Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) llaman de nuevo a los trabajadores del transporte (en un principio a todos, ahora solo a los del transporte de viajeros) a secundar las jornadas de huelga, que tendrán lugar el próximo 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre, y los días 5, 9 y 23 de diciembre, cuando se convertirá en indefinida.

En Valladolid, el comité de empresa de AUVASA (Autobuses de Valladolid) se ha sumado a la huelga y ha denunciado los excesivos servicios mínimos impuestos (un 70%).  La movilización será desde la puerta de AUVASA a la delegación de gobierno.

Las organizaciones demandan que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para el conductor, que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona más joven. “Ésta sería una solución provisional hasta que se fueran acumulando coeficientes reductores”, algo que, según denuncian ambos sindicatos, se ha bloqueado por parte del Ejecutivo y de las patronales. “La huelga general del sector no es únicamente para exigir la regulación al Gobierno, es una huelga contra las patronales de transporte por carretera como responsables directas de las condiciones de trabajo en el sector”


 

LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES

En principio, la principal reivindicación de los trabajadores del transporte es la aplicación de coeficientes reductores.  Para entenderlo fácilmente: que cada X años trabajados como conductor puedas anticipar la edad de jubilación X años (de manera voluntaria para el trabajador pero obligatoria para la empresa) con contrato relevo obligatorio a jornada completa. Ahora mismo te puedes prejubilar al 50/50 media jornada tú y media el relevo pero solo si quiere la empresa.

Un ejemplo de la aplicación de los coeficientes reductores se da en la policía local: a nivel nacional si acumulan 37 años de policía pueden adelantar 6 años la jubilación.

También se incluyen entre las reivindicaciones el tema de las enfermedades profesionales que, como en otros muchos sectores, no están reconocidas. Se llega así al caso de que un accidente de tráfico de un trabajador del transporte no es accidente laboral sino que se aplica la legislación de tráfico.

El problema está en que la patronal se niega a pagar más cotizaciones y el estado a asumirlas así que entre unos y otros está así. El patrón no quiere pagar y el estado de los patronos, por supuesto, no lo quiere obligar.

 

LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES ¿FRENTE A TODOS?
 
Por su parte, ciertos sindicatos, el gobierno y la patronal se han ocupado y preocupado bastante para minimizar la huelga. 
 
Así, la semana pasada llegaron aun principio de acuerdo por el que se suspendió la huelga en el transporte de mercancías por carretera en fechas tan señaladas como el Black Friday, puente de diciembre o las Navidades después de que la patronal CNTC y los sindicatos CC OO, UGT y SLT hayan alcanzado un acuerdo en el que se disponen "a negociar" los coeficientes reductores pero solamente asociados a una penosidad y peligrosidad. 
 
El pacto ha sido firmado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y será llevado a los órganos de gobierno de Fenadismer, Astic, UNO y FVET para su ratificación. 
 
De nuevo, se ha roto la unidad de los trabajadores con una negociación en paralelo: mercancías / personas... pero todos transportistas, y en vez de empujar, ir hacia la UNIDAD de todos los trabajadores implicados y llevar adelante una lucha común por los mayores objetivos, se rompe a los trabajadores por mercancías (peligrosas o no) y personas... Vence así la patronal con el "divide y vencerás" y la inestimable ayuda de ciertas empresas sindicales.

 

 

LA HUELGA SE MANTIENE EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS

A través de un comunicado recogido por Europa Press, el comité de AUVASA ha señalado que los motivos de la huelga son, en primer lugar, la exposición, conocida por empresarios y Seguridad Social, a los riesgos asociados al trabajo de los conductores profesionales del transporte urbano de viajeros, que suponen una “merma” en la salud de los trabajadores y son los causantes de distintas patologías cardiovasculares e intersticiales crónicas, evidencias epidemiológicas sobre la fatiga y alteraciones de sueño.

Entre otras razones, el comité de empresa respalda las movilizaciones debido a que la acumulación de años de conducción afecta de forma directa a las capacidades motrices, sensoriales y cognitivas, que son fundamentales e imprescindibles para desempeñar su trabajo con las máximas garantías de seguridad, tanto para los conductores de Auvasa como para el resto de usuarios de las vías por las que circulan.

En consecuencia, los riesgos asociados al trabajo y el factor edad incrementan una siniestralidad diferencial notable con otros sectores y condiciona el desempeño de nuestra actividad en unos parámetros aceptables de seguridad.

Según han enunciado los convocantes, “no podemos consentir que las personas que trasladan tanto a otras personas como bienes estén en unas condiciones que supongan un peligro para todos”.  Esto es algo que entiende todo el mundo, de hecho, el tema del tiempo de trabajo es esencial (bajar tiempo = subir salario = ganar vida) y más cuando nos encontramos ante trabajos de gran tensión y responsabilidad. En este sentido, esta lucha  nos concierne a todos los trabajadores.


 


 
______________________
 
INFORMACIONES EN PRENSA:
 






Ahora que vamos despacio...

Ahora que han cortado el tráfico en el centro de Valladolid (como en otras muchas ciudades españolas) por la ALTA CONTAMINACIÓN que sufrimos los habitantes de las urbes (ciudades y macrourbes) modernas, se nos plantean no pocas preguntas y muchas cuestiones de las que venimos años hablando (al menos, los 10 años de vida de esta página y algunos otros tantos más).

En una ciudad como Valladolid, durante los últimos 70 años hecha a medida y semejanza de sus factorías de automóviles (y ruedas, y piezas para automóviles, y talleres... de automóviles), pocos habían pensado hasta ahora en la tormenta perfecta que se puede estar aproximando con el cambio de paradigma en la movilidad y la energía. Sin embargo, a la vez que se habla de reducir el CO2 y que ocurren habitualmente episodios puntuales en los que la contaminación obliga a reducir el tráfico rodado, seguimos manteniendo el mismo modelo de ciudad... y de vida.



... por el monte las sardinas:
¿Ya que cerramos el tráfico unos días, por qué no nos planteamos directamente suprimir todo el tráfico rodado en el casco o núclo del centro histórico?

¿Señores comerciantes, la salud de todos es primero o lo primero y lo único es su negocio?

¿Nos acordamos, ahora que han cortado el tráfico, de la alta contaminación por polvo negro en el norte de Valladolid, de los olores que expulsan las fábricas y de los posibles productos tóxicos contaminantes con los que convivimos cada día?


¿Las fábricas que contaminan no serían lo primero que se debería cerrar en casos de alta contaminación?

¿Alguien puede sostener que vivir en estas macrourbes es natural y bueno para el ser humano?

¿Todavía nos preguntáis porqué queremos ACABAR CON EL CAPITALISMO?



BUS GRATIS

entonces ahora ¡y siempre!

 

Informaciones de clase
15 de junio al 30 de junio de 2016






Minería

LOS CUATRO MINEROS DEL POZO AURELIO ABANDONAN SU ENCIERRO:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/leon-los-mineros-del-pozo-aurelio.html




Industria

EL COMITÉ DE VIZA CONVOCA UNA HUELGA POR EL NUEVO CONVENIO
El paro será indefinido y afectará al centro de Balaídos si se prolonga en el tiempo
La mayoría en el comité de empresa de Viza (CIG, CC.OO. y UGT) ha convocado una huelga indefinida en la planta de Porriño a partir de las 06.00 horas por la falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo del fabricante vigués de estructuras de asientos, según informaron fuentes sindicales.

SOBRE la denuncia a un JU en Renault (Palencia)


Huelga de los portavehículos de Renault:




Servicios

LOS TRABAJADORES DE LA PISCINA DE EL TORCAL HACEN HUELGA PARA RECLAMAR EL COBRO DE SUS NÓMINAS
Concentración a las puertas del Ayuntamiento de Málaga
La empresa gestora del centro supedita los pagos pendientes a que el Ayuntamiento le ingrese una indemnización.




LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURAS EN TRAPAGARAN CAUSA PROBLEMAS DE SALUBRIDAD

Los trabajadores de la empresa Limpiezas Peral iniciaron el 4 de abril un parón indefinido para reclamar las mismas condiciones que los trabajadores de otros municipios
La huelga que los trabajadores del servicio de limpieza de Trapagaran mantienen desde el 4 de abril ha obligado al Ayuntamiento a contratar, a instancias del Gobierno Vasco, una empresa para retirar la basura en algunos puntos por los problemas de salud que se podrían generar.



TRABAJADORES DE L’AUDITORI Y VARIOS MUSEOS DE BARCELONA, EN HUELGA

La inestabilidad vuelve a L’Auditori. Un año después de la huelga de 63 días que mantuvieron los acomodadores de la institución en demanda de mejoras laborales y salariares, el colectivo laboral anuncia nuevas jornadas de paro por lo que consideran «incumplimiento del acuerdo» alcanzado en su día con la empresa.
Sobre las movilizaciones y protestas de los trabajadores en Ciut'Art: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/primer-dia-de-protesta-en-ciutart.html



Sector público


METRO DE MADRID CIFRA EN UN 87% EL SEGUIMIENTO DEL PARO CONVOCADO POR EL SINDICATO DE MAQUINISTAS, QUE LO ELEVA A CASI EL100%

La huelga tenía fijados un 55% de servicios mínimos. Los paros parciales seguirán durante toda la semana.



UNA NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL METRO DE BARCELONA VUELVE A PRODUCIR AGLOMERACIONES

Los paros matinales se repetirán entre las 16h y las 18h y entre las 20:30 y las a 22:30h
La cuarta jornada consecutiva de paros en el metro de Barcelona ha vuelto a producir aglomeraciones en algunas estaciones, y en la estación de la Sagrera se ha tenido que regular el acceso de pasajeros a los andenes, han informado a Efe fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)



CORREOS: VICTORIA DE LOS TRABAJADORES DE ALGECIRAS y Más paros en MADRID:



LOS AGENTES FORESTALES ANUNCIAN HUELGA INDEFINIDA EN SUS SERVICIOS DE EMERGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO

El Ejecutivo adeuda cerca de 2 millones de euros a los 187 agentes que conforman las cuadrillas.



LA HUELGA DE LOS BOMBEROS DE BADAJOZ SE MANTIENE A PESAR DE LOS AVANCES

Los representantes del Ayuntamiento y los bomberos de Badajoz estuvieron reunidos hora y media. Fue un encuentro breve que, sin embargo, supone un avance en las negociaciones del conflicto laboral que enfrenta a ambas partes. La huelga del Servicio Municipal de Extinción de Incendios, sin embargo, se mantiene y ya suma siete días



LOS PROFESORES INTERINOS DE CASTILLA-LA MANCHA SE CONCENTRARÁN PARA RECHAZAR LOS DESPIDOS EN VERANO

Los profesores interinos de Castilla-La Mancha se concentrarán el próximo jueves, 23 de junio, para reclamar que no sean despedidos y que se recuperen los contratos durante todo el curso escolar, hasta el 31 de agosto.




Informaciones de clase.
Del 20 al 30 de abril






Sobre el PARO: 
Las últimas cifras de la EPA en Castilla y León han sido desastrosas: el paro sube, según las cifras, en 8000 personas a las que habría que sumar las más de 3000 personas que han emigrado este mes abandonando la búsqueda de empleo en esta tierra, en total podemos hablar de más de 11.000 empleos destruidos en este trimestre. Y a esta dinámica negativa hay que sumar los despidos anunciados en el banco CEIS (nacido de la absorción de Caja España por Unicaja) o los despidos derivados de los anunciados cierres de  PRINTOLIDDULCIORALAUKI... como cualquiera puede ver, la salida de la crisis implica destrucción de empleo y cierres de industria en una reestructuración cada vez más profunda del sistema productivo internacional que afectará a todxs. Las primeras consecuencias son estas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-paro-subio-8000-personas-primer-trimestre-20160428091503.html




1. Industria.
TRABAJADORES DE DEFONTAINE IBÉRICA INICIAN UNA HUELGA INDEFINIDA

Es una empresa situada en Viana que se dedica a la producción de piezas para el sector automovilístico
Los trabajadores de la empresa Defontaine Ibérica, situada en la localidad navarra de Viana, han iniciado una huelga indefinida para mejorar los contenidos del convenio de empresa que finalizó en diciembre.


LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE REIG JOFRE DECIDE POR MAYORÍA IR A LA HUELGA EL PRÓXIMO 2 DE MAYO

Los trabajadores de Reig Jofre han decidido mayoritariamente ratificar la convocatoria de una jornada de huelga, el próximo 2 de mayo, tras cerrarse sin acuerdo el acto de mediación previo.
El comité de empresa de Reig Jofre ha convocado cuatro asambleas, a las 05.50 horas, a las 13.30; a las 14.30 y a las 17.00 horas, para que los trabajadores de todos los turnos pudieran informarse de la situación y participar en las votaciones para decidir si acudir o no a la huelga.


LOS TRABAJADORES DE ELCOGAS SE CONCENTRAN NUEVAMENTE ANTE LA SEDE DE ENRESA EN MADRID

Los trabajadores de Elcogas han vuelto a concentrarse en Madrid, en esta ocasión ante la sede social de Endesa, donde han permanecido hasta la conclusión de la Junta General de Accionistas que esta compañía eléctrica ha celebrado.
Los trabajadores de Elcogas han vuelto a concentrarse en Madrid, en esta ocasión ante la sede social de Endesa, donde han permanecido hasta la conclusión de la Junta General de Accionistas que esta compañía eléctrica, principal accionista de Elcogas, ha celebrado.


LA PLANTILLA DE TRADISA, EN HUELGA INDEFINIDA PARA REIVINDICAR LA PROGRESIVA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE ESCALA SALARIAL

Los trabajadores de Tradisa han iniciado una huelga indefinida para reivindicar “la progresiva eliminación de la doble escala salarial y de otras condiciones laborales”. El paro, convocado por todo el comité de empresa (2 ELA, 2 LAB y 1 CCOO), está siendo respaldado “de forma masiva por los dos colectivos de empleados, prácticamente toda la plantilla”.



2. Servicios.
LOS TRABAJADORES DE UNIDAD EDITORIAL CONVOCAN TRES DÍAS DE HUELGA EN MAYO CONTRA LOS 224 DESPIDOS DEL ERE
Las plantillas de todas las empresas del grupo deciden en asamblea pedir por escrito la dimisión de la cúpula directiva
Los redactores de 'El Mundo' piden de nuevo explicaciones a David Jiménez por los despidos y éste se remite a la dirección
Los trabajadores de Unidad Editorial han convocado una huelga los próximos días 3, 10 y 17 de mayo en protesta por los 224 despidos que Unidad Editorial pretende ejecutar dentro de un mes en aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) cuyos detalles comunicó a la plantilla.
http://www.infolibre.es/noticias/medios/2013/04/29/tres_dias_huelga_mundo_cataluna_contra_los_despidos_3135_1027.html


LOS TRABAJADORES DE UN PARQUIN DE FERROL SE DECLARAN EN HUELGA POR MÚLTIPLES IMPAGOS
"Temos que poñer nós os cartos para papel hixiénico e material de fregar" // Piden al concello que rescate la concesión o la rescinda // La empresa tampoco pagó IBI ni canonla oposición
El parquin de Porta Nova se encuentra sin vigilancia desde el lunes, con unos 150 coches de abonados que ya han presentado sus quejas en el registro municipal. Sus trabajadores secundan una huelga indefinida, debido a los impagos de la empresa. Y reclaman desde enero al concello de Ferrol que medie en el conflicto, como administración responsable de la concesión


CONVOCAN UNA HUELGA DE 5 DÍAS QUE AFECTARÁ A LA LIMPIEZA DE 6 CENTROS MÉDICOS

Los trabajadores de Linorsa reclaman el abono de nóminas y pagas atrasadas
Los 49 trabajadores de la empresa Linorsa, concesionaria del servicio de limpieza de los centros de salud de O Salnés y Pontevedra, están llamados a la huelga entre los días 3 y 8 de mayo, un paro que afectará a seis instalaciones sanitarias de la comarca: el ambulatorio de San Roque, en Vilagarcía, y otros cinco PAC en los municipios de O Grove, A Illa de Arousa, Dena, Meaño y Vilalonga.


