Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) llaman de nuevo a los trabajadores del transporte (en un principio a todos, ahora solo a los del transporte de viajeros) a secundar las jornadas de huelga, que tendrán lugar el próximo 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre, y los días 5, 9 y 23 de diciembre, cuando se convertirá en indefinida.
En Valladolid, el comité de empresa de AUVASA (Autobuses de Valladolid) se ha sumado a la huelga y ha denunciado los excesivos servicios mínimos impuestos (un 70%). La movilización será desde la puerta de AUVASA a la delegación de gobierno.
Las organizaciones demandan que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para el conductor, que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona más joven. “Ésta sería una solución provisional hasta que se fueran acumulando coeficientes reductores”, algo que, según denuncian ambos sindicatos, se ha bloqueado por parte del Ejecutivo y de las patronales. “La huelga general del sector no es únicamente para exigir la regulación al Gobierno, es una huelga contra las patronales de transporte por carretera como responsables directas de las condiciones de trabajo en el sector”
LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES
En principio, la principal reivindicación de los trabajadores del transporte es la aplicación de coeficientes reductores. Para entenderlo fácilmente: que cada X años trabajados como conductor puedas anticipar la edad de jubilación X años (de manera voluntaria para el trabajador pero obligatoria para la empresa) con contrato relevo obligatorio a jornada completa. Ahora mismo te puedes prejubilar al 50/50 media jornada tú y media el relevo pero solo si quiere la empresa.
También se incluyen entre las reivindicaciones el tema de las enfermedades profesionales que, como en otros muchos sectores, no están reconocidas. Se llega así al caso de que un accidente de tráfico de un trabajador del transporte no es accidente laboral sino que se aplica la legislación de tráfico.
El problema está en que la patronal se niega a pagar más cotizaciones y el estado a asumirlas así que entre unos y otros está así. El patrón no quiere pagar y el estado de los patronos, por supuesto, no lo quiere obligar.
LA HUELGA SE MANTIENE EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS
A través de un comunicado recogido por Europa Press, el comité de AUVASA ha señalado que los motivos de la huelga son, en primer lugar, la exposición, conocida por empresarios y Seguridad Social, a los riesgos asociados al trabajo de los conductores profesionales del transporte urbano de viajeros, que suponen una “merma” en la salud de los trabajadores y son los causantes de distintas patologías cardiovasculares e intersticiales crónicas, evidencias epidemiológicas sobre la fatiga y alteraciones de sueño.
Entre otras razones, el comité de empresa respalda las movilizaciones debido a que la acumulación de años de conducción afecta de forma directa a las capacidades motrices, sensoriales y cognitivas, que son fundamentales e imprescindibles para desempeñar su trabajo con las máximas garantías de seguridad, tanto para los conductores de Auvasa como para el resto de usuarios de las vías por las que circulan.
En consecuencia, los riesgos asociados al trabajo y el factor edad incrementan una siniestralidad diferencial notable con otros sectores y condiciona el desempeño de nuestra actividad en unos parámetros aceptables de seguridad.
Según han enunciado los convocantes, “no podemos consentir que las
personas que trasladan tanto a otras personas como bienes estén en unas
condiciones que supongan un peligro para todos”. Esto es algo que
entiende todo el mundo, de hecho, el tema del tiempo de trabajo es
esencial (bajar tiempo = subir salario = ganar vida) y más cuando nos encontramos ante trabajos de gran tensión y
responsabilidad. En este sentido, esta lucha nos concierne a todos los
trabajadores.
Ahora que vamos despacio...
Ahora que han cortado el tráfico en el centro de Valladolid (como en otras muchas ciudades españolas) por la ALTA CONTAMINACIÓN que sufrimos los habitantes de las urbes (ciudades y macrourbes) modernas, se nos plantean no pocas preguntas y muchas cuestiones de las que venimos años hablando (al menos, los 10 años de vida de esta página y algunos otros tantos más).
