Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

 

EL CAPITALISMO MANCHA

 

 

Basura pingüinera

Ya pasaron las fechas navideñas, las de mayor consumismo del año, ahora vienen las rebajas de enero, devoluciones, cambios y trapicheos varios, tanto en lo físico como en lo digital. También hemos asistido a los intentos de los mass media de que recapacitemos y no gastemos a lo tonto, islas de plástico, mares africanos contaminados de ropa occidental, una tortuga enredada en un pack de latas, niños con juguetes hechos de basura, balones de trapo…bueno, lo de todos los años; apelan al gasto racional y a la vez nos dicen cuanto tenemos que gastar como media estas navidades mucho antes de las propias navidades.

Por otro lado, en nuestra ciudad - imagino como en todas-, aparecen noticias recurrentes sobre la limpieza viaria en estos días, la cantidad de cartón por las calles, los casi 50 millones de euros para ampliar y reformar el centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos, el vertedero, vamos, entrevistas al nuevo concejal del ramo (de vox) y su palabra de que la ciudad estará como una patena y que se van a gastar la pasta, nuestra pasta, en modernizar flotas y equipos. Bueno en realidad lo dicen todos respecto a todo y en todos los lados, aun cuando anuncian recortes que también son en beneficio de los ciudadanos.

Los ciudadanos, todxs nosotros, valoramos la gestión de la dirigencia en tanto en cuanto la calle está limpia y los jardines verdes. Quejas de basura en sus calles llegan sin parar al teléfono de atención ciudadana, pero vamos a pararnos un poso aquí en los “ciudadanos” -no en los de Rivera o Arrimadas, no-,  en nosotrxs y en nuestra actitud.

¿Que nos está pasando para que continuamente tengamos que consumir, lo que sea, grande o pequeño, caro o barato y encima que nos lo traigan a casa y rápido?, ¿A qué nivel de consumo suicida vamos a llegar?

Estamos engordando de tal manera a la bestia que nos arrasará, y lo hará antes de tiempo y no lo veremos venir... Esa bestia es el capitalismo, que se alimenta de bienes y necesidades creadas a la población mundial por él mismo y sus medios de producción. Te puedes comprar on line desde un coche o una casa hasta la mas ínfima pieza hecha con pellets de plástico, esos que flotan por Galiza... Si algo se vende es porque da beneficios a un burgués en el mundo... por pocos céntimos que valga; detrás hay una explotación hacia un trabajador, un efecto contra el clima en su producción y en su transporte, un sobre-embalaje y toda una red de distribución e intermediación.

Dicen que consumir permite avanzar a los estados: honda preocupación surge cuando por crisis económicas capitalistas o por guerras capitalistas o pandemias globales capitalistas, el consumo del pueblo, de los trabajadores, cae a niveles que no permiten sustentar el tinglado consumista creado, ergo el consumo beneficia al capital y el no consumo lo debilita, quedémonos con esto de momento.

Como recientemente vino a decir el conselleiro de mar de Galiza, comer es tan necesario como cagar... pero, a lo mejor, es que el concepto de comer, de poner un plato en la mesa se nos está yendo de las manos, quizá tener por tener se ha convertido en la más fuerte droga del siglo XXI dado el nivel de paquetería sonriente que se ve por las calles, tapando los contenedores de cartón estando estos vacíos. Somos tan osados que ponemos niks indescifrables en las redes sociales, pero tiramos embalajes con nombre y apellidos, no hay más que darse una vuelta por la ciudad y comprobarlo: basura en las calles que nadie sabe cómo ha llegado a sus barrios y que les molesta sobremanera...  Les vamos a decir algo con lo que van a flipar: LA BASURA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, LA TIRÁIS VOSOTROS.

Bolsas rebosantes en los contenedores de todo tipo de envases, ropa, alimentos y restos de obras, todos juntos y solidarios al agujero que más cerca pille y si no pilla…la calle es de todos.

 

Un ejemplo cualquiera de una calle cualquiera

 

 

El padrón dice que en Valladolid consumen unas 300.000 personas, pero se genera mierda como si fuéramos el doble de gente. 