LOS TRABAJADORES DE ALSA EN SAN LORENZO DEL ESCORIAL CONVOCAN CUATRO JORNADAS DE HUELGA A PARTIR DEL 3 DE MAYO

Fuentes sindicales han confirmado que los trabajadores de Alsa Metropolitana e Irubus irán a la huelga el próximo 3 de mayo, en la primera de las cuatro jornadas convocadas para reivindicar el cumplimiento del convenio colectivo. Además, la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT ha señalado, a través de un comunicado, que a estas jornadas seguirán otras cinco de paros parciales.


NUEVA JORNADA DE MOVILIZACIONES EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LOS HOSPITALES DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE MÁLAGA

21 abril, 10h, accesos a Hospital Regional (Carlos Haya)
ANTE LA EMERGENCIA DE HIGIENE Y LIMPIEZA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS DE MÁLAGA. CGT-Sanidad Málaga
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través del SAS, permite que las subcontratas incumplan pliegos de condiciones y se deterioren los niveles de higiene y limpieza a límites insospechados.
Desde el Sindicato de Sanidad e Higiene de CGT denunciamos públicamente la alarmante caída del empleo en los servicios de limpieza de los hospitales públicos y ambulatorios de Málaga adscritos al complejo hospitalario (Hospital Regional Universitario (Carlos Haya), Materno Infantil, Hospital Civil, Care).
Las empresas comisionistas encargadas de la limpieza se lucran a costa de la salud de los pacientes y de llevar al límite a los escasos empleados/as, que ven como dedican su jornada a correr de un lugar a otro para justificar "lo que ve la suegra" obviando la higiene, limpieza y desinfección necesarias en lugares tan especialmente sensibles como urgencias, UCI, quirófanos, oncología, hospital de día, ..., No es de extrañar que, ante esa situación, los pacientes encuentren focos de infección en las propias dependencias hospitalarias.
Mientras la Consejería de Salud ve deteriorase los niveles de higiene y limpieza en todas y cada una de las plantas y dependencias que atienden a usuarios de la sanidad pública, continúan especulando con las nuevas concesiones de estos servicios a empresas privadas que aspiran únicamente a enriquecerse a costa de la sanidad pública y del deterioro de la calidad de un servicio, tan básico como importante para el normal desarrollo de la actividad sanitaria, como es la limpieza.
La Junta de Andalucía abandona a su suerte a la Sanidad Pública, en lo más básico y necesario en centros sanitarios, la higiene y limpieza, servicios para los que además de los actuales incumplimientos consentidos de los pliegos de condiciones, preparan nuevos recortes en las próximas licitaciones.



CONVOCAN UNA HUELGA DE LIMPIEZA EN LOS CENTROS DE SALUD DE PONTEVEDRA Y O SALNÉS

La federación de servicios de la CIG ha anunciado la convocatoria de huelga de limpieza en los centros de salud y de los puntos de atención continuada de las comarcas de Pontevedra y de O Salnés, que se desarrollará del 3 al 8 de mayo.


HUELGA DE LIMPIEZA EN 24 CENTROS DE SALUD EN PONTEVEDRA TRAS QUEBRAR LA CONCESIONARIA
Las 49 trabajadoras de Linorsa en Pontevedra presionan al Sergas para que rescinda el contrato a la empresa, que les adeuda salarios atrasados
La Federación de Servizos del sindicato CIG ha confirmado la convocatoria de una huelga con carácter indefinido en el servicio de limpieza de toda el área sanitaria de las comarcas de Pontevedra y de O Salnés tras anunciar la empresa concesionaria Linorsa, con domicilio mercantil en Vigo, que entra en concurso de acreedores.



3. Sector público.
TERCER DÍA DE HUELGA INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DE FCC Y LA BASURA YA ES VISIBLE EN LAS CALLES DE PONFERRADA
Las bolsas se acumulan alrededor de los contenedores, mientras el paro se desarrolla con normalidad y con unos servicios mínimos del 33%
Los trabajadores de FCC llevan su protesta a pie de calle y niegan su participación en el volcado de papeleras y bolsas de basura en las calles.



LA HUELGA DEL AUTOBÚS URBANO EN ALICANTE NOCTURNO VUELVE A DEJAR A CIENTOS DE USUARIOS EN TIERRA
El paro transcurre sin incidentes pero el comité de empresa insiste en que la ampliación del servicio no se ha negociado
La huelga en el servicio de autobús urbano nocturno volvió a dejar en la madrugada a cientos de usuarios en tierra, por segunda semana consecutiva.
Los trabajadores de Masatusa, la empresa del grupo Vectalia concesionaria del transporte urbano en Alicante, comenzaron el pasado día 9 una huelga indefinida que afecta a las líneas nocturnas que no salen del término municipal de Alicante, 22N y la recién creada 03N, en las que están circulando como servicios mínimos un 30% de los autobuses. La plantilla exige que el convenio colectivo se adecue a las circunstancias del trabajo nocturno, así como medidas de seguridad en los vehículos para los conductores.



LA SEGUNDA JORNADA DE HUELGA EN EL METRO DE BARCELONA COLAPSA LAS RONDAS
El temor a largas esperas en el suburbano se suma al incremento del tráfico por el salón Alimentaria y la previsión de lluvia
Los servicios mínimos son del 30% en vez del 50%, con lo que las esperas en el andén se prolongan
La segunda jornada consecutiva de huelga parcial del Metro de Barcelona pone de nuevo a prueba la movilidad en la capital catalana y su área de influencia, que a primera hora registraba retenciones de tráfico superiores a las habituales en los principales accesos.


FIN A LA HUELGA DEL AUTOBÚS MÁS LARGA DE LA HISTORIA DE ZARAGOZA

Empresa y trabajadores alcanzan un acuerdo tras más de cuatro meses de paros. La huelga se ha prolongado durante 123 días. La huelga del autobús más larga de la historia de Zaragoza se da por definitivamente finiquitada, solo a falta de que los empleados de la empresa del transporte urbano, Auzsa, ratifiquen el acuerdo alcanzado la pasada madrugada entre la dirección de la compañía y los representantes sindicales.
Hace un par de semanas los sindicatos de Auzsa declararon una tregua tras más de cuatro meses de paros. Fue el paso que dieron para reabrir unas negociaciones que estaban encalladas después de 123 días de huelga. Finalmente, la pasada madrugada sindicatos y empresa cerraban un preacuerdo para sellar definitivamente el conflicto. Lo hacían después de más de seis horas de reunión, pasadas las dos de la madrugada.
Las partes han aceptado una subida salarial del 4% hasta el año 2019, la conversión a fijos de un 60% de los trabajadores temporales de Auzsa, y cubrir el 60% de las vacantes que aparezcan en la empresa por jubilación. La huelga del autobús urbano ha marcado los diez primeros meses de gobierno de Pedro Santisteve al frente del Ayuntamiento de Zaragoza.
El gobierno municipal de Zaragoza en Común, de la órbita de Podemos, se ha visto erosionado por el creciente malestar ciudadano a una huelga de la que la oposición ha responsabilizado a Santisteve, por las expectativas que dio al llegar al Ayuntamiento sobre la municipalización de servicios públicos que se vienen prestando con contratas.




