Merece la pena, y la alegría, vivir una vida en la que generemos relaciones reales, basadas en la igualdad, la honestidad, los deseos y la confrontación como práctica consciente para enfrentar la realidad atomizada y mediada por el consumo, la eterna competitividad y la multitudinaria soledad digital.

Resistir a un mundo que acepta y normaliza las muertes en cárceles, CIES, fronteras, comisarías, centros de menores y demás instituciones donde encerrar lo pobre, diferente o contestatario. Resistir a la exponencial destrucción de las vidas en nombre el progreso, la democracia, las naciones o todo a la vez.

Merece la pena seguir generando espacios de resistencia en el corazón de la bestia, de la ciudad del capital. Merece la pena subvertir las relaciones basadas en la propiedad privada, que prioriza los beneficio de unxs pocxs por encima de necesidades básicas generales, como tener un techo.

Resistir merece la pena porque nos sigue brindando una oportunidad de conflictuar entre iguales. De buscar sentidos contra la resignación.
Porque un desalojo no termina nada. Seguiremos liberándo(nos) espacios.
Contra la propiedad, contra la autoridad. Resistir siempre merecerá la pena.

Okupación, Resistencia, Acción Directa

Solidarixs con La Emboscada

       ¡okupación, resistencia y acción directa!

 

 


P.D: Abrazos y fuerza al compañero Giannis Michailidis, preso anarquista en huelga de hambre en Grecia desde el 23/5, y a todxs los que plantan batalla allí por la libertad del compañero.


___________

Ayer, viernes 29 de julio, se produjo una CONCENTRACIÓN en respuesta al desalojo al EOA La
Emboscada* . A las 20h en el parque de la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias*, cerca del espacio.




 

Dos miembros del centro social La Molinera de Valladolid están citados hoy a un juicio por un presunto delito de usurpación. No obstante, se les han retirado las acusaciones de coacciones y de atentado contra la autoridad por el intento de desalojo del pasado 21 de marzo. En un comunicado, el colectivo indicó que el juez de instrucción, tras visualizar las pruebas y escuchar a estas personas y a sus abogados, consideró que no concurrían los otros delitos por los que llegaron a ser detenidos aquel día. "Como manifestamos públicamente, no existieron ni coacciones ni atentado a la autoridad", añadieron.

Frente al juicio, el colectivo ocupante de La Molinera ha convocado a una concentración en la puerta de los juzgados de la calle Angustias, a las 10.30 horas, a todas las personas para mostrar el apoyo a los compañeros y dar respaldo social al proyecto de La Molinera.  

COMUNICADO del CSO La Molinera sobre el juicio: https://twitter.com/CSO_LaMolinera/status/1509824225330315275?t=OWvEzNKtifRGzgnpDedDtw&s=19

La "justicia" ordena el desalojo de La Molinera: https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/juez-multa-okupas-molinera-480-euros-obliga-desalojo-5-dias/20220727180935430218.html





 

 

Comunicado de LA MOLINERA ante los últimos acontecimientos

 
El martes 29 por la noche dos policías nacionales se presentaron en el domicilio de un compañero para entregarle una citación en la que le demandaban presentarse a la mañana siguiente en la Comisaría de las Delicias para declarar por un presunto delito de coacciones contra los representantes del fondo buitre que ha adquirido la titularidad de la propiedad de La Molinera, en relación con los hechos acontecidos el lunes 21 de marzo, cuando se produjo un desalojo irregular del espacio. El miércoles, el compañero se personó con la abogada y, acogiéndose a su derecho a no declarar en comisaría, fue sorprendentemente detenido y se le tomaron las huellas y datos. Tras ello, alrededor de una hora y media después de entrar, fue puesto en libertad y será llamado a declarar por los citados hechos ante el juez. 
Un segundo compañero ha pasado por similares trámites el jueves 31 de marzo, acusado de la comisión del mismo delito. Así son las cosas para los activistas de los movimientos sociales: la policía se persona en tu domicilio, no te citan en el juzgado, te obligan a ir a comisaría en el plazo de unas pocas horas (lo que dificulta presentarte con un abogado de confianza) y allí te detienen al acogerte a tu derecho a no declarar, te fichan y luego ya te pasan a disposición judicial, sin aportarte una copia de la denuncia. Dado lo anómalo del caso, cuanto menos podría imaginarse algún tipo de connivencia entre los especuladores y un sector del aparato policial, además de los archiconocidos ficheros de activistas que la Brigada de Información maneja.
 
¿Quiénes han denunciado sentirse coaccionados? Son los presuntos representantes de la empresa, que se identificaron allí mismo el 21 de marzo, ante los numerosos medios de comunicación, como “brokers”, y que abandonaron el inmueble voluntariamente por su propio pie al señalarles de manera cortés que estaban en un domicilio particular en contra la voluntad expresa de su residente, y que habían formado parte de un desalojo irregular, no comunicado a los ocupantes del edificio y ejecutado por la Secretaría Judicial y la Policía Municipal.
Nos parece oportuno explicar algo más sobre la empresa que sobrevuela La Molinera, Kelona Invest S. L., a la que calificamos de “fondo buitre”. Kelona fue constituida hace 5 años. El “objeto social” de Kelona (esto es, la actividad que desarrolla) es la adquisición, tenencia y explotación de bienes inmuebles, siendo su función principal la promoción y compraventa inmobiliaria.
Las últimas cuentas accesibles de esta empresa son las del año 2019; para entonces, contaba con unos activos corrientes superiores a 54 millones de euros (se trata de la cantidad que la entidad puede convertir en dinero líquido en 12 meses).
 