En una ciudad como Valladolid, durante los últimos 70 años hecha a medida y semejanza de sus factorías de automóviles (y ruedas, y piezas para automóviles, y talleres... de automóviles), pocos habían pensado hasta ahora en la tormenta perfecta que se puede estar aproximando con el cambio de paradigma en la movilidad y la energía. Sin embargo, a la vez que se habla de reducir el CO2 y que ocurren habitualmente episodios puntuales en los que la contaminación obliga a reducir el tráfico rodado, seguimos manteniendo el mismo modelo de ciudad... y de vida.
... por el monte las sardinas:
¿Ya que cerramos el tráfico unos días, por qué no nos planteamos directamente suprimir todo el tráfico rodado en el casco o núclo del centro histórico?
¿Señores comerciantes, la salud de todos es primero o lo primero y lo único es su negocio?
¿Nos acordamos, ahora que han cortado el tráfico, de la alta contaminación por polvo negro en el norte de Valladolid, de los olores que expulsan las fábricas y de los posibles productos tóxicos contaminantes con los que convivimos cada día?
¿Las fábricas que contaminan no serían lo primero que se debería cerrar en casos de alta contaminación?
¿Alguien puede sostener que vivir en estas macrourbes es natural y bueno para el ser humano?
¿Todavía nos preguntáis porqué queremos ACABAR CON EL CAPITALISMO?
BUS GRATIS
[Infos obreras, 15 al 30 de junio] Huelgas y noticias de la industria, los servicios, el sector público, etc...
LOS CUATRO MINEROS DEL POZO AURELIO ABANDONAN SU ENCIERRO:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/leon-los-mineros-del-pozo-aurelio.html
Industria
[Infos obreras, 20 al 30 de abril] Industria, servicios, sector público.... Defontaine, Reig Jofre, Tradisa; TMB... fin de la huelga en AUSza
Sobre el PARO:
Las últimas cifras de la EPA en Castilla y León han sido desastrosas: el paro sube, según las cifras, en 8000 personas a las que habría que sumar las más de 3000 personas que han emigrado este mes abandonando la búsqueda de empleo en esta tierra, en total podemos hablar de más de 11.000 empleos destruidos en este trimestre. Y a esta dinámica negativa hay que sumar los despidos anunciados en el banco CEIS (nacido de la absorción de Caja España por Unicaja) o los despidos derivados de los anunciados cierres de PRINTOLID, DULCIORA, LAUKI... como cualquiera puede ver, la salida de la crisis implica destrucción de empleo y cierres de industria en una reestructuración cada vez más profunda del sistema productivo internacional que afectará a todxs. Las primeras consecuencias son estas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-paro-subio-8000-personas-primer-trimestre-20160428091503.html
[Infos Obreras, 1ª de febrero] Renault, cierre de IFES, huelga en AUSZA, Tragsa, TMB, Basuras, Limasa; 8de Airbus; despidos en Orange, Elcogas, Elecnor, Sniace...
[Valladolid] Plan industrial en Renault: ¿chantaje para un convenio a la baja?
La sección sindical de CGT en el Comité Intercentros de Renault España mantiene su negativa a negociar el III Plan Industrial 2017-2020, tal y como está planteado por la dirección, y aboga por la "ruptura" del marco negociador por entender que las exigencias de la empresa constituyen una "declaración de guerra". La postura de CGT es fruto de las asambleas de afiliados celebradas el miércoles, jueves y viernes de la pasada semana y las mantenidas el domingo con los trabajadores en las distintas factorías, con la particularidad de que la misma, tal y como ha explicado a Europa Press Unai Hernández, "viene avalada por las firmas de 400 empleados de Sevilla". Dado que el resto de sindicatos han aceptado sentarse a negociar, mediante la presentación de una plataforma conjunta de propuestas, CGT ha planteado de forma subsidiaria constituir la Comisión Negociadora del Convenio, "ya que el plan industrial de la dirección supone una modificación de las condiciones del convenio".
Pero además, Hernández, de cara a la tercera reunión entre Comité Intercentros y dirección celebrada hoy, entendía que levantarse de la mesa era además el mejor gesto en solidaridad con los compañeros de Francia, que han convocado una huelga para el próximo lunes en protesta por la decisión de la empresa de no abonar a sus trabajadores el incremento general de salario o denominado paga AGS.