[Valladolid] Plan industrial en Renault: ¿chantaje para un convenio a la baja?
La sección sindical de CGT en el Comité Intercentros de Renault España mantiene su negativa a negociar el III Plan Industrial 2017-2020, tal y como está planteado por la dirección, y aboga por la "ruptura" del marco negociador por entender que las exigencias de la empresa constituyen una "declaración de guerra". La postura de CGT es fruto de las asambleas de afiliados celebradas el miércoles, jueves y viernes de la pasada semana y las mantenidas el domingo con los trabajadores en las distintas factorías, con la particularidad de que la misma, tal y como ha explicado a Europa Press Unai Hernández, "viene avalada por las firmas de 400 empleados de Sevilla". Dado que el resto de sindicatos han aceptado sentarse a negociar, mediante la presentación de una plataforma conjunta de propuestas, CGT ha planteado de forma subsidiaria constituir la Comisión Negociadora del Convenio, "ya que el plan industrial de la dirección supone una modificación de las condiciones del convenio".
Pero además, Hernández, de cara a la tercera reunión entre Comité Intercentros y dirección celebrada hoy, entendía que levantarse de la mesa era además el mejor gesto en solidaridad con los compañeros de Francia, que han convocado una huelga para el próximo lunes en protesta por la decisión de la empresa de no abonar a sus trabajadores el incremento general de salario o denominado paga AGS.
"Es lamentable que mientras en Francia se van a la huelga (https://cgtresa.files.wordpress.com/2016/02/10-de-febrero-de-2016.pdf) en cuanto les tocan el salario, aquí nos sentemos a negociar un plan que supone más y más recortes. No se trataba de hacer huelga, pero sí de solidarizarnos con ellos", ha explicado Hernández, quien recuerda que quizá en un futuro los trabajadores de Renault España necesiten coordinarse con sus homólogos franceses, turcos o eslovenos. En cualquier caso, Hernández ha advertido de que su sindicato seguirá asistiendo a próximas reuniones--la siguiente está fijada para el 17 de febrero--, sin descartar la presentación de distintas propuestas para contrarrestar las exigencias y recortes planteados por la multinacional del rombo. 

Más info:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/02/algunas-consideraciones-al-plan.html 
CNT denuncia la precariedad en FASA-Renault: http://cntvalladolid.es/cnt-denuncia-la-precariedad-laboral-en-fasa 



[Castilla y León] UGT cierra IFES y deja en la calle a 150 trabajadores.
La Fundación Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) cierra sus puertas. Así lo ha decidido su patrón, el sindicato Unión General de Trabajadores por entender que en las actuales circunstancias y tras el cambio de la normativa que se aplica, es prácticamente imposible el desarrollo de actividades formativas destinadas a mejorar la empleabilidad de los desempleados o de trabajadores en activos.
La UGT renuncia, abandona. Quizá empujada porque en algunos despachos de este instituto en Madrid la Guardia Civil buscó el año pasado conexiones con el caso de las facturas falsas que se investiga sobre esta organización sindical en Andalucía. Cierra y la decisión afecta en Castilla y León a un total de 150 trabajadores que prestaban sus servicios en este centro formativo, con sede en todas las capitales de provincia de la comunidad y con actividades también en cabeceras de comarca como Medina del Campo, Ponferrada, Arévalo o Miranda de Ebro, por señalar solamente algunas. IFES continuará con su actividad hasta la finalización de los cursos que ya han comenzado, "pero ya hemos anunciado a la Junta y a Ecyl que renunciajos a la adjudicación de cursos por un valor cercano a 3,5 millones de euros", aseguró Jesús Jiménez. "Después de treinta años, el patronato ha decidido cerrar la actividad de la fundación, permanecerá solo un pequeño equipo que se ocupará de la finalización de los cursos y de cumplir con los requerimientos de los programas anteriores, pero no empezamos nuevos cursos. IFES renuncia a la impartición de 150 cursos de formación para trabajadores y desempleados por un precio de 3,5 millones de euros y que tenían como beneficiarios a 2.500 alumnos en Castilla yLeón. "Continuaremos con los 36 cursos iniciados, hasta su finalización, para 450 alumnos", precisó el delegado en la comunidad. "Hemos analizado todas las opciones posibles para continuar, pero se ha tomado la decisión del cierre. Esta es la respuesta más dura, la que más ha costado digerir, pero el equipo que ha trabajado conmigo estos años se merecía este ejercicio de responsabilidad y de honradez", insistió Jiménez. La decisión ha dado paso al inicio del periodo de negociación del ERE de carácter extintivo para "prácticamente el cien por cien del personal en la comunidad, tanto el de estructura como los colaboradores contratados para el desarrollo de los cursos. El despido afectará así a una cifra en torno a los 150 trabajadores entre fjios, fijos discontinuos y contratados por obra o servicio. "La administración pública debería de hacer un análisis de por qué motivo, instituciones con muchos años en el mundo de la formación tienen ahora que renunciar", concluyó.



[Zaragoza] (07-02-2016) 60 día de huelga en AUZSA/AVANZA/ADO (Zaragoza). El seguimiento en el paro del día de hoy ha sido del 100 en taller y del 97 % en conductores, Solidarizate: Caja de Resistencia: ES88 3035 031 6613 16000 9380. 
"Los trabajadores y trabajadoras de AUZSA, estamos en huelga indefinida reivindicando que se respeten nuestros derechos laborales y económicos recogidos que ya teníamos adquiridos en convenio, y que se cumplan en su totalidad, todas las cláusulas recogidas en el pliego de condiciones de la contrata de autobús urbano de Zaragoza, para garantizar un servicio de autobús de calidad.
Esta huelga es responsabilidad directa de la Reforma Laboral, y los recortes en el servicio del autobús urbano que, en el año 2013, realizo el Equipo de Gobierno municipal de entonces, que AUZSA aprovecho para hacer dos EREs:
Uno: El despido de 153 trabajadores posteriormente reingresados, los cuales, fueron amortizados con dinero público, motivo por el que están imputados el anterior Alcalde Sr. Belloch, el Vicealcalde Sr. Gimeno, así como concejales actuales del PSOE, como el Sr. Fernández, Sra Ranera, y algunos funcionarios.
Dos: La inaplicación del convenio que la empresa tenia firmado con los trabajadores. Desde octubre del año 2013, nos rebajo el salario un 3,9%, quitándonos la generación de antigüedad, estando congelado desde entonces. En estos momentos cobramos el mismo salario que percibíamos en el año 2012. AUZSA nos debe a los trabajadores más de 3 millones y medio de euros.
Las trabajadoras y trabajadores de AUZSA, somos las víctimas de la reforma Laboral (contra la que la mayoría social de la ciudad hicimos dos huelgas generales) y de la especulación empresarial de un servicio esencial para los ciudadanos. Sin embargo, nos quieren presentar como los culpables de este conflicto, cuando es AUZSA/AVANZA la que lo ha originado, al incumplir el convenio que tiene pactado con sus trabajadores, y el contrato firmado con el Ayuntamiento de Zaragoza.
En absoluto intentamos que los usuarios sean nuestros rehenes. Cuando no hay huelga, el servicio de autobús urbano es pésimo, las frecuencias no se cumplen, es evidente el deficitario mantenimiento de los autobuses, suciedad, incendios de autobuses con la consiguiente inseguridad que ello genera.
Los trabajadores de AUZSA, también somos ciudadanos y usuarios del autobús, así como nuestras familias, pero como obreros que somos, sabemos que sin lucha no se consigue nada. Por ello, por nuestra DIGNIDAD, vamos a luchar hasta el final por recuperar nuestros derechos que injustamente nos han robado, y por volver a tener la calidad de servicio de autobús que teníamos en esta ciudad. Estos son los motivos de los paros:
  • Para desbloquear la actual negociación del convenio colectivo y que la empresa AUZSA/AVANZA cumpla lo pactado en el convenio 2010-2014.
  • Para que AUZSA/AVANZA cumpla sus compromisos firmados con los trabajadores, con el Ayuntamiento y con los ciudadanos de Zaragoza y si nos los cumple, sea rescatada y municipalizada, ya que como demuestra la experiencia de la mayoría de las ciudades de nuestro entorno y también de Europa, los costes económicos se reducen significativamente con la gestión pública de este y demás servicios.
  • Para crear empleo, convertir los contratos temporales en indefinidos y por la desaparición de las más de 33.000 horas extraordinarias que se han realizado durante el año 2015 en AUZSA. Este hecho denunciado ante la Inspección de trabajo, es una vergüenza en la situación de desempleo que hay en esta ciudad.
  • Por el derecho a trabajar en condiciones dignas, con un plan de ubicación de aseos para los conductor@s en los finales, de línea.
  • Por un calendario laboral igual para todas y todos, que garantice la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Por recuperar la calidad del servicio de autobús urbano. Que se confeccionen unos tiempos de recorrido que garanticen el cumplimiento de las frecuencias de paso de los autobuses en las paradas.
  • Por que se garantice el adecuado mantenimiento de los autobuses, y estén en perfectas condiciones de confortabilidad y seguridad.
Sentimos las molestias que podamos estar generando a los ciudadanos, pero estamos luchando por el bien de los trabajadores en general y usuarios del autobús. Por ello hacemos un llamamiento a la comprensión, solidaridad y apoyo de los ciudadanos, para conseguir a través de esta movilización, que se pongan los medios y condiciones suficientes, para que los trabajadores de AUZSA, podamos prestar un servicio de calidad, tal como los ciudadanos nos merecemos.
Por recuperar la calidad del transporte público de autobús.
  • Por el respeto a los cuerdos firmados en la negociación colectiva.
  • Por la derogación de la reforma laboral que permite recortar los derechos adquiridos de los trabajadores.
Solidarizate económicamente con los trabajador@s de AUZSA a través de: Caja de Solidaridad y Resistencia:  ES88 3035 031 6613 16000 9380
Comité de Empresa de AUZSA