¿Quién está detrás de esta empresa? Aunque sometida a un constante baile de cargos, por lo que es complicado hacer una foto fija de sus representantes, no es necesario hacer una gran investigación para entender que forma parte de un entramado empresarial, al estilo “muñecas rusas”, con sociedades que tienen un propósito limitado y unas funciones muy acotadas. Las mismas personas aparecen en cientos de empresas, ejerciendo cargos distintos, durante unos meses o unos pocos años. Como si de un tumor maligno se tratase, estas empresas se dividen, aumentan, mutan, se diseminan y van extendiéndose sin control, poniendo en riesgo a la sociedad. Veamos algunos nombres que aparecen como administradores:
 
* Antonio Rodríguez de Santos, quien según el Boletín Oficial del Registro Mercantil ha participado o participa en 600 empresas distintas; https://www.empresia.es/persona/rodriguez-de-santos-antonio/
* Fabio Marcello Barbagallo Cibrian, con unas 400 empresas asociadas: https://www.empresia.es/persona/barbagallo-cibrian-fabio-marcello/
* Belén Garrigues Calderón, con más de 1.000 empresas asociadas: https://www.empresia.es/persona/garrigues-calderon-belen/
 
Puede hacerse similar ejercicio a través de este enlace con el resto de sus socios: https://www.empresia.es/empresa/kelona-invest/
 
Pese a ser “empresarios de éxito”, a juzgar por sus “muchos negocios”, apenas hay disponible información en internet sobre estos personajes, más allá de su relación con estas sociedades dedicadas a la especulación inmobiliaria.
Su sede está, según la fuente consultada, en la Calle Albacete de Madrid o bien en la Calle Príncipe de Vergara en el lujoso distrito de Salamanca, compartiendo domicilio con decenas de empresas de similar naturaleza, entre las cuales destaca la que es matriz de todas ellas: HipoGes Iberia, que factura ya más de 30.000 millones de euros, lo que supone, por ejemplo, seis veces más que el total del presupuesto destinado a Sanidad en Castilla y León en 2022. HipoGes Iberia, como el ave rapaz, sabe bien dónde encontrar sustento: nació en 2008, al calor de la crisis, y opera en los estados del arco mediterráneo, los más afectados por esta: España, Portugal, Italia y Grecia; desde entonces no ha dejado de extender sus tentáculos para rentabilizar activos tóxicos. ¿Y quién la constituyó? Pues ni más ni menos que antiguos ejecutivos de Lehman Brothers, listos para sacar rédito de la gestión de la misma ruina que ellos habían provocado. De HipoGes ya es mucho más fácil obtener noticias: a parte de la propaganda financiera, su nombre y el de sus filiales aparece casi siempre asociado con desahucios. Sus principales clientes: el Banco Santander, el SAREB, J. P. Morgan, etc. Por su parte, la propia HipoGes Iberia está relacionada con otros fondos internacionales de inversión mucho mayores.
Así que los campeones de la coacción, quienes trabajan como carroñeros para acumular propiedades, activos y masa monetaria, quienes tienen infinidad de recursos económicos y legales a su disposición, quienes pueden moverse como pez en el agua por todo un entramado institucional y jurídico que favorece sus actividades ilícitas, nos vienen acusando de coacción. Pero el emperador está desnudo. Todo el mundo sabe que la economía criminal campa a sus anchas y liquida progresivamente nuestros derechos, acceso a la vivienda, los servicios públicos y nuestra calidad de vida. Hay quienes no se atreven a plantar cara, quienes se resignan, quienes dicen no saber cómo o qué hacer frente a estas dinámicas que nos van arrinconando.  
 
Nosotras y nosotros estamos dispuestos a poner toda nuestra inteligencia, tiempo, recursos y cuerpos para dar esta batalla hasta el final. Ya no se trata solamente de evitar que un patrimonio comunal -como lo es La Molinera para la ciudad de Valladolid, para sus jóvenes y sus movimientos sociales- pase a convertirse nuevamente en objeto de especulación. Es una batalla por la simple y pura dignidad, por principios, por la defensa de la soberanía de nuestra ciudad frente a quienes le venden el país al Gran Capital, nacional o extranjero.
 
Así que esto es lo que hay. Por un lado, un entramado empresarial con cientos de sociedades dedicadas a la rapiña especulativa; por el otro, vecinos y vecinas de Valladolid comprometidos y comprometidas con los barrios de su ciudad que pretenden de una vez por todas que la ley esté supeditada a la justicia social y no al poder económico. Y en medio, un Bien de Interés Cultural abandonado por las instituciones.
 
La Molinera no se vende, La Molinera no se rinde.
 
 

 
________________

Ndr. Después de los sucesos acaecidos en el "desalojo frustrado" del centro social okupado La Molinera de Valladolid, nos llega este comunicado en el que se denuncia la represión a la que están siendo sometidos los militantes del colectivo. Desde este medio, siempre estaremos CONTRA LA REPRESIÓN a lxs que luchan. 

 
Más información: 

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."