"Es lamentable que mientras en Francia se van a la huelga (https://cgtresa.files.wordpress.com/2016/02/10-de-febrero-de-2016.pdf) en cuanto les tocan el salario, aquí nos sentemos a negociar un plan que supone más y más recortes. No se trataba de hacer huelga, pero sí de solidarizarnos con ellos", ha explicado Hernández, quien recuerda que quizá en un futuro los trabajadores de Renault España necesiten coordinarse con sus homólogos franceses, turcos o eslovenos. En cualquier caso, Hernández ha advertido de que su sindicato seguirá asistiendo a próximas reuniones--la siguiente está fijada para el 17 de febrero--, sin descartar la presentación de distintas propuestas para contrarrestar las exigencias y recortes planteados por la multinacional del rombo.
Más info:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2016/02/algunas-consideraciones-al-plan.html
CNT denuncia la precariedad en FASA-Renault: http://cntvalladolid.es/cnt-denuncia-la-precariedad-laboral-en-fasa
"Los trabajadores y trabajadoras de AUZSA, estamos en huelga indefinida reivindicando que se respeten nuestros derechos laborales y económicos recogidos que ya teníamos adquiridos en convenio, y que se cumplan en su totalidad, todas las cláusulas recogidas en el pliego de condiciones de la contrata de autobús urbano de Zaragoza, para garantizar un servicio de autobús de calidad.
- Para desbloquear la actual negociación del convenio colectivo y que la empresa AUZSA/AVANZA cumpla lo pactado en el convenio 2010-2014.
- Para que AUZSA/AVANZA cumpla sus compromisos firmados con los trabajadores, con el Ayuntamiento y con los ciudadanos de Zaragoza y si nos los cumple, sea rescatada y municipalizada, ya que como demuestra la experiencia de la mayoría de las ciudades de nuestro entorno y también de Europa, los costes económicos se reducen significativamente con la gestión pública de este y demás servicios.
- Para crear empleo, convertir los contratos temporales en indefinidos y por la desaparición de las más de 33.000 horas extraordinarias que se han realizado durante el año 2015 en AUZSA. Este hecho denunciado ante la Inspección de trabajo, es una vergüenza en la situación de desempleo que hay en esta ciudad.
- Por el derecho a trabajar en condiciones dignas, con un plan de ubicación de aseos para los conductor@s en los finales, de línea.
- Por un calendario laboral igual para todas y todos, que garantice la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Por recuperar la calidad del servicio de autobús urbano. Que se confeccionen unos tiempos de recorrido que garanticen el cumplimiento de las frecuencias de paso de los autobuses en las paradas.
- Por que se garantice el adecuado mantenimiento de los autobuses, y estén en perfectas condiciones de confortabilidad y seguridad.
- Por el respeto a los cuerdos firmados en la negociación colectiva.
- Por la derogación de la reforma laboral que permite recortar los derechos adquiridos de los trabajadores.
"Si las cosas no se desarrollan por los cauces previstos, regreso de los despedidos, no descartamos retomarlo", advierte el sindicato CC.OO, a través de una nota informativa, en referencia a esa medida de protesta que ha tenido como escenario la sede del Grupo Tragsa en el polígono industrial de San Cristóbal, en la ciudad de Valladolid.
A la deposición de esta actitud ha contribuido, según el sindicato, el acuerdo unánime alcanzado en las Cortes de Castilla y León, el pasado 3 de febrero, mediante una propuesta de resolución para que el Gobierno central entable las negociaciones necesarias con Tragsa para poner fin al conflicto creado y propicie la readmisión de los despedidos, cerca de setenta en Castilla y León.
De este acuerdo ha dado ya traslado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), máxima accionista del Grupo Tragsa, la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, quien ayer recibió a una representación de trabajadores y delegados sindicales de Tragsa en la comunidad autónoma. CC.OO ha expresado hoy su satisfacción por ese encuentro con Salgueiro, "una persona totalmente receptiva que conocía nuestro procedimiento".