[Valladolid] FIN DEL ENCIERRO DE LOS TRABAJADORES DE TRAGSA.Llevaban desde el 31 de diciembre. 
Los trabajadores del Grupo Tragsa en Castilla y León han desmantelado el encierro que, de forma rotatoria entre los operarios, han protagonizado desde el 31 de diciembre cuando fueron despedidos 68 empleados tras la aplicación de un procedimiento de despido colectivo por parte de esa empresa pública.


"Si las cosas no se desarrollan por los cauces previstos, regreso de los despedidos, no descartamos retomarlo", advierte el sindicato CC.OO, a través de una nota informativa, en referencia a esa medida de protesta que ha tenido como escenario la sede del Grupo Tragsa en el polígono industrial de San Cristóbal, en la ciudad de Valladolid.


A la deposición de esta actitud ha contribuido, según el sindicato, el acuerdo unánime alcanzado en las Cortes de Castilla y León, el pasado 3 de febrero, mediante una propuesta de resolución para que el Gobierno central entable las negociaciones necesarias con Tragsa para poner fin al conflicto creado y propicie la readmisión de los despedidos, cerca de setenta en Castilla y León.


De este acuerdo ha dado ya traslado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), máxima accionista del Grupo Tragsa, la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, quien ayer recibió a una representación de trabajadores y delegados sindicales de Tragsa en la comunidad autónoma.

CC.OO ha expresado hoy su satisfacción por ese encuentro con Salgueiro, "una persona totalmente receptiva que conocía nuestro procedimiento".


No obstante, este sindicato ha informado de que la próxima manifestación reivindicativa, incluida en su calendario de movilizaciones, se celebrará en Valladolid el 22 de febrero delante de la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.


[Madrid] MILES DE PERSONAS MARCHAN EN DEFENSA DEL DERECHO DE HUELGA.  
Miles de personas se han manifestado en la capital española, Madrid, en defensa del derecho de huelga, en una marcha encabezada por ocho sindicalistas del consorcio europeo Airbus. La marcha ha tenido lugar dos días después de que comience el juicio a "los ocho sindicalistas de Airbus", que se juegan ocho años y tres meses de cárcel cada uno, 66 en total, acusados de tres delitos ─coacciones, atentados a la autoridad y lesiones─ supuestamente cometidos durante la huelga general de septiembre de 2010.
"¡No somos ocho, somos miles!", ha sido uno de los lemas coreados durante la marcha, en la que también se ha llamado la atención sobre los más de 300 trabajadores encausados en todo el país por incidentes ocurridos en el desarrollo de diferentes huelgas y para los que se pide la amnistía. La manifestación, convocada por todos los movimientos sindicales de Madrid, ha recorrido el centro de la capital para acabar en la Puerta del Sol, donde la exdiputada Cristina Almeida ha leído un comunicado en el que ha exigido la derogación del artículo 315.3 del Código Penal español, que castiga a quienes coaccionen a otras personas para iniciar o continuar una huelga.

LOS SINDICALISTAS DE AIRBUS RECHAZAN QUE AGREDIERAN A LA POLICÍA EN LA HUELGA DEL 2010 
Los ocho sindicalistas, siete de CCOO y uno de UGT, que formaban parte del comité de empresa cuando ocurrieron los hechos, están acusados de un delito de coacciones y agresiones durante la huelga general de septiembre del 2010 por lo que el fiscal solicita un total de 66 años de prisión. Todos los procesados han respondido a las preguntas tanto de la Fiscalía como de la defensa, y esta última ha puesto de manifiesto que el Ministerio Público no tiene ninguna prueba incriminatoria de que se hubieran cometido los graves delitos que se les imputa.
COMO EN LA DICTADURA
"La Policía dio palos a diestro y siniestro, como en la Dictadura, y me pregunto por qué actuaron así. No se agredió a la Policía, es falso que agrediésemos a la Policía, así que es una calumnia decir que yo he agredido a la Policía y es fácil buscar al culpable en el máximo dirigente sindical", ha agregado. Otro de los acusados, Tomás García, ha relatado que no se pusieron de acuerdo para impedir que se entrara a trabajar y que no vio que se pegara a policías. Otro de los imputados, Rodolfo Malo, ha indicado que no se enfrentó a los policías, pero recibió un golpe muy fuerte durante la carga policial sin que oyera insultos contra los agentes.
Por su parte, Edgar Martín también recibió golpes "en el hombro y la espalda", pero ha relatado que no se planteó denunciar a la policía y que, pese a que no vio al autor de los golpes, el servicio médico de Airbus le aseguró que habían sido producidos por una porra. El resto de los imputados también se han pronunciado en el mismo sentido, negando que se enfrentaran a la policía, algunos de cuyos agentes comparecerán como testigos en la sesión del miércoles.


[ Málaga] CCOO DESCONVOCA LA HUELGA DE JARDINEROS, TRAS ALCANZARSE UN ACUERDO ENTRE EMPRESA Y EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.
 CCOO de Málaga ha anunciado la desconvocatoria de la huelga de los jardineros de Benalmádena, que estaba prevista entre los días 15 y 19 de febrero. El motivo, según CCOO, es que, tras el encuentro mantenido entre el Ayuntamiento, la empresa adjudicataria del servicio de jardinería, Fomento de Construcciones y Contratas, el comité de empresa y los representantes sindicales de CCOO, se ha alcanzado un acuerdo por el que se readmite a los 19 trabajadores despedidos y el compromiso del mantenimiento de todos los puestos de trabajo."La nueva empresa adjudicataria del servicio de jardines en Benalmádena, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) va a readmitir a los 19 trabajadores despedidos", anunció en un comunicado el responsable de Acción Sindical en el sindicato de Construcción y Servicios de CCOO de Málaga, Antonio Pacheco. El representante sindical mostró su satisfacción tras terminar la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Benalmádena donde fue posible alcanzar el citado acuerdo. "Ha sido difícil, pero finalmente lo hemos logrado gracias al apoyo que nos han mostrado los jardineros y al buen entendimiento al que hemos llegado todas las partes implicadas", manifestó.