Pero hasta en eso, en retirar la basura, el capitalismo genera beneficio, luego explotación, primero se quedó con los recursos naturales, luego con los medios de producción, los productos, los beneficios y ahora se quedan con los restos valorizables, que llaman, de los que pueden sacar rédito. El sobre-embalaje generado por la industria plantea un problema a los estados que amablemente y con el prisma de la sostenibilidad otra vez esa misma industria nos lo quita de la vista, no sin pasar por caja, claro, vía concesiones públicas, vía venta de materiales valorizables y por supuesto vía rebaja de condiciones laborales de los trabajadores.

Otro asunto son los enseres, los muebles que aparecen a cientos todos los días en las aceras tirados y desmembrados. 17.000 pisos vacíos hay en la ciudad, ¿Cómo puede ser que habiendo tanto piso vacío -y se supone que el resto están ya revestidos de muebles- haya tantos cambios de cocinas, baños, salones, etc.?  Concuerda con la ingente afluencia a la tienda sueca de las albóndigas (qué dirían nuestras abuelas si vieran que vamos allí a comer albóndigas).

Da la sensación de que hacemos lo que nos dicen que hagamos, que si no estuviera esta gran tienda no veríamos viejos o desfasados nuestros muebles y no los cambiaríamos tan alegremente.

En definitiva, la basura mancha: la basura generada por nosotros, por todos nosotros se ha convertido en un problema difícil de gestionar por la cantidad y sobre todo por la irracionalidad con la que el mercado nos incita a un consumo cada vez en mayor cantidad y mucho más rápido; por lo que podemos afirmar que el capitalismo mancha y hasta de esto saca rédito económico.
 

 

POR LA REDUCCION DEL CONSUMO. Por el control obrero de la producción

POR UNA GESTION SOCIAL Y PUBLICA DE LA BASURA, NADA PARA LA PRIVADA.

 

CONTRA IKEA, AMAZON, ALIEXPRESS, Y TODAS LAS EMPRESAS QUE GENERAN CONSUMISMO VENDIENDO BASURA

CONTRA FCC, ZARZUELA, EULEN Y TODAS LAS EMPRESAS QUE SE ENRIQUECEN CON LA GESTION DE LA BASURA. 

 

 

Centro de tratamiento (vertedero) lleno a rebosar


 

Valladolid sigue sin tener "contenedores amarillos"... para el supuesto reciclaje de envases

 

 

Más allá de la disputa política en la ciudad sobre este tema, que los medios han empezado a airear, queremos reflexionar un poco sobre ello y dejar claras algunas cuestiones. 

 

Sin entrar a saco en el problema del "reciclaje" (que rara vez es real) ni meternos en las ERRES previas (y para muchos más importantes): reutilizar y reducir; queremos dejar claras algunas cosas, ahora que en la ciudad se está discutiendo sobre porqué no tenemos estos contenedores. 

Lejos de ser contenedores "asépticos", para el reciclaje, son contenedores que pertenecen a una empresa, ECOEMBES, empresa que con el apoyo de los principales partidos políticos de este país se ha hecho con el MONOPOLIO de la gestión de residuos (no del reciclaje), un enorme pastel económico en el presente y el futuro, a la vista de la cantidad de desechos y basuras que generamos en este sistema capitalista caracterizado, solo aparentemente de modo contradictorio, por el despilfarro (a todos los niveles) y por la escasez (la miseria a la que nos vemos sometidos los proletarios y otras clases populares).

 

La empresa Ecoembes vende una imagen del reciclaje que es característica de la gestión capitalista del medio ambiente, una gran fachada que solo sirve para rentabilizar ganancias y cubrir el expediente. Ecoembes quiere que pensemos que es una organización medioambiental que cuida del planeta a través del reciclaje. Pero lo cierto es que detrás de este nombre se encuentran las empresas más contaminantes que no tienen ningún interés real, por ejemplo, en acabar con los envases de usar y tirar ni en reducir la emisión real de residuos (¿de dónde sacan su beneficio?). Como la policía al delincuente, a la basura Ecoembes. 