No obstante, este sindicato ha informado de que la próxima manifestación reivindicativa, incluida en su calendario de movilizaciones, se celebrará en Valladolid el 22 de febrero delante de la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.
Miles de personas se han manifestado en la capital española, Madrid, en defensa del derecho de huelga, en una marcha encabezada por ocho sindicalistas del consorcio europeo Airbus. La marcha ha tenido lugar dos días después de que comience el juicio a "los ocho sindicalistas de Airbus", que se juegan ocho años y tres meses de cárcel cada uno, 66 en total, acusados de tres delitos ─coacciones, atentados a la autoridad y lesiones─ supuestamente cometidos durante la huelga general de septiembre de 2010.
"¡No somos ocho, somos miles!", ha sido uno de los lemas coreados durante la marcha, en la que también se ha llamado la atención sobre los más de 300 trabajadores encausados en todo el país por incidentes ocurridos en el desarrollo de diferentes huelgas y para los que se pide la amnistía. La manifestación, convocada por todos los movimientos sindicales de Madrid, ha recorrido el centro de la capital para acabar en la Puerta del Sol, donde la exdiputada Cristina Almeida ha leído un comunicado en el que ha exigido la derogación del artículo 315.3 del Código Penal español, que castiga a quienes coaccionen a otras personas para iniciar o continuar una huelga.
LOS SINDICALISTAS DE AIRBUS RECHAZAN QUE AGREDIERAN A LA POLICÍA EN LA HUELGA DEL 2010
Los ocho sindicalistas, siete de CCOO y uno de UGT, que formaban parte del comité de empresa cuando ocurrieron los hechos, están acusados de un delito de coacciones y agresiones durante la huelga general de septiembre del 2010 por lo que el fiscal solicita un total de 66 años de prisión. Todos los procesados han respondido a las preguntas tanto de la Fiscalía como de la defensa, y esta última ha puesto de manifiesto que el Ministerio Público no tiene ninguna prueba incriminatoria de que se hubieran cometido los graves delitos que se les imputa.
CCOO de Málaga ha anunciado la desconvocatoria de la huelga de los jardineros de Benalmádena, que estaba prevista entre los días 15 y 19 de febrero. El motivo, según CCOO, es que, tras el encuentro mantenido entre el Ayuntamiento, la empresa adjudicataria del servicio de jardinería, Fomento de Construcciones y Contratas, el comité de empresa y los representantes sindicales de CCOO, se ha alcanzado un acuerdo por el que se readmite a los 19 trabajadores despedidos y el compromiso del mantenimiento de todos los puestos de trabajo."La nueva empresa adjudicataria del servicio de jardines en Benalmádena, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) va a readmitir a los 19 trabajadores despedidos", anunció en un comunicado el responsable de Acción Sindical en el sindicato de Construcción y Servicios de CCOO de Málaga, Antonio Pacheco. El representante sindical mostró su satisfacción tras terminar la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Benalmádena donde fue posible alcanzar el citado acuerdo. "Ha sido difícil, pero finalmente lo hemos logrado gracias al apoyo que nos han mostrado los jardineros y al buen entendimiento al que hemos llegado todas las partes implicadas", manifestó.
Orange anuncia el despido de 550 personas sobre las 3 300 en toda España, por «motivos de sinergias». Estos despidos vienen después de la adquisición de Jazztel por Orange. Nosotros representantes SUD al Comité del Grupo Europeo de Orange habíamos votado contra esta fusión ya que la propia empresa anunciaba claramente que habría 800 empleos en doble. Nuestra federación será solidaria con los asalariados y las asalariadas en España y de sus representantes en una lucha para oponerse a estos despidos en un país cruelmente aplastado por el desempleo a 20% y una gran precariedad. Reivindicamos otra política social del grupo Orange ya que se esperan resultados financieros muy positivos por el año 2015.En Polonia, 2000 supresiones de empleos anunciados en 2 años. En Francia, a pesar del anuncio de 6000 contrataciones en 3años, son 14 000 supresiones de empleos que son programa-dos al mismo tiempo. En vísperas de concluir el desguace de Bouygues y el reparto de sus actividades entre las 3 otras operadoras francesas, Sud se preocupa de las nuevas consecuencias que esta convergencia podría tener sobre los efectivos de los/las asalariados/as de las operadoras y de todas las empresas subcontratadas. Cuando el desempleo supera los 6 millones de víctimas, exigimos del Estado, primer accionista de Orange, más bien preocupado en la creación de valores para los accionistas, un compromiso fuerte a favor del empleo y de los/as asalariados/as del grupo.