ORANGE: 550 DESPIDOS EN ESPAÑA
Orange anuncia el despido de 550 personas sobre las 3 300 en toda España, por «motivos de sinergias». Estos despidos vienen después de la adquisición de Jazztel por Orange. Nosotros representantes SUD al Comité del Grupo Europeo de Orange habíamos votado contra esta fusión ya que la propia empresa anunciaba claramente que habría 800 empleos en doble.  Nuestra federación será solidaria con los asalariados y las asalariadas en España y de sus representantes en una lucha para oponerse a estos despidos en un país cruelmente aplastado por el desempleo a 20% y una gran precariedad. Reivindicamos otra política social del grupo Orange ya que se esperan resultados financieros muy positivos por el año 2015.En Polonia, 2000 supresiones de empleos anunciados en 2 años. En Francia, a pesar del anuncio de 6000 contrataciones en 3años, son 14 000 supresiones de empleos que son programa-dos al mismo tiempo. En vísperas de concluir el desguace de Bouygues y el reparto de sus actividades entre las 3 otras operadoras francesas, Sud se preocupa de las nuevas consecuencias que esta convergencia podría tener sobre los efectivos de los/las asalariados/as de las operadoras y de todas las empresas subcontratadas. Cuando el desempleo supera los 6 millones de víctimas, exigimos del Estado, primer accionista de Orange, más bien preocupado en la creación de valores para los accionistas, un compromiso fuerte a favor del empleo y de los/as asalariados/as del grupo.


[Puertollano] LOS TRABAJADORES DE ELCOGAS PLANTEAN QUE ERE EXTINTIVO SE TRANSFORME EN ERTE. 
Los representantes de los trabajadores han planteado que el ERE de extinción de la planta de Elcogas de Puertollano (Ciudad Real) se transforme en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). La propuesta la han hecho en la quinta reunión de la mesa de negociación del ERE, en la que han propuesto a la dirección de Elcogas que el ERE extintivo se transforme en ERTE, con el fin de no perder la relación laboral y de seguir manteniendo "una posición firme y decidida" en favor de la continuidad de Elcogas, ha informado en una nota de prensa el comité de empresa. Asimismo, ha indicado que la propuesta de transformación en un ERTE "combina el mantenimiento de la relación contractual con los tiempos necesarios para que se plasme la voluntad política de aprobación del plan de viabilidad de Elcogas". Los representantes de los trabajadores le han comentado a los de la empresa que desde la reunión anterior "se han producido cambios significativos a nivel político", que les hacen afirmar "que Elcogas tiene futuro". Les han recordado que uno de los grupos parlamentarios que respaldaron y firmaron la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados para la continuidad de Elcogas, el del PSOE, "tiene el mandato del rey de conformar Gobierno".



[Iruña] ZF-TRW ASEGURA QUE LOS DESPIDOS SON NECESARIOS PARA SALVAR LA PLANTA.
 Así lo ha asegurado el directivo Paul Henry Parnham, quien ha dicho que se podría hablar "solo de 67" si se consigue producción para Volswagen. El director de TRW sale escoltado ante los insultos de trabajadores : http://euskalpmdeushd-vh.akamaihd.net/multimediahd/videos/2016/02/10/1872964/20160210_15531205_0008230509_002_001_______TRW_ES.mp4
El directivo de ZF-TRW Automotive España Paul Henry Parnham ha asegurado que no hay un plan de cierre para la planta de Landaben, pero que los despidos son necesarios para la continuidad de la factoría, aunque se podría hablar "solo de 67" si se consigue producción para Volswagen. Parnham ha comparecido en el Parlamento de Navarra coincidido con una concentración de la plantilla de TRW en la, acto que forma parte de las movilizaciones aprobadas por los trabajadores, entre ellas un paro de 24 horas. Mientras la plantilla mostraba su rechazo a los planes de la multinacional, que ha planteado en principio el despido de 250 personas, su directivo ha asegurado que su presencia en Navarra no era para cerrar la planta de Landaben, "la empresa no tiene un plan de desmantelar la planta de aquí a 3 años, sino para implantar cambios para que el negocio salga a flote".
Sin embargo ha asegurado en alusión a los despidos que "salvaguardar la planta necesita estas decisiones" porque "si sigue como está, la planta cerrará" después de que "en estos últimos 3 años se han perdido 43,7 millones de euros, y en los últimos 5 años más de 63 millones", "una hemorragia incontenible". "Si no hiciéramos nada, seguiríamos perdiendo estas tremendas cantidades de dinero. No es una amenaza, es la realidad", ha apuntado Parnham, quien se ha mostrado partidario de "minimizar las extinciones" y de hecho, ha comentado, "si podemos traer el negocio de Volkswagen, no estaríamos hablando de una pérdida de más de 200 puestos de trabajo, solo de 67".
Tras comprometerse a "intentar traer ese negocio", ha agregado que la multinacional plantea 250 despidos en Pamplona/Iruña porque, "si no hacemos lo que tenemos que hacer ahora, esa cifra será de más de 600" dado que "el sector ha cambiado mucho" y esta planta "se ha ido quedando atrás por diferentes razones". Ha señalado así que no se ha conseguido "un pedido importante nuevo desde 2009" y hay "cuestiones a resolver", como el coste más alto por hora de toda la empresa, de 37,21 euros, los "más de 50 días inhábiles al año, el dato más alto de nuestro grupo", el número de horas de trabajo "más bajo del grupo, 1.695", o la tasa de absentismo "más alta, del 8 %".
El portavoz parlamentario de UPN, Carlos García Adanero, ha cuestionado "de qué futuro se habla, en qué condiciones y de cuánto tiempo", y ha mostrado su esperanza de que sea "un futuro realista" para "no estar en la misma situación dentro de tres años". Adolfo Araiz, de EH Bildu, ha mostrado su desconfianza ante las declaraciones de Parnham por su "fama de cierre de plantas", y Carlos Couso, de Podemos, ha propuesto buscar medidas "encaminadas al sostenimiento de todos los puestos de trabajo", como la reducción de las jornadas.


LOS TRASLADOS DE LAS TRABAJADORAS DE ELECNOR CONCLUYEN CON DESPIDOS. 
LAB ha confirmado que los traslados de trabajadoras de Elecnor a plantas de Getafe han concluido con la rescisión de los contratos laborales, al descartar estas mujeres aceptar el traslado que había reclamado la empresa. Desde el sindicato recordaban en las últimas semanas que la empresa había propuesto a estas 5 trabajadoras un traslado a la planta de Getafe, pero todas ellas tienen hijos menores de 12 años, y 4 de ellas tienen reducción de jornada.
LAB ya advirtió en su día de que se trataban de “despidos encubiertos”, y así ha terminado sucediendo: “No solamente se trataba de una discriminación de género, sino una conculcación de derechos laborales en lo que respecta a la conciliación de la vida familiar y laboral, así como al castigo de las personas afectadas por el hecho de encontrarse en situación de reducción de jornada por guarda legal”.
El sindicato también alerta de que estas prácticas son habituales en las empresas, que “dificultan y ponen todo tipo de trabas al derecho de los trabajadores para poder conciliar su vida familiar y laboral”. Finalmente las trabajadoras se han visto obligadas a aceptar la propuesta menos perjudicial para ellas y sus familias, teniendo en cuenta el clima laboral adverso con el que se podrían encontrar de seguir en la empresa.

