miércoles, 17 de octubre de 2018

[Anticarcelario] Mujeres en prisión: el ejemplo de Gran Bretaña



A partir de un Podcast sobre Mujeres en prisión: más que problemáticas en problemas (en inglés) en el que se recoge una conferencia dada por Jean Corston, quien en 2007 emitió el Corston Report, una referencia en cuanto a recomendaciones para abordar el problema de las mujeres que son encarceladas en Gran Bretaña, se puede afirmar lo siguiente (extrapolable al Estado español):



Estadísticamente hablando…


  • Las mujeres entran en prisión por motivos muy diferentes que los hombres, siendo su peligrosidad social mucho menor y su inestabilidad mental mucho mayor.
  • La mayoría han sido primero víctimas de abusos y opresión por parte de hombres (familiares, parejas…) además de ser víctimas de la pobreza, y esto las ha empujado a la prostitución, las drogas o los pequeños robos.
  • La mayoría son supervivientes, muy vulnerables, muy inestables, también muy jóvenes. Su autoestima es baja, su riesgo de suicidio es alto.
  • Cuando son madres, lo que sucede a menudo, todos estos problemas crecen exponencialmente porque por sus hijas harán lo que sea, y a la vez sufrirán más su separación de ellas.
  • Son juzgadas por hombres bajo leyes hechas por hombres, y son condenadas con penas más duras que a los hombres.
  • En las prisiones, la mayoría diseñadas para hombres y gestionadas por hombres, recibirán más abusos y sufrirán más porque sus problemas específicamente femeninos y maternos serán ignorados o empeorados.


En la charla Corston explica que 11 años después del informe se ha visto que su aplicación ha dado buenos resultados ahí donde se han aplicado, y sin embargo la política de prisiones con las mujeres ha incluso retrocedido. Para que progresara inicialmente hizo falta que mujeres progresistas en diversas instituciones gubernamentales se aliaran para empujar las reformas. Años más tarde el partido conservador llegó al poder y con él las privatizaciones de estos servicios, que en la práctica arrasaron con el tejido asociativo que se había creado alrededor de centros para mujeres. 

Hoy día el panorama vuelve a estar compuesto por hombres en el gobierno otorgando contratos millonarios a multinacionales regidas por hombres y etc. Datos que habían progresado en la buena dirección como el número de mujeres presas o el porcentaje de suicidios han vuelto a sus peores índices.



Fuente: https://la.confederac.io/t/la-represion-exponencial-a-la-que-son-sometidas-las-mujeres-en-prision/18266


Otras informaciones sobre el tema:
>Foucault, cárcel y mujer... http://www.revistadehumanidades.com/articulos/42-foucault-carcel-y-mujer-el-conflicto-de-la-reincidencia

>Mujeres presas: http://tokata.info/category/mujeres-presas-2/

>[EE.UU] La brecha de género... http://tokata.info/ee-uu-la-brecha-de-genero-como-y-por-que-esta-creciendo-el-encarcelamiento-de-mujeres/

>Mujeres con niños en prisión: http://tokata.info/mujeres-con-hijos-en-prision-una-dificil-realidad/

>Mujeres y prisión, una realidad desconocida: http://tokata.info/mujeres-y-prision-una-realidad-desconocida/