Los representantes de los trabajadores han planteado que el ERE de extinción de la planta de Elcogas de Puertollano (Ciudad Real) se transforme en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). La propuesta la han hecho en la quinta reunión de la mesa de negociación del ERE, en la que han propuesto a la dirección de Elcogas que el ERE extintivo se transforme en ERTE, con el fin de no perder la relación laboral y de seguir manteniendo "una posición firme y decidida" en favor de la continuidad de Elcogas, ha informado en una nota de prensa el comité de empresa. Asimismo, ha indicado que la propuesta de transformación en un ERTE "combina el mantenimiento de la relación contractual con los tiempos necesarios para que se plasme la voluntad política de aprobación del plan de viabilidad de Elcogas". Los representantes de los trabajadores le han comentado a los de la empresa que desde la reunión anterior "se han producido cambios significativos a nivel político", que les hacen afirmar "que Elcogas tiene futuro". Les han recordado que uno de los grupos parlamentarios que respaldaron y firmaron la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados para la continuidad de Elcogas, el del PSOE, "tiene el mandato del rey de conformar Gobierno".
Así lo ha asegurado el directivo Paul Henry Parnham, quien ha dicho que se podría hablar "solo de 67" si se consigue producción para Volswagen. El director de TRW sale escoltado ante los insultos de trabajadores : http://euskalpmdeushd-vh.akamaihd.net/multimediahd/videos/2016/02/10/1872964/20160210_15531205_0008230509_002_001_______TRW_ES.mp4
LAB ha confirmado que los traslados de trabajadoras de Elecnor a plantas de Getafe han concluido con la rescisión de los contratos laborales, al descartar estas mujeres aceptar el traslado que había reclamado la empresa. Desde el sindicato recordaban en las últimas semanas que la empresa había propuesto a estas 5 trabajadoras un traslado a la planta de Getafe, pero todas ellas tienen hijos menores de 12 años, y 4 de ellas tienen reducción de jornada.
La dirección plantea bajas voluntarias incentivadas con una indemnización de 37 días por año, bajas voluntarias con derecho a retorno y recolocaciones en empresas del grupo
EL SUPREMO CONCEDE EL APLAZAMIENTO PARA LA VISTA SOBRE LOS DESPIDOS DE SNIACE.
El Tribunal Supremo ha comunicado a la Dirección y al comité de Sniace que ha concedido el aplazamiento solicitado en el mes de octubre por ambas partes para la vista en la sala de lo Social sobre los despidos. De esta forma, el Alto Tribunal ha dado de plazo hasta el 15 de marzo, fecha a partir de la cual anunciará el día de la vista. Antes de ésta, los trabajadores y la Dirección de la fábrica deberán presentar el acuerdo laboral para solicitar la reversión de los despidos de la plantilla en septiembre de 2013. USO ha indicado que, aunque no se ha opuesto a esta ampliación de plazos, "ya se acabaron los plazos más allá de la resolución del Tribunal Supremo" y ha avanzado que el sindicato no estará "impasivo" si se vuelve a intentar en el futuro. "Algún día esto tiene que acabar, para bien esperamos, pero creemos que el margen de tolerancia ya ha sido más que suficiente", ha dicho USO. "Para USO, a partir del 15 de marzo, nos vamos a oponer a más dilaciones porque los trabajadores ya no pueden sobrevivir". "Si alguien quiere más dilaciones de plazos, que garantice unos ingresos mínimos de supervivencia a los trabajadores", ha apostillado. En esta línea, el secretario de acción sindical de la Federación de Industria de USO, José Vía, ha apuntado que, "si el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Torrelavega quieren más plazo después del 15 de marzo, tendrán que garantizar a los trabajadores una renta mínima de supervivencia porque no se les puede mantener en la indigencia económica en la que están". "Algún día esto tiene que acabar, para bien esperamos, pero creemos que el margen de tolerancia ya ha sido más que suficiente y a partir de marzo el Supremo se tendrá que pronunciar para que los trabajadores puedan o cobrar sus indemnizaciones por despido o volver a trabajar", ha señalado el sindicalista, que ha augurado que ese pronunciamiento del Alto Tribunal se podría dilatar hasta mayo.