AERNNOVA RENUNCIA A HACER DESPIDOS Y PIDE VINCULAR SALARIO CON PRODUCTIVIDAD. 
La dirección plantea bajas voluntarias incentivadas con una indemnización de 37 días por año, bajas voluntarias con derecho a retorno y recolocaciones en empresas del grupo
http://static.noticiasdealava.com/images/2016/01/25/empresas-aernnova_23014_1.jpg
La dirección de Aernnova se ha comprometido a no aplicar expedientes de empleo de extinción hasta 2020 y a presentar un plan de inversiones para la planta de Berantevilla (Álava), donde quiere ligar el salario de los trabajadores con la productividad.
La dirección de Aernnova Aeroestructuras de Álava ha celebrado la primera reunión con el comité de empresa del calendario de encuentros que ha propuesto para intentar alcanzar un "acuerdo global" sobre la reducción de la plantilla y la firma de un nuevo convenio. La empresa ha planteado articular ese acuerdo en torno a tres ejes: la "apuesta" por el futuro de la planta de Berantevilla, la "gestión no traumática del excedente" de personal y la firma de un convenio "que mejore la competitividad para la consecución de nuevas cargas de trabajo". En el primer apartado Aernnova se compromete a no aplicar ningún ERE de extinción hasta 2020, incorporar un mínimo de 320.000 horas montaje acumuladas hasta ese mismo año y presentar un plan de inversiones centrado en la automatización, digitalización y modernización de la planta alavesa, en la que actualmente trabajan 575 personas.
Para reducir el número de trabajadores -la dirección cree es necesario eliminar 145 puestos- se plantean bajas voluntarias incentivadas con una indemnización de 37 días por año, bajas voluntarias con derecho a retorno y recolocaciones en empresas del grupo que no requieran cambio de domicilio. Aernnova también propone prejubilaciones a partir de los 60 años y convertir contratos a tiempo completo en contratos a tiempo parcial para los trabajadores que así lo deseen. La multinacional aeronáutica incluye en este apartado la adopción de "medidas temporales de ajuste hasta que se alcance el equilibrio entre plantilla y nivel de ocupación", aunque no precisa cuáles. En cuanto al convenio colectivo, la dirección es partidaria de que la jornada sea "acorde" con el convenio del metal de Álava y que la retribución media de la plantilla sea un 25 % superior al salario de un oficial de primera según el citado convenio, aunque no detalla si ello implicaría trabajar más horas o cobrar menos. Además propone "un nuevo modelo de retribución variable ligado al control de la productividad", así como variar el "premio de vinculación" según el absentismo de cada trabajador.
La empresa asegura que esta propuesta confirma su "apuesta" por el futuro de la planta de Berantevilla y confía en alcanzar "pronto" un acuerdo que "posibilite su supervivencia y atienda a las personas afectadas". El pasado noviembre Aernnova retiró el Expediente de Regulación de Empleo con el que quería despedir a 133 trabajadores, casi una cuarta parte de la plantilla. La multinacional tomó esta decisión tras el enfado del Gobierno Vasco al trascender que mientras pretendía destruir empleo en Álava iba a crear casi el mismo número de puestos de trabajo en Illescas (Toledo) para fabricar la puerta de pasajeros del nuevo Airbus A-350, con una inversión de 18 millones de euros, carga de trabajo que la empresa dijo que no se podía asumir en Álava. Tras casi dos meses de incertidumbre sobre el futuro de Aernnova Aeroestructuras de Álava, la dirección presentó a finales de enero un plan para reducir la plantilla y posteriormente propuso a los sindicatos un calendario de reuniones, que ya ha comenzado, para abordar el futuro de la empresa.


EL SUPREMO CONCEDE EL APLAZAMIENTO PARA LA VISTA SOBRE LOS DESPIDOS DE SNIACE. 
El Tribunal Supremo ha comunicado a la Dirección y al comité de Sniace que ha concedido el aplazamiento solicitado en el mes de octubre por ambas partes para la vista en la sala de lo Social sobre los despidos. De esta forma, el Alto Tribunal ha dado de plazo hasta el 15 de marzo, fecha a partir de la cual anunciará el día de la vista. Antes de ésta, los trabajadores y la Dirección de la fábrica deberán presentar el acuerdo laboral para solicitar la reversión de los despidos de la plantilla en septiembre de 2013. USO ha indicado que, aunque no se ha opuesto a esta ampliación de plazos, "ya se acabaron los plazos más allá de la resolución del Tribunal Supremo" y ha avanzado que el sindicato no estará "impasivo" si se vuelve a intentar en el futuro. "Algún día esto tiene que acabar, para bien esperamos, pero creemos que el margen de tolerancia ya ha sido más que suficiente", ha dicho USO. "Para USO, a partir del 15 de marzo, nos vamos a oponer a más dilaciones porque los trabajadores ya no pueden sobrevivir". "Si alguien quiere más dilaciones de plazos, que garantice unos ingresos mínimos de supervivencia a los trabajadores", ha apostillado. En esta línea, el secretario de acción sindical de la Federación de Industria de USO, José Vía, ha apuntado que, "si el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Torrelavega quieren más plazo después del 15 de marzo, tendrán que garantizar a los trabajadores una renta mínima de supervivencia porque no se les puede mantener en la indigencia económica en la que están". "Algún día esto tiene que acabar, para bien esperamos, pero creemos que el margen de tolerancia ya ha sido más que suficiente y a partir de marzo el Supremo se tendrá que pronunciar para que los trabajadores puedan o cobrar sus indemnizaciones por despido o volver a trabajar", ha señalado el sindicalista, que ha augurado que ese pronunciamiento del Alto Tribunal se podría dilatar hasta mayo.


EL COMITÉ DE LIMASA FORMALIZA LA HUELGA A PARTIR DEL SÁBADO 20 DE FEBRERO. 
Será escalonada los cuatro primeros sábados hasta desembocar en la huelga total desde el 12 de marzo. Tras su constitución en enero, la comisión de investigación de Limasa echará a andar. Todos los grupos están cerrando sus peticiones de documentación que será muy abundante. Está prevista la comparecencia de Rafael Arjona, gerente de la empresa, y de Julián Laguna, jefe del servicio de Limpieza del Ayuntamiento.
El comité de empresa de Limasa formalizó ante la autoridad laboral el anuncio de convocatoria de huelga a partir del sábado 20 de febrero. Tal como ha sido programada por los representantes de los trabajadores, será una huelga escalonada de manera que comenzará el sábado 20 de febrero y continuará los tres sábados siguientes en los que irán a la huelga el 25 por ciento de los fijos que tendrían que descansar cada uno de esos sábados si se cumpliera la sentencia sobre el convenio (unos 250) y desembocará el sábado 12 de marzo, cuando será toda la plantilla la que generalice el conflicto yendo a la huelga total desde esa fecha, justo una semana antes del inicio de la Semana Santa.
La convocatoria deberá ser ratificada en una asamblea de trabajadores convocada para el domingo, 14 de febrero a las 5.30 de la tarde, y el comité de empresa no descarta que la asamblea rechace la huelga escalonada y opte por el paro total de toda la plantilla desde el primer momento «pues los ánimos están muy exaltados y el personal muy quemado de los abusos de la empresa», señaló Manuel Belmonte, presidente del comité.
Mientras, está prevista la segunda sesión de la comisión de investigación de Limasa que, tras la primera de constitución, tendrá ya un carácter operativo.Los miembros de la comisión han acordado que en cada sesión no comparezcan más de dos personas, para centrar bien los temas. Los primeros comparecientes a petición de los integrantes de la comisión serán Rafael Arjona, director gerente de la empresa, y Julián Laguna, jefe del servicio de Limpieza del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Según lo acordado entre sus miembros, cada grupo dispondrá de 25 minutos para interpelar al compareciente que se cerrará con dos minutos finales para el miembro de la comisión y tres más para el compareciente.Además de esto, los grupos han comenzado a solicitar abundante documentación sobre la gestión de la empresa en estos años. El PSOE, por ejemplo, ha solicitado un listado de todas las certificaciones emitidas y abonadas desde el inicio del contrato en marzo de 2001.




