martes, 10 de abril de 2018

[Valladolid, abril] Memorias militantes






MEMORIAS MILITANTES DE VALLADOLID:

7 de abril - GARBANZO NEGRO y RADIO CARIBÚ en CSA La Ortiga, 20'00.

14 de abril - BAR KAOS, MEMORIA Y LUCHA DEL LOCAL. Disturbios y solidaridad - en el Lokal de Pajarillos, 12'30h. + Comedor

19 de abril - LA POLILLA. Historia del centro social y evolución - en CSA La Ortiga, 20'00. + Cenador.

28 de abril - LA CASA, Historia de la okupación, en La Casa, 19'00. + Cenador.



JORNADAS DE MEMORIA DE LUCHA SOCIAL Y POLÍTICA
A raíz de las jornadas realizadas por el Bloque Crítico (Parados en Movimiento, CNT, Bloque Obrero y CGT) de la ciudad de Valladolid, y concretamente de la tercera jornada de las mismas titulada “Luchas sociales” el 24 de Enero de 2018, varias personas nos hemos visto envueltas en una serie de conversaciones que han dado fruto a la elaboración de estas jornadas.
Nos impulsa moralmente la reflexión continuada de los procesos que se llevaron a cabo por las gentes activistas y militantes años atrás, por su valor condensado en las memorias de estas y en la documentación escrita. No quedan muy atrás los años 80 y 90 para observar aciertos, errores, idiosincrasias entre el ayer y el hoy, uniones temporales y físicas, pues son muchas las personas que siguen activas en las nobles causas que defendemos, por estas personas y las que ya no están también van dedicadas estas jornadas.
Aprender escuchando y luego debatiendo con las personas que más experiencia tienen es vital para el enriquecimiento colectivo e individual, toda palabra de las que han dado su tiempo de vida para empujar la situación hacia derroteros revolucionarios merece ser escuchada y bien atendida, coherente con el contexto en el que transcurrieron los hechos.
- Nos proponemos ahondar en las luchas sociales y políticas de varios colectivos que mantuvieron su actividad en los años 80 y 90, concretamente 4: el colectivo Garbanzo Negro, actividad entorno al bar Kaos, el Colectivo La Polilla I y La Polilla II y el espacio okupado “La Casa”.
- Deseamos mostrar las distintas coyunturas en las que se desenvolvieron y las circunstancias de los nacimientos y terminaciones de estos proyectos. Aprender así de sus fortalezas y debilidades, de lo positivo y de lo negativo, de sus aciertos y sus errores.
-Objetivo de estas jornadas es inducir en los colectivos actuales de la escena vallisoletana el debate que se deba generar a partir de las charlas para visibilizar errores que puedan existir y remediarlos en la medida de lo posible. Focalizarse en lo constructivo una vez aportados el contexto y el desarrollo colectivo.

Un abrazo y ¡SALUD!