Será escalonada los cuatro primeros sábados hasta desembocar en la huelga total desde el 12 de marzo. Tras su constitución en enero, la comisión de investigación de Limasa echará a andar. Todos los grupos están cerrando sus peticiones de documentación que será muy abundante. Está prevista la comparecencia de Rafael Arjona, gerente de la empresa, y de Julián Laguna, jefe del servicio de Limpieza del Ayuntamiento.
La plantilla secundó de forma masiva el primer día de un paro «indefinido». La plantilla municipal del Ayuntamiento de Los Palacios comenzó una huelga indefinida como medida de presión hacia el alcalde Juan Manuel Valle (Izquierda y Progreso-Izquierda Unida) y su equipo de gobierno por los salarios que se le adeuda (ocho nóminas más la devolución de la paga extraordinaria de Navidad de 2012).
Barcelona El comité exige "medidas concretas" para desconvocar el paro durante el MWC. La huelga de Metro provocó retrasos de hasta 40 minuto el 2 de febrero. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) no logra disuadir a los trabajadores de Metro para que desconvoquen la huelga durante el Mobile World Congress (MWC). Las partes han salido sin acuerdo de una reunión de mediación en el Departamento de Trabajo, después de cinco horas de negociación en las que la empresa municipal se ha "mostrado abierta" a discutir en un futuro un aumento salarial y de contratación, pero no ha ofrecido medidas concretas, según han explicado fuentes de CGT, el sindicato mayoritario.El comité de empresa ha convocado dos jornadas de paros durante el 22 y el 24 de febrero, fechas que coinciden con el primer y el tercer día del MWC. Su intención es "desbloquear" la negociación del convenio colectivo que venció el pasado 31 de diciembre. Ya el pasado 2 de febrero realizaron una huelga de cinco horas que obligó a cerrar accesos y provocó retrasos de hasta 40 minutos.
La huelga en el servicio de recogida de limpieza en los cinco municipios de la comarca de Acentejo (Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, y Santa Úrsula) se cumplió sin inconvenientes y cumpliendo con los servicios mínimos establecidos por los representantes sindicales y la concesionaria. Las claves del conflicto se desprenden del comienzo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo, una vez que éste fue denunciado por unanimidad, y de las próximas elecciones sindicales. La medida fue anunciada a través de un comunicado por Intersindical Canaria tras la decisión de Urbaser de negociar con UGT, a pesar de que sus representantes fueron expulsados del comité de empresa.
TRABAJADORES DE SOGAMA APOYAN LA HUELGA DE LA CONCESIONARIA DE RECOGIDA DE BASURA
Los trabajadores de Sogama, que gestiona los residuos urbanos de los municipios gallegos, han decidido apoyar la convocatoria de huelga indefinida propuesta por el comité de empresa concesionaria del transporte de basura Pellejeros e Hijos. La huelga ha sido convocada para el lunes y según los sindicatos CIG y CCOO afectará la recogida y transporte de residuos de los ayuntamientos a la planta de Sogama, en el municipio de Cerceda.
La consulta para la desconvocatoria de la huelga indefinida que mantiene parte del sector educativo se celebrará en 104 centros en todas las Baleares a la vez. Así lo han informado desde la Assemblea de Docents, que también ha precisado que darán nueva información cuando se produzca una actualización y se produzcan otras novedades.