LA HUELGA MUNICIPAL POR LOS IMPAGOS PARALIZA EL AYUNTAMIENTO DE LOS PALACIOS. 
La plantilla secundó de forma masiva el primer día de un paro «indefinido». La plantilla municipal del Ayuntamiento de Los Palacios comenzó una huelga indefinida como medida de presión hacia el alcalde Juan Manuel Valle (Izquierda y Progreso-Izquierda Unida) y su equipo de gobierno por los salarios que se le adeuda (ocho nóminas más la devolución de la paga extraordinaria de Navidad de 2012).
Las desavenencias entre el gobierno municipal y los trabajadores vienen de lejos, con varias protestas, peticiones y negociaciones que no han llegado a un acuerdo en ningún momento.El último capítulo tuvo lugar en la reunión que se celebró in extremis para evitar dicha huelga en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), en la que Valle puso sobre la mesa una propuesta para abonar durante 2016 dos de las nueve nóminas pendientes, más las catorce nóminas que corresponden al año en curso y los intereses devengados por las nóminas atrasadas.
Dicha opción no fue atendida por la junta de personal y el comité de empresa del Consistorio palaciego al no haberse hecho por escrito, y según afirman a ABC representantes de dicho comité, si dicha propuesta se presentara por escrito la estudiaríamos siempre y cuando ésta contara con un informe de la interventora que dé garantías legales de que va a ser así y aclare de qué partida presupuestaria saldría ese dinero.Esta desconfianza-añaden- está basada en el hecho de que hace un año el alcalde firmó un calendario de pago que no se ha cumplido. En la reunión ni siquiera se llegó a un acuerdo para los servicios mínimos del personal laboral, que finalmente han sido ordenados por la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Según datos del comité de empresa y la junta de personal, la huelga fue secundada por un 95% de los trabajadores (135 funcionarios y 250 laborales). Por ejemplo, en el edificio central del Ayuntamiento solo ocuparon sus puestos de trabajo cuatro personas, aparte de los trabajadores que prestaron los servicios mínimos, en el Centro Ocupacional de Discapacitados solo hubo un trabajador, y en el CTA también solo un trabajador de los seis que hay habitualmente.Cabe recordar que las arcas municipales se encuentran «en una situación extrema e insostenible» merced a los casi 90 millones que en total adeuda el Ayuntamiento, como afirmó el propio alcalde el pasado mes de julio cuando anunció el inicio de una huelga de hambre exigiendo que la Diputación de Sevilla aprobase la convocatoria de los fondos Fear.


TRANSPORTES METROPOLITANOS DE BARCELONA (TMB) Y LA PLANTILLA DE METRO NO LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE LA HUELGA. 
Barcelona El comité exige "medidas concretas" para desconvocar el paro durante el MWC. La huelga de Metro provocó retrasos de hasta 40 minuto el 2 de febrero. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) no logra disuadir a los trabajadores de Metro para que desconvoquen la huelga durante el Mobile World Congress (MWC). Las partes han salido sin acuerdo de una reunión de mediación en el Departamento de Trabajo, después de cinco horas de negociación en las que la empresa municipal se ha "mostrado abierta" a discutir en un futuro un aumento salarial y de contratación, pero no ha ofrecido medidas concretas, según han explicado fuentes de CGT, el sindicato mayoritario.El comité de empresa ha convocado dos jornadas de paros durante el 22 y el 24 de febrero, fechas que coinciden con el primer y el tercer día del MWC. Su intención es "desbloquear" la negociación del convenio colectivo que venció el pasado 31 de diciembre. Ya el pasado 2 de febrero realizaron una huelga de cinco horas que obligó a cerrar accesos y provocó retrasos de hasta 40 minutos.
TMB envió un comunicado en el que aseguraba que presentaría a la plantilla —compuesta por 3.700 personas— "propuestas constructivas que permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores". Entre estas, incluía un incremento de personal, "medidas para reducir la temporalidad", la "apuesta por la transparencia" y "la voluntad de buscar fórmulas para el mantenimiento del poder adquisitivo" de los empleados.El comité, sin embargo, se ha mostrado sorprendido un día después al no recibir "ninguna medida concreta" durante la reunión. "Queremos mostrar nuestra indignación ante la campaña de publicidad y maquillaje que está haciendo TMB. Quiere hacer creer a la ciudadanía que el Ayuntamiento de Barcelona hace lo que puede para evitar la huelga y no es así", ha afirmado un portavoz del comité de huelga. Ambas partes volverán a reunirse en Trabajo para discutir compromisos específicos, según ha informado.
Preacuerdo en Autobuses de Barcelona
TMB ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos mayoritarios de su otra sociedad, Autobuses de Barcelona, respecto al convenio colectivo. A diferencia de los trabajadores del metro, los de autobuses llevan más de un año con el convenio vencido y este es el segundo borrador que la dirección firma con parte del comité. El anterior fue rechazado a finales del año pasado por los empleados en una asamblea, un paso por el cual también deberá pasar este nuevo preacuerdo. El personal de Autobuses también está llamado a realizar paros, pero de dos horas y repartidos entre el 15 y el 19 de febrero. Estos han sido convocados por sindicatos minoritarios, lo que explica que el seguimiento de la huelga de seis horas del pasado 3 de febrero fuera menor que el que registró un día antes la del metro: un 41% frente a un 65%. De momento, estos no serán desconvocados, al menos hasta que la plantilla ratifique el preacuerdo. TMB se ha comprometido a mantener la ocupación y aumentar el salario en la medida en que las leyes de contención de gastos se lo permitan y a "hacer todas las actuaciones técnicas, jurídicas y económicas para poder convertirse en el operador del nuevo tranvía".



LA HUELGA DE BASURA EN 5 MUNICIPIOS CANARIOS CUMPLE CON LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN SU SEGUNDA JORNADA. 
La huelga en el servicio de recogida de limpieza en los cinco municipios de la comarca de Acentejo (Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, y Santa Úrsula) se cumplió sin inconvenientes y cumpliendo con los servicios mínimos establecidos por los representantes sindicales y la concesionaria. Las claves del conflicto se desprenden del comienzo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo, una vez que éste fue denunciado por unanimidad, y de las próximas elecciones sindicales. La medida fue anunciada a través de un comunicado por Intersindical Canaria tras la decisión de Urbaser de negociar con UGT, a pesar de que sus representantes fueron expulsados del comité de empresa.



TRABAJADORES DE SOGAMA APOYAN LA HUELGA DE LA CONCESIONARIA DE RECOGIDA DE BASURA 
Los trabajadores de Sogama, que gestiona los residuos urbanos de los municipios gallegos, han decidido apoyar la convocatoria de huelga indefinida propuesta por el comité de empresa concesionaria del transporte de basura Pellejeros e Hijos. La huelga ha sido convocada para el lunes y según los sindicatos CIG y CCOO afectará la recogida y transporte de residuos de los ayuntamientos a la planta de Sogama, en el municipio de Cerceda.



LA CONSULTA PARA LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA EN EDUCACIÓN EN BALEARES SE CELEBRARÁ EN 104 CENTROS 
La consulta para la desconvocatoria de la huelga indefinida que mantiene parte del sector educativo se celebrará en 104 centros en todas las Baleares a la vez. Así lo han informado desde la Assemblea de Docents, que también ha precisado que darán nueva información cuando se  produzca una actualización y se produzcan otras novedades.

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."