Siguiendo en nuestra exposición un artículo de Greenpeace  (v. https://es.greenpeace.org/es/noticias/estas-5-mentiras-de-ecoembes-te-van-a-sorprender/) - que no son para nada sospechosos de "anticapitalistas radicales", la verdad)- podemos afirmar que la actividad de Ecoembes se sustenta en un montón de mentiras y un total desprecio por la especie humana, las especies animales, la naturaleza y la vida en el planeta en general.  La lógica del capital es implacable: solo importa el beneficio en todo. Y la gestión de residuos no es una excepción, sino un ejemplo señero de la forma de funcionar dentro del capitalismo.


1. “Reciclamos el 75% de los envases de plástico”: FALSO

Greenpeace ha calculado que el nivel de recuperación de envases de plásticos a nivel estatal es del 25,4%, muy lejos de los ratios anunciados por Ecoembes, de hasta el 75%. Este dato se obtuvo gracias a los datos de reciclaje de envase plástico aportados por la ciudad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares (lo que cubriría más del 26% de la población estatal). Además, el número de envases que algunas empresas declaran poner en el mercado está muy por debajo de los que realmente se venden (un 82% más en Baleares y un 110% más en el Área Metropolitana de Barcelona), lo que falsea las cifras de reciclaje real, aumentándolas, además de suponer un fraude.


2. “Todos los envases de plástico que depositamos correctamente se reciclan”: FALSO

Desgraciadamente, el cubo amarillo no es capaz de gestionar todos los envases que se ponen en el mercado (ni siquiera los declarados oficialmente). Muchos de estos plásticos acaban en vertederosincineradoras y en el medio ambiente. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, más del 40% de lo recogido en el cubo amarillo es rechazado en las plantas de separación. Los envases de PET de colores o los de menos de 10 cm son algunos de los ejemplos de los descartes de este sistema de recogida. Esto demuestra que el sistema implantado es ineficiente y que hace lustros que tocó techo.



3. “Los bricks son completamente reciclables”: FALSO 

Un tetrabrik está fabricado en un 75% con cartón, un 20% con plástico polietileno y el 5% restante con aluminio. Una mezcla de los tres materiales que hace imposible actualmente su completa recuperación material. Cuando el envase se desecha, el cartón se separa del resto en máquinas que, a base de agua, van desmigando las fibras del cartón. El 25% restante de polietileno y aluminio termina en un vertedero de residuos industriales de Zaragoza, pues a día de hoy no existe la tecnología en España que permita separarlos. Además, la única planta que existe para el reciclado de estos envases en España no tiene capacidad de tratar todos los briks que se ponen al año en el mercado.



4. “No exportamos plásticos a otros países”: FALSO 

Ecoembes ha afirmado en distintas ocasiones que no exportan envases a otros países, pero lo cierto es que sus empresas adjudicatarias sí han enviado plástico a países del sudeste asiático. En 2018 se demostró la existencia de gran cantidad de envases con punto verde (el sello que pagan las empresas productoras en España para que sus envases sean recogidos y reciclados) arrojados en vertederos de Malasia. Otra investigación, "Ecoembes Miente", ha vuelto a poner de manifiesto la presencia de envases en varios vertederos de este país. Esto demuestra que se han exportado estos envases que tendrían que haber sido reciclados aquí. Indonesia y Malasia incluso han devuelto a España varios contenedores de residuos. En el caso malasio se han contabilizado al menos 10 contenedores con residuos (incluidos residuos de envases) devueltos a España por su exportación a este país asiático de manera irregular.

 

 

5. Ecoembes una entidad sin ánimo de lucro: FALSO

El consejo de administración de Ecoembes lo forman empresas o una agrupación de empresas como son MercadonaCicloplastNueva PescanovaUnilever… La Junta General de accionistas de Ecoembes está formada, en un 60%, por el sector empresarial que incluye el del envase, en un 20% por el sector de materias primas y en otro 20% por el sector de comercio y distribución. Ecoembes es el único Sistema Integrado de Gestión de España (para la gestión de residuos de envases domésticos). Esto le proporciona una situación de poder sobre entidades locales y otros ámbitos. Es decir, tiene el monopolio del reciclaje de envases, y decide sobre el precio a pagar por el punto verde y cuánto dinero destinar a los ayuntamientos por la recogida del cubo amarillo. El resto de envases fuera de este cubo corre a cargo de los entes locales. 

 

 

El capitalismo no se recicla, SE COMBATE hasta su total destrucción.

Solo nos hemos detenido en el tema "del cubo amarillo" (recipiente para envases) por la relevancia del debate público local. Pero es evidente que las implicaciones de este tema llegan a multitud de cuestiones que hemos tenido que dejar a un lado en esta ocasión. Para otra, quedan asuntos tan importantes como la gestión de residuos tóxicos y su conservación, con ejemplos tan relevantes como el desamiantado (antiguos talleres de Uralita, por ejemplo), la limpieza y gestión de residuos tóxicos como el citado amianto, uno de los muchos "residuos" que envenenan nuestro medio ambiente; o las miles de toneladas de basura que ya colman el vertedero municipal. 

Esta situación no se resolverá en breve, vistos los intereses que circulan en torno a la gestión de residuos por parte de figuras muchas veces criminales que anidan dentro y fuera de las instituciones. Solo hay que recordar lo sucedido hace años en Nápoles y las protestas vecinales contra los residuos tóxicos en las faldas del Vesubio. Solo hay que tener en mente las enormes montañas de basura que se acumulan en los países del sudeste asiático...

No se puede seguir manteniendo un sistema de gestión de residuos totalmente tóxico para el medio ambiente y para las personas que solo favorece a las empresas que se enriquecen con la producción y desechado de envases. La gestión de residuos es de una importancia vital para toda la sociedad en su conjunto, la gestión de los mismos debería ser pública y entenderse como una labor social. Pero esto no es posible mientras el sistema económico y social sea el que es... El capitalismo, en el que el mercantilismo burgués es permanente y la mercantilización de cualquier actividad y de casi cualquier relación entre los hombres y la naturaleza constituye su modo de ser, no podrá ser nunca replegado a una "conciencia ecológica". No hay defensa posible de la naturaleza dentro de esta sociedad capitalista. 




 
FUENTES y más información:

> https://es.greenpeace.org/es/noticias/estas-5-mentiras-de-ecoembes-te-van-a-sorprender/

> https://www.ecologistasenaccion.org/150215/oportunidad-perdida-para-la-gestion-desde-lo-publico-del-centro-de-tratamiento-de-residuos-de-valladolid/

> https://www.productordesostenibilidad.es/2016/02/ecoembes-no-es-lo-que-parece/





12:00 - COLOQUIO: "Reconceptualización de la basura"

14:30 - COMEDOR POPULAR

16:30 - PROYECCIÓN: "Los espigadores y la espigadora".

18:30 - COLOQUIO: Basura alimenticia


Todas las actividades en el CSA LA ARDILLA ROJA de Cuéllar (Segovia)

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com















ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Contrainformacion internacional

Anticarcelario / contra la sociedad cárcel

"Las prisiones son una parte más de la esencia represiva de todo Estado, no hay que olvidar la parte que nos toca a lxs que aún seguimos en la calle.

No podemos ver las cárceles como algo ajeno a nuestras vidas, cuando desde temprana edad hemos sido condicionadxs a no romper las normas, a seguir una normalidad impuesta; el castigo siempre está presente para lxs que no quieren pasar por el aro.

En el trabajo, en la escuela... domesticando y creando piezas para la gran máquina, piezas que no se atrevan a cuestionar o que no tengan tiempo para hacerlo.

Hemos sido obligadxs a crecer en un medio hostil donde es dificíl desarrollar nuestros propios deseos.

La rebeldía brota de algunxs, otrxs simplemente se acomodan en la mierda, tapando sus frustraciones con lo que le dan quienes antes les despojaron de todo. O viendo sus problemas como algo aislado, único y personal.

Para lxs que no tragan o no se adaptan al gran engaño ahí tienen sus cárceles, reformatorios, psiquiatrícos ... creados por los que no quieren ver peligrar las bases de su falsa paz.

No podemos ignorar la lucha de lxs compañerxs presxs.

Su lucha es nuestra lucha."